Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 36 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (18)

Anzeige

Ähnlich wie El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masiva

  1. 1. El ciudadano: nuevo protagonista de la comunicación masivaFernando Núñez Noda<br /><ul><li>Blogosfera
  2. 2. Redes sociales
  3. 3. Infociudadanía
  4. 4. Reporterismo ciudadano
  5. 5. Wikis </li></li></ul><li>Dáme tu PIN<br />Búscalo en <br />Usua-rios<br />Lo monté en<br />RSS, XML, Feed<br />
  6. 6. Algunos datos<br />El empleo en las salas de prensa, en EEUU, ha disminuido 15% en los últimos dos años.<br />En Inglaterra, han cerrado 70 periódicos locales en el último año y medio. <br />En Francia, el Estado ha incrementado subsidios a la prensa para evitar cierres.<br />En EEUU, en 1992, 30% de las personas se informaba en los noticieros televisivos nocturnos. Actualmente: 16%.<br />FUENTES: American Society of News Editors; OC&C; TheEconomist. <br />
  7. 7. Más datos<br />De acuerdo con el Pew Center:<br />En EEUU, se ha reducido la audiencia noticiosa de la radio de 47% a 35%. <br />La de periódicos, de 58% a 34%.<br />59% de usuarios jóvenes dice informarse por internet vs 28% por periódicos.<br />En 2008, a nivel global, por primera vez más personas se enteraron primero por internet que por cualquier otro medio.<br />FUENTES: Pew Center, TheEconomist. <br />
  8. 8. Más aún<br />De acuerdo con el Pew Center:<br />En EEUU, se ha reducido la audiencia noticiosa de la radio de 47% a 35%. <br />La de periódicos, de 58% a 34%.<br />En 2008, a nivel global, por primera vez más personas se enteraron primero por internet que por cualquier otro medio.<br />De acuerdo con observadores de la industria:<br />Se estima que hacia 2020 habrá desaparecido una parte sustancial de la prensa impresa.<br />FUENTES: Pew Center, TheEconomist. <br />
  9. 9. Genera titulares que prefiguran un cambio crucial en el mapa mediático mundial.<br />
  10. 10. La web 2.0<br />Privilegia el contacto y el contenido de los usuarios.<br /><ul><li>La audiencia comenta los contenidos de un medio (blogs, sitios de información política).
  11. 11. La audiencia edita información en el medio (Wikipedia, mapas).
  12. 12. La audiencia coloca los principales contenidos (OhMyNews, YouTube).
  13. 13. La audiencia es el contenido (redes sociales).</li></li></ul><li>“La red es la plataforma” – Tim O´Rilley, 2009.<br />“Todas aquellas utilidades y servicios … que se sustentan en una base de datos, que puede ser modificada por los usuarios, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.&quot;- (Ribes, 2007)<br />La web 2.0: definiciones<br />
  14. 14. La llamada “web 2.0” es más un fenómeno social que tecnológico. <br />Se ha hecho un buen trabajo de integrar y optimizar, pero en realidad todos estos procesos ya venían desde hace tiempo: RSS, chats, XML, foros, etc. <br />La web ha impactado a la sociedad. <br />Ahora la sociedad está impactando a la red.<br />La web 2.0 como fenómeno<br />
  15. 15. Otros aspectos<br />La web actual ofrece un conjunto de herramientas (la mayoría gratuitas), de lenguajes y miniaplicaciones, que permiten automatizar procesos de alimentación de datos, de actualizaciones, de rankings, del compatir, etc.<br />Hay nuevas arquitecturas de base de datos (colaborativas, tipo Ajax, etc).<br />Hay herramientas para “desarrollar” los sitios que usamos (APIs abiertas), como Facebook o Ning.<br />
  16. 16. Hay comunicación…<br />Entre, al menos, dos personas.<br />Tipo de audiencia<br /><ul><li> Inter-personal.
  17. 17. Masiva.</li></ul>Simultaneidad<br /><ul><li> Sincrónica.
  18. 18. Asincrónica.</li></ul>En la nueva web coexisten muchas combinaciones comunicacionales antes desconocidas.<br />Qué / Quién<br /><ul><li> Persona-información.
