2. ¿Qué es Linux?
1.1.- ¿Qué es Linux?
Linux es “solo” el kernel (http://www.kernel.org/) o núcleo del Sistema operativo
GNU/Linux. Este fue Creado en 1991 por Linus Torvalds, un joven estudiante, desde
la Universidad de Helsinki en Finlandia.
Gracias a la ayuda de multitud de programadores y deasarolladores de todo el
mundo Linux está actualmente en su versión 2.4.19 y su desarrollo es continuo
1.2.- ¿Por que llamarlo "GNU/Linux" en lugar de "linux"?
Porque de esa manera se reconoce explícitamente que el sistema operativo no solo
es el núcleo linux, sino muchas otras piezas que se escribieron con anterioridad y
sin cuya existencia nunca habría sido posible construirlo ni tener algo funcional en
nuestros equipos.
3. ¿Qué es GNU/Linux?
GNU/Linux es un Sistema Operativo, como el Windows o el MacOS
GNU/Linux está basado en el Sistema Operativo Unix, que lleva
funcionando y afinándose desde hace más de 30 años. Pero a
diferencia de otros, es libre, lo que quiere decir que se puede
copiar, vender, dejar, utilizar, modificar... todo lo que quieras y
dentro de la legalidad.
En cambio, con Windows o el MacOS esto no esta permitido y si se
hace, se está cometiendo un delito.
Además, GNU/ Linux tiene muchas cualidades; las principales:
4.
1. Libre. Es decir, puede ser copiado, modificado y redistribuido sin
restricciones.
2. Multiplataforma. Corre en casi cualquier Arquitectura hardware;
desde relojes hasta superordenadores.
3. Multitarea. Es capaz de hacer varias cosas simultáneamente.
4. Multiusuario. Pueden concurrir muchos usuarios simultáneamente en la
misma máquina, como si cada uno dispusiese de la máquina en
exclusiva.
5. Adaptable. Puesto que se distribuye con su código fuente y se
puede adaptar a las necesidades de cada usuario.
6. Amplio soporte. Comunidad de código abierto (Desarrollo / Soporte)
7. Precio desde 0 a 200 € (dependiendo de la distribución)
5. La Filosofía GNU/Linux
El Software libre es un asunto de libertad: la gente debería ser libre para usar el software en
todas las maneras que son socialmente útiles.
El software difiere de los objetos materiales (como las sillas y la gasolina) en el sentido de
que puede ser copiado y cambiado de una manera más fácil. Estas posibilidades hacen al
software útil como es. Nosotros creemos que los usuarios deberían ser capaces de utilizarlo.
Las cuatro libertades de los usuarios del software:
− La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
− La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades
(libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
− La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
− La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo
que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un
requisito previo para esto.
6. ¿Quien utuliza GNU/Linux?
Hasta hace poco tiempo, GNU/Linux lo utilizaban básicamente desarrolladores de
software, se usaba también en la enseñanza en las universidades, lo usaban proveedores
de Internet y numerosos aficionados a la informática (los Hackers, por ejemplo).
Hoy se expande además entre las grandes empresas e instituciones, que lo usan
principalmente como sistema base en servidores Internet y para sus sitios Web.
Pero sobre todo empieza a ser usado por millones de personas atraídas por la singularidad
de un sistema que permite un uso activo y consciente de las herramientas informáticas, en
lugar de seguir sometidos al consumo pasivo y frustrante de sistemas rígidos, hartas de
pantallazos azules de error, de los virus, del software caro y poco funcional, de supuestas
novedades que se limitan a corregir algunos errores de la versión anterior (y a añadir otros
nuevos), hartas de ser consideradas "piratas" por compartir programas con tus vecinos o con
tus amigos.
7. ¿Dónde puedo adquirir GNU/Linux
– Desde Internet.
– Desde establecimientos especializados.
– Revistas especializadas.
– De otro usuario de Software Libre.
8. ¿Qué son las distribuciones de GNU/
Linux
Una distribución es un modo de facilitar la instalación, la configuración y el
mantenimiento de un sistema GNU/Linux. Al principio, las distribuciones se limitaban a
recopilar software libre, empaquetarlo en disquetes o CD-ROM y redistribuirlo o venderlo.
Ahora las grandes distribuciones -RedHat, SuSE, Caldera, Mandrake, Corel Linux,
TurboLinux...- son potentes empresas que compiten entre sí por incluir el último software, a
veces también software propietario, con instalaciones gráficas capaces de autodetectar el
hardware y que instalan un sistema entero en unos cuantos minutos sin apenas preguntas.
