Universidad Autónoma de
Guadalajara Campus Tabasco
Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas
Historia General
Artículo
Gastronomía de Puebla
Por: Valeria Beatriz Castillo Jesús
Karen de la O Venvenuta
Armando Reyes Flores
María Fernanda Ridaura Roldán
Melissa Sánchez Ortega
Lic. Fabiola López Bonilla
Viernes 18 de marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco.
“GASTRONOMIA POBLANA……fusión de dos cocinas”
Puebla es uno de los destinos más Otra receta típica son los chiles en
representativos dentro del México nogada, los cuales están rellenos con
tradicional; esto se refleja en su carne, cubiertos con una salsa blanca
arquitectura colonial decorada con la de nueces y sazonados con semillas de
inigualable Talavera, así como en su granada. Es un
gastronomía que enamora y cautiva a bocado bastante
sus visitantes. patriótico,
porque lleva los
Hija de la fusión de las cocinas azteca
tres colores de la
y europea, la apetitosa gastronomía
bandera mexicana: verde por el chile,
poblana se caracteriza por su esencia
blanco por la salsa de nuez y rojo por la
mestiza, sus sabores eclécticos que
granada.
mezclan lo dulce, lo salado y lo picante
y la utilización de muchos ingredientes
La lista de delicias tradicionales incluye
-pero en pocas cantidades-en la
a las chalupas,
preparación de sus excelsos guisos,
unas tortillas
tortillas, chiles rellenos, sopas y
de maíz fritas
sublimes postres.
en abundante
Una de las comidas más manteca de
representativas es el mole poblano, una cerdo. Se bañan con salsa verde o roja
espesa salsa y se acompañan con pollo deshilachado y
picante de origen queso rallado.
colonial. Se dice
Las provocaciones gastronómicas de
que fue inventada
Puebla parecen ser infinitas. Siempre
en el convento de
hay opción de probar algo nuevo,
Santa Rosa, de ahí tal vez su
distinto,
concepción barroca. El singular platillo
como las
es elaborado con más de dos docenas
tlatapas, un
de ingredientes, como la carne de pavo
guiso de
o pollo, chocolates, varias clases de
fríjol
chiles, tortillas, almendras, cacahuate,
amarillo con longaniza y chile ancho; los
frutas secas y semillas, por citar solo
butaquitos, rollos de bistec rellenos de
algunos.
frutas y especies; o los gusanos de yerbabuena, las chanclas, la sopa de
maguey, el caldo de habas con garbanzo seco, entre otros.
Receta de las “Chalupas”
Ingredientes
1 libra de masa de maíz
1/2 libra de carne de puerco cocida a
su gusto
1/2 libra de manteca Encima de la salsa coloque una
2 cebollas medianas, finamente picadas cucharadita de cebolla finamente
picada y la carne de puerco
deshebrada.
Para la salsa
1 libra de tomatillo (tomates verdes)
3 chiles serranos Sirva calientes.
1 diente de ajo Para hacer la salsa, fría en dos
Sal al gusto cucharadas de manteca los tomates,
previamente asados y molidos, junto
con los chiles, también asados, ajo y sal.
Preparación Deje que hierva y continúe cocinando
Con la masa haga las chalupas. Se trata hasta que la salsa espese.
de unas tortillas pequeñas, un poco Da para seis porciones y si puede
alargadas, que se cuecen en un comal. sírvase en platos de talavera.
Manténgalas calientes.
Para formar las chalupas caliente una Provecho!
sartén a fuego medio y encima ponga
las tortillitas. Viértales un poco de
manteca derretida y caliente; puede
agregar también una cucharadita de la
salsa verde.