Protocolo de Investigación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
      CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO
      FACULTAD DE ENFERMERÍA


    PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN


 DOCENTE: LIC. GABRIELA ORTIZ NIETO

           ELABORADO POR:
    JESÚS ADRIÁN ESPINOZA BRAVO
      GRACIELA GÓMEZ VÁZQUEZ
       EDUI CAL Y MAYOR MEJÍA
¿Qué es?

El protocolo de investigación es un
compromiso escrito mediante el cual, el
investigador presenta de manera breve, clara
y estructurada los diferentes elementos del
tema y del plan de investigación que se
propone emprender.
Y a través de él, pretende demostrar la
importancia de la investigación que
propone, así como su aptitud para llevarla a
cabo.
TÍTULO
• Es el primer contacto que el lector tendrá con
  el anteproyecto.
• Por lo tanto, de éste dependerá que el lector
  lea o no el documento y con qué ánimo e
  interés lo aborde.
• Debemos reflexionar detenidamente, a fin de
  encontrar un título sugestivo y atractivo.
• Es indispensable analizar cada una de las
  palabras y sustantivos que conformaran el
  título, pues éste será el que guíe centralmente
  hacia el problema de investigación y su
  resolución.
• Es generalmente tentativo, ya que el definitivo
  se decide realmente hasta el momento de
  terminar la investigación.
• Debe caracterizarse, principalmente, por ser
  corto y claro.
• El título pude contener un subtítulo, siempre y
  cuando éste contribuya a lograr los objetivos
  antes mencionados y no distraiga la atención
  o haga difuso el título.
• Es recomendable escribir varios títulos y jugar
  con las palabras, conceptos e ideas.
INTRODUCCIÓN
• Conocida también como: “antecedentes” o
  “resumen”.
• Es un elemento muy importante del
  anteproyecto de investigación ya que, éste
  será circulado entre el cuerpo académico
  responsable de su aprobación.
• La introducción debe concentrar, con
  fluidez, precisión y de manera discursiva los
  principales elementos del problema y de la
  investigación.
Los elementos a considerar son:

-El tema de investigación.
-El objeto de estudio.
-Las motivaciones de la investigación.
-La relevancia del tema.
-El listado de los datos que serán recolectados
y/o analizados.
-Los métodos de análisis.
-Los resultados genéricos que se esperan
obtener.
-Los alcances espacio-temporales de la
investigación.
• La redacción de la introducción debe ser
  ligera y amena.
• Los elementos antes listados deben ser
  solamente enunciados, sin abordarlos
  exhaustivamente.
Al terminar de leer la introducción el lector:

-Entenderá el proceso de motivación y decisión
de llevar a cabo la investigación.
-Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el
cual el investigador abordará el tema.
-Contará con información preliminar para
comprender y evaluar el anteproyecto.
-Deberá estar interesado en continuar leyendo
el resto del documento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• También llamado “problemática” o “definición
  del problema”.
• Es lo primero que se debe lograr para no
  desviar el objetivo.
• El investigador debe ser capaz no sólo de
  conceptuar el problema sino también de
  verbalizarlo.
• Se trata de brindar una descripción concreta
  del problema de estudio.
• Se puede hacer a partir de una
  aseveración, de la cual posteriormente se
  derivarán     una    serie     de     preguntas
  centrales, que den origen a la investigación.
• Al plantear el problema nos podemos apoyar
  en                   cuadros            de
  estadísticas, figuras, diagramas, etc.
JUSTIFICACIÓN
En esta parte se trata de describir brevemente
aquellos aspectos del contexto y del debate
teórico en que se ubica la investigación.
La justificación constituye la parte en la que se
hará el mayor esfuerzo para “vender” la
propuesta y convencer al lector de seguir
adelante con la lectura del documento.
Al redactar la justificación se debe poner
  especial esmero en:

-Presentar los puntos de vista en forma lógica
-Documentar ideas, datos o inquietudes.
-Mostrar le relación entre las experiencias
cotidianas y el planteamiento del problema.
Debe convencer al lector principalmente de tres
 cuestiones:

-La importancia del tema.
-El objeto de estudio.
-La utilidad de los resultados esperados.
OBJETIVO
• Surge directamente del problema a estudiar.
• Es resolver una cuestión práctica, e intentar
  ampliar explicaciones teóricas y validar
  hallazgos empíricos.
Hay diferentes tipos de objetivos de acuerdo al
 tipo de investigación:

