Retraso y retardo mental exposicion

B
brenda fonseca silvabrenda fonseca silva
EL RETRASO MENTAL


El retraso mental es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas
limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la
comunicación, cuidado personal y destrezas sociales.
 Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente
que un niño normal.
Los niños con retraso mental pueden tomar más tiempo para aprender a hablar,
caminar y aprender las destrezas para su cuidado personal tales como vestirse o
comer.
Están propensos a tener problemas en la escuela. Ellos sí aprenderán, pero
necesitarán más tiempo.
Es posible que no puedan aprender algunas cosas.


HISTORIA


Hasta el siglo XVIII predomino el término “idiotismo” (trastornos deficitarios).
Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el término “oligofrenia” (poca –
inteligencia).
Actualmente se utiliza el término discapacidad intelectual y, en niños
escolarizados, siguiendo las directrices señaladas por la LOGSE, se engloban
dentro del colectivo de “alumnos con necesidades educativas especiales”. y
referido específicamente al nivel de competencia intelectual, es el de Retraso
Mental.
CAUSAS


Condiciones genéticas. A veces el retraso mental es causado por genes
anormales heredados de los padres.
Problemas durante el embarazo. Puede resultar cuando el feto no se desarrolla
apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, cuando una mujer bebe alcohol
o contrae una infección como rubéola durante su embarazo, etc.
Traumatismos en el trabajo de parto u otros accidentes como por ejemplo, falta de
oxigenación u otros.
Infecciones, traumas, etc. Post natal.
Intoxicaciones.
Epidemiología.


CARACTERISTICAS CONDUCTUALES


   •   Baja tolerancia a la frustración
   •   A veces se vuelven agresivos y pueden participar en conductas auto
       agresivas.
   •   Algunos son impulsivos, rebeldes, e inmadura, otros son pasivos y
       agradable.
   •   Baja autoestima y dificultades para mantener la atención.
   •   Trastornos del humor (como la depresión)
   •   Algunos no muestran signos de trastornos del humor y parece feliz y
       amable.
CARACTERISTICAS FISICAS


Algunas personas con retraso mental tienen características físicas que les marca
como retrasados, además de ser bajo de estatura o poseer características únicas
facial asociada con condiciones relacionadas a su retraso mental. Otros tienen un
aspecto físico perfectamente normal.


CLASES


Retraso mental leve CI 50-55 a 70.


Se los denomina los de la “etapa educable”         Suelen desarrollar habilidades
sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad),
tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensorio motoras y con frecuencia no
son distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades posteriores


Retraso mental moderado CI 35-40 a 50-55.


El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica
de “adiestrable”. Adquieren habilidades de comunicación durante los primeros
años de la niñez. Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con
supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal.


Retraso mental grave CI 20-25 a 35-40.


Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso
o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser
adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. Se benefician sólo
limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la familiaridad
con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como
el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la
“supervivencia”.


Retraso mental profundo CI 20-25.


La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad
neurológica identificada que explica su retraso mental. Durante los primeros años
desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Puede
predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con
ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el
educador.


TRATAMIENTO


Manténgase al corriente de las vacunaciones (las suyas y las de sus hijos).
 Durante el embarazo siga una dieta nutritiva y equilibrada. Tome un complejo
multivitamínico y acuda a todas las visitas prenatales con su ginecólogo.
Si está embarazada o desea concebir, no consuma alcohol ni drogas.
Si tiene antecedentes familiares de        enfermedad genética, obtenga consejos
genéticos.
Si sus hijos participan en deportes como ciclismo o patinaje, oblígueles a llevar
casco. El tratamiento especifico responde al orden terapéutico: psicopedagogía,
fonoaudilogía, psicomotricidad, kinesiología y terapia ocupacional
En el ámbito escolar de educación especial, el docente se limita a la planificación
curricular   de    las   escuelas   diferenciadas   en   el ámbito   pedagógico,   ya
que cualquier trastorno lindante con la patología de base tendrá su tratamiento
fuera del horario escolar.
RETARDO MENTAL


El retardo mental se debe a una lesión cerebral, y por lo tanto la única manera de
solucionar este retardo, es identificando cual es realmente la lesión, en que parte
del      cerebro      y       que       tan      lesionado     se       encuentra.


La esencia del retardo mental es la presencia de un coeficiente intelectual bajo y
un problema considerable en la adaptación a la vida diaria. Presentando
alteraciones a nivel orgánico, psíquico y socio-cognitivo. Se caracteriza por un
funcionamiento inferior a la media, junto con limitaciones asociadas en dos o más
de las habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar,
habilidades sociales, utilización de la comunidad, salud y seguridad, habilidades
académicas funcionales, ocio y trabajo. El retardo mental se manifiesta antes de
los dieciocho años.


