Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Procesos del Software

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Procesos del Software (20)

Anzeige

Procesos del Software

  1. 1. Carolina Rojas UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Procesos del Sofware FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE 2008
  2. 3. Ingeniería del Software: Una tecnología estratificada <ul><li>La Ingeniería de software designa el conjunto de técnicas destinadas a la producción de un programa de computadora, más allá de la sola actividad de programación. </li></ul>Estratos de la Ingeniería del Software
  3. 4. <ul><li>EL MARCO DE TRABAJO GENÉRICO </li></ul>Se combina la interacción con el cliente, y de esta manera obtener información valiosa y detallada de lo que se podría crear y generar como resultado final. Determinación del plan de actividades, entre ellas está la determinación de las técnicas a utilizar, los riegos probables, los recursos que podríamos necesitar, que resultados se espera obtener y un programa de trabajo. Comunicación Planeación
  4. 5. Determinar un modelo o esquema compartido entre desarrollador y cliente, para tener una orientación de lo que se va a crear. Es la creación del código manual o digital, y la revisión del mismo para poder depurarlo encontrando posibles errores. Modelado Construcción Despliegue Es la entrega al cliente para su prueba con el fin de obtener información que permita mejorar el producto.
  5. 6. <ul><li>La elaboración del modelo está compuesto por 2 actividades: </li></ul>Análisis Investigación Negociación Elaboración determinar que es lo que el usuario espera obtener conjunto de técnicas factibles periodos de entrega y costos, especificación y validación de requisitos Diseño de interfaz de usuario Diseño Las Tareas Diseño de datos Arquitectura
  6. 7. Modelos del Proceso del Software <ul><li>Es una representación abstracta de un proceso del software que pueden utilizar para explicar diferentes enfoques para el desarrollo del software. Los modelos del proceso son: </li></ul>Modelo Cascada Modelo Incremental Desarrollo Iterativo Desarrollo Evolutivo o Espiral
  7. 8. Modelo Cascada <ul><li>CARACTERISTICAS </li></ul><ul><li>Es el más utilizado. </li></ul><ul><li>Es una visión del proceso de desarrollo de software como una sucesión de etapas que producen productos intermedios. </li></ul><ul><li>Para que el proyecto tenga éxito deben desarrollarse todas las fases. </li></ul><ul><li>Las fases continúan hasta que los objetivos se han cumplido. </li></ul><ul><li>Si se cambia el orden de las fases, el producto final será de inferior calidad, </li></ul>
  8. 9. Modelo Cascada
  9. 10. <ul><li>DESVENTAJAS </li></ul><ul><li>Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo </li></ul><ul><li>El mantenimiento se realiza en el código fuente </li></ul><ul><li>Las revisiones de proyectos de gran complejidad son muy difíciles. </li></ul>LIMITACIONES <ul><li>No se permiten las iteraciones. </li></ul><ul><li>Los requisitos se congelan al principio del proyecto. </li></ul><ul><li>No existe un proyecto “enseñable” hasta el final del proyecto. </li></ul>
  10. 11. Modelo Espiral
  11. 12. <ul><li>Incorpora objetivos de calidad y gestión de riesgos </li></ul><ul><li>Elimina errores y alternativas </li></ul><ul><li>Permite iteraciones, vuelta atrás y finalizaciones rápidas </li></ul><ul><li>Cada ciclo empieza identificando: </li></ul><ul><ul><li>Los objetivos de la porción correspondiente </li></ul></ul><ul><ul><li>Las alternativas </li></ul></ul><ul><ul><li>Restricciones </li></ul></ul><ul><li>Cada ciclo se completa con una revisión que incluye todo el ciclo anterior y el plan para el siguiente </li></ul>CARACTERISTICAS
  12. 13. <ul><li>VENTAJAS </li></ul><ul><li>Complicado: Consume muchos recursos. </li></ul><ul><li>Las etapas y sus E/S no están claramente definidas. </li></ul>DESVENTAJAS <ul><li>Utiliza las fases de modelos tradicionales. Se centra en la eliminación de errores y alternativas poco atractivas. </li></ul><ul><li>Su orientación a detectar y prevenir el riesgo evita muchas dificultades . </li></ul>
  13. 14. <ul><li>Es una repetición de varios ciclos de vida en cascada. </li></ul><ul><li>Al final de cada ciclo se entrega una versión parcial del software incrementada con cierta funcionalidad nueva respecto a las entregas anteriores. </li></ul><ul><li>Los ciclos se repiten hasta obtener un producto completo. </li></ul><ul><li>Los usuarios disponen antes del software, aunque no sea completo, por lo que pueden sugerir mejoras. </li></ul><ul><li>Se suele aplicar a desarrollos de gran tamaño. </li></ul>Modelo Incremental
  14. 15. Modelo Incremental
  15. 16. <ul><li>Es también una repetición de varios ciclos de vida en cascada. </li></ul><ul><li>Al final de cada ciclo se entrega una versión completa del software mejorada respecto a la anterior. </li></ul><ul><li>Los ciclos se repiten hasta obtener un producto satisfactorio. </li></ul><ul><li>Los usuarios deben evaluar el producto en cada iteración y proponer mejoras. </li></ul><ul><li>Se suele aplicar en desarrollos en los que los requisitos no están claros, las primeras versiones pueden ser prototipos que se desechan posteriormente. </li></ul>Modelo Iterativo
  16. 17. Modelo Iterativo
  17. 18. <ul><li>El IMCM define actividades específicas de las áreas de proceso en función de metas específicas. </li></ul><ul><li>Ejemplo </li></ul><ul><li>En la Planeación del Proyecto se puede determinar una actividad como: Establecer estimaciones, la cual puede tener sub actividades como estimar el alcance del proyecto, otra actividad que componga el área de Planeación del Proyecto puede ser: Desarrollar un plan de proyecto, en donde las metas serian Establecer el prepuesto del programa, identificar los riegos del proyecto, etc. </li></ul>Integración del Modelo de Capacidad de Madurez (IMCM)
  18. 19. <ul><li>El IIMCM representa un modelo completo de 2 formas diferentes: </li></ul>Continuo Incompleto Las áreas del modelo son evaluadas en un esquema de niveles en base a metas y prácticas específica esto en base a niveles de capacidad . Realizado Administrado Definido Administrado en forma cuantitativa Mejorado Discreto Define las mismas áreas, metas y prácticas que el proceso continuo. Su diferencia es que especifica niveles de madurez Optimización Gestión Cuantitativa Definido Gestionado Ejecutado
  19. 20. ¿Como determinar un Patrón? Nombre Los patrones tienen partes y estas son: Propósito Tipo Contexto Inicial Problema Solución Contexto resultante Patrones Relacionados Usos conocidos

×