Sesión rutas de aprendizaje

Sesión de aprendizaje teniendo en cuenta las Rutas del aprendizaje, para el 2º monitoreo

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.

DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

: 0053 “SAN VICENTE DE PAÚL”

1.2. DIRECTOR

: TITO GUTARRA GARCÍA

1.3. DOCENTE DE AULA

: ELIZABETH ARRIETA AMAYA

1.4. GRADO Y SECCIÓN

: 6º GRADO

1.5. COORDINADOR

: EDWIN CONTRERAS ORÉ.

1.6. FECHA

: 13 /08/2013

II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENOS, ACTITUDES Y
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ÁREA

ORGANIZADOR/

DOMINIO

CAPACIDAD
*Expresa

con

CONOCIMIENTO

claridad

*Texto

las informativo de
Expresión y empleando
comprensión convenciones del lenguaje actualidad.
oral.
oral

Comunicación
Comprensión
y producción
de textos

2.1 Comprende textos sobre
temas de la realidad,
actualidad
y
de
investigación sencillos.
2.2 Relaciona el contenido
de los textos que lee con
su experiencia personal.
*Responde preguntas de
nivel literal, inferencial
y criterial.
*Planifica la producción de
diversos tipos de textos:
-informativos
*Textualiza
experiencias
ideas, sentimientos.
*Revisa la cohesión y el
vocabulario utilizado en sus
producciones.
*Reflexiona
sobre
el
proceso de producción de
textos:
-informativos

*Niveles
de
comprensión
lectora.

Elaboración de
un texto
informativo

EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
INDICADOR
*Dialoga utilizando
expresiones formales - Ficha de
y coloquiales, cuando
evaluación
participa
en
conversatorios
y
debates sobre temas
locales y nacionales.
- Ficha de
*Responde
aplicación
correctamente
preguntas del nivel
literal, inferencial y
criterial en forma - Lista de
grupal.
cotejo

-selecciona
de
manera autónoma el
tipo de texto que
quiere
escribir
consultando libros de
la biblioteca.
*Matematiza situaciones

*Porcentaje

Número
Y que involucran cantidades y
operaciones magnitudes en diversos

Matemática

contextos.
*Representa
situaciones
que involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
*Comunica situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
*Elabora
diversas
estrategias haciendo uso de
los
números
y
sus
operaciones para resolver
problemas.
*Utiliza
expresiones
simbólicas
técnicas
y
formales de los números y
las operaciones en la
resolución de problemas.
*Argumenta el uso de los
números y sus operaciones
para resolver problemas.

*Resolución de
problemas.

*Señala los datos
numéricos de la
lectura
y
lo
representada
en
pequeños carteles.
Explica
sus
procedimientos al
resolver
diversas
situaciones
problemáticas.
- Experimenta y
describe la relación
entre fracción y
porcentaje (razón:
parte - todo).
-Interpreta con tus
palabras mediante
un
gráfico
o
simbólicamente
situaciones de la
vida cotidiana que
implica el cálculo
de porcentajes.

Ficha de
evaluación.

ACTITUDES: Demuestra interés por leer textos para informarse y ubicar datos.
Es riguroso en la representación de porcentajes.

III.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Al término de la sesión los estudiantes serán capaces de:
- Responde correctamente preguntas del nivel literal e inferencial en forma grupal.
*Elaboración de un texto informativo.
* Interpretar datos numéricos sencillos a partir de un texto.
*Resolver problemas haciendo uso del porcentaje.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICOS
INICIO

Motivación

Recuperación de
saberes previos

RECURSOS

COMUNICACIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES

10’

-

Realizan las actividades permanentes (oración dirigida por los
estudiantes, tomar el desayuno escolar).
- Revisan las normas de compromiso del día y la importancia de
tomar en cuenta las medidas de prevención contra la influenza.
MOTIVACIÓN:
- Al pasar lista la docente, los estudiantes responden: “agua” y “
no agua” Todos sacan su botella con agua y se dialoga con los
estudiantes sobre la importancia del agua.
SABERES PREVIOS
- Responden a las preguntas de las cartillas:

¿Cuándo
utilizas el
agua?
¿Cuál es el
estado del agua
en la tierra?

CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué sabes del
agua?

¿Por qué se debe
tomar
mucha
agua?

¿Puedes
reemplazar
el agua por
otro
líquido?

TIEMPO

Block

de 20’

apuntes

Cartillas

Tarjetas

10´

25’
Conflicto
cognitivo

¿Si las tres cuartas partes de la tierra son agua, Por
qué crees que no es suficiente en nuestro planeta?

Plumones

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Proceso
Construcción del

-Observan la imagen presentado en el texto pág. 55 y responden
verbalmente:

nuevo
aprendizaje

dibujos

Aplicación del
nuevo
aprendizaje

Salida

Evaluación

Antes:
¿Para qué vas a leer este texto?
Observa el texto y el gráfico que lo acompaña.
Lee el título del texto.
¿Cuál será la intención del texto?
Escribimos la hipótesis sobre el tema.
Durante:
Observan las imágenes:
¿Qué relación crees que existan entre las imágenes y el texto?
¿Para qué se habrá incluido este gráfico en el texto?
¿De qué tratará el texto?
Después:
Leen atentamente la pág. 55 del texto del MED.
Leen el texto de manera silenciosa y rápida.
Responden preguntas:
- ¿Qué es el agua?¿En qué actividades está presente el agua?
¿Qué nombre recibe la capa que forma el agua alrededor de la
tierra? ¿El agua de los mares y de algunos lagos es dulce o
salada? ¿Una molécula de agua tiene más oxígeno o más
hidrógeno? Menciona cinco actividades cotidianas en la que el
agua está presente.¿Qué opinas de las personas que no
desperdician el agua.
- Revisa a medida que avanzas en tu lectura si tus hipótesis
fueron verdaderas.
- Comentamos que las repuestas de algunas de las preguntas se
puede encontrar fácilmente en el texto y de otras tuvieron que
deducirlas.
- Clasificamos las preguntas anteriores en:
- *Preguntas literales.
- *Preguntas inferenciales.
- *Preguntas de apreciación crítica.
- Exponen sus preguntas y lo socializan con el pleno.
- La maestra verifica durante la socialización si los estudiantes
han logrado responder las preguntas correctamente
- Escribe un texto informativo con gráficos haciendo uso de las
Laptop XO, luego lo publica en el portal perueduca.
A. PLANIFICA.
EL PROPÓSITO.- Decide con que finalidad va a escribir el
texto informativo con gráficos.
El DESTINATARIO.- De acuerdo con el propósito elegido,
escoge al destinatario o destinatarios.
TEMA: determina de qué tratará su texto informativo y
reflexiona acerca de qué sabes del tema y qué necesitas
saber.
Escoge las ideas según las características del texto.
Organiza el texto.

40’

15’

15’

15’
15’
Texto
Informativo
.
Texto del
MED.

Tarjetas

15’

10’
Metacognición

B. ESCRIBE:
Elabora el primer borrador de tu texto informativo teniendo
en cuenta lo planificado.
C. REVISIÓN Y REESCRITURA: entrega a su compañero el
texto informativo con gráficos que redacta y recibe el suyo.
D. EDITA Y PUBLICAR.
Recibe sugerencias del profesor con respecto al formato
que emplearás y escribe la versión final en el portal
perueduca.
-Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: ¿Qué
aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo
solucionamos? ¿Para qué lo aprendí?

