Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Lab. primero basico

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Lab. primero basico (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Lab. primero basico

  1. 1. Laboratorio  de  Matemática   Docente:  Ing.  Keyla  Sagastume     Unidad  II     Colegio  Salesiano  “Don  Bosco”   Curso:  Matemática     Grado:  1ro.  Básico  A,  B,  C,  D  y  E       Laboratorio  de  Retroalimentación  de  Matemática       Instrucciones:     1.  Elabore  el  laboratorio  en  hojas  cuadricula  tamaño  carta,  engrapado  y  con  carátula.   2. Carátula:  nombre,  clave,  grado  y  sección.   3. Copie   instrucciones,   operación   y   deje   procedimiento.   En   el   caso   de   problemas   colocar   respuesta  como  se  muestra  en  los  ejemplos  (conclusión).   4. Para  procedimiento  utilice  lápiz  y  respuesta  a  lapicero.   5. Fecha  de  entrega  Lunes  2  julio  2012.     I  SERIE:  Conteste  las  siguientes  preguntas.     1. Cuando   al   aumentar   una   magnitud   y   la   otra   también   aumenta   o   cuando   una   de   ellas   disminuye   y   la   otra   también   disminuye   se   dice   que   las   magnitudes   son:   ________________________________     2. A   una   cualidad   de   un   objeto   o   fenómeno   a   la   cual   se   le   puede   asignar   medida   se   le   denomina:  ______________________     3. ¿Qué  es  cantidad?     4. Dos   magnitudes   son   ____________________   cuando   al   aumentar   una   de   ellas,   la   otra   disminuye.     5. El  cociente  indicado  entre  dos  cantidades  a  y  b  se  denomina:_______________________     ! 6. En  una  razón   ,  a  b  se  le  llama:  __________________   !   7. ¿A  que  se  le  denomina  serie  de  razone  iguales?     8. Se  le  llama  ___________________  a  una  igualdad  de  dos  razones.       9. ¿Qué  es  una  propiedad  fundamental?    
  2. 2. Laboratorio  de  Matemática   Docente:  Ing.  Keyla  Sagastume     Unidad  II     ! 10. En  la  proporción  directa         = !,  a  K  se  le  denomina  :_________________   !   11. Es  el  procedimiento  que  permite  encontrar  términos  desconocidos  en  una  proporción  en   la  que  intervienen  dos  magnitudes:________________________     12. ¿Cuáles  son  los  pasos  para  resolver  un  problema  de  regla  de  tres  simple  directa?     13. Un   problema   se   denomina   __________________cuando   las   magnitudes   que   intervienen   en  el  problema  son  magnitudes  inversamente  proporcionales.     14. Es   el   proceso   por   el   cual   se   reparte   una   cantidad   en   forma   directa   o   inversamente   proporcional  a  ciertas  cantidades  previamente  acordadas:  _____________________     15. ¿Qué  es  porcentaje?       II  SERIE:  Exprese  en  términos  de  una  razón  las  situaciones.       0. En  los  números  naturales  primos  menores  que  diez  solo  hay  dos  números  pares.       Números  primos  menores  que  10:  1,  3,  5,  7,9    (cantidad  5  números  primos  menores  que  10)     ! Respuesta:     !     Explicación:  2,  cantidad  de  números  pares  (consecuente)  ,    5  impares  (antecedente).         1. En  una  población  hay  cuatro  adultos  por  cada  niño.     2. En  los  últimos  tres  partidos  “MUNICIPALES”  solo  gano  una  vez.     3. De   10   personas   que   ingresaron   a   la   educación   superior,   en   una   ciudad,   solamente   se   graduaron  4.     4. En  un  hospital  nacen  siete  mujeres  por  cada  cuatro  hombres.     5. En  el  curso  de  Matemática  de  35  estudiantes  3  aprobaron.    