Una familia puede sospechar retardo mental cuando las habilidades motoras, las
habilidades del lenguaje y de autoayuda no parecen desarrollarse en un niño o
cuando se desarrollan a un ritmo mucho menor que el de otros niños de su edad.


Los niños con retardo mental pueden disfrutar de la vida al igual que todo el
mundo. No nos debemos olvidar que un retardado mental puede llegar a ser un
niño normal excepto en el plano de la inteligencia.
CAUSAS


Se ha identificado más de 250 causas del Retraso Mental. Según sus causas
sean:
         •   Prenatales (aparecen antes del nacimiento).
         •   Perinatal (se producen en el nacimiento o poco después).
         •   Postnatales (traumatismo, desnutrición, infecciones).


Todos estos factores etiológicos asociados con el retraso mental pueden
ser clasificados como orgánicos (biológicos ó médicos) o ambientales.


CARACTERISTICAS


*En el Desarrollo Cognitivo.


   •    Nivel bajo en capacidad cognitiva.
   •    Déficit en capacidad para aprender (cantidad de información que pueda
        procesar).
   •      Déficit en utilizar capacidades como metacognición y memoria (capacidad
        para identificar como aprende uno, organizar información).
   •    Déficit en atención:
        Dirigir su atención (dificultad para sentarse en la tarea del momento).
        En prestar atención selectiva (dificultad en reconocer señales, direcciones o
        tareas requeridas para una nueva actividad).
        Déficit en generalización de lugares, formas de hacer algo (también llamado
        "transferencia de capacidades").
*En el Desarrollo del Lenguaje.


Aparecen problemas de lenguaje con más frecuencias que en niños "normales"
(hasta el 90 por 100 según Epsteihn y otros 1989). Especialmente en la
articulación quizás debido al tamaño de la lengua o a la musculatura facial.
Retraso en el ritmo al que se adquiere el lenguaje.
Vocabulario limitado.
Aparecen también déficit en las habilidades de comunicación no-verbal
(proximidad, gesto, sonreír y contacto ocular.



   *En el Desarrollo Físico.



   •    Puede presentar menos peso.
   •    Menos estatura.
   •    Habilidades Motoras más pobres.
   •    Problemas más frecuentes relacionados con la salud, a medida que
        aumenta el retraso mental (defectos estructurales en el corazón, en el
        síndrome    de    Down, mayor sensibilidad    a   infecciones   respiratorias,
        dificultades visuales de audición, todos ellos susceptibles de condición
        quirúrgica o técnica.



  *En el Desarrollo Social y Emocional.


Como ocurre a cualquier niño, determinamos rasgos personales o físicos pueden
afectar el grado de aceptación del niño en su grupo de referencia.
Pueden presentar conductas desadaptativas como autoestimuladas y agresivas.
Pueden presentar también "conductas inmaduras".
(Llorar fácilmente, baja tolerancia a la frustración, hacer cosas socialmente
inapropiadas,    etc.,     son   posibles    señales     de    la   falta   de control sobre
susemociones).



  *En la Familia.



La mayor o menor demora en la atención puede afectar el tiempo que transcurre
hasta que se le suministre al niño y familia la ayuda pertinente.
Puede reaccionar "positivamente" mediante aceptación y compromiso (con la
atención     adecuada        podemos        normalizar        su    desarrollo)   o    bien
incrementar resistencia y negación (miedo a lo desconocido, ideas erróneas
acerca de las posibles limitaciones y consecuencias, rechazo familiar y social).
Mejorar el velo familiar y social y las correspondientes ayudas intrafamiliares
(abuelos o hermanos con los que modela, y moldear sus interacciones, recursos
económicos para conseguir ayuda logopedicas, terapéuticas. Etc.).
Extrafamiliar (existencia de redes o asociaciones de padres que comparten una
situación familiar o por el contrario, afectar las relaciones de parejas y reducir
la red familiar y social de apoyo).


CLASES


Retardo mental leve (coeficiente intelectual -C.I.- entre 55-70).


Son niños independientes, pero presentan deficiencias en el área sensoriomotriz.
En cambio, el equilibrio en relación con los trastornos posturales, la orientación
espacio-temporal y las adaptaciones a un ritmo (especialmente precisión-rapidez)
suelen ser dificultosos.
Como trastornos intelectivos propiamente dichos, se presentan disminución de la
comprensión, pobreza de razonamiento, falta de autocrítica, dificultades del
pensamiento abstracto.


