3. Influencia de la limpia en los
productos finales
• Calidad constante de los mismos
• Regularidad en el tipo de productos
deseados
• Regularidad en el ajuste del molino.
• Máximas condiciones de higiene de los
productos terminados. B4
4. PRINCIPIO MOLINERO:
Lo que se ha perdido en la
limpia no se puede recuperar
en las etapas siguientes!!!
B23
6. Acondicionamiento
Objetivos
Soltar el germen y humedecerlo más que el
endospermo, dándole propiedades diferentes,
haciéndolo más flexible y resistente al
impacto y por lo tanto más fácilmente
separable.
Soltar la cascara y hacerla mas resistente al
impacto, para que pueda ser removida en
trozos más grandes.
7. Acondicionamiento
Objetivos
Hacer que la pedícula (punta del maíz que une el
grano con la coronta) se haga mas resistente de
manera que se mantenga junto a la cáscara de manera
que la raíz negra que esta ubicada debajo de la
pedícula y cubre una parte del germen, sea removida
con la cáscara. Si no es removida podría causar pecas
negras indeseables en nuestro producto final.
Humedecer el endospermo, lo que ayuda a prevenir
un excesivo despedazamiento de este, lo que
produciría una mayor cantidad de harina no deseada
en esta etapa del proceso.
8. El acondicionamiento del
MAÍZ, para el caso de
Harinas Precocidas, toma en
cuenta ademas de los
factores tradicionales, las
necesidades particulares del
proceso tecnologico.
9. Factores claves para el
acondicionamiento
• La humedad del Cereal
• La dureza y la textura de los granos
• El tipo de Cereal
• La homogeneidad de la distribución del agua
• El tiempo de reposo
• Temperatura del Cereal
B17
13. ¿Cuanta Agua y Porque?
• Formula para el cálculo
(H2 – H1) / (100-H2) * 1000 *(Tn /Hr) = X
• H1 = % humedad inicial Maíz.
• H2 = % humedad deseada.
• C = Capacidad = Tn / hr
• X = Lt. Agua / hr.
14. Comentarios:
• No existe un absoluto en la regla de un tiempo o
porcentaje de humedad.
• Existen tendencias según las utilizaciones finales que
se le vayan a dar a los productos.
• Lo óptimo se obtiene lógicamente con un
acondicionado de 3 etapas y llegando a un 22-23% de
humedad.
• Se puede apreciar que es posible disminuir estos
tiempos y contenido de Humedad, siempre con un
límite.
– Tiempos muy bajos y porcentajes de humedad bajos
cambiaban las características finales deseadas del producto.
30. • Finalidad del Proceso
• Separar el germen y la cáscara del resto del grano
• Metodología del Proceso
• Se realiza mediante fractumadores
• Importancia del Proceso
• Germen limpio que es empleado para la elaboración de aceite
comestible.
• Las harinas que se obtienen sin una Desgerminación,
alcanzan un alto contenido de materia grasa lo que dificulta
su conservación.
• Resultado del Proceso
• harinas,
• trozos y
• germen.
33. • Molienda Semi Humeda vía molino Beall
• Diferencias con el proceso seco:
• Acondicionamiento:
• Se adiciona agua hasta que el grano alcance 22-
25% de humedad.
• De esta forma la membrana que cubre el germen
permanece adherida al salvado, evitando la
presencia de pecas que contaminen el grits.
• Permite un mayor porcentaje de trozos gruesos.
36. Descripción
Esta unidad esencialmente es un dispositivo de
fricción que consta de un rotor de hierro montado
sobre un eje horizontal en el interior de una caja
de hierro.
Esta caja está prevista de mallas perforadas.
El producto sale en dos corrientes,
1. A través de las mallas perforadas donde se encuentra el
germen desprendido, los hollejos, los finos desgerminados y
algo de sémola;
2. la otra, que contiene los trozos de mayor tamaño que pasan
por la placa final.
37. Función
• Decortica y desgermina al mismo tiempo el grano,
trabajando por un principio de fricción.
– En las máquinas más modernas el estator es movible
para regular más fácilmente la distancia entre la camisa
y el cono, y por lo tanto, la intensidad de la acción de
fricción.
• Controles:
– El tiempo y la modalidad de acondicionamiento.
– Diámetro de las perforaciones,
– La velocidad del rotor,
– La distancia del rotor al estator,
– Tiempo de permanencia en la máquina.
40. 40
Zona de trabajo
2 cestas equipadas con
mallas de chapa
perforada
Rotor de fundición
centrífuga
Eje perforado para aire
de enfriamiento
Estructura
41. Grits
Germen y cascarilla molida
Sistema de retenciónZona de trabajo
Función
Aspiracion
Aire
Entrada maíz