2. Investigación de mercados.
• La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar
datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para,
posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al
comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de
decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.
3. La Investigación de Mercados
• Permite generar un diagnóstico acerca de los recursos,
oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de
una organización.
• "Se incluye la especificación de la información requerida, el diseño del
método para recopilar la información, la administración y la ejecución
de la recopilación de datos, el análisis de los resultados y la
comunicación de sus hallazgos e implicaciones"
4. • La investigación de mercados se compone de instrumentos y técnicas
que al aplicarse generan una información con un alto grado de validez
y confiabilidad con respecto a los comportamientos y características
de un mercado.
• Es el proceso por el cual se adquiere, registra, procesa y analiza la
información, respecto a los temas
relacionados, como: clientes, competidores y el mercado.
5. • La investigación de mercados nos puede ayudar a crear el plan
estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o
facilitar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo
de vida.
• La investigación de mercados es una disciplina que ha contribuido al
desarrollo de la Mercadotecnia y a la industria en general durante los
últimos cincuenta años, siendo nutrida por la integración de múltiples
disciplinas (psicología, antropología, sociología, economía,
estadística, comunicación, entre otras).
6. Objetivos de la investigación de
mercado
• Objetivo social:
• Satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o
servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los
requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.
7. • Objetivo económico:
• Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener
una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al
introducir un nuevo producto o servicio y, así, saber con mayor
certeza las acciones que se deben tomar.
8. Objetivo administrativo:
• Ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para
que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.
9. Marketing
• Es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o
mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del
comportamiento de los mercados y de los consumidores. El
marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el
objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la
satisfacción de sus necesidades.
10. Elementos fundamentales del Marketing
• Segmentación del mercado
• Los segmentos de mercado son grupos de consumidores agrupados
por necesidades similares, datos demográficos, comportamientos o
características. Los Elementos fundamentales del Marketing marketing investigan los
1.1. profesionales del
segmentos para determinar qué tipos de productos y mensajes son
de interés para ellos.
11. Publicidad
• La elaboración de mensajes publicitarios para llegar al segmento
objetivo es esencial para los planes.
• Los diferentes tipos de mensajes coinciden con las preferencias de la
imagen corporativa, el desarrollo de la marca y los segmentos de
mercado. La publicidad puede utilizar elementos como el humor, el
miedo y el sabor para atraer a las audiencias. Mientras más atractiva
sea la publicidad, más llamará la atención
12. Selección de medios
• Los mercados deben seleccionar el tipo de medios de publicidad que
mejor se adapten a los mensajes de IMC (La comunicación de
marketing integrada) y de la marca. Los medios posibles incluyen
revistas, sitios web, radio y televisión. La selección de medios también
implica determinar cuáles son los medios preferidos del segmento de
mercado.
13. • Herramientas promocionales
• El IMC utiliza las herramientas de promoción de consumo para
mejorar la imagen de la marca y atraer a segmentos de mercado. La
mayoría de las promociones para el consumidor involucran
disminución de precios a corto plazo. Los cupones, las rebajas, las
ventas y los paquetes de bonificación son ejemplos de herramientas
de promoción.
14. Gestión de relación con los clientes
• Los programas de gestión de relación con los clientes (CRM, por sus
siglas en inglés) están diseñados para inculcar la lealtad a largo plazo
en los clientes existentes.
15. Relaciones públicas
• Las relaciones públicas protegen la marca e imagen corporativa
mediante la creación de publicidad que construye una imagen
positiva de la empresa y reduciendo el impacto de los eventos
negativos relacionados con el negocio.
16. El método científico en la investigación
de mercados.
• Una investigación de mercados efectiva utiliza los principios del
método científico: observación cuidadosa, formulación de
hipótesis, predicción y comprobación.
17. La investigación Científico-Social
• El método científico es una técnica de toma
de decisiones que se centra en proceder en
forma objetiva y ordenada al probar ideas
antes de aceptarlas.
• Los Gerentes se valen de la intuición y de sus
observaciones para idear hipótesis,
conjeturas fundamentales sobre las
relaciones existentes entre cosas o sobre lo
que ocurrirá en el futuro.
• El que usa el método científico podría decir:
“Creo (ésa es su hipótesis) que los
consumidores que actualmente utilizan la
marca más conocida preferirán nuestro
nuevo producto.
18. CARACTERÍSTICAS DE UNA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Se señalan seis características de una buena investigación de mercados:
1. Método Científico: la investigación de mercado efectiva utiliza los
principios del método científico: observación cuidadosa, formulación
de hipótesis, predicción y prueba.
2. Creatividad de la Investigación: en su mejor expresión, la
mercadotecnia desarrolla formas innovadoras de solución de
problemas.
19. • 3. Métodos Múltiples: los investigadores de mercados se muestran
resistente ante el exceso de confianza en cualquier método y
prefieren adaptar el método al problema que hace lo contrario.
También reconocen que es recomendable reunir información
proveniente de diversas fuentes para obtener resultados más
confiables.
• 4. Interdependencia de Modelos de Información: los investigadores
de mercados competentes aceptan que la interpretación de los
hechos se deriva de los modelos del problema. Estos modelos son
una guía para la información que se busca y, por tanto, hacerse lo más
explícitos que sea posible.
20. • 5. Valor y Costo de la Información: a los investigadores de mercados
competentes les interesa estimar el valor de la información con relación a
su costo. El valor / costo ayuda al departamento de investigación de
mercados a determinar los proyectos de investigación que deben llevar a
cabo, los diseños que deben utilizar y si debe recabarse mayor información
después de los resultados iniciales.
