Cultivovenus.

C

cultivo de la planta carnivora

MANUAL CULTIVO DE DIONAEA MUSCIPULA
               (venus atrapamoscas)
   versión neo v2-2006 - entrega sin cargo junto a semillas o kit de cultivo


INTRODUCCION

Las plantas carnívoras son los vegetales que se nutren parcialmente de animales, en especial
de insectos, que capturan ellas mismas. La razón de tal comportamiento exótico es
generalmente que estas plantas están adaptadas para vivir en ambientes muy pobres en
nutrientes tales como turberas, pantanos ácidos y laderas de piedra caliza. Se estima que hay
alrededor de 600 especies de plantas que cumplen esta característica. Casi todas crecen en
donde el suelo es ácido y pobre en nitrógeno asimilable; en estas condiciones, capturar
insectos es una forma de obtener compuestos nitrogenados sin necesidad de sintetizarlos. Al
mismo tiempo, las hojas verdes de estas plantas fabrican hidratos de carbono (hacen
fotosíntesis como el general de las plantas). El mecanismo de captura ocupa un espacio
pequeño, y por ello las presas son, casi inevitablemente, insectos diminutos y como excepción
pequeños mamíferos o peces.




Existen principalmente cinco métodos de captura que son utilizados por las plantas carnívoras
(entre los cuales hay activos y pasivos): Jarras (e.j. Nephentes), Pegamento (e.j. Droseras),
Maxilares (e.j. Dionaeas) , Succión (e.j. Utricularia) y Nasa (e.j. Genlisea).

Maxilares
La parte externa de la hoja de las plantas pertenecientes al género Dionaea se modifican y se
transforma en un cepo; está dividido en dos lóbulos provistos en los márgenes de espinas
largas y agudas, en el interior posee células que segregan enzimas digestivas y entre estas
dos zonas se encuentran células productoras de néctar. En el centro del limbo foliar hay unos
pelos disparadores que activan el cepo; cuando un insecto u otro animal pequeño, atraído por
el líquido dulce que exuda la planta, se posa en esta parte de la hoja, toca los pelos

  versión 3-2006                                                              página 1 de 6
disparadores. Como respuesta, el limbo foliar se cierra en torno a la presa y las espinas de los
bordes impiden que escape. Una vez digeridos los tejidos blandos por las glándulas de la hoja,
ésta se abre y tiende de nuevo su trampa.


               T° Verano     T° Invierno      Riego        Humedad       Luz Solar    Hibernación


                                            x Bandeja
Dionaea         20 / 35°C      0 / 10°C                    60 / 70%        Directa       Invierno
                                            moderado




MÉTODOS DE CULTIVO A PARTIR DE SEMILLAS

Lo primero que debe de hacerse es desenvolver con cuidado el paquete donde fueron
guardadas las semillas.
Nosotros empaquetamos las semillas dentro de un papel envuelto con film plástico y dentro de
una bolsita tipo ziploc para evitar contaminación por humedad o bacterias.
El sobre de papel está plegado en forma de cartera, siendo muy fácil su apertura (en las
solapas está indicado cuales pliegues se abren primero). Las semillas están dentro del último
pliegue. Recomendamos abrir los paquetes encima de una hoja blanca por si se cae alguna
para poder recuperarla. Ciertas especies tienen semillas muy pequeñas y fácil de dispersarse
por el aire.
Hay que tener cuidado con los saltos que pueden producir los pliegues del papel que las
pueden hacer saltar o con corrientes de aire o los estornudos, que las harían volar.
Se recomienda no tocarlas ni con las manos ni ningún elemento, los pliegues del sobre
quedan dispuestos para usarlo como dosificador.
Si por algún motivo no se procede a la siembra instantánea y se quieren guardar las semillas
deben colocarse dentro de la protección provistas y disponerlas en la heladera (refrigerador)
dentro de algún compartimento que no llegue nunca a temperaturas menores de 3°C.

