2. BIOGRAFÍA RÓMULO GALLEGOS
Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 -15 de abril de 1969), fue un
novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y
uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña
Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.
Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer
mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha
sido el Presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones
celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su
separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.
En 1960 fue elegido como comisionado y como el primer presidente de la recién creada Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, cargo que ejerció hasta 1963. Desde entonces vivió en Caracas hasta el día de su muerte.
3. La historia de esta novela que estableció una serie de
personajes emblemáticos y muy representativos de la
identidad de los venezolanos y de la lucha encarnizada
entre la Civilización y la Barbarie tiene su origen en la visita
que Rómulo Gallegos hiciera a una propiedad de Juan
Vicente Gómez en el año 1927. Así lo relató el autor en una
entrevista:
4. Doña Bárbara inaugura un nuevo momento en la literatura del
país latinoamericano y del continente ya que marca el paso de la
novela realista a la costumbrista. La imagen de esta mujer
endurecida por el destino, recia, casi hombruna, que contrasta
con la de Santos Luzardo, el protagonista masculino, han querido
verse siempre como la lucha entre opuestos irreconciliables.
Igualmente se ha visto como la representación de la Venezuela
de las primeras décadas del Siglo XX, que pasa paulatinamente
de ser un pais con una mayoría de Población analfabeta y rural, a
ser impactada por la modernización que trajo consigo el Petróleo
con la consecuente emigración a las ciudades y el aumento de
los índices de escolaridad.
Es también un ejemplo de las tantas novelas que han marcado el
desarrollo del Cine latinoamericano, y una de las más
versionadas también en la Televisión.
Nació en un Hato de Juan Vicente
Gómez: El hato La Candelaria. Allí
asimilé ese olor a vacadas del que mi
novela está llena. También sentí, a través
del cuadro campesino, el hálito de la
barbarie que afligía a mi patria.
Instintivamente, perseguí el símbolo, y
apareció con toda su fuerza la
protagonista. No era aquello intencional,
pero sí intuitivo.
6. RESUMEN
Doña Bárbara es una rica terrateniente, inclemente por una experiencia traumática que tuvo de
adolescente al ser violada por un grupo de sanguinarios piratas que también le arrebataron el primer
amor de su vida.
Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su
provecho personal, así como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales. Uno
de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar
abogacía para imponer control en el rancho de su familia.
Él sospecha que el capataz del rancho, Balbino Paiba, había estado trabajando de forma disimulada para
Doña Bárbara a fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos sea el que le
ponga bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo excelso del caballo, que
el equilibrio del poder de la región está a punto de cambiar.
7. Doña Bárbara tiene una hija adolescente con Lorenzo Barquero, el terrateniente con el que ella
estuvo involucrada y al cual dejó quebrado, la madre no quiere saber de ella, es dejada al completo
abandono, aunque Juan Primito un criado de Doña Bárbara, se ocupa secretamente de ella.
Después de que a Santos descubre a Marisela, se toma la tarea de ocuparse de ella y de su padre y
se los lleva a su Rancho, para brindarle a Marisela una educación y alejar a Barquero del vicio del
alcohol. Mientras tanto, Doña Bárbara se siente atraída a Santos, pero cuando ella se entera de que
su propia hija es un rival para su afecto, busca por todas las vías arruinarlos.
La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos venezolanos y su
encuentro con Doña Bárbara, patrona de la hacienda.
Es un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el conflicto entre la
civilización y la barbarie. En ella el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso,
impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en
Doña Bárbara.
8. SIGNIFICACIÓN
Doña Bárbara representa aquella Venezuela cruel, insensible por la corrupción, traición,
despotismo, falta de libertad, Latifundismo e injusticia y Brujería; pero en el Melodrama se muestra
que en la realidad existía también una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la
dictadura desenfrenada de aquel entonces, gente representada por Santos Luzardo.
Es una novela realista, hay en ella una observación profunda del mundo, una marcada descripción
de una realidad, su intención va más allá de lo literario.
Persigue un fin social, un cambio en la sociedad, la obra muestra la clásica y casi compulsiva
obsesión de Rómulo Gallegos por incidir en la realidad venezolana bárbara e insensata del Siglo
XIX mediante un proyecto civilizador que plantee, en primera instancia, un impulso educativo
abrasador, proyectado por una sociedad o un hombre intelectual cuya meta es concientizar al
bárbaro, luego de la negativa inicial que la única manera de progreso es el cumplimiento de la ley y
que existen mecanismos colectivos de bien común que van más allá de simples personalismos e
instintos particulares. Gallegos plantea, pues, una solución al Caudillismo.
9. PERSONAJES
Principales
Doña Bárbara: Representa la barbaridad del llano, es la antítesis de Luzardo; ella es arbitraria,
violenta, astuta y caprichosa. Sin embargo, todavía en ella no hay una ausencia absoluta de
sentimientos, que son despertados intensamente por Santos Luzardo. Sus maneras contradictorias
son producto de su herencia mestiza y reflejan el comportamiento salvaje de su ambiente. Su
comportamiento es una reacción al trauma que ella sufrió en su niñez, víctima de altos niveles de
abuso.
Santos Luzardo: Representa la civilización y el progreso. Él es un hombre del llano civilizado por la
ciudad, y al mismo tiempo, abogado y doctor graduado de la Universidad Central de Venezuela.
Luzardo es un hombre con gran profundidad psicológica y en esencia es buena persona.
Marisela: Representa la buena materia prima que la civilización puede moldear. Producto de una
relación sin amor, es rescatada por Santos Luzardo cuando se encontraba en una condición
degradante.
10. PERSONAJES
Secundarios
Lorenzo Barquero: Joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al
llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio.
Juan Primito: Representa la Superstición y la Creencia pagana de los hombres del llano, mandador de Doña
Barbara, enamorado de Marisela.
Guillermo Danger: Llamado también "Míster Danger" Representa el desprecio de los extranjeros hacia los
venezolanos. Es cómplice de Doña Bárbara.
Don Pernalete: Representa, en unión con "Mujiquita" la incompetencia política del país y el decadente estado
de derecho, al mismo tiempo representa el estado deprimente de la sociedad, causada por los líderes
políticos de la época.
Balbino Paiba, Melquiades Gamarra: Ayudan a Doña Bárbara a matar a los hombres que Bárbara mandaba a
matar sin necesidad que esta les pagara.
11. PERSONAJES
Antonio Sandoval, Juan Palacios «Pajarote», Carmelito López,María Nieves: Son los peones de la
hacienda AltaMira. Son compañeros y ayudan a Santos.
Félix Luzardo: Hijo primogénito de Don José y Doña Asunción, él es asesinado por su propio padre.
Venancio: Hijo de Don Venancio, Venancio es el amanzador.
Mujiquita: Amigo de Santos, Mujiquita trabaja en la Jefatura civil.