• 6. Mercadotecnia Ética: Casi toda la investigación de mercados benefician
tanto a la compañía que las auspicia como a sus consumidores. Mediante
la investigación de mercados, la compañía es conocer más cerca de las
necesidades de los consumidores y están en posibilidad de productos y
servicios más satisfactorios; sin embargo, el uso indebido de ella también
puede perjudicar a los consumidores o generar disgusto entre ellos
21. TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
• La investigación de mercado se divide en:
•
1.- Investigación exploratoria
2.- Investigación concluyente
3.- Investigación de monitoreo del desempeño.
•
Todas estas clasificaciones son de tipo arbitrario, utilizando diversas
bases, a pesar de las dificultades se ha hecho esta clasificación para
poder escoger el método más eficaz.
22. INVESTIGACIÒN EXPLORATORIA
• Es la apropiada en las etapas iniciales del proceso de toma de
decisiones en situaciones donde la gerencia busca problemas y
oportunidades, una vez que estén identificados adecuadamente los
problemas y que la situación este perfectamente definida.
23. INVESTIGACIÒN CONCLUYENTE
A) Investigación Descriptiva
1.- Estudio de casos
2.- Estudio estadístico
B) Experimentación
Suministra información que ayuda a evaluar y a seleccionar la línea de acción. Se
caracteriza por procedimientos formales de investigación, incluye objetivos de
investigación bien definidos junto con las necesidades de información.
La investigación descriptiva es hecha para describir algo, como el punto de vista de los
consumidores.
24. INVESTIGACIÒN DE MONITOREO DEL
DESEMPEÑO
Es el elemento esencial para controlar los mercados. Se
necesita la investigación del monitoreo del desempeño para
responder a la pregunta: ¿QUÈ ESTA SUCEDIENDO?
Algunos de los cambios que pueden apreciarse en esta
investigación son:
• Cambios en las ventas y participación de mercado.
• Otros cambios como los niveles de conocimiento,
penetración de la distribución en los niveles de precios
• En las variables de situación: tales como la actividad de la
competencia.
25. Investigación cuantitativa
• Permite cuantificar la información, a través de muestras
representativas, a fin de tener la proyección a un universo especifico.
Refleja lo que ocurre realmente en un mercado; es decir, ofrece
respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden los hechos
en segmentos definidos. Esta investigación es estructurada y
determinante, se realiza entre un gran numero de sujetos
entrevistados individualmente.
26. Investigación de campo
• Investigación que recoge información de las fuentes externas
primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con
esos datos.
27. Investigación de gabinete
• Denominación utilizada para designar la investigación que recoge los
datos de las fuentes internas y de las fuentes externas secundarias y
los estudios realizados con estos datos.
29. Investigación publicitaria
• Es aquella investigación que se ocupa del estudio de los diferentes
aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la
sociedad.
30. Estudio de control
• Es aquella investigación comercial que va encaminada a conocer los
resultados que se producen como consecuencia de la adopción de
determinadas decisiones.
• En estos estudios se dan a conocer, a tiempo, las pequeñas
desviaciones de los resultados planificados y los resultados que se van
produciendo.
31. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
• El proceso de la Investigación comercial supone una serie de fases o
etapas
32. Diseño de la Investigación
• Identificación del problema que se trata de investigar
•Determinación del tipo de diseño de la investigación
•Formulación de las hipótesis a confirmar mediante el estudio
•Identificación, clarificación y medida de las variables del estudio
• Se trata de una fase fundamental dedicada a la
creación de la metodología aplicable
33. Obtención de la Información
• •Selección de la fuentes a utilizar
•Determinación de los procesos de obtención de la información
•El diseño y la selección, en su caso, de la muestra
•La recogida de datos.
• La selección de las fuentes condiciona los procesos de obtención de
los datos, que constituyen el material a obtener.
35. Tratamiento y Análisis de los Datos
• Edición, codificación y grabación de los datos
•Tabulación de los resultados
•Aplicación de técnicas de análisis estadístico
Así lo que era un mero conjunto de datos, se transforma en
información útil para la investigación diseñada.
36. Interpretación de los Resultados y
Presentación de las Conclusiones
• Elaboración del informe
•Presentación de las conclusiones obtenidas
Se cierra así el proceso de investigación quedando los resultados de la
misma dispuestos para su uso y aplicación.
38. Formulación del problema.
"La formulación del problema es con frecuencia
más importante que su solución".
• En consecuencia, la definición clara y precisa
del problema (o de la oportunidad) es el
primer paso para llegar a su solución. Un
síntoma es un indicio de que "algo ocurre", es
una condición que señala la presencia de un
problema (o de una oportunidad).
39. Definiendo claramente el problema se podrán establecer los objetivos de
investigación y determinar la información que se requiere.
La determinación del problema requiere:
•
•
•
•
•
Conocer sus antecedentes
Identificar y aislar síntomas
Establecer los objetivos de la investigación
Formular las respuestas posibles (hipótesis) para solucionar el problema
Identificar las variables relevantes.
40. Utilidad de las investigaciones de
mercado
• La investigación de mercado puede mejorar tu estrategia de
comercialización al darte información concreta acerca de tu producto
o servicio. Puedes utilizar la información de tu estudio en su estrategia
de mercadeo para definir tu mercado objetivo, elige tu producto o
imagen de servicio, coloca el producto y el precio de manera
apropiada.