Como elemento adicional a la hora de la siembra conviene tener a mano un buen fungicida
sistémico (nosotros usamos y comercializamos el Manboreta H), que diluido al 20% de la dosis
standard sirve para rociar las semillas una vez colocadas sobre el sustrato, de esta manera se
aumenta el porcentaje de germinación dado que se disminuye notablemente las pérdidas por
hongos.

Otro tema muy útil (antes de humedecerlo y colocar las semillas) es colocar el sustrato dentro
del microondas durante aproximadamente 1 minuto, esta técnica también disminuye
notablemente el ataque de hongos y bacterias durante el proceso de germinación, donde los
brotes son muy endebles a estos ataques.

Tomar todas las medidas de asépcia posibles, evitar la manipulación de bandejas y sustrato
una vez desinfectados y tratar de no contaminarlos con ningún objeto extraño, todos estos
  versión 3-2006                                                           página 2 de 6
pequeños cuidados ayudaran a mantener un ambiente de germinación ideal para nuestras
semillas.

Las bandejas con sustrato provistas están fabricadas con un material que resiste
perfectamente el calentamiento en microondas y también los tiempos de estratificación
necesarios (6 semanas), viene provista con una tapa transparente con pequeñas perforaciones
para evitar la evaporación y también compensar los cambios de presión debido a la
temperatura y humedad.

Luego de retirarlas del microondas se esperan unos minutos hasta que el sustrato vuelva a la
temperatura ambiente, para aplanar se puede usar un tenedor limpio. Luego la bandeja con el
sustrato debe colocarse dentro de una bandeja que contenga agua neutra (de lluvia o
destilada)(el tipo de agua es Muy Importante) y esperar hasta que el sustrato vaya
absorbiendo el agua desde su parte inferior (se empapa como una esponja). Una vez que la
humedad haya llegado hasta la superficie se puede proceder a colocar las semillas en la
superficie y rociarlas con un fungicida diluido en agua destilada. Por último colocar la tapa y
proceder a la estratificación.

Las bandejas provistas vienen diferenciadas para cada especie, dado que cada una necesita
una composición distinta de elementos
   KIT DROSERAS (para germinar hasta 200 semillas)
   KIT SARRACENIAS (para estratificar y germinar hasta 100 semillas)
   KIT VENUS DIONAEA (para estratificar y germinar hasta 150 semillas)
   KIT DARLINGTONIAS (para estratificar y germinar hasta 100 semillas)
En general todos tienen el mismo costo y cuando solicita el producto debe indicarse cual es la especie que se desea
sembrar.




  versión 3-2006                                                                                página 3 de 6
KIT DIONAEAS
Proceder con la estratificación por un tiempo mínimo de 6 semanas. Una vez terminada esta,
colocar la bandeja en un lugar luminoso con temperaturas medias de 25°C, generar el
crecimiento de sphagnum vivo (dadas las condiciones expuestas crecerá solo a partir del
sustrato entregado)(si se ha usado otro tipo de sustrato solicitar en bolsas individuales) que
beneficiará el crecimiento de los brotes y equilibrará la humedad de la bandeja.




  versión 3-2006                                                              página 4 de 6
ESTRATIFICACION

La estratificación es una pequeña forma de engañar a la naturaleza, intentando simular las
condiciones de vida en sus lugares de origen. Algunas semillas necesitan de un estímulo para
iniciar su germinación. Uno de ellos es la estratificación que puede ser fría o caliente, otro es
el fuego, etc.

La estratificación que vamos a necesitar para hacer germinar nuestras semillas de carnívoras
es la estratificación fría, que consiste en mantener durante un período de tiempo nuestras
semillas a una temperatura baja simulando el invierno.

Para realizar la estratificación sembramos nuestras semillas en la bandeja con el sustrato
correspondiente (siguiendo los pasos descriptos anteriormente (microondas, bandeja con agua
destilada, semillas, fungicida y tapa)).
Después, metemos la bandeja en la parte baja de la heladera (refrigerador) a una
temperatura aproximada de 5 grados centígrados durante el período indicado en las tablas
anteriores, pasado el cual, pondremos la bandeja tapada con las semillas a una temperatura
de entre 21 y 25 grados centígrados y en un lugar bien luminoso para que empiecen a
germinar. El tiempo de estratificación varia según la especie, para las dionaes es necesario un
período de 6 semanas.

