Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Plan de la materia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Plan de la materia (20)

Anzeige

Plan de la materia

  1. 1. 1 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Institución Educativa UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES Rector Dra. Teresa Rescala Nemtala Jefe de Carrera Dr. Rodolfo Téllez Grado Académico Licenciatura Carrera Turismo Docente Cesar Medrano Semestre Quinto Asignatura TUR 124 GESTIÓN HOTELERA Pre-requisito TUR 118 ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA I Régimen de estudios SEMESTRAL Carga horaria semestral 48 Cantidad de semanas 20 Carga horaria semanal 3 Horas teóricas 48 Horas prácticas 72 Créditos (Univ privadas) 2 INFORMACION DOCENTE Nombre: Cesar Höchs Medrano Trujillo Profesión: Licenciado en Turismo Nacionalidad: Boliviano E-mail: cesar_mt4@hotmail.com; chmedrano@umsa.bo Facebook: www.facebook.com/cesarmedrano Oficina – teléfono móvil: 73042577 - 77524566 Estudios:  Diplomado en Educación Superior; Carrera Cs. De la educación; Universidad Mayor de San Andrés.  Profesional en Turismo: Universidad Mayor de San Andrés.  Curso Post gradual de Gestión y Promoción Turística: Carrera de Turismo.  Curso de Especialización: “Planificación y Gestión del Turismo Rural Comunitario: Carrera de Turismo.  Facilitador V.I.H. – SIDA: Cruz Roja Boliviana Filial La Paz. Aficiones: Ayudar a los demás, leer, caminar, viajar, BMX, conciertos.
  2. 2. 3 COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 3.1 COMPETENCIA GENERAL Conoce las características particulares de los hoteles, para aplicarlos en los modelos administrativos de acuerdo a sus, con el fin de mejorar e innovar los procesos administrativos y operativos de los mismos a un nivel creativo. 3.2 COMPETENCIAS ESPECIFICAS Conoce el origen de los hoteles para construir administrativamente una empresa hotelera y justifica su organización en el nivel reproductivo. Enumera las características de los servicios que proporcionan los hoteles, diferenciando las formas de administración que utilizan este tipo de las empresas en el nivel reproductivo aplicativo. Identifica la estructura organizacional y departamental para desarrollar la operación del hotel e implantar el mejor modelo de gestión de la hotelería a nivel aplicativo. Aplica los conocimientos de administración acerca de los hoteles a través de una investigación en una empresa hotelera la cual compartirá con sus compañeros a nivel aplicativo. 3.3 COMPETENCIAS GENERICAS DE LA ASIGNATURA Reflexiona sobre temáticas de sexualidad. Autocrítica comportamientos nocivos. Compromiso con el medio ambiente. Capacidad para tomar decisiones. Capacidad de trabajo en equipo. Acepta y escucha sugerencias motivacionales. Desarrolla su liderazgo.
  3. 3. 4 CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Gestión Hotelera prepara al próximo profesional en turismo a conocer los aspectos más importantes de la administración, organización y operación de los dos más importantes centros de servicio turísticos: El hotel y el restaurante, así mismo, el estudiante reconocerá los puntos de control claves en la operación de estos centros de servicio. 5 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 5.1 JUSTIFICACIÓN A partir de los conocimientos y habilidades aportados en la materia, el alumno será capaz de diferenciar y desarrollarse en todo el ámbito de las empresa hoteleras, tanto en las áreas operativas y administrativas, a partir de sus características personales como son sus capacidades, habilidades, niveles de aprendizaje, personalidad, percepciones, valores, etc., generando posibilidades de innovación, cambios, integración y desarrollo grupal tendiente a ser desarrollados en beneficio de las organizaciones en las que participa, partiendo de bases éticas y respetando la individualidad en sentido de la calidad en el servicio o atención al cliente. Trabajando de manera conjunta en esta empresa de servicio con sus colaboradores buscando la máxima eficiencia y eficacia. 5.1 CONTENIDO TEMÁTICO UNIDAD 1 Antecedentes de la hotelería. UNIDAD 2 Leyes y reglamentos para los hoteles por organismos gubernamentales y certificaciones. UNIDAD 3 Características de los servicios hoteleros. UNIDAD 4 Principales departamentos de los hoteles. UNIDAD 5 Administración de hoteles y su importancia, un acercamiento a la realidad.