Plumones

Texto
Informativo

20’

MATEMÁTICA
-

Inicio

Recordamos los datos numéricos en la lectura anterior y los
escribimos en una hija bond, luego los pegamos en la pizarra
para que todos nuestros compañeros lo visualicen.
MATEMATIZA

“97% Agua salada, 3% agua dulce”
Motivación

Recuperación
de Saberes
Previos

Conflicto
Cognitivo

-Recortan datos numéricos parecidos de los periódicos de la
biblioteca y los pegan en hojas bond.
COMUNICA
- La profesora interroga:
- ¿Cómo se leen estos datos? ¿Qué representa el símbolo %?
¿Dónde más hemos observado este tipo de datos? ¿Cuándo se
utiliza el término porcentaje?
ELABORA UN PLAN
¿Qué material podemos usar para representar los porcentajes?
¿Se pueden utilizar gráficos? ¿Cuáles?
REPRESENTCIÓN GRÁFICA
Se les pide a los estudiantes que representen el procedimiento
seguido con el material concreto.
CONFLICTO COGNITIVO

¿Crees tú que una fracción dada puede transformarse en
porcentaje y a su vez un porcentaje pueda transformarse
en fracción?
SIMBOLIZA: Colorea el 97% de verde, el 3% de amarillo

15’

Ficha de
evaluación
grupal
15’

Ficha de
metacognición

15’

15

Papelógrafo

.
Texto del
MED.
-Cuenta 100 frijoles y regala el 50% de ellos a tu compañero que
está a la derecha y 25% de ellos al que está a la izquierda.

PROCESO
Construcción
del nuevo
aprendizaje

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
* Leen el texto del MED pág. 144.
-En el tablero multibase se representan los datos numéricos de
porcentaje de la lectura.
-Conceptualiza mediante preguntas y repreguntas y escriben en su
cuaderno, usando un mapa conceptual.

Papelógraf
o
indica

de

dibujos

un

en

Ficha de
observació
n

ejemplos

Aplicación del
nuevo

40%
80%
99%
-Observa una estrategia para calcular porcentajes
estableciendo relaciones multiplicativas entre los números.
-Copia la tabla y complétala en tu cuaderno.

aprendizaje
Porcentaje
(%)
100
50
25
10
70
20

SALIDA
Evaluación
Metacognición

Número

Libro del
MED

800
400

Resuelven la Ficha de aplicación.
Resuelven un problema en forma grupal.
Camila no respondió el 25% de las preguntas de la
prueba de matemática y Gonzalo no respondió el
20%.¿Qué parte del total de preguntas no respondieron
cada uno de ellos.
-Discuten y responden en el papelote, comentan sobre los
datos obtenidos, exhiben sus trabajos y lo socializan con el
pleno.
- La maestra verifica durante la socialización, si los
estudiantes han logrado desarrollar correctamente.
EVALUACIÓN

- Resuelven las actividades del texto del MED en su
cuaderno de matemática.
- Indaga utilizando los libros de la biblioteca o Internet:
buscando información sobre porcentajes.
METACOGNICIÓN:

- Evalúan cómo aprendieron a través de una ficha metacognitiva:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo
aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?

Revistas y
libros de la
biblioteca
Ficha
metacognitiva
V.

BIBLIOGRAFÍA:
Para el docente:
Diseño Curricular Nacional 2009.
Rutas del Aprendizaje: Matemática y Comunicación.
Para el alumno:
Libro del Ministerio de Comunicación 6º
Libro del Ministerio de Matemática 6º
GRADO Y SECCIÓN: __________
FECHA:--------------------NOMBRES Y APELLIDOS____________________________________________
¿Qué aprendí hoy?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Cómo lo aprendí?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Para qué lo aprendí?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Cómo me sentí?
__________________________
__________________________
__________________________

GRADO Y SECCIÓN: __________
FECHA:--------------------NOMBRES Y APELLIDOS____________________________________________
¿Qué aprendí hoy?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Cómo lo aprendí?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Para qué lo aprendí?
__________________________
__________________________
__________________________

¿Cómo me sentí?
__________________________
__________________________
__________________________
FICHA DE EVALUACIÓN
Nombres y Apellidos:____________________________
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:

1.- ¿Qué es el agua? ( )
----------------------------------------------------------------------------2.-¿En qué actividades está presente el agua? ( )
----------------------------------------------------------------------3.- ¿Qué nombre recibe la capa que forma el agua alrededor de la
tierra? ( )

