Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

Jose Manuel  de la Cruz Castro
Jose Manuel de la Cruz CastroEngineer in Business Management um 1989

Maestría en Administración de Procesos Industriales

Maestría en
Administración de Procesos Industriales
Catedrático:
Maestro Julio Horacio Figueroa Meza
Materia:
Seguridad e Higiene Industrial
Tema:
Aspectos legales de Seguridad e Higiene
Presenta:
De la Cruz Castro José Manuel
Campus Villahermosa
Contenido
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional....................................... 3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos............................................ 3
Ley Federal del Trabajo.................................................................................................... 3
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.................................................... 3
Ley Federal sobre Metrología y Normalización. ........................................................... 4
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo............................................ 4
Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social.................................................................................................................................. 4
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. .............................. 5
Organización Internacional del Trabajador (OIT).......................................................... 5
Organización Mundial de la Salud (OMS) ...................................................................... 5
National Safety Council (NSC) ........................................................................................ 5
American National Standards Institute (ANSI) .............................................................. 6
Occupational Safety and Health Administration (OSHA)............................................ 6
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional.
La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos
en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento
Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas
de la materia, entre otros ordenamientos.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará
obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales
sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las
medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor
garantía para la salud y la vida de los trabajadores.
Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del
patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que
deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el
reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como
de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.
Asimismo, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación que tienen
los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como de disponer en todo tiempo de los
medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente
los primeros auxilios.
El referido ordenamiento también recoge las siguientes obligaciones a cargo de los
trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X: observar las disposiciones contenidas en
el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio
ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones para su seguridad y protección
personal, y someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y
demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen
alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para estudiar y ordenar las
medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores.
La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos
que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los
riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y
la salud de los trabajadores.
Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción
II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas
oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de
establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán
observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y
publicación de las mismas.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su artículo 10 la
facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para expedir Normas con
fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley
Federal del Trabajo y el presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo que eviten riesgos que pongan en peligro la
vida, integridad física o salud de los trabajadores, y cambios adversos y sustanciales en el
ambiente laboral, que afecten o puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores o
provocar daños a las instalaciones, maquinaria, equipos y materiales del centro de trabajo.
Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión
Social.
Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y
se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden
estar expuestos los trabajadores.
En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías:
 de seguridad,
 salud,
 organización,
 específicas
 y de producto.
Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.
Como se hizo mención el marco jurídico de la seguridad e higiene en el trabajo, para su
aplicación en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo son reguladas por:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley Federal del Trabajo (LFT).
 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
(RFSHMAT).
 Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Ley Federal sobre Metrología y Normalización
Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional.
La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominación dada
lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de los respectivos
cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. Luego, no podemos hablar de legislación internacional como tal, sino de un
conjunto de acuerdos que permiten la normalización de las medidas de control, incluyendo
los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello, organismos
internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer medidas que
permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales dentro
el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como recomendaciones a todos los
países, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a sus legislaciones nacionales.
Organización Internacional del Trabajador (OIT)
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de la ONU que
tiene por objetivos la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas
fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las
condiciones laborales en el mundo.
La OIT tiene como misión establecer directrices generales relativas a temas laborales, lo
que realiza a través de Convenios, Recomendaciones y Resoluciones.
Se entiende por Convenios los acuerdos emanados de la Conferencia Internacional de la
OIT que establecen normas con carácter de Ley, de obligado cumplimiento para los países
que la ratifican mediante integración en su ordenamiento jurídico.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La organización mundial de la salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de
las naciones unidas, encargado de elaborar directrices y normas sanitarias con el propósito
de ayudar a los países a abordar las cuestiones de salud pública.
Nuestro país, como estado miembro de la OMS colabora estréchame con la OMS en
aquellos temas de salud, definidos por este organismo internacional, en lo particular, la
comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios donde participa activamente
en los trabajos emprendidos por la OMS.
National Safety Council (NSC)
El National Safety Council es una organización sin fines de lucro fundada en 1913 y
decretada por el Congreso de los Estados Unidos en 1953. Hoy, la lista de membrecías del
NSC incluye a 8.5 millones de empleados en más de 54.000 organizaciones de distintos
tipos y tamaños en todo el mundo. La sede central del NSC se encuentra en los Estados
Unidos, en las inmediaciones de Chicago, Illinois.
National Safety Council concentra en las prioridades estratégicas de salud y seguridad
ocupacional, manejo defensivo, y primeros auxilios. Nuestras prioridades están basadas en
estudios científicos que nos ayudan a definir y entender casos y tendencias en lesiones no
intencionales y lesiones de muerte y a desarrollar programas para abordar estas tendencias
y finalmente salvar vidas.
American National Standards Institute (ANSI)
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (por sus
siglas en inglés: American National Standards Institute), es una organización sin fines de
lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y
sistemas en los Estados Unidos.
Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional.
La agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados:
para salvar vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad
y la salud agregan valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida.
La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los
negocios. Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están
ilesos y sanos, los negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de
trabajadores, menos gastos médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo,
menos productos defectuosos y costos reducidos asociados con las acomodaciones en el
trabajo para trabajadores lesionados