  19. 19. Persona-persona.</li></li></ul><li>La web actual… y próxima<br />71% de los cibernatutas latinoamericanos dice pertenecer al menos a una red social. TENDENCIAS DIGITALES<br />50% de los usuarios latinoamericanos usa algún tipo de aplicación web 2.0. TENDENCIAS DIGITALES<br />En otro estudio observamos cómo cerca la mitad de los internautas contribuye con contenidos propios a la web. AIMC (España)<br /><ul><li>En Venezuela, dos de los tres sitios noticiosos más visitados corresponden a agregadores de contenido, en vez de medios tradicionales en línea. Alexa</li></li></ul><li>Nube de términos<br />
  20. 20. Los atentados de Madrid y Londres (2004 y 2005)<br />Ante el silencio de los grandes medios, las primeras imágenes de los sucesos aparecieron en blogs personales, tomadas con celulares.<br />Foto tomada con un celular<br />Se comprendió el poder de la infociudadanía…<br />
  21. 21. La web 2.0<br />
  22. 22. De los 10sitios web más visitados en el mundo, según Alexa.com, 8se adscriben a la Web 2.0. <br />2.0<br />2.0<br />2.0<br />2.0<br />2.0<br />2.0<br />2.0<br />
  23. 23. Redes sociales<br />Las formas más completas de crear comunidades.<br />Son autoconstructivas.<br />Privilegia los perfiles no anónimos.<br />Son plataformas más que emisores (los emisores son los usuarios).<br />Se ponen en juego diversas modalidades de contacto:<br />Teoría de las redes.<br />Grados de separación.<br />Recursos para compartir.<br />El usuario como emisor y comentarista.<br />El usuario como receptor y audiencia.<br />Mercadeo viral.<br />
  24. 24. En las redes sociales, la gente es emisora y protagonista a la vez. Los “amigos” son los reporteros y sus acciones son las noticias.<br />http://bruce0wayne.wordpress.com/2008/12/13/il-lato-oscuro-di-facebook/<br />
  25. 25. Redes sociales (usos, además de afiliativos)<br />Crear grupos y comunidades.<br />Atender temáticamente a un grupo (publicación, mensajería).<br />Segmentar una audiencia.<br />Promover la viralidad (positiva).<br />Convocar eventos.<br />Desarrollar aplicaciones que aumenten o mantengan las audiencias.<br />
  26. 26. Agregadores de noticias<br />Crean un mosaico de muchas fuentes.<br />A veces se limitan a comentar o versionar material de terceros.<br />Otorgan gran peso al contenido producïdo por terceros externos o por la audiencia (sobre todo comentarios).<br />Se enfrentan con la gran prensa por cuestiones de copyright y uso de contenido del “dominio público”..<br />Muchas veces flirtean con lo informal y aficionado.<br />Otras veces son una fiera competencia para los medios tradicionales industriales en línea.<br />
  27. 27. Periodismo colaborativo<br />El contenido es creado por los usuarios.<br />Hay relativa libertad editorial.<br />OhMyNews: 70 mil corresponsales.<br />Está comenzando a ser emulado por la gran prensa.<br />Ofrece ventajas de rapidez, pertinencia, presencialidad reporteril y masa crítica que no pueden lograr los medios tradicionales.<br />También es objeto de crítica por la calidad del contenido, la confidencialidad y confiabilidad.<br />
  28. 28. Losmediosde “reporterismo ciudadano”, o “infociudadanía”, muestran una realidad con mucha mayor inmediatez, versatilidad y crudeza que los medios institucionales.<br />
  29. 29.
  30. 30. Blogosfera<br />Hay más de 130 millones de blogs activos.<br />70% de periodistas norteamericanos dice usar los blogs como fuente. NAEA<br />Hay blogs en 81 idiomas para finales de 2008. TECHNORATI<br /><ul><li>Es el principal canal de la infociudadanía.
  31. 31. La mayoría de sus herramientas son gratuitas.
  32. 32. Tienen influencia creciente en la política.
  33. 33. Muchos blogueros están tomando relevancia por sí mismos (la abuela bloguera, Yoani Sánchez, AriannaHuffington).