El débil pasa por los estadios sucesivos del desarrollo a un ritmo más lento que el
niño normal, sin acabar de desprenderse del todo de las formas anteriores de su
razonamiento.


En los aprendizajes escolares, estos niños pueden alcanzar niveles aproximados
de hasta sexto grado en la enseñanza primaria, aunque a un ritmo más lento que
el normal. En la secundaria, presentan grandes dificultades en los temas
generales,    y   necesitan   de   una    enseñanza    individual   o   especializada.
Posteriormente, pueden alcanzar una adaptación social adecuada y conseguir
aptitudes vocacionales que les permitan desenvolverse durante la adultez con
cierta independencia.


Frente a situaciones nuevas o extrañas, aparecerán dificultades para adaptarse,
pudiendo llegar a necesitar ayuda cuando se encuentren bajo un fuerte estado de
tensión.


Los niños con retardo leve presentan una mayor sensibilidad ante el fracaso y una
baja tolerancia a las frustraciones, especialmente las afectivas. Tienen mayores
dificultades en las relaciones con los otros niños y posteriormente en las
situaciones sociales en general.
Los juegos suelen ser más estereotipados y menos estructurados.


Retardo mental moderado (C.I. entre 40-55).


Los   niños   con   retardo   mental     moderado     pueden   beneficiarse   de   los
entrenamientos para la adquisición de los hábitos. Llegan a hablar y aprenden a
comunicarse de formas diversas, aunque les es difícil expresarse con palabras y
utilizar formulaciones verbales correctas. Su vocabulario es limitado, pobre y
escaso; pero en ocasiones, cuando el ambiente es suficientemente acogedor y
sugerente, el niño puede ampliar sus conocimientos de lenguaje y expresión hasta
extremos realmente sorprendentes. La estimulación ambiental que recibe,
especialmente durante el primer tiempo de vida, le posibilitará una evolución más
o menos favorable.


La estructura de su lenguaje hablado es semejante a la que correspondería a
etapas anteriores del desarrollo en el niño.
La evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está
alterado.


La percepción elemental no está demasiado alterada. Hay trastornos de juicio y
razonamiento, pero estos niños pueden hacer generalizaciones y clasificaciones
mentalmente, aunque después tengan dificultades o no sean capaces de
expresarlas a nivel verbal.


Socialmente, se manejan con dificultades, aunque en un grupo estructurado
pueden desenvolverse con cierta autonomía. Se benefician del adiestramiento,
pese a que necesitan cierta supervisión y se desenvuelven con bastante habilidad
en      situaciones       y      lugares       que     les      son       familiares.


Durante la edad escolar, pueden llegar a aprender hasta niveles de segundo grado
en la enseñanza elemental, y adquirir conocimientos sociales y ocupacionales.


En condiciones favorables, y con un entrenamiento previo, pueden conseguir
automantenerse     con   trabajos   semicualificados   o   no   cualificados.   Están
capacitados para trabajar en un marco de talleres protegidos o formación
profesional.
Retardo mental severo (C.I. entre 25-40)


Este retardo se evidencia ya en las primeras semanas de vida, aunque los niños
afectados no presenten características morfológicas especiales (excepto los
mongólicos). Su desarrollo físico es generalmente normal en peso y estatura; no
obstante,    muestran,   por   lo    general,      una   total   hipotonía      abdominal       y,
consecuentemente, leves deformaciones torácicas con frecuentes escoliosis.
Suelen tener insuficiencia respiratoria (respiración corta y bucal) y posibilidad de
apnea          (suspensión           transitoria          de           la         respiración).
Como conductas motrices alteradas están la marcha, el equilibrio, la coordinación
dinámica         y           grandes            dificultades           de              relajación.


Estos niños pueden realizar algunas adquisiciones verbales, pero su lenguaje es
muy elemental. El vocabulario es muy restringido; la sintaxis es muy simplificada.


La mayoría de ellos tienen considerables dificultades en la coordinación de
movimientos, con defectuoso control de la respiración y de los órganos de
fonación. La lengua y los labios carecen de necesaria movilidad, la articulación de
los fonemas es errónea o débil. Están incapacitados para emitir cierto número de
sonidos, en especial algunas consonantes. Para llegar a la palabra, deben vencer
su incapacidad de seguir un ritmo variado. Consiguen hablar y aprenden a
comunicarse,      pero    no        pueden      desarrollar       el        lenguaje      escrito.