4.-¿Una molécula de agua tiene más oxígeno o más hidrógeno? ( )
----------------------------------------------------------------------------------5.-¿Qué opinas de las personas que desperdician el agua? ( )
---------------------------------------------------------------------6.-¿Cuál es su fórmula? ( )
------------------------------------------7.-¿A quiénes está dirigido este texto? ( )
--------------------------------------------------------8.-¿Qué otro título le pondrías a esta lectura? ( )
--------------------------------------------------------------9.-Clasificamos las preguntas anteriores colocando entre los paréntesis
(L) si es literal, (I) si es inferencial, (C) si es crítica en:
10.-¿Qué tipo de texto es?
a) Narrativo
b) Informativo
c) Descriptivo
11.-Escribe un párrafo expresando cómo te sientes al tomar agua todos
los días en el colegio.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FICHA DE EVALUACIÓN
Nombres y Apellidos:____________________________
1.- Expresa cada fracción como porcentaje.
a) 1/2
d) 1/10
b) 1/4
e) 3/4
c) 1/5
f) 5/4
2.-Expresa cada porcentaje como fracción irreductible:
a) 16%

d) 120%

b) 20%

e) 42.5%

c) 60%

f) 100%

3.-Colorea lo que indica:
28%

60%

4.- PROBLEMA:
Juan respondió correctamente 7 de las 10 preguntas de una prueba escrita de
matemática, mientras que Isabel respondió bien 9 de ellas.
*Expresa como fracción las respuestas correctas respecto del total de
respuestas.
*¿Cómo expresarías cada fracción como porcentaje?
¿Cuándo utilizas el
agua?
¿Qué sabes del agua?

¿Por qué se debe tomar
mucha agua?
¿Cuál es el estado del
agua en la tierra?
¿Si las tres cuartas
partes de la tierra son
agua, Por qué crees
que no es suficiente en
nuestro planeta?
¿Puedes reemplazar el
agua por otro líquido?

Recomendados

SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ... von
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...VILMA AGUIRRE CANALES
387.8K views4 Folien
Sesión 3 matematica-división von
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-divisiónVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
36.2K views6 Folien
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas von
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
114.5K views3 Folien
Sesión doble y mitad_Aula 12 von
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12Carlos Angeles
29.9K views22 Folien
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje von
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjewasipunku
42.1K views9 Folien
Conocemos los movimientos de la Tierra. von
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
16.8K views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes von
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalenteselena m
14.3K views2 Folien
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo von
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivojarihua
16.9K views2 Folien
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx von
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxD5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxYolandaJacintaTorres1
6.7K views6 Folien
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... von
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
19.1K views10 Folien
Sesion de aprendizaje tangrama von
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaJOSE RONALD CORREA LARREA
35.5K views3 Folien
12 problemas de cambio 3 von
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3Wilber Quispe
91.1K views4 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes von elena m
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
elena m14.3K views
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo von jarihua
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua16.9K views
12 problemas de cambio 3 von Wilber Quispe
12 problemas de cambio 312 problemas de cambio 3
12 problemas de cambio 3
Wilber Quispe91.1K views
Completando sucesiones numéricas von dalguerri
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
dalguerri63.3K views
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas von elena m
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m51.1K views
Sesion matematica von oscar alfaro
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro15.9K views
Sesion de-clase-multiplicacion 5º von Juliotc
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc64.4K views

Destacado

SESIONES DE APRENDIZAJE von
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
182.9K views15 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS von
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
314.3K views7 Folien
Sesiones marzo 1ro von
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roGladys Chaucayanqui
241.4K views24 Folien
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde von
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
86.2K views15 Folien
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º von
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012ºGabriela Gómez Alegría
73.5K views6 Folien
Sesion de aprendisaje von
Sesion   de  aprendisajeSesion   de  aprendisaje
Sesion de aprendisajeFelix Vasquez Alejandria
29.9K views4 Folien

Destacado(20)

SESIONES DE APRENDIZAJE von Rosy Mt
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Rosy Mt182.9K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS von Cesar Conislla
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla314.3K views
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde von VILMA AGUIRRE CANALES
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
VILMA AGUIRRE CANALES86.2K views
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO von Esperanza Dionisio
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio300.3K views
Planificacion Anual UGEL 06 von Esther Segovia
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia24.4K views
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria von Esther Segovia
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia86.2K views
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo von Carlos Yampufé
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
Carlos Yampufé37.8K views
Unidad didactica 2014 von Juan Pinto
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto36K views
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 von Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.6K views