Recomendados

Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos) von
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)esolimando
8.6K views10 Folien
Lopcymat von
LopcymatLopcymat
LopcymatMauri Rojas
1.7K views44 Folien
Programa de seguridad e higiene laboral von
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralRonhald Mendhez
6.3K views13 Folien
Lopcymat von
LopcymatLopcymat
LopcymatIERESPONSE
1K views112 Folien
Legislación venezolana e internacional, en el área von
Legislación venezolana e internacional, en el áreaLegislación venezolana e internacional, en el área
Legislación venezolana e internacional, en el áreaLeopoldo Pastran
484 views1 Folie
Seguridad e higiene marco legal mexicano von
Seguridad e higiene marco legal mexicanoSeguridad e higiene marco legal mexicano
Seguridad e higiene marco legal mexicanoJennifer Sandoval
19.3K views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL von
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALfernandoandres13
7.8K views2 Folien
Analisis de norma tecnica nt 01-2008 von
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008pirelajl
7.8K views7 Folien
Higiene y seguridad industrial von
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrialpsicologavanessasoto
170.9K views12 Folien
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral von
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralAntonio J. Falótico C.
15.8K views10 Folien
Aspectos relevantes de la lopcymat von
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymatCarliitosDjesus
1.3K views8 Folien
Ensayo sobre la LOPCYMAT von
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATendrik28
2.9K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL von fernandoandres13
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALCUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CUADRO COMPARATIVO - HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
fernandoandres137.8K views
Analisis de norma tecnica nt 01-2008 von pirelajl
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl7.8K views
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral von Antonio J. Falótico C.
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud LaboralImportancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Importancia del Marco Jurídico en la Gestión de Seguridad y Salud Laboral
Aspectos relevantes de la lopcymat von CarliitosDjesus
Aspectos relevantes de la lopcymatAspectos relevantes de la lopcymat
Aspectos relevantes de la lopcymat
CarliitosDjesus1.3K views
Ensayo sobre la LOPCYMAT von endrik28
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
endrik282.9K views
Lopcymat von oswaldolo
LopcymatLopcymat
Lopcymat
oswaldolo6.1K views
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac... von Karely Silva
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva22.4K views
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1) von Tulio Ballestas
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas4.4K views
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com... von Magnin Alejandro
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
Magnin Alejandro6.8K views
Riesgos laborales segun las normas covenin von Vanessa Regueiro
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro7.8K views
Antecedentes seguridad e higiene industrial von Andrés Castro
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Andrés Castro35.7K views
Aspectos legales de la higiene y seguridad laboral. von ManuelMachado01
Aspectos legales de la higiene y seguridad laboral.Aspectos legales de la higiene y seguridad laboral.
Aspectos legales de la higiene y seguridad laboral.
ManuelMachado01929 views
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional von ezequielbrito22
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito224K views
Qué es la lopcymat von hyla4
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymat
hyla462.5K views

Similar a Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

Seguridad e-higiene-expo von
Seguridad e-higiene-expoSeguridad e-higiene-expo
Seguridad e-higiene-expoJennifer Sandoval
849 views21 Folien
seguridad, higiene y salud en el trabajo von
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajoKriz Kastro
3.2K views92 Folien
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialMaria Lourdes Mejias Matheus
266 views7 Folien
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialDiana Oliva
60 views7 Folien
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialDiana Oliva
81 views7 Folien
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialDiana Oliva
88 views7 Folien