En cuanto a su personalidad, las diferencias individuales son muchas, aunque son
características comunes los estados de agitación o cólera súbita, alternando con la
inhibición y los cambios bruscos e inesperados del estado de ánimo. Son
frecuentes        las        situaciones           de          angustia          generalizada.
La inseguridad y la falta de confianza en sí mismos suele estar presentes en todas
las situaciones, sobre todo ante alguna actividad que no les sea familiar. En estos
casos necesitan constantemente pedir ayuda o protección. Pueden aprovechar el
entrenamiento encaminado a conseguir cierta independencia y automanutención.


Consiguen desarrollar actitudes mínimas de autoprotección frente a los peligros
más comunes, siempre que hayan podido beneficiarse de un ambiente
propicio. Podrán realizar trabajos mecánicos y manuales simples bajo control.




Retardo mental profundo (C.I. menor de 25)


Los retardados profundos suelen presentar algún tipo de malformaciones cefálicas
o faciales. Normalmente, el origen de estos déficits es de tipo orgánico, y su
etiología es conocida. Generalmente es causado por enfermedades neurológicas
identificables, que justifican su retardo.


Este estado se caracteriza por la persistencia de los reflejos primitivos, con una
falta de maduración. Se sabe muy poco acerca de sus actividades psíquicas, pero
no por ello hay que negar su existencia.


Durante los primeros años, y hasta la edad escolar, los niños afectados por este
déficit desarrollan una mínima capacidad de funcionamiento sensoriomotor. En
algunos casos pueden adquirir los mecanismos motores elementales, una exigua
capacidad de aprendizaje, y conseguir relaciones afectivas simples durante el
período de la escolaridad. En otros, no se alcanza este grado mínimo de
desarrollo, y necesitan permanentemente ser atendidos, con cuidados maternos y
si es preciso, incluso de enfermería.
Pueden responder a los entrenamientos básicos, pero no en lo que se refiere a
desenvolverse por sí mismos. En la adultez, necesitarán igualmente cuidados y
protección, pero pueden ser capaces de desarrollar algún aspecto muy primitivo
del lenguaje y conseguir, aunque de forma muy precaria, un grado mínimo de
autodefensa.


TRATAMIENTO


El objetivo principal del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la
persona. El entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la
lactancia, lo cual incluye destrezas sociales para ayudar a la persona a
desempeñarse de la manera más normal posible.


Es importante que un especialista evalúe otros trastornos afectivos en la persona y
les brinde tratamiento. Los enfoques de comportamiento son importantes para las
personas con retardo mental.
El pronóstico depende de:

   •   Oportunidades
   •   Otras afecciones
   •   Motivación personal

Muchas personas llevan vidas productivas y se desempeñan por sí solas; otras
necesitan un ambiente estructurado para lograr tener éxito.
Complicaciones:



Las complicaciones varían y pueden abarcar:

   •   Incapacidad para cuidar de sí mismo
   •   Incapacidad para interactuar con otras personas adecuadamente
   •   Aislamiento social

   •   Situaciones que requieren asistencia médica:
   •   La persona debe consultar con el médico si:
   •   Tiene preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo.

Nota que las destrezas motrices y lingüísticas de su hijo no se están desarrollando
normalmente.

Su hijo tiene otros trastornos que necesitan tratamiento.

Recomendados

Desarrollo historico de la neuropsicologia von
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaGabriel Contreras Serrano
93.7K views6 Folien
Caso práctico disfemia von
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaAlmudena Albacete P
17K views5 Folien
Informe banfe von
Informe banfeInforme banfe
Informe banfeDoris Valdez Medina
8.9K views4 Folien
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO von
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLOMédico Psiquiatra
89K views50 Folien
MANUAL DE ESCALAS CONNER von
MANUAL DE ESCALAS CONNERMANUAL DE ESCALAS CONNER
MANUAL DE ESCALAS CONNERRossyPalmaM Palma M
20.6K views29 Folien
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf von
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
232.8K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS... von
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...
Protocolo de Registro y Anotación del WISC IV incluyendo BUSQUEDA DE SIMBOLOS...Sergio Antonio López Rosales
50.8K views32 Folien
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica von
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaJorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
69.1K views43 Folien
Manual escala conner von
Manual escala connerManual escala conner
Manual escala connerdenys montoya
209K views29 Folien
Evaluacion del test de raven von
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenUniversidad de Málaga
112.7K views4 Folien
WISC IV von
WISC IVWISC IV
WISC IVFernando Guadix
79.6K views45 Folien
Manual Test (WISC-IV).pdf von
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfBrendaGeral1
20.7K views205 Folien

Was ist angesagt?(20)