Una vez cada 10/15 días se debe abrir la tapa de la bandeja y verificar (sin remover el
sustrato) la aparición de algún tipo de hongo superficial y el nivel de humedad.
Si fuera el caso de la aparición de hongos volver a rociar fungicida en la superficie diluido
convenientemente en agua destilada.
Si la humedad del sustrato es baja rociarlo con agua destilada o colocar la bandeja uno o dos
minutos en una bandeja con agua destilada. Es raro que haya que agregar agua, pero debe
seguirse de cerca este tema.




  versión 3-2006                                                                 página 5 de 6
CONSEJOS UTILES

a. Las propiedades del agua de riego para las carnívoras es crítico, utilice solo agua de lluvia,
   destilada o del aire acondicionado limpia.
b. En cuanto a la iluminación necesitan grandes cantidades de luz y en su etapa adulta, sol
   directo, lo cual favorecerá el enrojecimiento de su parte central.
c. Estas plantas brotan mejor dentro de un rango de temperatura entre 23° y 28°C pero
   soporta temperaturas de hasta 1°C en invierno y 35°C en verano.
d. Los niveles de humedad relativa deben mantenerse dentro del 60/70%, si el verano es
   húmedo pueden mantenerse afuera sin problemas.
e. El período de hibernación es un tiempo de descanso, cuando la planta detiene su
   crecimiento y se refugia en el bulbo. Las dionaeas son plantas de temperatura, que son
   nativas de áreas donde las cuatro estaciones están bien marcadas. Durante la dormencia
   debe restringirse un poco el riego, fumigarlas y según la temperatura exterior colocarlas
   dentro de una bolsa plástica en la heladera (refrigerador) por 1 o 2 meses.
f. El elemento más importante para llegar al proceso de dormencia es la luz. La reducción
   del fotoperíodo induce a la planta a hibernar ayudada por la baja temperatura.
g. Es muy importante la circulación del aire, el flujo normal de aire dentro del ambiente de
   cultivo es extremadamente importante, también colabora en el control de los hongos.
   Cuando las plantas hayan germinado destapar periódicamente la bandeja hasta llegado el
   momento de dejarla destapada definitivamente, luego realizar el repique.
h. El sustrato de las plantas adultas difiere con respecto al de siembra, variando los
   porcentajes de arena y perlita sobre la turba.



Buena Suerte con el inicio de este fascinante Hobby

Conta con nosotros para realizarnos todas las preguntas que necesites o brindarte
asesoramiento sobre este u otros productos y accesorios.




Otros productos relacionados

-    Plantas carnívoras, semillas, sustrato, kits de siembra y accesorios
-    Asesoramiento y manuales.




    versión 3-2006                                                               página 6 de 6

Recomendados

Introduccion von
IntroduccionIntroduccion
IntroduccionJhony Sucasaca
20.6K views9 Folien
Cultivo de la Papa von
Cultivo de la PapaCultivo de la Papa
Cultivo de la PapaJose Fernandez
5K views57 Folien
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes von
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesGuía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunes
Guía para la recolección de semillas de las hortalizas más comunesClaudio Wild
1K views24 Folien
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra von
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
5.8K views47 Folien
Manejo agronomico de la papa von
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papakenjisotelovasquez
6.4K views17 Folien
palto von
paltopalto
paltoJose Flores
102 views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

germinación de semillas von
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillasRuddy Aburto Rodríguez
3.6K views15 Folien
Pasos para enducer una planta in vitro von
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitrosales35
4.9K views16 Folien
Fisiologia de la Papa von
Fisiologia de la PapaFisiologia de la Papa
Fisiologia de la PapaTULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
11.8K views11 Folien
Clavel von
ClavelClavel
Clavelabel angel
2.1K views13 Folien
Tec name von
Tec nameTec name
Tec namelucelis galvan mercado
346 views4 Folien
Manual cultivo venus_resumido_0309 von
Manual cultivo venus_resumido_0309Manual cultivo venus_resumido_0309
Manual cultivo venus_resumido_0309Sergioficho
143 views2 Folien