•   De diseño.
•   Descriptivos.
•   Experimentales.
•   Investigación-acción.
•   Exploratorios.
•   Participativos.
•    Teóricos.
Los objetivos de una investigación deben
expresar tanto los propósitos de orden muy
amplio, como los objetivos mas limitados a los
que aspira el estudio.
ANTECEDENTES
Son la sustentación
teórica del problema
de investigación u
objeto de estudio.
No deberá presentar
contradicciones ni
ambigüedades.
En ellos se deberá analizar todo aquello que
 se ha escrito acerca del objeto de estudio
 como:
           • ¿Qué se sabe del tema?
• ¿Qué estudios se han hecho en relación a él?
  • ¿Desde qué perspectivas se ha abordado?
Su función es:

•Delimitar.
•Sugerir guías, áreas, o líneas de
investigación.
•Hacer un compendio de conocimientos
existentes en el área que se va a investigar.
•Expresar       proposiciones        teóricas
generales,     postulados,    marcos       de
referencia.
• Ayudar a prevenir errores.
•Orientar.
•Ampliar el horizonte del estudio.
•Provee un marco de referencia para
interpretar los resultados del estudio.
Para elaborar el antecedente primero se hará
la revisión crítica de la literatura
correspondiente, pertinente y actualizada, y
posteriormente, la adopción de una teoría o
desarrollo de una perspectiva teórica.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Es conveniente formular preguntas al
  respeto, para resumir lo que se está
  investigando.
Deberán ser bien formuladas, para encuadrar y
  clarificar el planteamiento del problema.
HIPÓTESIS
Deberá ser un enunciado o proposición que
 tendrá que ser llevada al campo de los hechos,
 para contrastarla con la realidad y demostrar
 la relación que existe.
Puede definirse como una explicación
  anticipada, o una respuesta tentativa que se
  formula el investigador con respecto al
  problema que pretende investigar.
Dado que en principio se plantean diversas
 preguntas, habrá diversas respuestas, que
 deberán ser analizadas con respecto al
 objetivo.
Los elementos que las componen son:

• La unidad de análisis.
• Las variables: son los atributos que pueden
  estar presentes o no en nuestro objeto de
  estudio.
METODOLOGÍA

Debe explicar todos los pasos a seguir para
desarrollar la investigación.

Se escribe en futuro al desarrollar el protocolo y su
escritura cambia al pasado cuando se escribe la tesis
o el reporte final de la investigación.
A partir del objetivo general de la investigación se sugiere
hacer un ejercicio de reflexión para establecer lo siguiente:


   Objetivo General     Objetivos         Objetivos          Objetivos
                       Particulares      Específicos        Metodológicos
  La meta y los Los           pasos Señalan         las   Apunta           las
  alcances de la estratégicos     a actividades que se    herramientas
  investigación  seguir.            deben       cumplir   técnicas o recursos
                                    para avanzar en la    prácticos que nos
                                    investigación y lo    han de llevar a la
                                    que se pretende       consecución de los
                                    lograr en cada una    objetivos
                                    de las etapas de      específicos.
                                    ella.
CRONOGRAMA
Consiste en una lista de todos los elementos
terminales de un proyecto con sus fechas previstas
de comienzo y final.
RECURSOS

    Es un listado de las
    actividades del proyecto
    que requerirán apoyos
    como
    material, equipo, salarios
    , etc.
    Se encuentra en relación
    directa      con        el
    presupuesto.
GLOSARIO
Define el significado de términos técnicos o
especializados, pertenecientes a una jerga
determinada que el investigador supone no son
familiares para el lector.
1 von 38

Recomendados

EL PROTOCOLO von
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOMaria Alvarez Cuevas
1.5K views54 Folien
El protocolo de investigación von
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónMaria Fernanda Martinez Perez
2.7K views48 Folien
Clase 17 el protocolo de investigación von
Clase 17 el protocolo de investigaciónClase 17 el protocolo de investigación
Clase 17 el protocolo de investigaciónAlcibíades Batista González
2K views28 Folien
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo von
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocoloantonioenfer
2.4K views18 Folien
Protocolo de investigacion von
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmeza_meza
3.9K views5 Folien
Presentación Protocolo Investigación von
Presentación Protocolo InvestigaciónPresentación Protocolo Investigación
Presentación Protocolo InvestigaciónMa Del Con de Gzz
957 views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Proceso de un anteproyecto von
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoCarlos Parra Carrillo
7.8K views26 Folien
metodologia von
  metodologia   metodologia
metodologia AnthoGarcia
58 views20 Folien
Seminario de tesis final von
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
19.8K views117 Folien
Protocolo investigación - EIR von
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIRBeatriz Braña
2.6K views37 Folien
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación von
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educaciónguest2890ed7
4.7K views51 Folien
El protocolo de investigacion von
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEvelyn Goicochea Ríos
36.9K views12 Folien

Was ist angesagt?(20)

