1. TECNOLOGIAAMBIENTE Y CONTAMINACIONCon este tema podemos dar a conocer la importancia que tiene la contaminación y el medio ambiente en relación con la tecnología las ventajas y desventajas que esta proporciona.2011WinuEHERRAMIENTAS INFORMATICAS19/05/2011<br />Contenido TOC quot;
1-3quot;
FOMULACION DEL PROBLEMA PAGEREF _Toc293413775 3LA TECNOLOGIA PAGEREF _Toc293413776 4EL MEDIO AMBIENTE PAGEREF _Toc293413777 6<br />FOMULACION DEL PROBLEMA<br />¿Cómo evitar la contaminación ambiental?<br />¿Cómo utilizar la tecnología actual para evitar la contaminación?<br />¿Los gobiernos y/o el mundo están ayudando para solucionar el problema de la contaminación en el medio ambiente?<br />¿La tecnología se está utilizando para evitar la contaminación o está originando más contaminación en el medio ambiente?<br /> LA TECNOLOGIA<br />Ilustración 1 LA CABEZA DE LA TECNOLOGIA<br />Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.<br />La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.<br />EL MEDIO AMBIENTE<br />Ilustración 2 LA NATURALEZA<br />LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE<br />Impacto ambiental de la tecnología<br />Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles.<br />Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.<br />Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas<br />Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.<br />Impacto ambiental directo. La ejecución de obras públicas (carreteras, pantanos, etc.) y las explotaciones mineras modifican el ecosistema en el que habitan muchas especies animales y vegetales. Estas obras pueden separar las poblaciones de ambos lados de la carretera, vía férrea, etc.<br />Desertización. Cada año aumenta la superficie desértica del planeta. Esto da lugar a un empobrecimiento general del suelo, lo que perjudica las actividades agrícolas y ganaderas de la región afectada.<br />Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido de carbono, óxidos de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca de las áreas industrializadas. Algunas consecuencias de la contaminación del aire son el calentamiento global del planeta debido al efecto invernadero o la disminución en el grosor de la capa de ozono.<br />Generación de residuos. Determinadas actividades tecnológicas generan residuos muy<br />Contaminantes que resultan difíciles de eliminar, como algunos materiales plásticos o los residuos nucleares.<br />Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.<br /> La tecnología al servicio del medio ambiente<br />La ciencia y la tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.<br />La predicción y la extinción de incendios forestales se llevan a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.<br />El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).<br />Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.<br />Es decir la tecnología en general, es la que están incluidas tecnologías de la informática, las comunicaciones y la industria en general, no han escatimado esfuerzos para poder desarrollarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos a costa del deterioro del medio ambiente en donde estamos incluidos nosotros como seres humanos.<br />Con esto la naturaleza esta enfermando de muerte y nosotros con ella. Pero si empezamos a tomar conciencia sobre lo que está sucediendo o sobre lo que estamos dejando de hacer para protegerla, en la actualidad nosotros tenemos una gran variedad de herramientas tecnológicas que pueden facilitar los esfuerzos ecológicos.<br />Al final solo puedo decir que si ponemos al servicio de la naturaleza toda la tecnología existente es decir los satélites, podemos realizar una monitorización de nuestra madre tierra y trabajar para protegerla.<br />CONTAMINACION<br />Ilustración 3 LA CONTAMINACION<br />La contaminación es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio inicialmente, provocando además un daño casi irreversible.<br />La contaminación se da sobre y contra el medio ambiente que tantos los seres humanos como los animales y plantas utilizamos para vivir y desarrollarnos y se la denomina contaminación ambiental, siendo la presencia en el ambiente de algún tipo de agente físico, químico o biológico o la combinación de alguno de estos, la que producirá este desequilibrio del que hablábamos más arriba y que resulta ser ampliamente nocivo para la salud, seguridad o bienestar de los habitantes de cualquier nación y por supuesto lo es también para el resto de los seres vivos, como las plantas y animales.<br />La contaminación puede darse exclusivamente en el suelo, el aire o el agua, aunque también puede darse simultáneamente en estos tres ámbitos.<br />En tanto y si la idea es buscar a los culpables de esta con nombre y apellidos, nos encontramos casi siempre con un denominador común: los productos que intervienen en los procesos de combustión, la presencia de compuesto químicos elaborados por el hombre y los desechos que tiran la mayoría de las fábricas o industrias.<br />SOLUCION DEL PROBLEMA<br />La solución a las preguntas formuladas anteriormente:<br />La contaminación ambiental está llegando a tales extremos en el mundo, el ser humano parece estar empeñado en destruir el ambiente donde vive, en una actitud suicida; pero mientras que en otros países se están tomando medidas muy serias para prevenir y controlar la contaminación, en el nuestro sólo existen acciones aisladas.<br />Para solucionar el problema de la contaminación es de urgente necesidad tomar algunas medidas.<br />1. El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.<br />2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.<br />3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:<br />· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.<br />· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.<br />· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.<br />· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.<br />· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.<br />· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.<br />4. Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dañinos con sus enemigos naturales, etc.<br />5. Prohibir la propaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias tóxicas, debiéndose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes y letales de las mismas.<br />6. Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.<br />7. En el Perú, después de muchas consultas y presiones, se ha establecido el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Esta institución debe asumir a plenitud su responsabilidad de controlar la contaminación en un esfuerzo concertado, y fomentar soluciones a los problemas, dando plazos de adecuación a las normas de control de la contaminación ambiental a nivel nacional.<br />8. Los maestros tienen una muy alta participación en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daños de la contaminación.<br />Ilustración 4 LOS DAÑOS QUE OCASIONAMOS3447019901<br />Bibliografía<br />http://www.peruecologico.com.pe/lib_c26_t01.htm<br />http://eticainformatica.obolog.com/tecnologia-medio-ambiente-62302<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa<br />http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/contaminacion.php<br />