Manual Test (WISC-IV).pdf von BrendaGeral1
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
BrendaGeral120.7K views
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. von natytolo1
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo112.3K views
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado von diunnarsdelgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado9.8K views
Plan de intervención para personas con autismo von Laura González
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González152.1K views
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV von daniachilena
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena132.8K views
Trastornos del Lenguaje von Soliany Vivas
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas13.8K views

Similar a Retraso y retardo mental exposicion

Retraso mental (1) von
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)brenda fonseca silva
4.3K views11 Folien
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD von
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
3.2K views79 Folien
Imprimir muy importante von
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importanteandysan12
792 views17 Folien
Discapacidad intelectual (a) von
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
156.5K views34 Folien
RETRASO MENTAL von
RETRASO MENTALRETRASO MENTAL
RETRASO MENTALPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
74.3K views92 Folien
Dic.blog von
Dic.blogDic.blog
Dic.blogVillegasMarie
32 views9 Folien

Similar a Retraso y retardo mental exposicion(20)

Imprimir muy importante von andysan12
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
andysan12792 views
Discapacidad intelectual (a) von Zelorius
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius156.5K views
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe von necesidades7-9
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-93K views
Retardo Mental von conoser
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
conoser117K views
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly von Lilian Lemus
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magalyTarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Tarea 1 educación inclusiva ronald y magaly
Lilian Lemus547 views
retardo mental von silvyg51
retardo mentalretardo mental
retardo mental
silvyg5120.5K views
Rmental jose luis von malencf
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf1.7K views

Más de brenda fonseca silva

Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1brenda fonseca silva
641 views5 Folien
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1brenda fonseca silva
1.2K views5 Folien
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1brenda fonseca silva
245 views6 Folien
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1 von
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1brenda fonseca silva
345 views6 Folien
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1 von
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1brenda fonseca silva
350 views7 Folien
Las tics extrategia para el pensamiento cientifico von
Las tics extrategia para el pensamiento cientificoLas tics extrategia para el pensamiento cientifico
Las tics extrategia para el pensamiento cientificobrenda fonseca silva
627 views7 Folien

Más de brenda fonseca silva(14)

Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von brenda fonseca silva
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von brenda fonseca silva
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1 von brenda fonseca silva
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo del pensamiento cientifico 1

Último

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 views15 Folien
TRAUMA ABDOMINAL.pptx von
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 views33 Folien
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 views11 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 views72 Folien
salud y seguridad en el trabajo.pptx von
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptxStevensHerrera1
7 views10 Folien
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf von
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 views16 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...