  34. 34. Hay grandes medios que tienen en los blogs a sus protagonistas.</li></li></ul><li>Blogosfera, crecimiento<br />
  35. 35. Wikis<br />Son publicaciones colaborativas.<br />Propulsan un movimiento hacia el conocimiento gratuito.<br />Son objeto de controversia por la calidad de la información y su monitoreo.<br />Permiten crecimientos asombrosos en cantidad.<br />Han logrado niveles inesperados de calidad en ciertos contextos.<br /><ul><li>Enciclopedia Británica (100M articulos) vsWikipedia (2.847.000) en inglés.</li></li></ul><li>Sitios de hospedaje multimedia<br />Permiten publicar audio y video a costo cero.<br />Logran una rapidez que no existía hace pocos años.<br />Se publican en plataformas virales.<br />Permiten su incrustación en otros sitios (blogs).<br />Han revolucionado la difusión multimedia en el mundo.<br />
  36. 36. Micro-blogging - Sindicación<br />Twitter sirve para informar y ser informado en pocas palabras.<br />Usualmente con referencias a sitios web.<br />La sindicación (tipo RSS) sirve para distribuir u obtener información de forma automática.<br />Muy buena fuente para blogueros.<br />Una forma sencilla para administrar un boletín.<br />
  37. 37. Podcast<br />Es un canal para transmitir multimedia.<br />Sirve para distribuir contenido en audio.<br />Permite la creación de una emisora de radio personal.<br />Puede asociarse a sindicación RSS.<br />Mini-aplicaciones<br /><ul><li>Programas transportables e incrustrables.
  38. 38. Widgets,gadgets y plugins.
  39. 39. Amplían el universo funcional de una aplicación.</li></li></ul><li>Conclusiones<br />En 2006 la revista Time nombró “Persona del año” a: Usted, para denotar el creciente poder de la gente en la construcción del paisaje mediático mundial.<br />
  40. 40. Conclusiones<br />El usuario trasciende su rol de audiencia. Quiere y puede ser protagonista.<br />El impacto de la web 2.0 se ha extendido de los medios masivos a, por ejemplo, la política (campaña de Obama).<br />La oferta informativa se democratiza, descentraliza, se fragmenta, se diluye. <br />La oferta de información proporcionada por usuarios aumentará hasta copar el ciberespacio.<br />Los grandes medios incorporarán cada vez más elementos 2.0 en sus productos y servicios. <br />
  41. 41. Conclusiones<br />La web 2.0 tendrá cada vez más influencia política, a través de instrumentos como YouTube, blogs, Twitter, etc.<br />A medida que se consolide el panorama mediático, se exigirá más calidad a las iniciativas no periodísticas.<br />Muchas actividades no noticiosa se trasladarán a la 2.0: opinión pública, innovación, investigación & desarrollo de productos, educación, medicina, etc.<br />Los dispositivos móviles serán cruciales para el crecimiento de la participación del ciudadano en los medios.<br />
  42. 42. Conclusiones<br />El ciudadano será cada vez más protagonista: emisor, editor, redactor, fotógrafo, videoreportero, cronista, poscaster, comentarista, opinador, receptor, audiencia…<br />¡Todo a la vez!<br />
  43. 43. Esta presentación<br />http://www.contenidodigital.com/ic.pdf<br />
  44. 44. Blog de Comunicación Digital: http://comdig.web.ve<br />Blog de Informática UCAB: http://informaticaucab.blogspot.com<br />Grupo de Comunicación Digital en Yahoo: http://espanol.groups.yahoo.com/group/comunicacion_digital<br />Grupo de Comunicación Digital en Facebook: http://www.new.facebook.com/group.php?gid=43681182720<br />Anti-usabilidad: http://ecologiasinusabilidad.blogspot.com<br />Correo: infoucab@gmail.com<br />
  45. 45. Fernando Núñez Noda<br />Profesor de Informática y Periodismo Interactivo en Comunicador Social de la UCAB. <br />Autor de la “Guía de Comunicación Digital” (UNESCO-UCAB, 2001) y 1ra. reedición en 2008 (Libros El Nacional).<br />Consultor de empresas en contenido digital, diseño de información y gerencia de medios digitales.<br />Articulista de prensa y revistas. Conferencista.<br />Miembro del Consejo Consultivo de El-Nacional.com.<br />Email: fnunez@contenidodigital.com / nuneznoda@gmail.com.<br />

×