Was ist angesagt?(20)

Pasos para enducer una planta in vitro von sales35
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
sales354.9K views
Manual cultivo venus_resumido_0309 von Sergioficho
Manual cultivo venus_resumido_0309Manual cultivo venus_resumido_0309
Manual cultivo venus_resumido_0309
Sergioficho143 views
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas von Ignacio Torre Calvo
Tema 3.  extracción y almacenamiento de las semillasTema 3.  extracción y almacenamiento de las semillas
Tema 3. extracción y almacenamiento de las semillas
Cultivo in vitro casero von Karla Sosa
Cultivo in vitro caseroCultivo in vitro casero
Cultivo in vitro casero
Karla Sosa20.6K views
Parte2 manual tecnicas_bonsai_neocultivos von Freddy Chavez
Parte2 manual tecnicas_bonsai_neocultivosParte2 manual tecnicas_bonsai_neocultivos
Parte2 manual tecnicas_bonsai_neocultivos
Freddy Chavez115 views
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado von zengrojas
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvaradoViveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Viveros de platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas1.1K views
Jorge cervantes marihuana en exterior cultivo de guerrilla von Nome Sobrenome
Jorge cervantes   marihuana en exterior cultivo de guerrillaJorge cervantes   marihuana en exterior cultivo de guerrilla
Jorge cervantes marihuana en exterior cultivo de guerrilla
Nome Sobrenome37.6K views

Destacado

Equipo las plantas carnívoras von
Equipo las plantas carnívorasEquipo las plantas carnívoras
Equipo las plantas carnívorasConstitucion DE Apatzingan Matutino
199 views6 Folien
Definiendo las plantas carnívoras von
Definiendo las plantas carnívorasDefiniendo las plantas carnívoras
Definiendo las plantas carnívorasAlejandro L
686 views2 Folien
Las plantas carnívoras von
Las  plantas  carnívorasLas  plantas  carnívoras
Las plantas carnívorassoftcomputacion
1.2K views1 Folie
Las plantas carnívoras von
Las plantas carnívorasLas plantas carnívoras
Las plantas carnívorasMichelleTarazona97
683 views10 Folien
Las Plantas CarníVoras von
Las Plantas CarníVorasLas Plantas CarníVoras
Las Plantas CarníVorasfaby112233
15.3K views13 Folien
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova von
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola NovaActivitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Nova
Activitat projecte plantes carnívores 2n B Escola Novaescolanovacervello
1.8K views2 Folien

Similar a Cultivovenus.

La propagacion vegetativa los esquejes von
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesOliver Six
2.5K views12 Folien
Preparacionplantas von
PreparacionplantasPreparacionplantas
PreparacionplantasLiliana Estrada
1K views35 Folien
Preparacionplantas von
PreparacionplantasPreparacionplantas
PreparacionplantasLiliana Estrada
445 views35 Folien
Etapa de Vivero.docx von
Etapa de Vivero.docxEtapa de Vivero.docx
Etapa de Vivero.docxmarciop3
3 views5 Folien
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx von
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxCONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptx
CONSERVACIÓN DE SEMILLAS.pptxvanessacordova36
53 views7 Folien
Fitxa iniciacio hort von
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortAula Ambiental Família
437 views3 Folien

Similar a Cultivovenus.(20)