Retraso y retardo mental exposicion

  • 1. EL RETRASO MENTAL El retraso mental es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño normal. Los niños con retraso mental pueden tomar más tiempo para aprender a hablar, caminar y aprender las destrezas para su cuidado personal tales como vestirse o comer. Están propensos a tener problemas en la escuela. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo. Es posible que no puedan aprender algunas cosas. HISTORIA Hasta el siglo XVIII predomino el término “idiotismo” (trastornos deficitarios). Más tarde el psiquiatra Kraepelin introduce el término “oligofrenia” (poca – inteligencia). Actualmente se utiliza el término discapacidad intelectual y, en niños escolarizados, siguiendo las directrices señaladas por la LOGSE, se engloban dentro del colectivo de “alumnos con necesidades educativas especiales”. y referido específicamente al nivel de competencia intelectual, es el de Retraso Mental.
  • 2. CAUSAS Condiciones genéticas. A veces el retraso mental es causado por genes anormales heredados de los padres. Problemas durante el embarazo. Puede resultar cuando el feto no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, cuando una mujer bebe alcohol o contrae una infección como rubéola durante su embarazo, etc. Traumatismos en el trabajo de parto u otros accidentes como por ejemplo, falta de oxigenación u otros. Infecciones, traumas, etc. Post natal. Intoxicaciones. Epidemiología. CARACTERISTICAS CONDUCTUALES • Baja tolerancia a la frustración • A veces se vuelven agresivos y pueden participar en conductas auto agresivas. • Algunos son impulsivos, rebeldes, e inmadura, otros son pasivos y agradable. • Baja autoestima y dificultades para mantener la atención. • Trastornos del humor (como la depresión) • Algunos no muestran signos de trastornos del humor y parece feliz y amable.
  • 3. CARACTERISTICAS FISICAS Algunas personas con retraso mental tienen características físicas que les marca como retrasados, además de ser bajo de estatura o poseer características únicas facial asociada con condiciones relacionadas a su retraso mental. Otros tienen un aspecto físico perfectamente normal. CLASES Retraso mental leve CI 50-55 a 70. Se los denomina los de la “etapa educable” Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad), tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensorio motoras y con frecuencia no son distinguibles de otros niños sin retraso mental hasta edades posteriores Retraso mental moderado CI 35-40 a 50-55. El retraso mental moderado equivale aproximadamente a la categoría pedagógica de “adiestrable”. Adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la niñez. Pueden aprovecharse de una formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su propio cuidado personal. Retraso mental grave CI 20-25 a 35-40. Durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como
  • 4. el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la “supervivencia”. Retraso mental profundo CI 20-25. La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su retraso mental. Durante los primeros años desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el educador. TRATAMIENTO Manténgase al corriente de las vacunaciones (las suyas y las de sus hijos). Durante el embarazo siga una dieta nutritiva y equilibrada. Tome un complejo multivitamínico y acuda a todas las visitas prenatales con su ginecólogo. Si está embarazada o desea concebir, no consuma alcohol ni drogas. Si tiene antecedentes familiares de enfermedad genética, obtenga consejos genéticos. Si sus hijos participan en deportes como ciclismo o patinaje, oblígueles a llevar casco. El tratamiento especifico responde al orden terapéutico: psicopedagogía, fonoaudilogía, psicomotricidad, kinesiología y terapia ocupacional En el ámbito escolar de educación especial, el docente se limita a la planificación curricular de las escuelas diferenciadas en el ámbito pedagógico, ya que cualquier trastorno lindante con la patología de base tendrá su tratamiento fuera del horario escolar.
  • 5. RETARDO MENTAL El retardo mental se debe a una lesión cerebral, y por lo tanto la única manera de solucionar este retardo, es identificando cual es realmente la lesión, en que parte del cerebro y que tan lesionado se encuentra. La esencia del retardo mental es la presencia de un coeficiente intelectual bajo y un problema considerable en la adaptación a la vida diaria. Presentando alteraciones a nivel orgánico, psíquico y socio-cognitivo. Se caracteriza por un funcionamiento inferior a la media, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo. El retardo mental se manifiesta antes de los dieciocho años. Una familia puede sospechar retardo mental cuando las habilidades motoras, las habilidades del lenguaje y de autoayuda no parecen desarrollarse en un niño o cuando se desarrollan a un ritmo mucho menor que el de otros niños de su edad. Los niños con retardo mental pueden disfrutar de la vida al igual que todo el mundo. No nos debemos olvidar que un retardado mental puede llegar a ser un niño normal excepto en el plano de la inteligencia.
