1. COMPUESTOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS
Definición
Compuesto Orgánicos
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su
composición contienen el elemento carbono y, usualmente,
elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F),
Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del
anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Compuestos Inorgánicos
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos
compuestos que están formados por distintos elementos, pero
en los que su componente principal no es el carbono siempre.
Propiedades
químicas
Sus moléculas contienen principalmente átomos de
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y en pequeñas
proporciones azufre, fósforo, halógenos y algunos metales.
Son termolábiles o poco estables a la acción del calor y se
descomponen generalmente por debajo de los 300ºC.
No son electrolitos, pocos compuestos se ionizan o
conducen corriente eléctrica.
Son generalmente volátiles.
Pueden ser de origen natural u origen sintético.
Tienen carbono.
Casi siempre tienen hidrogeno.
Componen la materia viva.
Presentan isomería.
Existen más de 4 millones.
Presentan concatenación.
Son electrolitos.
Propiedades
Físicas
Sustancias que presentan enlaces covalentes.
Tienen puntos de fusión muy bajos 300ºC
Los puntos de ebullición son muy bajos
No son conductores de calor = aislantes.
Se da entre no metales, son elementos de
electronegatividades altas y muy parecidas.
No son hidrosolubles.
Son solubles en disolventes orgánicos como el alcohol,
éter, cloroformo, benceno, gasolina, etc.
Pueden ser de origen natural o de origen científico.
Son sustancias que presentan enlace iónico.
Buenos conductores de calor.
Su punto de ebullición y fusión son altos.
Presentan: dureza.
son insolubles en agua y en compuestos orgánicos.
Buenos conductores de electricidad (se dan entre un
compuesto metálico y uno no metálico).
Formados por sales y óxidos.
Cuando son sólidos se forman redes cristalinas, esto
se debe a la falta de movilidad entre iones.
2. Poco densos.
combustibles.
Se presentan a temperatura ambiente en los tres estados:
sólido, líquido y gas.
Son Combustibles
Poco Densos
Tipos de enlace
Covalente, formados por pares electrónicos compartidos.
Iónico formado por iones y metálico formado por átomos.
Estructura
Aplicaciones
Para la industria adquieren particular interés el petróleo y el gas
natural. Éstos son mezclas de hidrocarburos, compuestos formados
por carbono e hidrógeno.
A partir del petróleo se obtienen numerosos derivados,
como nafta, querosene, gasoil, dieseloil, fueloil, solventes,
asfaltos, coque, vaselina, parafina, aceites lubricantes, grasas,
aguarrás, etc.
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos de bajo
número de átomos de carbono. En su mayor parte está
constituido por metano y etano y su importancia radica en
su elevado poder calorífico. En la actualidad, se lo utiliza
Los compuestos inorgánicos son combinaciones de algunos
elementos que se enlazan químicamente.
OXIDO NITROSO: Compuesto por nitrógeno y
oxigeno (N2O), es incoloro, con olor dulce, es
inflamable mas no explosivo, es un gas soluble y hace
parte de la familia de óxidos metálicos.
USO: Medicina, se usa en la laparoscopia y en
procedimientos diagnósticos donde no hay necesidad de
fulgurar.
CLORURO DE SODIO: Más conocido como sal, su
estado físico en temperatura normal es sólido
3. como combustible en reemplazo del petróleo en
numerosas actividades.
En la industria farmacéutica se utilizan los compuestos
orgánicos que se extraen de las plantas y que tienen
propiedades curativas, como la sábila, el nopal, la
manzanilla, etcétera.
Como elemento de aleación principal de los aceros.
En varillas de protección de reactores nucleares.
Las pastillas de carbón se emplean en medicina para
absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio
de la flatulencia.
El carbón activado se emplea en sistema de filtrado y
purificación de agua.
cristalino, tiene un sabor salado, se disuelve
fácilmente en agua y tiene forma indefinida, se puede
encontrar fácilmente en agua de mar evaporando el
agua y dejando solo la sal.
USO: Con comestibles, para darles sabor, o para
conservarlos, a la salazón también para deshacer hielo, por
ejemplo en invierno en las carreteras.
ACIDO PERYODICO: Quema al tener contacto con
la piel, incoloro,
USO: Medicina, Su uso principal es en tratamientos de
cáncer.
ACIDO FLUORIDHICO: es la solución acuosa de
fluoruro de hidrogeno, es formado por hidrogeno y
flúor, corroe el vidrio, se utiliza con material de
plástico.
USO: Dicho elemento se utiliza en muchas industrias como
por ejemplo, fundente en la industria de acero, obtención de
uranio, metalurgia de aluminio, fundiciones, cerámica, vidrio,
soldaduras especiales, emalías y otros.