Similar a Sesión rutas de aprendizaje

SESÓN CON RUTAS von
SESÓN CON RUTASSESÓN CON RUTAS
SESÓN CON RUTASSonia Rojas
395 views14 Folien
Sesiones de aprendizaje de rutas von
Sesiones de aprendizaje de rutasSesiones de aprendizaje de rutas
Sesiones de aprendizaje de rutasFlor Cecilia Coayla
262 views53 Folien
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc von
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docSESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.doc
SESIONES APRENDIZAJE AGOSTO.docLishelyPriyarka
601 views262 Folien
6° AGOSTO - SESIONES.doc von
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.docHECTORROYMEDRANOTRIN1
57 views142 Folien
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO von
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOEditorial MD
79.2K views10 Folien
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt... von
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...MINEDU PERU
7.2K views8 Folien

Similar a Sesión rutas de aprendizaje(20)

PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO von Editorial MD
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTOPLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
Editorial MD79.2K views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU7.2K views
Guión docente informatica von Ester Toledo
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
Ester Toledo110 views
Guión docente informatica von Ester Toledo
Guión docente informaticaGuión docente informatica
Guión docente informatica
Ester Toledo172 views
Guión docente clase 4 von john paz
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
john paz205 views
Guión docente clase 4 von jrxp
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp168 views
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx von victor pilco
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°14-COM.docx
victor pilco8 views
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf von Wilian24
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
Wilian244 views

Más de Elizabeth Arrieta Amaya

Cizek con las claves (2) von
Cizek con las claves (2)Cizek con las claves (2)
Cizek con las claves (2)Elizabeth Arrieta Amaya
534 views1 Folie
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati... von
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...Elizabeth Arrieta Amaya
845 views2 Folien
Sesión de 03 abril von
Sesión de 03 abrilSesión de 03 abril
Sesión de 03 abrilElizabeth Arrieta Amaya
3.8K views8 Folien
Sesión de 03 abril von
Sesión de 03 abrilSesión de 03 abril
Sesión de 03 abrilElizabeth Arrieta Amaya
1.7K views8 Folien
EL EMPLEO DE TÍTERES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA von
EL EMPLEO DE TÍTERES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICAEL EMPLEO DE TÍTERES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
EL EMPLEO DE TÍTERES COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICAElizabeth Arrieta Amaya
6.2K views43 Folien
Problemas matemáticos 5º y 6º primaria von
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaProblemas matemáticos 5º y 6º primaria
Problemas matemáticos 5º y 6º primariaElizabeth Arrieta Amaya
12K views3 Folien

Más de Elizabeth Arrieta Amaya(11)

Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati... von Elizabeth Arrieta Amaya
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Matriz de fortalezas en la incorporación de las tic en la institución educati...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum... von Elizabeth Arrieta Amaya
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Estrategias de Indagación que Desarrollan Capacidades Científicas en los Alum...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l... von Elizabeth Arrieta Amaya
Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...Tabla  comparativa de  las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...
Tabla comparativa de las cuatros teorías del aprendizaje frente al uso de l...