  3. 3. Laboratorio  de  Matemática   Docente:  Ing.  Keyla  Sagastume     Unidad  II     III  SERIE:  Halle  los  términos  desconocidos  de  la  serie.     Ejemplo:     2 ! =   7   175 2(175) = !   7   Respuesta:  50     Explicación:  175  divide,  pasa  a  multiplicar  y  se  opera.     ! ! 1. =     !   !"     ! !" 2. =   !   !   ! ! !" 3. = =   ! !" !   Nota:   se   toma   las   primeras   dos   proporciones   para   encontrar   la   constante   y   luego   se   trabaja   la   segunda  y  la  tercera  para  encontrar  la  segunda  constante.     ! ! 4. =   !   !"#   ! ! ! 5. = =   !   !" !   ! ! ! 6. = =  ; (! + ! + ! = 30)     !   !" !"
  4. 4. Laboratorio  de  Matemática   Docente:  Ing.  Keyla  Sagastume     Unidad  II     Nota:  ver  ejemplo  en  página  99  inciso  b.   ! ! ! 7. = =  ; (! + ! + ! = 12)   !   !" !"   ! ! !" 8. = =   !   !"# !   ! !" 9. =   !   !   ! !" 10. =−   !   ! IV   SERIE:   Proporcionalidad   directa   (se   divide   las   magnitudes   =   constante   de   proporcionalidad)   e   inversa  (se  multiplican  las  magnitudes  =  constante  de  proporcionalidad).  Realice  el    problema    5  de   la  página  109  y  112.  (Incisos  a,  b,  c,  d  y  e).   V  SERIE:  Regla  de  tres.  Resuelva  los  siguientes  problemas.     Ejemplo:   Un   vehículo   gasta   6   horas   para   viajar   de   un   lugar   a   otro   a   una   velocidad   de   40   km/h.   ¿Cuánto  tiempo  gasta  si  viaja  a  una  velocidad  de  70km/h?   Tabla:     Tiempo  en  horas   Velocidad   (km/h)   6   40   T   70   Solución:  Se  realiza  la  proporción  y  se  opera.   6 40 =   ! 70 70 ∗ 6 = 40 ∗ !   70 ∗ 6 = !   40 t=  3.43   Respuesta:  Si  el  automóvil  viaja  a  70km/h  gastaría  3.43  horas.  
  5. 5. Laboratorio  de  Matemática   Docente:  Ing.  Keyla  Sagastume     Unidad  II       1. Juan  compra  8  libras  de  frijol  a  Q.  40.00    ¿Cuantas  libras  compro  con  Q.  100.00?   2. Una  familia  consume  en  3  días  36  litros  de  agua    ¿Cuántos  litros  de  agua  consumen  den  20   días?   3. En   una   excursión   de   40   personas   lleva   provisiones   para   10   días.   Si   se   encuentran   con   5   personas  que  perdieron  los  alimentos,  ¿cuántos  días  podrán  quedarse  hasta  terminar  las   provisiones?   4. Un  automóvil  va  de  Escuintla  a  Jalapa  en  4  horas  viajando  a  65km/hr.  Si  en  el  regreso  gasta   6  horas  ¿cuál  fue  su  velocidad?   5. Resuelva  problemas  8,  9,  10  y  11  de  la  página  118.  (Regla  de  tres  compuesta)     VI  SERIE:  Porcentaje  e  interés  simple.  Resuelva  los  siguientes  problemas.     Página  124,  incisos  7  y  9   Página  127,  incisos  5  y  6     Fórmulas  interés  simple:   !"#$%$&  !"!# ∗ !"#$%"& ∗ !"#$%& !"#$%$& =     100 !"#$%$&$& ∗ 100 !á!"#$% =   !"#$%$&  !"#$%& ∗ !"#$%& 100 ∗ !"#$%$&  !"#  !"  !"#"$  !"#$%$! !!"#$% =   !"#$%$& ∗ !"#$%"&   “Respeto  a  todos,  miedo  a  ninguno”  San  Juan  Bosco.   Felices  Vacaciones  que  Dios  los  Bendiga.  

×