  4. 4. 5.2 COMPETENCIA GENERAL COMPETENCIA GENERAL ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de evaluación Temática/s Conoce las características particulares Conoce el origen de la Antecedentes de la de los hoteles, para aplicarlos en los hotelería. hotelería modelos administrativos de acuerdo a Aplica los conocimientos La Administración sus, con el fin de mejorar e innovar los administrativos de un de hoteles y su procesos administrativos y operativos hotel. importancia, de los mismos a un nivel creativo. Reconoce las Organización necesidades del área. hotelera. Despierta una conciencia Características de de respeto al medio los servicios ambiente. hoteleros. Leyes y reglamentos. 5.3 COMPETENCIAS ESPECIFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 1: Explica el desarrollo histórico de la - Historia de la Conoce el origen de los hoteles para hotelería. hotelería. construir administrativamente una empresa hotelera y justifica su Reconoce las necesidades propias de - Definición de hotel. organización en el nivel reproductivo. la hotelería. - Clasificación de Conocerá la normativa y la legislación hoteles. hotelera en Bolivia. - Criterios para la categorización nacional e internacional.
  5. 5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 2: Identificar los componentes que se - Misión del hotel. Enumera las características de los deben tomar en cuenta al definir la servicios que proporcionan los misión de un hotel. -Diseño hoteles, diferenciando las formas de organizacional del administración que utilizan este tipo Analiza el proceso de diseño de la hotel. de las empresas en el nivel organización de un hotel así como reproductivo aplicativo. los factores más determinantes. - Estructura organizacional del Conoce las áreas funcionales más hotel. importantes del hotel así como su ubicación dentro de la estructura -Formas de operación organizacional. de un hotel. Descubre las diferentes formas de Operación de los operación de un hotel así como las hoteles de franquicia. ventajas y desventajas de cada una de ellas. - Procesos de la operación hotelera. Conoce y analizar las características más importantes de - Recursos de la un hotel de franquicia. operación hotelera. Descubre y analizar los diferentes procesos en los que se divide la operación hotelera así como la importancia de cada uno de ellos en los resultados del hotel. Identifica los diferentes recursos con los que cuenta el hotel para llevar a cabo sus procesos operativos, así como la importancia de cada uno de ellos
  6. 6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 3: Reconoce la importancia de la -Operación de la Identifica la estructura organizacional División Cuartos en la operación División Cuartos. y departamental para desarrollar la del hotel, su estructura, así como operación del hotel e implantar el sus funciones principales. -Operación del mejor modelo de gestión de la Departamento de hotelería a nivel aplicativo. Descubre la importancia de la recepción: Operación operación del departamento de del Departamento de Recepción así como los procesos reservaciones. más importantes que se llevan a cabo desde el arribo del huésped -Operación del hasta su retiro del hotel. Departamento de ama de llaves. Identifica el impacto del -Operación de la departamento de reservaciones en División Alimentos y la operación de la División Cuartos Bebidas. así como en la consecución de los objetivos y metas de ocupación en el hotel, analizando sus procesos más importantes. Analiza las principales funciones del departamento de Ama Llaves e identificar su importancia en el nivel de satisfacción del huésped. Conoce la importancia de la operación de la División Alimentos y Bebidas del hotel así como su impacto en la generación de ingresos.
  7. 7. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA Indicadores de logro Contenidos COMPETENCIA ESPECÍFICA Nº 4: Realiza una investigación en una - Mediante una Aplica los conocimientos de programación de empresa hotelera. visitas Hoteleras y/o administración acerca de los hoteles a la posible realización través de una investigación en una de Practicas Analiza un problema real y elabora Profesionales en este empresa hotelera la cual compartirá una propuesta de solución aplica tipo de empresas. con sus compañeros a nivel aplicativo. los conocimientos administrativos y hoteleros. 6 ESTRATEGICAS METODOLOGICAS Usando un método interactivo de enseñanza, que consistente en el descubrimiento del conocimiento donde el docente es un guía y los alumnos aportan con ideas, también se mantendrá una actitud positiva ante las actividades que habrá de ejecutar en los ámbitos de trabajo en los que se desarrollará y estará abierto al cambio, con una fuerte disposición al trabajo en grupo, siendo participativo y critico y constituyéndose en un verdadero agente de cambio, con profundo respeto hacia las personas, las instituciones, procurando desarrollar una cultura de calidad que permita acrecentar los resultados de su labor, además de: Promover e integrarse a las nuevas tecnologías. Coordinar trabajo en equipo. Promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo. Poseer espíritu negociador y conciliador. Dirigir con liderazgo y conducirse por una inquebrantable ética profesional. Promover la participación de los alumnos en la clase. Exposiciones de los alumnos. Utilización oportuna del método de casos. Sesiones de discusión y diálogo entre los alumnos, con la participación del profesor como moderador.