  • 6. CAUSAS Se ha identificado más de 250 causas del Retraso Mental. Según sus causas sean: • Prenatales (aparecen antes del nacimiento). • Perinatal (se producen en el nacimiento o poco después). • Postnatales (traumatismo, desnutrición, infecciones). Todos estos factores etiológicos asociados con el retraso mental pueden ser clasificados como orgánicos (biológicos ó médicos) o ambientales. CARACTERISTICAS *En el Desarrollo Cognitivo. • Nivel bajo en capacidad cognitiva. • Déficit en capacidad para aprender (cantidad de información que pueda procesar). • Déficit en utilizar capacidades como metacognición y memoria (capacidad para identificar como aprende uno, organizar información). • Déficit en atención: Dirigir su atención (dificultad para sentarse en la tarea del momento). En prestar atención selectiva (dificultad en reconocer señales, direcciones o tareas requeridas para una nueva actividad). Déficit en generalización de lugares, formas de hacer algo (también llamado "transferencia de capacidades").
  • 7. *En el Desarrollo del Lenguaje. Aparecen problemas de lenguaje con más frecuencias que en niños "normales" (hasta el 90 por 100 según Epsteihn y otros 1989). Especialmente en la articulación quizás debido al tamaño de la lengua o a la musculatura facial. Retraso en el ritmo al que se adquiere el lenguaje. Vocabulario limitado. Aparecen también déficit en las habilidades de comunicación no-verbal (proximidad, gesto, sonreír y contacto ocular. *En el Desarrollo Físico. • Puede presentar menos peso. • Menos estatura. • Habilidades Motoras más pobres. • Problemas más frecuentes relacionados con la salud, a medida que aumenta el retraso mental (defectos estructurales en el corazón, en el síndrome de Down, mayor sensibilidad a infecciones respiratorias, dificultades visuales de audición, todos ellos susceptibles de condición quirúrgica o técnica. *En el Desarrollo Social y Emocional. Como ocurre a cualquier niño, determinamos rasgos personales o físicos pueden afectar el grado de aceptación del niño en su grupo de referencia. Pueden presentar conductas desadaptativas como autoestimuladas y agresivas. Pueden presentar también "conductas inmaduras".
  • 8. (Llorar fácilmente, baja tolerancia a la frustración, hacer cosas socialmente inapropiadas, etc., son posibles señales de la falta de control sobre susemociones). *En la Familia. La mayor o menor demora en la atención puede afectar el tiempo que transcurre hasta que se le suministre al niño y familia la ayuda pertinente. Puede reaccionar "positivamente" mediante aceptación y compromiso (con la atención adecuada podemos normalizar su desarrollo) o bien incrementar resistencia y negación (miedo a lo desconocido, ideas erróneas acerca de las posibles limitaciones y consecuencias, rechazo familiar y social). Mejorar el velo familiar y social y las correspondientes ayudas intrafamiliares (abuelos o hermanos con los que modela, y moldear sus interacciones, recursos económicos para conseguir ayuda logopedicas, terapéuticas. Etc.). Extrafamiliar (existencia de redes o asociaciones de padres que comparten una situación familiar o por el contrario, afectar las relaciones de parejas y reducir la red familiar y social de apoyo). CLASES Retardo mental leve (coeficiente intelectual -C.I.- entre 55-70). Son niños independientes, pero presentan deficiencias en el área sensoriomotriz. En cambio, el equilibrio en relación con los trastornos posturales, la orientación espacio-temporal y las adaptaciones a un ritmo (especialmente precisión-rapidez) suelen ser dificultosos.
  • 9. Como trastornos intelectivos propiamente dichos, se presentan disminución de la comprensión, pobreza de razonamiento, falta de autocrítica, dificultades del pensamiento abstracto. El débil pasa por los estadios sucesivos del desarrollo a un ritmo más lento que el niño normal, sin acabar de desprenderse del todo de las formas anteriores de su razonamiento. En los aprendizajes escolares, estos niños pueden alcanzar niveles aproximados de hasta sexto grado en la enseñanza primaria, aunque a un ritmo más lento que el normal. En la secundaria, presentan grandes dificultades en los temas generales, y necesitan de una enseñanza individual o especializada. Posteriormente, pueden alcanzar una adaptación social adecuada y conseguir aptitudes vocacionales que les permitan desenvolverse durante la adultez con cierta independencia. Frente a situaciones nuevas o extrañas, aparecerán dificultades para adaptarse, pudiendo llegar a necesitar ayuda cuando se encuentren bajo un fuerte estado de tensión. Los niños con retardo leve presentan una mayor sensibilidad ante el fracaso y una baja tolerancia a las frustraciones, especialmente las afectivas. Tienen mayores dificultades en las relaciones con los otros niños y posteriormente en las situaciones sociales en general. Los juegos suelen ser más estereotipados y menos estructurados. Retardo mental moderado (C.I. entre 40-55). Los niños con retardo mental moderado pueden beneficiarse de los entrenamientos para la adquisición de los hábitos. Llegan a hablar y aprenden a
  • 10. comunicarse de formas diversas, aunque les es difícil expresarse con palabras y utilizar formulaciones verbales correctas. Su vocabulario es limitado, pobre y escaso; pero en ocasiones, cuando el ambiente es suficientemente acogedor y sugerente, el niño puede ampliar sus conocimientos de lenguaje y expresión hasta extremos realmente sorprendentes. La estimulación ambiental que recibe, especialmente durante el primer tiempo de vida, le posibilitará una evolución más o menos favorable. La estructura de su lenguaje hablado es semejante a la que correspondería a etapas anteriores del desarrollo en el niño. La evolución del desarrollo psicomotor es variable, pero frecuentemente está alterado. La percepción elemental no está demasiado alterada. Hay trastornos de juicio y razonamiento, pero estos niños pueden hacer generalizaciones y clasificaciones mentalmente, aunque después tengan dificultades o no sean capaces de expresarlas a nivel verbal. Socialmente, se manejan con dificultades, aunque en un grupo estructurado pueden desenvolverse con cierta autonomía. Se benefician del adiestramiento, pese a que necesitan cierta supervisión y se desenvuelven con bastante habilidad en situaciones y lugares que les son familiares. Durante la edad escolar, pueden llegar a aprender hasta niveles de segundo grado en la enseñanza elemental, y adquirir conocimientos sociales y ocupacionales. En condiciones favorables, y con un entrenamiento previo, pueden conseguir automantenerse con trabajos semicualificados o no cualificados. Están capacitados para trabajar en un marco de talleres protegidos o formación profesional.