Último

Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 views67 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien
Rumbo al Norte.pdf von
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 views41 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 views42 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien
elementos-marketing-digital.pdf von
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
52 views157 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez24 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Sesión rutas de aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 0053 “SAN VICENTE DE PAÚL” 1.2. DIRECTOR : TITO GUTARRA GARCÍA 1.3. DOCENTE DE AULA : ELIZABETH ARRIETA AMAYA 1.4. GRADO Y SECCIÓN : 6º GRADO 1.5. COORDINADOR : EDWIN CONTRERAS ORÉ. 1.6. FECHA : 13 /08/2013 II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: ÁREA ORGANIZADOR/ DOMINIO CAPACIDAD *Expresa con CONOCIMIENTO claridad *Texto las informativo de Expresión y empleando comprensión convenciones del lenguaje actualidad. oral. oral Comunicación Comprensión y producción de textos 2.1 Comprende textos sobre temas de la realidad, actualidad y de investigación sencillos. 2.2 Relaciona el contenido de los textos que lee con su experiencia personal. *Responde preguntas de nivel literal, inferencial y criterial. *Planifica la producción de diversos tipos de textos: -informativos *Textualiza experiencias ideas, sentimientos. *Revisa la cohesión y el vocabulario utilizado en sus producciones. *Reflexiona sobre el proceso de producción de textos: -informativos *Niveles de comprensión lectora. Elaboración de un texto informativo EVALUACIÓN INSTRUMENTO INDICADOR *Dialoga utilizando expresiones formales - Ficha de y coloquiales, cuando evaluación participa en conversatorios y debates sobre temas locales y nacionales. - Ficha de *Responde aplicación correctamente preguntas del nivel literal, inferencial y criterial en forma - Lista de grupal. cotejo -selecciona de manera autónoma el tipo de texto que quiere escribir consultando libros de la biblioteca.
  • 2. *Matematiza situaciones *Porcentaje Número Y que involucran cantidades y operaciones magnitudes en diversos Matemática contextos. *Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. *Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. *Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. *Utiliza expresiones simbólicas técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. *Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. *Resolución de problemas. *Señala los datos numéricos de la lectura y lo representada en pequeños carteles. Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas. - Experimenta y describe la relación entre fracción y porcentaje (razón: parte - todo). -Interpreta con tus palabras mediante un gráfico o simbólicamente situaciones de la vida cotidiana que implica el cálculo de porcentajes. Ficha de evaluación. ACTITUDES: Demuestra interés por leer textos para informarse y ubicar datos. Es riguroso en la representación de porcentajes. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: Al término de la sesión los estudiantes serán capaces de: - Responde correctamente preguntas del nivel literal e inferencial en forma grupal. *Elaboración de un texto informativo. * Interpretar datos numéricos sencillos a partir de un texto. *Resolver problemas haciendo uso del porcentaje. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICOS INICIO Motivación Recuperación de saberes previos RECURSOS COMUNICACIÓN ACTIVIDADES PERMANENTES 10’ - Realizan las actividades permanentes (oración dirigida por los estudiantes, tomar el desayuno escolar). - Revisan las normas de compromiso del día y la importancia de tomar en cuenta las medidas de prevención contra la influenza. MOTIVACIÓN: - Al pasar lista la docente, los estudiantes responden: “agua” y “ no agua” Todos sacan su botella con agua y se dialoga con los estudiantes sobre la importancia del agua. SABERES PREVIOS - Responden a las preguntas de las cartillas: ¿Cuándo utilizas el agua? ¿Cuál es el estado del agua en la tierra? CONFLICTO COGNITIVO ¿Qué sabes del agua? ¿Por qué se debe tomar mucha agua? ¿Puedes reemplazar el agua por otro líquido? TIEMPO Block de 20’ apuntes Cartillas Tarjetas 10´ 25’