  8. 8. 7 SISTEMA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD FECHAS PONDERACIÓN CUANTITATIVA Participación en clases, trabajos Por clase 15 % grupales Trabajos de investigación Por clase 30 % Exámenes parciales Por clase 20 % Trabajo final 20 de noviembre 30 % Viaje A definir 5% TOTAL 100% 8 ACTIVIDADES DE INTERACCIÒN SOCIAL Se realizara un viaje organizado por el curso y puesto en marcha por el curso; se organizará una directiva la cual se encargara de hacer las cotizaciones en tres diferentes paquetes los cuales incluirán: transporte, alimentación, alojamiento, guías etc. Para elegir el destino del viaje se tendrá 3 sugerencias donde los estudiantes por mayoría escogerán el destino: Ciudad de Cochabamba Cochabamba - Chapare Ciudad de Coroico Ciudad de Arica Puerto de Ilo El objetivo del viaje es la confraternización de los estudiantes, pero el objetivo primordial es que los estudiantes vean los alojamientos comunales que existen y no solo se centren el hoteles de cinco estrellas, conozcan su organización y el desarrollo comunitario turístico emprendido por los del lugar. También se entregara material escolar a la escuela más humilde del lugar.
  9. 9. 9 ACTIVIDADES DE APOYO Y TUTORIA 9.1 Se tiene una cuenta en Twitter que tendrá el link: @fullhotel, donde los estudiantes podrán escribir, responder, preguntar, sugerir etc. sobre temas que les sean de interés sobre la materia o lo avanzado, este herramienta estará en constante revisión por el docente. 9.2 El caso de paros bloqueos o alguna situación extraordinaria que escape de manos del docente se tendrá una plataforma virtual donde los alumnos y docentes podrán seguir con la materia, dicha plataforma tiene la siguiente dirección: www.aulafacil.com/fullhotel-bolivia. 10 FUENTES DOCUMENTALES Báez, Sixto; “Hotelería”, México, D.F. Patria 2009. Di Muro, Luis Manuel; “Manual práctico de recepción hotelera”; México; Editorial Trillas; 2006. Latín, Gerald; “Administración moderna de hoteles y moteles”; Editorial Trillas; 2004. Ramírez, C.;”Gestión administrativa para empresas turísticas”; México, Editorial Trillas; 2003. Scholz, William; “Administración lucrativa de hoteles y moteles”; México, Ed. Cecsa; 1979 Cavaza, César; “Hoteles”; Editorial Trillas; 2003. Torruco Miguel;”Técnico Servicios Turísticos”; Ecuador; Editorial Diana; 2000. Biosca, D.; “Cómo conseguir que los clientes repitan en la Hostelería”; Barcelona; Editorial Gestión; 2005. Tablado, F.; “Manual de higiene y seguridad alimentaria en hostelería”; Madrid; Editorial Thomson; 2004. Gallego, J.; “Diccionario de Hostelería, hotelería y turismo, restaurante, gastronomía, cafetería y bar”; Madrid; Editorial Thomson; 2004. Acosta, A.;”Recursos humanos en empresas de turismo y Hostelería”; Madrid; Editorial Pearson; 2002. López, S.; “Recepción y atención al cliente”; Madrid; International Thomson; 2000.
  10. 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO III: DISEÑO CURRICULAR DISEÑO MICRO CURRICULAR: “GESTIÓN HOTELERA” DE: CESAR HÖCHS MEDRANO TRUJILLO La Paz - Bolivia

×