La propagacion vegetativa los esquejes von Oliver Six
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
Oliver Six2.5K views
Etapa de Vivero.docx von marciop3
Etapa de Vivero.docxEtapa de Vivero.docx
Etapa de Vivero.docx
marciop33 views
Germinación de semillas von Marijuana
Germinación de semillasGerminación de semillas
Germinación de semillas
Marijuana2.2K views
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx von tamaca2ala4
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptxSOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
SOCIALIZACIÓN DE LA PLANTA MEDICINAL CALENDULA.pptx
tamaca2ala441 views
He NiñOs LeccióN #3 Jmm von jememu
He NiñOs LeccióN #3 JmmHe NiñOs LeccióN #3 Jmm
He NiñOs LeccióN #3 Jmm
jememu2.1K views
Un semillero es la mejor forma de poder adelantar la siembra de muchos de nue... von aideezz
Un semillero es la mejor forma de poder adelantar la siembra de muchos de nue...Un semillero es la mejor forma de poder adelantar la siembra de muchos de nue...
Un semillero es la mejor forma de poder adelantar la siembra de muchos de nue...
aideezz49 views
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx von CatMath18
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18217 views
Manual de phaleanopsis von gatuso_aly
Manual de phaleanopsisManual de phaleanopsis
Manual de phaleanopsis
gatuso_aly632 views
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012 von Rolando Tencio
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Rolando Tencio1.4K views
Manejo y construcción de germinadores y manejo de von monicayulicza
Manejo y construcción de germinadores y manejo deManejo y construcción de germinadores y manejo de
Manejo y construcción de germinadores y manejo de
monicayulicza2K views
Swinglia guía de reforestación von mamoncho1969
Swinglia guía de reforestaciónSwinglia guía de reforestación
Swinglia guía de reforestación
mamoncho1969183 views

Cultivovenus.