  • 3. Conflicto cognitivo ¿Si las tres cuartas partes de la tierra son agua, Por qué crees que no es suficiente en nuestro planeta? Plumones PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Proceso Construcción del -Observan la imagen presentado en el texto pág. 55 y responden verbalmente: nuevo aprendizaje dibujos Aplicación del nuevo aprendizaje Salida Evaluación Antes: ¿Para qué vas a leer este texto? Observa el texto y el gráfico que lo acompaña. Lee el título del texto. ¿Cuál será la intención del texto? Escribimos la hipótesis sobre el tema. Durante: Observan las imágenes: ¿Qué relación crees que existan entre las imágenes y el texto? ¿Para qué se habrá incluido este gráfico en el texto? ¿De qué tratará el texto? Después: Leen atentamente la pág. 55 del texto del MED. Leen el texto de manera silenciosa y rápida. Responden preguntas: - ¿Qué es el agua?¿En qué actividades está presente el agua? ¿Qué nombre recibe la capa que forma el agua alrededor de la tierra? ¿El agua de los mares y de algunos lagos es dulce o salada? ¿Una molécula de agua tiene más oxígeno o más hidrógeno? Menciona cinco actividades cotidianas en la que el agua está presente.¿Qué opinas de las personas que no desperdician el agua. - Revisa a medida que avanzas en tu lectura si tus hipótesis fueron verdaderas. - Comentamos que las repuestas de algunas de las preguntas se puede encontrar fácilmente en el texto y de otras tuvieron que deducirlas. - Clasificamos las preguntas anteriores en: - *Preguntas literales. - *Preguntas inferenciales. - *Preguntas de apreciación crítica. - Exponen sus preguntas y lo socializan con el pleno. - La maestra verifica durante la socialización si los estudiantes han logrado responder las preguntas correctamente - Escribe un texto informativo con gráficos haciendo uso de las Laptop XO, luego lo publica en el portal perueduca. A. PLANIFICA. EL PROPÓSITO.- Decide con que finalidad va a escribir el texto informativo con gráficos. El DESTINATARIO.- De acuerdo con el propósito elegido, escoge al destinatario o destinatarios. TEMA: determina de qué tratará su texto informativo y reflexiona acerca de qué sabes del tema y qué necesitas saber. Escoge las ideas según las características del texto. Organiza el texto. 40’ 15’ 15’ 15’ 15’ Texto Informativo . Texto del MED. Tarjetas 15’ 10’
  • 4. Metacognición B. ESCRIBE: Elabora el primer borrador de tu texto informativo teniendo en cuenta lo planificado. C. REVISIÓN Y REESCRITURA: entrega a su compañero el texto informativo con gráficos que redacta y recibe el suyo. D. EDITA Y PUBLICAR. Recibe sugerencias del profesor con respecto al formato que emplearás y escribe la versión final en el portal perueduca. -Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo lo solucionamos? ¿Para qué lo aprendí? Plumones Texto Informativo 20’ MATEMÁTICA - Inicio Recordamos los datos numéricos en la lectura anterior y los escribimos en una hija bond, luego los pegamos en la pizarra para que todos nuestros compañeros lo visualicen. MATEMATIZA “97% Agua salada, 3% agua dulce” Motivación Recuperación de Saberes Previos Conflicto Cognitivo -Recortan datos numéricos parecidos de los periódicos de la biblioteca y los pegan en hojas bond. COMUNICA - La profesora interroga: - ¿Cómo se leen estos datos? ¿Qué representa el símbolo %? ¿Dónde más hemos observado este tipo de datos? ¿Cuándo se utiliza el término porcentaje? ELABORA UN PLAN ¿Qué material podemos usar para representar los porcentajes? ¿Se pueden utilizar gráficos? ¿Cuáles? REPRESENTCIÓN GRÁFICA Se les pide a los estudiantes que representen el procedimiento seguido con el material concreto. CONFLICTO COGNITIVO ¿Crees tú que una fracción dada puede transformarse en porcentaje y a su vez un porcentaje pueda transformarse en fracción? SIMBOLIZA: Colorea el 97% de verde, el 3% de amarillo 15’ Ficha de evaluación grupal 15’ Ficha de metacognición 15’ 15 Papelógrafo . Texto del MED. -Cuenta 100 frijoles y regala el 50% de ellos a tu compañero que está a la derecha y 25% de ellos al que está a la izquierda. PROCESO Construcción del nuevo aprendizaje PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN * Leen el texto del MED pág. 144. -En el tablero multibase se representan los datos numéricos de porcentaje de la lectura. -Conceptualiza mediante preguntas y repreguntas y escriben en su cuaderno, usando un mapa conceptual. Papelógraf o
