Más contenido relacionado

cHRISTIAN LEMUS EXAMEN .pptx

  1. INSTRUCCIONES Responda los cuestionamientos de las siguientes 10 diapositivas, 1.- Responda en las mismas diapositivas 2.- Habilite una hoja de Word o el que usted prefiera para responder, solo debe indicar que numero de diapositiva que esta trabajando 3.- recuerde el tiempo
  2. Mencione 5 puntos que usamos de base para realizar estudios de cráneo • Glabela • Nasion • Acantio • Menton • Gonion
  3. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía Radiografía ap de cráneo y esta consta de dos proyecciones ap y lateral posicionamiento del paciente decúbito supino cómodamente, pms perpendicular a la mesa lom perpendicular a la mesa o receptor, pmc paralelo a la mesa, rc. ´perpenicular. DFR 40 pulgadas
  4. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía Rx Towne esta proyección consta de dos adicionales las cuales son Stenvers Schuller DFR es de 40 pulgadas RX 30 grados de angulación Caudal incidiendo 4 cm arriba de la gabela factores 20 mas 80-90 El paciente se posiciona en decúbito supino colocado cómodamente pms perpendicular a la mesa pmc paralelo a la mesa lom perpenicular a la mesa y podemos evaluar las mastodies
  5. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía Rx cráneo Lateral posición del paciente decúbito prono colocando el lado lateral derecho de la cara pms del cráneo paralelo a la mes pmc perpenicular a la mesa RC perpendicular inciiendo 2 cm arriba y 2 cm madelante del CAE DFR 40 pulgadas
  6. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía Es una proyección de Waters y esta rutina esta copuesa de dos proyecciones adicionales Waters y latera posicionamiento del paciente pms perpenicular a la mesa pmc paralelo a la mesa lmm perpenicular a la mesa labios deber halarse dento de la boca Rc perpenicular DFR 40 pulgadas
  7. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía RX Torax pa Paciente Erecto y se toma en inspiración DFR 72 pulgadas las manos tienen que estar el dorso pegados a la cintura y empujar los codos suavemente adelante para evitar que la escapula se antepnga a los pulmones
  8. Describa todo lo relacionado a la técnica radiográfica sobre esta radiografía Columna cerival considero porque es la estructura que se ve mejor DFR 72 pulgadas RC Perpendicular al chasis Pacienten erecto de forma lateral
  9. 1. Mencione una proyección de la rutina para mastoides 1. Towne 2. Como se llama la proyección que lleva 23 grados de angulación cefálico No se tiene ninguna proyección con 23 grados cefálico si fuera senos paranasales cadwel 23 grados caudal 3. Como se llama la proyección que lleva 12 grados de angulación cefálico 1. Stenvers 4. Como se llama la proyección que lleva 30 grados de angulación caudal 1. Towne 5. Si el PMS del cráneo esta rotado 45 grados, que proyección vamos a tomar 1. STENVERS 6. Si el PMC del cráneo esta paralelo a la mesa, que proyección vamos a tomar 1. Craneo ap 7. En una proyección se stenvers, que mastoides evaluamos, la que esta pegada o elevada a la mesa? 1. Pegaa a la mesa 8. En una proyección de Towne que mastoides evaluamos 1. Las dos 9. En una proyección de Schuller, que mastoides estamos evaluando. 1. La que esta pegada a la mesa
  10. 1. Cuales son las proyecciones para un estudio de SPN 1. Woters Cadwell Lateral 2. Como puedo saber si una radiografía de tórax, técnicamente esta bien tomada. 1. Si no esta inclinada el paciente que la letra plomada esta bien identificada 3. Mencione 4 diferencias entre una radiografía de tórax AP y una PA 1. El posicionamiento del paciente 2. Uno decúbito y otro erecto 3. Uno 72 pulgadas y el otro 40 pulgadas 4. El pocionamiento de las manos 4. Cual es la rutina de un estudio de abdomen 5. Adbomen ap 6. Donde incide el RC en una radiografía de cráneo AP 1. Nasion 7. Que estructuras anatómicas evaluamos en una radiografía de Woter´s 1. Seno Maxilar seno Etmoidal 8. Indique todos los aspectos técnicos para tomar una radiografía para evaluar fractura de arco zigomático. 1. Decubito supino 2. PMS Del cráneo perpenicular a la mesa 3. Pmc Paralelo a la mesa 4. 40 pulgadas dfr 5. Rc angular lo necesario para ver reflejada la sombra de los arcos 9. Cual es la rutina para evaluar si hay fractura de huesos de la nariz. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ WOTERS Y AMBAS LATERALES