  • 1. MANUAL CULTIVO DE DIONAEA MUSCIPULA (venus atrapamoscas) versión neo v2-2006 - entrega sin cargo junto a semillas o kit de cultivo INTRODUCCION Las plantas carnívoras son los vegetales que se nutren parcialmente de animales, en especial de insectos, que capturan ellas mismas. La razón de tal comportamiento exótico es generalmente que estas plantas están adaptadas para vivir en ambientes muy pobres en nutrientes tales como turberas, pantanos ácidos y laderas de piedra caliza. Se estima que hay alrededor de 600 especies de plantas que cumplen esta característica. Casi todas crecen en donde el suelo es ácido y pobre en nitrógeno asimilable; en estas condiciones, capturar insectos es una forma de obtener compuestos nitrogenados sin necesidad de sintetizarlos. Al mismo tiempo, las hojas verdes de estas plantas fabrican hidratos de carbono (hacen fotosíntesis como el general de las plantas). El mecanismo de captura ocupa un espacio pequeño, y por ello las presas son, casi inevitablemente, insectos diminutos y como excepción pequeños mamíferos o peces. Existen principalmente cinco métodos de captura que son utilizados por las plantas carnívoras (entre los cuales hay activos y pasivos): Jarras (e.j. Nephentes), Pegamento (e.j. Droseras), Maxilares (e.j. Dionaeas) , Succión (e.j. Utricularia) y Nasa (e.j. Genlisea). Maxilares La parte externa de la hoja de las plantas pertenecientes al género Dionaea se modifican y se transforma en un cepo; está dividido en dos lóbulos provistos en los márgenes de espinas largas y agudas, en el interior posee células que segregan enzimas digestivas y entre estas dos zonas se encuentran células productoras de néctar. En el centro del limbo foliar hay unos pelos disparadores que activan el cepo; cuando un insecto u otro animal pequeño, atraído por el líquido dulce que exuda la planta, se posa en esta parte de la hoja, toca los pelos versión 3-2006 página 1 de 6
  • 2. disparadores. Como respuesta, el limbo foliar se cierra en torno a la presa y las espinas de los bordes impiden que escape. Una vez digeridos los tejidos blandos por las glándulas de la hoja, ésta se abre y tiende de nuevo su trampa. T° Verano T° Invierno Riego Humedad Luz Solar Hibernación x Bandeja Dionaea 20 / 35°C 0 / 10°C 60 / 70% Directa Invierno moderado MÉTODOS DE CULTIVO A PARTIR DE SEMILLAS Lo primero que debe de hacerse es desenvolver con cuidado el paquete donde fueron guardadas las semillas. Nosotros empaquetamos las semillas dentro de un papel envuelto con film plástico y dentro de una bolsita tipo ziploc para evitar contaminación por humedad o bacterias. El sobre de papel está plegado en forma de cartera, siendo muy fácil su apertura (en las solapas está indicado cuales pliegues se abren primero). Las semillas están dentro del último pliegue. Recomendamos abrir los paquetes encima de una hoja blanca por si se cae alguna para poder recuperarla. Ciertas especies tienen semillas muy pequeñas y fácil de dispersarse por el aire. Hay que tener cuidado con los saltos que pueden producir los pliegues del papel que las pueden hacer saltar o con corrientes de aire o los estornudos, que las harían volar. Se recomienda no tocarlas ni con las manos ni ningún elemento, los pliegues del sobre quedan dispuestos para usarlo como dosificador. Si por algún motivo no se procede a la siembra instantánea y se quieren guardar las semillas deben colocarse dentro de la protección provistas y disponerlas en la heladera (refrigerador) dentro de algún compartimento que no llegue nunca a temperaturas menores de 3°C. Como elemento adicional a la hora de la siembra conviene tener a mano un buen fungicida sistémico (nosotros usamos y comercializamos el Manboreta H), que diluido al 20% de la dosis standard sirve para rociar las semillas una vez colocadas sobre el sustrato, de esta manera se aumenta el porcentaje de germinación dado que se disminuye notablemente las pérdidas por hongos. Otro tema muy útil (antes de humedecerlo y colocar las semillas) es colocar el sustrato dentro del microondas durante aproximadamente 1 minuto, esta técnica también disminuye notablemente el ataque de hongos y bacterias durante el proceso de germinación, donde los brotes son muy endebles a estos ataques. Tomar todas las medidas de asépcia posibles, evitar la manipulación de bandejas y sustrato una vez desinfectados y tratar de no contaminarlos con ningún objeto extraño, todos estos versión 3-2006 página 2 de 6
