Contab tema 2.7 complementaria

C

CONTAB

II
II
m
F
2.7. Características de la información financiera
La premisa fundamental de las características cualitativas es la utilidad de la
información.
La utilidad es una característica fundamental de la
información financiera, y se define cómo la cualidad de
adecuarse a las necesidades comunes del usuario
general. Además constituye el punto de partida para
derivar las características cualitativas restantes de la
información financiera.
Esta contiene cuatro características: Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad y
Comparabilidad.
a) Confiabilidad. La información financiera posee esta cualidad cuando su
contenido es congruente con las transacciones, transformaciones internas y
otros eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para la toma de
decisiones y dentro de sus conceptos está el de la Información suficiente que
debe de incorporarse en los estados financieros y sus notas, de la
información necesaria para evaluar a la entidad (NIF A-7).
Ahora bien, para ser confiable la información financiera deberá tener lo siguiente:
b) Veracidad. La veracidad acredita la confianza y
credibilidad del usuario general en la información
financiera.
II
II
m
F
c) Representatividad. Es importante
señalar que, en algunos casos, la
información financiera está sujeta a
cierto riesgo, de no ser el reflejo
adecuado de lo que pretende
representar.
d) Objetividad. La información financiera debe presentarse de manera
imparcial, es decir, que no sea subjetiva ni
debe ser manipulada o distorsionada para
beneficio de algún o algunos grupos o sectores
que puedan perseguir intereses particulares
diferentes a los del usuario general de la información financiera.
e) Verificabilidad. Para ser verificable la
información financiera debe poder
comprobarse y validarse.
f) Información suficiente. Esta característica se refiere a la incorporación en
los estados financieros y sus notas, de información financiera que ejerce
influencia en la toma de decisiones y que es necesarias
para evaluar la situación financiera, los resultados del
ejercicio y sus cambios, cuidando que la cantidad de
información no vaya en detrimento de su utilidad y
pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el
usuario general. La suficiencia de la información debe determinarse en
relación con las necesidades comunes que los usuarios generales demandan
de esta.
II
II
m
F
g) Relevancia. La información financiera posee esta cualidad cuando influye en
la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan y dentro de sus
conceptos está el de importancia relativa que debe
mostrar los aspectos importantes de la entidad que
fueron reconocidos contablemente en la información
financiera.
Ahora bien, para que le información sea relevante, debe:
 Servir de base en la formulación de predicciones y en su confirmación (posibilidad
de predicción y confirmación).
 Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente
(importancia relativa). Cabe destacar que la importancia relativa de una
determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también de las
circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional
para evaluar cada situación particular. A continuación se proporcionan algunas
orientaciones dadas por la NIF A-4 para determinar la importancia relativa para un
evento o partida, en atención a aspectos cuantitativos y cualitativos:
En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida. En apariencia, es posible
definir la importancia relativa de una partida en un contexto general atendiendo
simplemente a su monto, sin embargo, es necesario tomar en consideración que
una misma partida puede ser significativa en el contexto de una entidad pequeña y
no serlo en una entidad de gran magnitud.
En atención a aspectos cualitativos. En ocasiones, la importancia relativa de cierta
información debe evaluarse en términos cualitativos, atendiendo a la importancia de
un determinado hecho de una transacción concreta, así como a su naturaleza
II
II
m
F
misma, ya que un importe de escasa cuantía puede ser poco
significativo cuando se origina de una situación o de una transacción habitual, pero
en ningún importe puede cobrar importancia relativa cuando proviene de una
situación anormal o inusual.
Comprensibilidad. La información financiera tiene esta cualidad cuando facilita su
entendimiento a los usuarios generales
No obstante, para lograr esta cualidad también se requiere que los usuarios
generales tengan:
 La capacidad de analizar la información financiera.
 Un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los
negocios.
Comparabilidad. La comparabilidad se refiere a la cualidad de la información
financiera de permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y
similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo
largo del tiempo.
Para lograr lo anterior, la emisión de la información mencionada debe estar apegada
a las NIF, ya que esto favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar
estados financieros uniformes en cuanto a su estructura, terminología y criterios de
reconocimiento. Asimismo, la aplicación del postulado básico de consistencia
coadyuva, a la obtención de información financiera comparable, ya que el
comparativo que se realiza entre información preparada con diferentes criterios o
métodos contables, pierde su valor.