En una distribución hay todo el software necesario para instalar en un ordenador
personal; servidor, correo, ofimática, fax, navegación de red, seguridad, etc.
9. GNU/Linux vs Windows
3.1.- Ventajas de GNU/Linux
− Bajo coste. De 0 a 200 Euros en función del tipo de distribución
− Adaptabilidad. Al disponer del código fuente
− Licencias NO restrictivas
− Distintos "sabores" . distribuciones de Debian a Suse
− Cantidad de Software. Gran cantidad de aplicaciones disponibles (mas de 4.500)
− Alta Seguridad. por sus características multiusuario, multiproceso y por la transparencia de su
código fuente.
− Inexistencia de Virus. Debida a la naturaleza de GNU/Linux no existen virus informáticos en
este sistema.
− Requerimientos de hardware menos exigentes. .
9) Estabilidad. GNU/Linux es uno de los S.O. Más estables existentes. No aparecen pantallas azules
ni se suele perder información por “cuelgues” o daños de los virus informaticos.
10. GNU/Linux vs Windows
3.2.- Desentajas de GNU/Linux
− Algún Hardware no soportado.
− Pocos juegos
− Más fácil de usar e instalar. (cada vez menos cierta) de que es muy difícil instalar,
configurar y usar GNU/Linux. Es ese uno de los motivos que produce más rechazo
entre los usuarios de a pie.
− Falta de estandarización. (LSB Certification --www.opengroup.org/lsb/cert/---.
− Falta de programas en algunas áreas muy especificas. Contabilidad, Gestión
empresarial, no existen aplicaciones o éstas están todavía muy inmaduras.
− Falta de algunos drivers. (especificaciones técnicas)
F
7) No viene instalado en los PCs. Cuantos de vosotros habéis instalado Windows en
un ordenador nuevo y completamente vacío? Os atreverías? Seríais capaces? Este es el
caso de Linux. De momento, es casi imposible adquirir un ordenador con Linux
preinstalado y preparado para usarse. Esta es la verdadera gran barrera del uso y difusión
de Linux
11. La presencia de Linux en el mundo
4
4.1.- En la administración (educación, investigación)
Numerosos gobiernos autónomos (Extremadura, por ejemplo), Goviernos (Francia,
Alemania, UK, China, Brasil, Venezuela, etc.) ya están trabajando con soluciones
de Software Libre o en su totalidad o en parte y, cada día hay noticias muy positivas
al respeto.
Es inimaginable la cantidad de dinero que puede ahorrar a las administraciones la
implementación del GNU/linux.
Por otro lado, GNU/Linux ya es un veterano en ámbitos universitarios y,
especialmente, en investigación.
12. La presencia de Linux en el mundo
4.2.- En Empresas de altos requerimientos
Son muchas las empresa que por sus características utilizan GNU/linux para poder
desempeñar sin contratiempos sus actividades. Es por esto que industrias que requieren de
importantísimos requerimientos de proceso (cine, dibujos animados), transferencia de datos
(servidores), alta seguridad (bancos), etc. no pueden utilizar S.o que no fueron ni pensados ni
desarrollados para dar la talla en estas situaciones.
Alguno ejemplos serían:
Google, Amazon, Yahoo, Credit Suisse-First Boston, La policía de UK, El parlamento de
Alemania, El ejercito y la Marina de USA, El gobierno de Xina, El Junta de Extremadura
(http://www.linex.org/), La pelicula Titanic, DreamWorks, El Señor de los anillos, y un largo
etcétera.
13. La presencia de Linux en el mundo
4.3.- Usuarios domésticos
Cada día más los particulares que se animan a probar alguno de los “sabores” de GNU/Linux
gracias a factores como:
− Facilidad de instalación y configuración
− Estabilidad y Seguridad
− Precio: El bajo precio de GNU/Linux en sus versiones más comunes es una buena
“excusa” para probarlo. Si no fuera por la piratería informática existente en sistemas
propietarios dudo mucho que fueran tan populares como o son hoy en día.
− Legalidad
− Compatibilidad
− Libertad
7) Documentación
14. Precio de software propietario en un PC domestico
Sistema Operativo MS-Windows 2000 $269.95
MS-Office 2000 Standard $439.95
Tratamiento de imágenes, Adobe Photoshop 6.0 $599.95
Reproductor de MP3 Music Match JukeBox $19.99
Editor de páginas web MS-Front Page 2000 $129.99
Norton Internet Security 2001 $64.95
Roxio (antes Adaptec) Easy CD Creator 4.0 $89.99
TOTAL
$1,614.73
D
Datos extraídos de BestBuy y GlobalComputer (02/2001)