  • 3. pequeños cuidados ayudaran a mantener un ambiente de germinación ideal para nuestras semillas. Las bandejas con sustrato provistas están fabricadas con un material que resiste perfectamente el calentamiento en microondas y también los tiempos de estratificación necesarios (6 semanas), viene provista con una tapa transparente con pequeñas perforaciones para evitar la evaporación y también compensar los cambios de presión debido a la temperatura y humedad. Luego de retirarlas del microondas se esperan unos minutos hasta que el sustrato vuelva a la temperatura ambiente, para aplanar se puede usar un tenedor limpio. Luego la bandeja con el sustrato debe colocarse dentro de una bandeja que contenga agua neutra (de lluvia o destilada)(el tipo de agua es Muy Importante) y esperar hasta que el sustrato vaya absorbiendo el agua desde su parte inferior (se empapa como una esponja). Una vez que la humedad haya llegado hasta la superficie se puede proceder a colocar las semillas en la superficie y rociarlas con un fungicida diluido en agua destilada. Por último colocar la tapa y proceder a la estratificación. Las bandejas provistas vienen diferenciadas para cada especie, dado que cada una necesita una composición distinta de elementos KIT DROSERAS (para germinar hasta 200 semillas) KIT SARRACENIAS (para estratificar y germinar hasta 100 semillas) KIT VENUS DIONAEA (para estratificar y germinar hasta 150 semillas) KIT DARLINGTONIAS (para estratificar y germinar hasta 100 semillas) En general todos tienen el mismo costo y cuando solicita el producto debe indicarse cual es la especie que se desea sembrar. versión 3-2006 página 3 de 6
  • 4. KIT DIONAEAS Proceder con la estratificación por un tiempo mínimo de 6 semanas. Una vez terminada esta, colocar la bandeja en un lugar luminoso con temperaturas medias de 25°C, generar el crecimiento de sphagnum vivo (dadas las condiciones expuestas crecerá solo a partir del sustrato entregado)(si se ha usado otro tipo de sustrato solicitar en bolsas individuales) que beneficiará el crecimiento de los brotes y equilibrará la humedad de la bandeja. versión 3-2006 página 4 de 6
  • 5. ESTRATIFICACION La estratificación es una pequeña forma de engañar a la naturaleza, intentando simular las condiciones de vida en sus lugares de origen. Algunas semillas necesitan de un estímulo para iniciar su germinación. Uno de ellos es la estratificación que puede ser fría o caliente, otro es el fuego, etc. La estratificación que vamos a necesitar para hacer germinar nuestras semillas de carnívoras es la estratificación fría, que consiste en mantener durante un período de tiempo nuestras semillas a una temperatura baja simulando el invierno. Para realizar la estratificación sembramos nuestras semillas en la bandeja con el sustrato correspondiente (siguiendo los pasos descriptos anteriormente (microondas, bandeja con agua destilada, semillas, fungicida y tapa)). Después, metemos la bandeja en la parte baja de la heladera (refrigerador) a una temperatura aproximada de 5 grados centígrados durante el período indicado en las tablas anteriores, pasado el cual, pondremos la bandeja tapada con las semillas a una temperatura de entre 21 y 25 grados centígrados y en un lugar bien luminoso para que empiecen a germinar. El tiempo de estratificación varia según la especie, para las dionaes es necesario un período de 6 semanas. Una vez cada 10/15 días se debe abrir la tapa de la bandeja y verificar (sin remover el sustrato) la aparición de algún tipo de hongo superficial y el nivel de humedad. Si fuera el caso de la aparición de hongos volver a rociar fungicida en la superficie diluido convenientemente en agua destilada. Si la humedad del sustrato es baja rociarlo con agua destilada o colocar la bandeja uno o dos minutos en una bandeja con agua destilada. Es raro que haya que agregar agua, pero debe seguirse de cerca este tema. versión 3-2006 página 5 de 6
  • 6. CONSEJOS UTILES a. Las propiedades del agua de riego para las carnívoras es crítico, utilice solo agua de lluvia, destilada o del aire acondicionado limpia. b. En cuanto a la iluminación necesitan grandes cantidades de luz y en su etapa adulta, sol directo, lo cual favorecerá el enrojecimiento de su parte central. c. Estas plantas brotan mejor dentro de un rango de temperatura entre 23° y 28°C pero soporta temperaturas de hasta 1°C en invierno y 35°C en verano. d. Los niveles de humedad relativa deben mantenerse dentro del 60/70%, si el verano es húmedo pueden mantenerse afuera sin problemas. e. El período de hibernación es un tiempo de descanso, cuando la planta detiene su crecimiento y se refugia en el bulbo. Las dionaeas son plantas de temperatura, que son nativas de áreas donde las cuatro estaciones están bien marcadas. Durante la dormencia debe restringirse un poco el riego, fumigarlas y según la temperatura exterior colocarlas dentro de una bolsa plástica en la heladera (refrigerador) por 1 o 2 meses. f. El elemento más importante para llegar al proceso de dormencia es la luz. La reducción del fotoperíodo induce a la planta a hibernar ayudada por la baja temperatura. g. Es muy importante la circulación del aire, el flujo normal de aire dentro del ambiente de cultivo es extremadamente importante, también colabora en el control de los hongos. Cuando las plantas hayan germinado destapar periódicamente la bandeja hasta llegado el momento de dejarla destapada definitivamente, luego realizar el repique. h. El sustrato de las plantas adultas difiere con respecto al de siembra, variando los porcentajes de arena y perlita sobre la turba. Buena Suerte con el inicio de este fascinante Hobby Conta con nosotros para realizarnos todas las preguntas que necesites o brindarte asesoramiento sobre este u otros productos y accesorios. Otros productos relacionados - Plantas carnívoras, semillas, sustrato, kits de siembra y accesorios - Asesoramiento y manuales. versión 3-2006 página 6 de 6