Protocolo investigación - EIR von Beatriz Braña
Protocolo investigación - EIRProtocolo investigación - EIR
Protocolo investigación - EIR
Beatriz Braña2.6K views
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación von guest2890ed7
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
guest2890ed74.7K views
Protocolo de una investigación von UNED, MEP
Protocolo de una investigaciónProtocolo de una investigación
Protocolo de una investigación
UNED, MEP2.7K views
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación von FCCHECTOR
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR141.1K views
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo von CarolaClerici
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
CarolaClerici21.5K views
Protocolo de tesis von hyoga12
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
hyoga1215.3K views
Esquema para la elaboración de un proyecto de von Eduardo Silva
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Eduardo Silva3.3K views
Seminario de tesis von SACP
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP13.8K views
Prolegomenos para un protocolo de investigación von JESUSARMANDOHARO
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUSARMANDOHARO7.1K views
Metodologia Y Protocolo De Investigacion von guest975e56
Metodologia Y Protocolo De InvestigacionMetodologia Y Protocolo De Investigacion
Metodologia Y Protocolo De Investigacion
guest975e5654.4K views

Similar a Protocolo de Investigación

ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO von
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOMicaelaPalacios11
10 views27 Folien
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx von
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxKATYMILENAFUENTESORO
364 views26 Folien
# 4 estructura de protocolo von
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocoloJemAmayaTrujillo
97 views24 Folien
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx von
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxMIRIAMAYDEENRIQUEZSA
12 views29 Folien
ACTIVIDAD 3 von
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3Agustin Merlo
424 views12 Folien
Plan de Tesis von
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de TesisJosé Durand
15.6K views22 Folien

Similar a Protocolo de Investigación(20)

ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO von MicaelaPalacios11
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx von KATYMILENAFUENTESORO
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptxCLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
CLASE ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN..pptx
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i von alanisx
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
alanisx266 views
Planteamiento de la investigación von Cielo Peralta
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta2.7K views
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación von zitacuarense
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigaciónGarfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
zitacuarense2.5K views
Estructura de la investigación documental von MG Barrera
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
MG Barrera59.5K views
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa von edays
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays4.3K views
Proyecto de investigacion von XpeKNeT
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
XpeKNeT1.2K views
Presentación y defensa de tesis von jaldanam
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
jaldanam10.9K views
Formato plan de titulación.docx von 1992mhloko
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
1992mhloko1 view

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
30 views5 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
51 views14 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 views10 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 views8 Folien
números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 views13 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 views