  • 5. indica de dibujos un en Ficha de observació n ejemplos Aplicación del nuevo 40% 80% 99% -Observa una estrategia para calcular porcentajes estableciendo relaciones multiplicativas entre los números. -Copia la tabla y complétala en tu cuaderno. aprendizaje Porcentaje (%) 100 50 25 10 70 20 SALIDA Evaluación Metacognición Número Libro del MED 800 400 Resuelven la Ficha de aplicación. Resuelven un problema en forma grupal. Camila no respondió el 25% de las preguntas de la prueba de matemática y Gonzalo no respondió el 20%.¿Qué parte del total de preguntas no respondieron cada uno de ellos. -Discuten y responden en el papelote, comentan sobre los datos obtenidos, exhiben sus trabajos y lo socializan con el pleno. - La maestra verifica durante la socialización, si los estudiantes han logrado desarrollar correctamente. EVALUACIÓN - Resuelven las actividades del texto del MED en su cuaderno de matemática. - Indaga utilizando los libros de la biblioteca o Internet: buscando información sobre porcentajes. METACOGNICIÓN: - Evalúan cómo aprendieron a través de una ficha metacognitiva: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos? ¿Cómo nos sentimos? Revistas y libros de la biblioteca Ficha metacognitiva
  • 6. V. BIBLIOGRAFÍA: Para el docente: Diseño Curricular Nacional 2009. Rutas del Aprendizaje: Matemática y Comunicación. Para el alumno: Libro del Ministerio de Comunicación 6º Libro del Ministerio de Matemática 6º
  • 7. GRADO Y SECCIÓN: __________ FECHA:--------------------NOMBRES Y APELLIDOS____________________________________________ ¿Qué aprendí hoy? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Cómo lo aprendí? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Para qué lo aprendí? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Cómo me sentí? __________________________ __________________________ __________________________ GRADO Y SECCIÓN: __________ FECHA:--------------------NOMBRES Y APELLIDOS____________________________________________ ¿Qué aprendí hoy? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Cómo lo aprendí? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Para qué lo aprendí? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Cómo me sentí? __________________________ __________________________ __________________________
  • 8. FICHA DE EVALUACIÓN Nombres y Apellidos:____________________________ COMPRENSIÓN DEL TEXTO: 1.- ¿Qué es el agua? ( ) ----------------------------------------------------------------------------2.-¿En qué actividades está presente el agua? ( ) ----------------------------------------------------------------------3.- ¿Qué nombre recibe la capa que forma el agua alrededor de la tierra? ( ) 4.-¿Una molécula de agua tiene más oxígeno o más hidrógeno? ( ) ----------------------------------------------------------------------------------5.-¿Qué opinas de las personas que desperdician el agua? ( ) ---------------------------------------------------------------------6.-¿Cuál es su fórmula? ( ) ------------------------------------------7.-¿A quiénes está dirigido este texto? ( ) --------------------------------------------------------8.-¿Qué otro título le pondrías a esta lectura? ( ) --------------------------------------------------------------9.-Clasificamos las preguntas anteriores colocando entre los paréntesis (L) si es literal, (I) si es inferencial, (C) si es crítica en: 10.-¿Qué tipo de texto es? a) Narrativo b) Informativo c) Descriptivo 11.-Escribe un párrafo expresando cómo te sientes al tomar agua todos los días en el colegio. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 9. FICHA DE EVALUACIÓN Nombres y Apellidos:____________________________ 1.- Expresa cada fracción como porcentaje. a) 1/2 d) 1/10 b) 1/4 e) 3/4 c) 1/5 f) 5/4 2.-Expresa cada porcentaje como fracción irreductible: a) 16% d) 120% b) 20% e) 42.5% c) 60% f) 100% 3.-Colorea lo que indica: 28% 60% 4.- PROBLEMA: Juan respondió correctamente 7 de las 10 preguntas de una prueba escrita de matemática, mientras que Isabel respondió bien 9 de ellas. *Expresa como fracción las respuestas correctas respecto del total de respuestas. *¿Cómo expresarías cada fracción como porcentaje?
  • 11. ¿Qué sabes del agua? ¿Por qué se debe tomar mucha agua?
  • 12. ¿Cuál es el estado del agua en la tierra?
  • 13. ¿Si las tres cuartas partes de la tierra son agua, Por qué crees que no es suficiente en nuestro planeta?
  • 14. ¿Puedes reemplazar el agua por otro líquido?