Similar a Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional(20)

seguridad, higiene y salud en el trabajo von Kriz Kastro
seguridad, higiene y salud en el trabajoseguridad, higiene y salud en el trabajo
seguridad, higiene y salud en el trabajo
Kriz Kastro3.2K views
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von Diana Oliva
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva60 views
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von Diana Oliva
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva81 views
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von Diana Oliva
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva88 views
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial von Diana Oliva
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva54 views
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo von milton rodriguez
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMarco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
Marco normativo-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
milton rodriguez431 views
Victoria dominguez. a2 von victoriasdc
Victoria dominguez. a2Victoria dominguez. a2
Victoria dominguez. a2
victoriasdc65 views
Jorge martinez cuadro comparativo von Jorgexm01
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm011.8K views
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von Diana Oliva
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva703 views
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial von Diana Oliva
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva237 views
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo von PATRICIA ESTRADA
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA1.1K views
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx von Julio López
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
Julio López6 views
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS von MichelleChez
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez19.5K views
Manual de seguridad e higiene von pedro48
Manual de seguridad e higieneManual de seguridad e higiene
Manual de seguridad e higiene
pedro482.1K views
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx von jorgeriera16
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptxUNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
UNIDAD I ASPECTOS LEGALES DE LA HSI (GSS).pptx
jorgeriera1610 views
Marco concpetual von CECY50
Marco concpetualMarco concpetual
Marco concpetual
CECY502.1K views
Importancia de la seguridad e higiene von Jesús Pérez
Importancia de la seguridad e higieneImportancia de la seguridad e higiene
Importancia de la seguridad e higiene
Jesús Pérez24.6K views

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf von
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfJose Manuel de la Cruz Castro
169 views14 Folien
RIGPASS.pdf von
RIGPASS.pdfRIGPASS.pdf
RIGPASS.pdfJose Manuel de la Cruz Castro
83 views12 Folien
ANEXO SSPA.pdf von
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfJose Manuel de la Cruz Castro
322 views8 Folien
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg... von
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...Jose Manuel de la Cruz Castro
21 views8 Folien
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf von
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfJose Manuel de la Cruz Castro
33 views8 Folien
Torre o taladro de perforacion.pdf von
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfJose Manuel de la Cruz Castro
20 views8 Folien

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro(20)

Último

PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf von
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfMatematicaFisicaEsta
10 views4 Folien
Bloque 4 - semana 7.pdf von
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
9 views24 Folien
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx von
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxAlejandroReyes906554
5 views16 Folien
examen final de estadistica hoy 4.pdf von
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdfMatematicaFisicaEsta
55 views6 Folien
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf von
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfmatepura
8 views4 Folien
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx von
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxCristianPantojaCampa
5 views318 Folien

Último(20)

Bloque 4 - semana 7.pdf von FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH679 views
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx von AlejandroReyes906554
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptxLineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
Lineamientos residencia profesional y titulación 2018 (1)(1).pptx
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf von matepura
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S7_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 views
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital von EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 views
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf von matepura
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdfS7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf
S7_TAREA_SET_B_GEOTECNIA.pdf
matepura24 views
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf von OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro12 views