Recomendados

caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ... von
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...
caracteristicas-cualitativas de la información financiera en general para la ...ARTUROCHAVEZROSADO
165 views14 Folien
Nif a4-caracteristicas-cualitativas von
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNif a4-caracteristicas-cualitativas
Nif a4-caracteristicas-cualitativasNombre Apellidos
159 views14 Folien
Caracteristicas de la informacion financiera von
Caracteristicas de la informacion financieraCaracteristicas de la informacion financiera
Caracteristicas de la informacion financieraMaferCortazar1
206 views22 Folien
542 equipo tarea 9 von
542 equipo tarea 9542 equipo tarea 9
542 equipo tarea 9anikiut
1.4K views51 Folien
Marco conceptual para la información financiera von
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraLauris B. Forero
515 views15 Folien
Marco conceptual para la información financiera von
Marco conceptual para la información financieraMarco conceptual para la información financiera
Marco conceptual para la información financieraLauris B. Forero
594 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Actividad 2 von
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Heriberto Hernandez
2.1K views3 Folien
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera von
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraUnidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraCalixto1012
1.5K views21 Folien
Contabilidad Financiera von
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financierahidalgo92
4.9K views21 Folien
Administracion financiera von
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financieraJesus Sanchez
833 views15 Folien
El patrimonio von
El patrimonioEl patrimonio
El patrimoniocarlosemenciasleal
182 views7 Folien
El marco conceptual para la información financiera von
El marco conceptual para la información financieraEl marco conceptual para la información financiera
El marco conceptual para la información financieraJavier Antonio Julio Alcazar
1K views4 Folien

Was ist angesagt?(17)

Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera von Calixto1012
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financieraUnidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Unidad i tema iii caracteristicas de la infor. financiera
Calixto10121.5K views
Contabilidad Financiera von hidalgo92
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
hidalgo924.9K views
Informacion contable o financiera von Amliv Amliv
Informacion contable o financieraInformacion contable o financiera
Informacion contable o financiera
Amliv Amliv1.1K views
Capitulo 2 von 47552630
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
47552630624 views
Ee.ff von Angela
Ee.ffEe.ff
Ee.ff
Angela535 views
542 leal cazares tarea 10 von anikiut
542 leal cazares tarea 10542 leal cazares tarea 10
542 leal cazares tarea 10
anikiut1.5K views
02 niif-para-las-pymes-(norma) 2009-conceptos y principios generales von Arelys Molina
02 niif-para-las-pymes-(norma) 2009-conceptos y principios generales02 niif-para-las-pymes-(norma) 2009-conceptos y principios generales
02 niif-para-las-pymes-(norma) 2009-conceptos y principios generales
Arelys Molina128 views

Similar a Contab tema 2.7 complementaria

LasNIF_Contaduria.ppt von
LasNIF_Contaduria.pptLasNIF_Contaduria.ppt
LasNIF_Contaduria.pptGuillermoVorrath3
4 views14 Folien
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptChajaniaRivera
3 views14 Folien
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptssuser7c6d8a1
2 views14 Folien
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptJosealonsoOlluanava
3 views14 Folien
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptJairChafloque
47 views14 Folien
Clase de NIF del 07.05.22.pdf von
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdfAndrsCastro58
158 views9 Folien

Similar a Contab tema 2.7 complementaria(20)

NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von ChajaniaRivera
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ChajaniaRivera3 views
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von ssuser7c6d8a1
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
ssuser7c6d8a12 views
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt von JairChafloque
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.pptNIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
NIF-A4-CARACTERISTICAS-CUALITATIVAS.ppt
JairChafloque47 views
Clase de NIF del 07.05.22.pdf von AndrsCastro58
Clase de NIF del 07.05.22.pdfClase de NIF del 07.05.22.pdf
Clase de NIF del 07.05.22.pdf
AndrsCastro58158 views
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.docx von CarlosDarwinGalindo
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.docxCARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.docx
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.docx
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep... von javier correa jr
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
Porqué los usuarios deben exigir a las pequeñas y medianas empresas en la Rep...
javier correa jr559 views
Contab tema 6.3 von ceuss18
Contab tema 6.3Contab tema 6.3
Contab tema 6.3
ceuss18137 views
Capitulo ii de contabilidad von 41599493
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493398 views
Capitulo ii de contabilidad von 41599493
Capitulo  ii de contabilidadCapitulo  ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
41599493734 views
Contab tema 2.6 complementaria von ceuss19
Contab tema 2.6 complementariaContab tema 2.6 complementaria
Contab tema 2.6 complementaria
ceuss19114 views
Apuntes de conta v completo (1) von paulian700
Apuntes de conta v completo (1)Apuntes de conta v completo (1)
Apuntes de conta v completo (1)
paulian70051 views

Más de ceuss19

Contab tema 6.1 complementaria von
Contab tema 6.1 complementariaContab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementariaceuss19
96 views1 Folie
Contab tema 6.1 von
Contab tema 6.1Contab tema 6.1
Contab tema 6.1ceuss19
39 views2 Folien
Contab tema 5.3 complementaria von
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementariaceuss19
654 views6 Folien
Contab tema 5.3 von
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3ceuss19
53 views9 Folien
Contab tema 5.2 complementaria von
Contab tema 5.2 complementariaContab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementariaceuss19
238 views6 Folien
Contab tema 5.2 von
Contab tema 5.2Contab tema 5.2
Contab tema 5.2ceuss19
63 views4 Folien

Más de ceuss19(20)

Contab tema 6.1 complementaria von ceuss19
Contab tema 6.1 complementariaContab tema 6.1 complementaria
Contab tema 6.1 complementaria
ceuss1996 views
Contab tema 6.1 von ceuss19
Contab tema 6.1Contab tema 6.1
Contab tema 6.1
ceuss1939 views
Contab tema 5.3 complementaria von ceuss19
Contab tema 5.3 complementariaContab tema 5.3 complementaria
Contab tema 5.3 complementaria
ceuss19654 views
Contab tema 5.3 von ceuss19
Contab tema 5.3Contab tema 5.3
Contab tema 5.3
ceuss1953 views
Contab tema 5.2 complementaria von ceuss19
Contab tema 5.2 complementariaContab tema 5.2 complementaria
Contab tema 5.2 complementaria
ceuss19238 views
Contab tema 5.2 von ceuss19
Contab tema 5.2Contab tema 5.2
Contab tema 5.2
ceuss1963 views
Contab tema 5.1 complementaria von ceuss19
Contab tema  5.1 complementariaContab tema  5.1 complementaria
Contab tema 5.1 complementaria
ceuss19965 views
Contab tema 5.1 von ceuss19
Contab tema 5.1Contab tema 5.1
Contab tema 5.1
ceuss19136 views
Contab tema 4.1 complementaria von ceuss19
Contab tema  4.1 complementariaContab tema  4.1 complementaria
Contab tema 4.1 complementaria
ceuss193.8K views
Contab tema 4.1 von ceuss19
Contab tema 4.1Contab tema 4.1
Contab tema 4.1
ceuss1940 views
Contab tema 3.2 complementaria von ceuss19
Contab tema 3.2 complementariaContab tema 3.2 complementaria
Contab tema 3.2 complementaria
ceuss19278 views
Contab tema 3.2 von ceuss19
Contab tema 3.2Contab tema 3.2
Contab tema 3.2
ceuss1945 views
Contab tema 3.1 complementaria von ceuss19
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
ceuss19151 views
Contab tema 3.1 von ceuss19
Contab tema 3.1Contab tema 3.1
Contab tema 3.1
ceuss1937 views
Contab tema 2.8 complementaria von ceuss19
Contab tema 2.8 complementariaContab tema 2.8 complementaria
Contab tema 2.8 complementaria
ceuss1925 views
Contab tema 2.8 von ceuss19
Contab tema 2.8Contab tema 2.8
Contab tema 2.8
ceuss1945 views
Contab tema 2.7 von ceuss19
Contab tema 2.7Contab tema 2.7
Contab tema 2.7
ceuss1935 views
Contab tema 2.6 von ceuss19
Contab tema 2.6Contab tema 2.6
Contab tema 2.6
ceuss1935 views
Contab tema 2.5 complementaria von ceuss19
Contab tema 2.5 complementariaContab tema 2.5 complementaria
Contab tema 2.5 complementaria
ceuss1944 views
Contab tema 2.5 von ceuss19
Contab tema 2.5Contab tema 2.5
Contab tema 2.5
ceuss1931 views

