3. NORMOCITOS
Volumen: 80-100 fL
Los eritrocitos normales son
aproximadamente del mismo
tamaño que el núcleo de un
linfocitos pequeño
Condiciones clínicas
Sin significancia clínica
Anemia normocítica
4. MICROCITOS
Volumen < 80 fL
Condiciones clínicas
Anemia por deficiencia de
hierro.
Talasemia.
Envenenamiento por plomo.
Anemia por enfermedad
crónica.
Anemia sideroblástica
6. Población dimórfica de los hematíes
Condiciones clínicas
Transfusiones
Sindromes mielodisplásicos
Deficiencia de vitamina
B12, folato o hierro en el
periodo temprano de
tratamiento
9. ACANTOCITOS
Acanthocytes
Células esféricas y densamente
teñidas con proyecciones (3 a 12)
de longitud variable, y distribuidas
por la superficie.
Condiciones Clínicas
Abetaliproteinemia (lipidosis
hereditaria).
Cirrosis alcohólica.
Situaciones de malabsorción.
Hepatitis neonatal.
Deficiencia de piruvato cinasa.
10. QUERATOCITOS
(Células en forma de cuerno)
Bite cells
Células con proyecciones
(normalmente dos) que
asemejan a un cuerno.
se
Condiciones clínicas
Anemia hemolítica
microangiopática.
Glomerulonefritis
Sindrome de Waring Blender
Deficiencia de piruvato
cinasa
11. EQUINOCITOS
Echinocytes Células con proyecciones uniformemente
distribuidas, las proyecciones son
extremidades redondas
Célula burr
Condiciones clínicas
Insuficiencia renal
Deficiencia de piruvato quinasa
Sangre almacenada
Deshidratación severa
Quemaduras
Secado lento del frotis en alta
humedad
12. OVALOCITOS
ELIPTOCITOS
ovalocytes
elliptocytes
Células de forma ovalada (puede ser ligeramente
en formo de huevo, varilla o lápiz), la
hemoglobina esta concentrada en los dos
extremos, centro normalmente pálido.
Condiciones clínicas
Eliptocitosis hereditaria
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia mieloptísica
Anemia megaloblástica
Talasemia
Anemia sideroblástica
Anemia diseritopoyética congénita
13. ESQUISTOCITOS
Esquizocitos
Schistocytes
Célula de forma irregular o
fragmentada, debido a
membrana celular.
daños en la
Condiciones clínicas
Anemia hemolítica
microangiopática
Anemias hemolíticas traumáticas
Sindrome de Waring Blender
14. DREPANOCITOS
Célula falciforme
Sickle cells
Célula alargada debido los
polímeros de hemoglobina,
proyecciones terminales dando
forma irregular, por lo general
carecen palidez central.
una
Condiciones clínicas
Hemoglobinopatías (SS, SC, SD,
β talasemia).
S-
15. ESFEROCITOS
spherocytes
Célula esférica, aumento de
centro pálido, volumen mas
en las células normales.
Tamaño (6.1-7.0)
coloración sin
pequeño que
Condiciones clínicas
Esfeocitosis hereditaria.
Anemias inmunohemolíticas.
Anemias hemolíticas con cuerpo
Quemaduras severas.
Hipoesplenismo.
de Heinz.
16. ESTOMATOCITOS
Stomatocytes
Célula que muestra en su región
central una hendidura mas clara.
Condiciones clínicas
Estomatocitosis hereditaria.
Alcoholismo.
Enfermedad hepática obstructiva
Cirrosis.
Enfermedad del Rh nulo.
17. CODOCITOS
Célula
Target
Diana
cells Forma de blanco de tiro o diana;
concentración central de
hemoglobina rodeada de un área
incolora con un anillo periférico de
hemoglobina que se asemeja
diana.
a una
Condiciones clínicas
Hemoglobinopatías
Talasemia
Enfermedad hepática obstructiva
Anemia por deficiencia de hierro
18. DACRIOCITOS
(Célula en forma de lágrima)
Tear drop cells
Célula en forma de pera, con proyección
en extremo.
Condiciones clínicas
Hematopoyesis extramedular.
(mielofibrosis, anemia mieloptísica).
Anemia megaloblástica.
Talasemia.
Hiperesplenismo.
19. KNIZOCITO
Célula Pinch
Célula de tres cavidades,
tiene dos centros
pálidos.
Condiciones Clínicas
Anemia hemolítica.
Hemoglobinopatías.
Pancreatitis.
22. HIPOCROMÍA Las células tienen un centro grande mas
pálido de lo normal (mas de un
por ausencia o disminución del
contenido hemoglobínico.
tercio),
Condiciones clínicas
Anemia por deficiencia de hierro
Talasemia
Anemia por enfermedad crónica
Anemia sideroblástica
Síndromes mielodisplásicos
24. POLICROMATOFILIA
Contiene residuos deARN, el cual tiñe
difusamente azul, identificados como
reticulocitos cuando de usan tinciones
especiales.
Condiciones clínicas
Producción de hemoglobina incrementada.
Anemias hemolíticas.
Transtornos de la mebrana.
Enfermedad hemolítica del recién nacido.
26. CUERPOS DE
HOWELL-JOLLYPUNTEADO BASÓFILO
Condiciones clínicas Condiciones clínicas
Esplenectomia, hipoesplenismo,
anemia megaloblástica, anemia
hemolítica
Intoxicación por plomo, talasemia,
sisntesis anormal de hemoglobina,
anemia megaloblástica, alcoholemia,
anemia sideroblástica
27. ANILLOS DE CABOT
Pueden verse en anillo o en forma
de ocho, o como ceuntas de rosario.
Condiciones clínicas
Síndrome mielodisplásico, anemia
megaloblástica, anemias severas,
deseritropoyesis.
28. CUERPOS DE
PAPPENHEIMER
CUERPOS
HEINZ
DE
Condiciones clínicasCondiciones clínicas
Síntesis de hemoglobina defestuosa,
anemia sideroblástica, talasemia,
síndromes mielodisplásicos.
Hemoglobina inestable, anemias inducidos
por fármacos, talasemia, deficiencia de
glucosa-6-fosfato y otras enzimopatías de
glóbulos rojos.
29. Inclusión Composición Tinción Azul de Azul de Prusia
Wrigth- metileno (hierro)
Giemsa (u otra tinción
suprvital)
Cuerpo de DNA + + 0
Howell-Jolly
Punteado RNA + + 0
basófilo
Cuerpo de Hierro + + +
Pappenheimer
Anillo de cabot Restos de huso + + 0
mitótico
Reticulocito RNA 0 + 0
precipitado
Cuerpo de Hemoglobina 0 + 0
Heinz inestable
30. Alteración
Rouleaux
en la distribución
Pilas
mas)
largas o cortas (tres o cuatro
semejante a monedas.
a
Condiciones clínicas
Hiperprottreinemia
Mieloma múltiple
Macroglobulinemia
Incremento de fibrinógeno
(infección, embarazo)