  • 11. Retardo mental severo (C.I. entre 25-40) Este retardo se evidencia ya en las primeras semanas de vida, aunque los niños afectados no presenten características morfológicas especiales (excepto los mongólicos). Su desarrollo físico es generalmente normal en peso y estatura; no obstante, muestran, por lo general, una total hipotonía abdominal y, consecuentemente, leves deformaciones torácicas con frecuentes escoliosis. Suelen tener insuficiencia respiratoria (respiración corta y bucal) y posibilidad de apnea (suspensión transitoria de la respiración). Como conductas motrices alteradas están la marcha, el equilibrio, la coordinación dinámica y grandes dificultades de relajación. Estos niños pueden realizar algunas adquisiciones verbales, pero su lenguaje es muy elemental. El vocabulario es muy restringido; la sintaxis es muy simplificada. La mayoría de ellos tienen considerables dificultades en la coordinación de movimientos, con defectuoso control de la respiración y de los órganos de fonación. La lengua y los labios carecen de necesaria movilidad, la articulación de los fonemas es errónea o débil. Están incapacitados para emitir cierto número de sonidos, en especial algunas consonantes. Para llegar a la palabra, deben vencer su incapacidad de seguir un ritmo variado. Consiguen hablar y aprenden a comunicarse, pero no pueden desarrollar el lenguaje escrito. En cuanto a su personalidad, las diferencias individuales son muchas, aunque son características comunes los estados de agitación o cólera súbita, alternando con la inhibición y los cambios bruscos e inesperados del estado de ánimo. Son frecuentes las situaciones de angustia generalizada.
  • 12. La inseguridad y la falta de confianza en sí mismos suele estar presentes en todas las situaciones, sobre todo ante alguna actividad que no les sea familiar. En estos casos necesitan constantemente pedir ayuda o protección. Pueden aprovechar el entrenamiento encaminado a conseguir cierta independencia y automanutención. Consiguen desarrollar actitudes mínimas de autoprotección frente a los peligros más comunes, siempre que hayan podido beneficiarse de un ambiente propicio. Podrán realizar trabajos mecánicos y manuales simples bajo control. Retardo mental profundo (C.I. menor de 25) Los retardados profundos suelen presentar algún tipo de malformaciones cefálicas o faciales. Normalmente, el origen de estos déficits es de tipo orgánico, y su etiología es conocida. Generalmente es causado por enfermedades neurológicas identificables, que justifican su retardo. Este estado se caracteriza por la persistencia de los reflejos primitivos, con una falta de maduración. Se sabe muy poco acerca de sus actividades psíquicas, pero no por ello hay que negar su existencia. Durante los primeros años, y hasta la edad escolar, los niños afectados por este déficit desarrollan una mínima capacidad de funcionamiento sensoriomotor. En algunos casos pueden adquirir los mecanismos motores elementales, una exigua capacidad de aprendizaje, y conseguir relaciones afectivas simples durante el período de la escolaridad. En otros, no se alcanza este grado mínimo de desarrollo, y necesitan permanentemente ser atendidos, con cuidados maternos y si es preciso, incluso de enfermería.
  • 13. Pueden responder a los entrenamientos básicos, pero no en lo que se refiere a desenvolverse por sí mismos. En la adultez, necesitarán igualmente cuidados y protección, pero pueden ser capaces de desarrollar algún aspecto muy primitivo del lenguaje y conseguir, aunque de forma muy precaria, un grado mínimo de autodefensa. TRATAMIENTO El objetivo principal del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona. El entrenamiento y la educación especial pueden comenzar desde la lactancia, lo cual incluye destrezas sociales para ayudar a la persona a desempeñarse de la manera más normal posible. Es importante que un especialista evalúe otros trastornos afectivos en la persona y les brinde tratamiento. Los enfoques de comportamiento son importantes para las personas con retardo mental. El pronóstico depende de: • Oportunidades • Otras afecciones • Motivación personal Muchas personas llevan vidas productivas y se desempeñan por sí solas; otras necesitan un ambiente estructurado para lograr tener éxito.
  • 14. Complicaciones: Las complicaciones varían y pueden abarcar: • Incapacidad para cuidar de sí mismo • Incapacidad para interactuar con otras personas adecuadamente • Aislamiento social • Situaciones que requieren asistencia médica: • La persona debe consultar con el médico si: • Tiene preocupaciones sobre el desarrollo de su hijo. Nota que las destrezas motrices y lingüísticas de su hijo no se están desarrollando normalmente. Su hijo tiene otros trastornos que necesitan tratamiento.