Protocolo de Investigación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO FACULTAD DE ENFERMERÍA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: LIC. GABRIELA ORTIZ NIETO ELABORADO POR: JESÚS ADRIÁN ESPINOZA BRAVO GRACIELA GÓMEZ VÁZQUEZ EDUI CAL Y MAYOR MEJÍA
  • 2. ¿Qué es? El protocolo de investigación es un compromiso escrito mediante el cual, el investigador presenta de manera breve, clara y estructurada los diferentes elementos del tema y del plan de investigación que se propone emprender. Y a través de él, pretende demostrar la importancia de la investigación que propone, así como su aptitud para llevarla a cabo.
  • 3. TÍTULO • Es el primer contacto que el lector tendrá con el anteproyecto. • Por lo tanto, de éste dependerá que el lector lea o no el documento y con qué ánimo e interés lo aborde.
  • 4. • Debemos reflexionar detenidamente, a fin de encontrar un título sugestivo y atractivo. • Es indispensable analizar cada una de las palabras y sustantivos que conformaran el título, pues éste será el que guíe centralmente hacia el problema de investigación y su resolución.
  • 5. • Es generalmente tentativo, ya que el definitivo se decide realmente hasta el momento de terminar la investigación. • Debe caracterizarse, principalmente, por ser corto y claro.
  • 6. • El título pude contener un subtítulo, siempre y cuando éste contribuya a lograr los objetivos antes mencionados y no distraiga la atención o haga difuso el título.
  • 7. • Es recomendable escribir varios títulos y jugar con las palabras, conceptos e ideas.
  • 8. INTRODUCCIÓN • Conocida también como: “antecedentes” o “resumen”. • Es un elemento muy importante del anteproyecto de investigación ya que, éste será circulado entre el cuerpo académico responsable de su aprobación.
  • 9. • La introducción debe concentrar, con fluidez, precisión y de manera discursiva los principales elementos del problema y de la investigación.
  • 10. Los elementos a considerar son: -El tema de investigación. -El objeto de estudio. -Las motivaciones de la investigación. -La relevancia del tema. -El listado de los datos que serán recolectados y/o analizados. -Los métodos de análisis. -Los resultados genéricos que se esperan obtener. -Los alcances espacio-temporales de la investigación.
  • 11. • La redacción de la introducción debe ser ligera y amena. • Los elementos antes listados deben ser solamente enunciados, sin abordarlos exhaustivamente.
  • 12. Al terminar de leer la introducción el lector: -Entenderá el proceso de motivación y decisión de llevar a cabo la investigación. -Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el cual el investigador abordará el tema. -Contará con información preliminar para comprender y evaluar el anteproyecto. -Deberá estar interesado en continuar leyendo el resto del documento.
  • 13. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • También llamado “problemática” o “definición del problema”. • Es lo primero que se debe lograr para no desviar el objetivo.
  • 14. • El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo. • Se trata de brindar una descripción concreta del problema de estudio.
  • 15. • Se puede hacer a partir de una aseveración, de la cual posteriormente se derivarán una serie de preguntas centrales, que den origen a la investigación.
  • 16. • Al plantear el problema nos podemos apoyar en cuadros de estadísticas, figuras, diagramas, etc.
  • 17. JUSTIFICACIÓN En esta parte se trata de describir brevemente aquellos aspectos del contexto y del debate teórico en que se ubica la investigación.
  • 18. La justificación constituye la parte en la que se hará el mayor esfuerzo para “vender” la propuesta y convencer al lector de seguir adelante con la lectura del documento.
  • 19. Al redactar la justificación se debe poner especial esmero en: -Presentar los puntos de vista en forma lógica -Documentar ideas, datos o inquietudes. -Mostrar le relación entre las experiencias cotidianas y el planteamiento del problema.
  • 20. Debe convencer al lector principalmente de tres cuestiones: -La importancia del tema. -El objeto de estudio. -La utilidad de los resultados esperados.
  • 21. OBJETIVO • Surge directamente del problema a estudiar. • Es resolver una cuestión práctica, e intentar ampliar explicaciones teóricas y validar hallazgos empíricos.
  • 22. Hay diferentes tipos de objetivos de acuerdo al tipo de investigación: • De diseño. • Descriptivos. • Experimentales. • Investigación-acción. • Exploratorios. • Participativos. • Teóricos.
  • 23. Los objetivos de una investigación deben expresar tanto los propósitos de orden muy amplio, como los objetivos mas limitados a los que aspira el estudio.
  • 24. ANTECEDENTES Son la sustentación teórica del problema de investigación u objeto de estudio. No deberá presentar contradicciones ni ambigüedades.
  • 25. En ellos se deberá analizar todo aquello que se ha escrito acerca del objeto de estudio como: • ¿Qué se sabe del tema? • ¿Qué estudios se han hecho en relación a él? • ¿Desde qué perspectivas se ha abordado?
  • 26. Su función es: •Delimitar. •Sugerir guías, áreas, o líneas de investigación. •Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a investigar. •Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia.
  • 27. • Ayudar a prevenir errores. •Orientar. •Ampliar el horizonte del estudio. •Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 28. Para elaborar el antecedente primero se hará la revisión crítica de la literatura correspondiente, pertinente y actualizada, y posteriormente, la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
  • 29. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Es conveniente formular preguntas al respeto, para resumir lo que se está investigando. Deberán ser bien formuladas, para encuadrar y clarificar el planteamiento del problema.
  • 30. HIPÓTESIS Deberá ser un enunciado o proposición que tendrá que ser llevada al campo de los hechos, para contrastarla con la realidad y demostrar la relación que existe.
  • 31. Puede definirse como una explicación anticipada, o una respuesta tentativa que se formula el investigador con respecto al problema que pretende investigar.
  • 32. Dado que en principio se plantean diversas preguntas, habrá diversas respuestas, que deberán ser analizadas con respecto al objetivo.
  • 33. Los elementos que las componen son: • La unidad de análisis. • Las variables: son los atributos que pueden estar presentes o no en nuestro objeto de estudio.
  • 34. METODOLOGÍA Debe explicar todos los pasos a seguir para desarrollar la investigación. Se escribe en futuro al desarrollar el protocolo y su escritura cambia al pasado cuando se escribe la tesis o el reporte final de la investigación.
  • 35. A partir del objetivo general de la investigación se sugiere hacer un ejercicio de reflexión para establecer lo siguiente: Objetivo General Objetivos Objetivos Objetivos Particulares Específicos Metodológicos La meta y los Los pasos Señalan las Apunta las alcances de la estratégicos a actividades que se herramientas investigación seguir. deben cumplir técnicas o recursos para avanzar en la prácticos que nos investigación y lo han de llevar a la que se pretende consecución de los lograr en cada una objetivos de las etapas de específicos. ella.
  • 36. CRONOGRAMA Consiste en una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.
  • 37. RECURSOS Es un listado de las actividades del proyecto que requerirán apoyos como material, equipo, salarios , etc. Se encuentra en relación directa con el presupuesto.
  • 38. GLOSARIO Define el significado de términos técnicos o especializados, pertenecientes a una jerga determinada que el investigador supone no son familiares para el lector.