Último

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 views19 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 Folien
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf von
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 views26 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 views12 Folien
0 - Organología - Presentación.pptx von
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 views10 Folien
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 views4 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views

Contab tema 2.7 complementaria

  • 1. II II m F 2.7. Características de la información financiera La premisa fundamental de las características cualitativas es la utilidad de la información. La utilidad es una característica fundamental de la información financiera, y se define cómo la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general. Además constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera. Esta contiene cuatro características: Confiabilidad, Relevancia, Comprensibilidad y Comparabilidad. a) Confiabilidad. La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es congruente con las transacciones, transformaciones internas y otros eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para la toma de decisiones y dentro de sus conceptos está el de la Información suficiente que debe de incorporarse en los estados financieros y sus notas, de la información necesaria para evaluar a la entidad (NIF A-7). Ahora bien, para ser confiable la información financiera deberá tener lo siguiente: b) Veracidad. La veracidad acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la información financiera.
  • 2. II II m F c) Representatividad. Es importante señalar que, en algunos casos, la información financiera está sujeta a cierto riesgo, de no ser el reflejo adecuado de lo que pretende representar. d) Objetividad. La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que no sea subjetiva ni debe ser manipulada o distorsionada para beneficio de algún o algunos grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario general de la información financiera. e) Verificabilidad. Para ser verificable la información financiera debe poder comprobarse y validarse. f) Información suficiente. Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus notas, de información financiera que ejerce influencia en la toma de decisiones y que es necesarias para evaluar la situación financiera, los resultados del ejercicio y sus cambios, cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el usuario general. La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que los usuarios generales demandan de esta.
  • 3. II II m F g) Relevancia. La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan y dentro de sus conceptos está el de importancia relativa que debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente en la información financiera. Ahora bien, para que le información sea relevante, debe:  Servir de base en la formulación de predicciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y confirmación).  Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa). Cabe destacar que la importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también de las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular. A continuación se proporcionan algunas orientaciones dadas por la NIF A-4 para determinar la importancia relativa para un evento o partida, en atención a aspectos cuantitativos y cualitativos: En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida. En apariencia, es posible definir la importancia relativa de una partida en un contexto general atendiendo simplemente a su monto, sin embargo, es necesario tomar en consideración que una misma partida puede ser significativa en el contexto de una entidad pequeña y no serlo en una entidad de gran magnitud. En atención a aspectos cualitativos. En ocasiones, la importancia relativa de cierta información debe evaluarse en términos cualitativos, atendiendo a la importancia de un determinado hecho de una transacción concreta, así como a su naturaleza
  • 4. II II m F misma, ya que un importe de escasa cuantía puede ser poco significativo cuando se origina de una situación o de una transacción habitual, pero en ningún importe puede cobrar importancia relativa cuando proviene de una situación anormal o inusual. Comprensibilidad. La información financiera tiene esta cualidad cuando facilita su entendimiento a los usuarios generales No obstante, para lograr esta cualidad también se requiere que los usuarios generales tengan:  La capacidad de analizar la información financiera.  Un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los negocios. Comparabilidad. La comparabilidad se refiere a la cualidad de la información financiera de permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo. Para lograr lo anterior, la emisión de la información mencionada debe estar apegada a las NIF, ya que esto favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar estados financieros uniformes en cuanto a su estructura, terminología y criterios de reconocimiento. Asimismo, la aplicación del postulado básico de consistencia coadyuva, a la obtención de información financiera comparable, ya que el comparativo que se realiza entre información preparada con diferentes criterios o métodos contables, pierde su valor.