Aspectos legales de seguridad e higiene industrial nacional

  • 1. Maestría en Administración de Procesos Industriales Catedrático: Maestro Julio Horacio Figueroa Meza Materia: Seguridad e Higiene Industrial Tema: Aspectos legales de Seguridad e Higiene Presenta: De la Cruz Castro José Manuel Campus Villahermosa
  • 2. Contenido Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional....................................... 3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos............................................ 3 Ley Federal del Trabajo.................................................................................................... 3 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.................................................... 3 Ley Federal sobre Metrología y Normalización. ........................................................... 4 Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo............................................ 4 Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social.................................................................................................................................. 4 Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. .............................. 5 Organización Internacional del Trabajador (OIT).......................................................... 5 Organización Mundial de la Salud (OMS) ...................................................................... 5 National Safety Council (NSC) ........................................................................................ 5 American National Standards Institute (ANSI) .............................................................. 6 Occupational Safety and Health Administration (OSHA)............................................ 6
  • 3. Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Nacional. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre otros ordenamientos. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores. Ley Federal del Trabajo La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral. Asimismo, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación que tienen los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así como de disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios. El referido ordenamiento también recoge las siguientes obligaciones a cargo de los trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X: observar las disposiciones contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones para su seguridad y protección personal, y someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores. La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores.
  • 4. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38, fracción II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para expedir las normas oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras materias, las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo, así como el proceso de elaboración, modificación y publicación de las mismas. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su artículo 10 la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para expedir Normas con fundamento en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento, la Ley Federal del Trabajo y el presente Reglamento, con el propósito de establecer disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que eviten riesgos que pongan en peligro la vida, integridad física o salud de los trabajadores, y cambios adversos y sustanciales en el ambiente laboral, que afecten o puedan afectar la seguridad o salud de los trabajadores o provocar daños a las instalaciones, maquinaria, equipos y materiales del centro de trabajo. Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores. En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco categorías:  de seguridad,  salud,  organización,  específicas  y de producto. Su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional. Como se hizo mención el marco jurídico de la seguridad e higiene en el trabajo, para su aplicación en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo son reguladas por:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Ley Federal del Trabajo (LFT).  Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT).  Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS).  Ley Orgánica de la Administración Pública Federal  Ley Federal sobre Metrología y Normalización
  • 5. Aspectos legales de Seguridad e Higiene Industrial Internacional. La legislación internacional en seguridad e higiene industrial, como la denominación dada lo indica, la referimos al movimiento mundial para la promulgación de los respectivos cuerpos o instrumentos legales para el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Luego, no podemos hablar de legislación internacional como tal, sino de un conjunto de acuerdos que permiten la normalización de las medidas de control, incluyendo los factores externos que tienen incidencias en estas medidas. Por ello, organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen grupos expertos para establecer medidas que permitan controlar los riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales dentro el vasto campo de sus actividades, que luego pasan como recomendaciones a todos los países, al aceptar las recomendaciones e incorporarlas a sus legislaciones nacionales. Organización Internacional del Trabajador (OIT) La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de la ONU que tiene por objetivos la promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo, la creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo. La OIT tiene como misión establecer directrices generales relativas a temas laborales, lo que realiza a través de Convenios, Recomendaciones y Resoluciones. Se entiende por Convenios los acuerdos emanados de la Conferencia Internacional de la OIT que establecen normas con carácter de Ley, de obligado cumplimiento para los países que la ratifican mediante integración en su ordenamiento jurídico. Organización Mundial de la Salud (OMS) La organización mundial de la salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las naciones unidas, encargado de elaborar directrices y normas sanitarias con el propósito de ayudar a los países a abordar las cuestiones de salud pública. Nuestro país, como estado miembro de la OMS colabora estréchame con la OMS en aquellos temas de salud, definidos por este organismo internacional, en lo particular, la comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios donde participa activamente en los trabajos emprendidos por la OMS. National Safety Council (NSC) El National Safety Council es una organización sin fines de lucro fundada en 1913 y decretada por el Congreso de los Estados Unidos en 1953. Hoy, la lista de membrecías del NSC incluye a 8.5 millones de empleados en más de 54.000 organizaciones de distintos tipos y tamaños en todo el mundo. La sede central del NSC se encuentra en los Estados Unidos, en las inmediaciones de Chicago, Illinois. National Safety Council concentra en las prioridades estratégicas de salud y seguridad ocupacional, manejo defensivo, y primeros auxilios. Nuestras prioridades están basadas en estudios científicos que nos ayudan a definir y entender casos y tendencias en lesiones no intencionales y lesiones de muerte y a desarrollar programas para abordar estas tendencias y finalmente salvar vidas.
  • 6. American National Standards Institute (ANSI) El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares, más conocido como ANSI (por sus siglas en inglés: American National Standards Institute), es una organización sin fines de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. Occupational Safety and Health Administration (OSHA) OSHA brinda un liderazgo nacional en el campo de la seguridad y de la salud ocupacional. La agencia desea encontrar y compartir las formas más eficaces de obtener resultados: para salvar vidas y prevenir lesiones y enfermedades. El mensaje es sencillo: la seguridad y la salud agregan valor a su negocio, a su lugar de trabajo, a su vida. La protección de la seguridad y la salud de los trabajadores es el objetivo correcto para los negocios. Ahorra dinero y agrega valor a la organización. Cuando los trabajadores están ilesos y sanos, los negocios incurren menos gastos de seguro de indemnización de trabajadores, menos gastos médicos, menos pagos por programas de vuelta al trabajo, menos productos defectuosos y costos reducidos asociados con las acomodaciones en el trabajo para trabajadores lesionados