Impacto
Ambiental
En el caso de los compuestos orgánicos, cuando se encuentran en la
atmósfera, una vez liberados, tienden a oxidarse dando CO2 y agua.
También existen casos en los que la sustancia se preserva y no
cambia cuando se encuentra en ambientes pobres de oxígeno, como
por ejemplo es el caso del petróleo o del carbón.
Aun sabiendo que se transformaban así, a partir de los años cuarenta
se inició el uso de compuestos que poseían una gran estabilidad, lo
que les hacía no degradarse tan fácilmente, esto provocaba que al ser
introducidos en la atmosfera o en el medio ambiente, se
convirtiesen en grandes contaminantes, lo que se ha llegado a
Compuestos inorgánicos de impacto
Industrial, ambiental y social en la región o en el país.
ELEMENTOS DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
-Bromo: sus vapores contamina el aire, además sus
compuestos derivados solo la crimogenos y venenosos.
-Azufre: sus óxidos (SO2 Y SO3) contaminan el aire y
mezclados con agua producen la lluvia ácida. Algunas
sustancias como los derivados clorados, sulfatos y ácidos son
corrosivos, el gas H2S es sumamente toxico y contamina el
aire.
4. conocer como , contaminantes persistentes.
-Cadmio: contamina el agua y el aire es constituyente de
algunos fertilizantes que contaminan el suelo.
-Mercurio: contamina el agua, el aire y causa
envenenamiento. Las algas lo absorben, luego los peces y
finalmente el hombre. Los granos lo retienen y como el
hombre los ingiere, lo incorpora a sus tejidos. También puede
absorberse por la piel.
-Antimonio: el envenenamiento por antimonio se produce
por ingestión, inhalación de vapor y principalmente por un
gas llamado estibina.
-Arsénico: en general, todos sus compuestos y derivados son
altamente tóxicos.
-Fósforo: debido a que se emplea en la síntesis de pinturas,
plaguicidas y fertilizantes, contaminan el aire, el suelo y el
agua.
-Plomo: contaminan el aire, el agua y el suelo (produce
graves daños a la agricultura), y cuando se inhala o se ingiere
como alimento, se acumula en el cuerpo y produce una
enfermedad conocida como saturnismo.
-Cloro: sus vapores contaminan el aire y son corrosivo. En
forma de clorato, contamina el agua, además de forma mezcla
explosiva con compuestos orgánicos que dañan el hígado y el
cerebro. Algunos medicamentos que contienen cloro afectan
al sistema nervioso.
-Cromo: en su forma de cromato soluble contamina el agua.
Sus compuestos son perjudiciales para el organismo, pues
destruyen todas las células.
-Manganeso: los polvos y humos que contienen manganeso
causan envenenamientos y atrofian el cerebro, cuando se
inhala, además de contaminar el agua.
5. DIFERENCIA ENTRE UN COMPUESTO ORGÁNICO Y UNO INORGÁNICO
-Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción al átomo de carbono y unos pocos elementos más,
mientras que en los compuestos inorgánicos participan a la gran mayoría de los elementos conocidos.
-En su origen los compuestos inorgánicos se forman ordinariamente por la acción de las fuerzas fisicoquímicas: fusión,
sublimación, difusión, electrolisis y reacciones químicas a diversas temperaturas. La energía solar, el oxígeno, el agua y el silicio
han sido los principales agentes en la formación de estas sustancias.
-Las sustancias orgánicas se forman naturalmente en los vegetales y animales pero principalmente en los primeros, mediante la
acción de los rayos ultravioleta durante el proceso de la fotosíntesis: el gas carbónico y el oxígeno tomados de la atmósfera y el
agua, el amoníaco, los nitratos, los nitritos y fosfatos absorbidos del suelo se transforman en azúcares, alcoholes, ácidos, ésteres,
grasas, aminoácidos, proteínas, etc., que luego por reacciones de combinación, hidrólisis y polimerización entre otras, dan lugar a
estructuras más complicadas y variadas.
-La totalidad de los compuestos orgánicos están formados por enlace covalentes, mientras que los inorgánicos lo hacen mediante
enlaces iónicos y covalentes.
-La mayoría de los compuestos orgánicos presentan isómeros (sustancias que poseen la misma fórmula molecular pero difieren
en sus propiedades físicas y químicas); los inorgánicos generalmente no presentan isómeros.
-Los compuestos orgánicos encontrados en la naturaleza, tienen origen vegetal o animal, muy pocos son de origen mineral; un
buen número de los compuestos inorgánicos son encontrados en la naturaleza en forma de sales, óxidos, etc.
-Los compuestos orgánicos forman cadenas o uniones del carbono consigo mismo y otros elementos; los compuestos
inorgánicos con excepción de algunos silicatos no forman cadenas.
-El número de los compuestos orgánicos es muy grande comparado con el de los compuestos inorgánicos.