Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Evaluación proyecto azahara

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 32 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Evaluación proyecto azahara (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Evaluación proyecto azahara

  1. 1. ACTIVIDAD FORMATIVA: “LA EVALUACIÓN DE LAS EXPERIENCIA FORMACIÓN CC.BB. PROFESORADO DE FUENTE OBEJUNA COMPETENCIAS BÁSICAS”. CEP DE CÓRDOBA 1 Proyecto "Azahara“. José Luis Ortega Osuna
  2. 2. Desarrollo de la sesión formativa 2 1. Presupuestos en los que se sustenta el PROYECTO AZAHARA. 2. Marco normativo: Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas. 3. Contribución de las áreas / materias al desarrollo de las competencias básicas 4. Ventajas, dificultades y limitaciones en torno al empleo de los criterios de evaluación como referentes de evaluación de las competencias básicas. 5. Perspectiva teórica: La evaluación de las competencias básicas (Antonio Bolívar: “Ciudadanía y competencias básicas”). 6. Proyecto “Azahara”: La evaluación de las competencias básicas a través de los indicadores de logro o de dominio. 7. Proyecto “Azahara”: Actuaciones de los equipos docentes en torno a la planificación y evaluación de las competencias básicas. 8. Proyecto “Azahara”: Evaluación de las competencias básicas a partir de las áreas / materias curriculares. 9. Proyecto “Azahara”: Implicación de los equipos docentes en la evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza / aprendizaje a través de tareas integradas. 10. Proyecto “Azahara”: Evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza- aprendizaje. 11. Proyecto “Azahara”: Toma de decisiones de los equipos docentes sobre la promoción del alumnado en relación con las competencias básicas. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  3. 3. 1. Presupuestos en los que se sustenta el PROYECTO AZAHARA 3 Se ajusta y desarrolla el marco normativo vigente. Favorece el ejercicio de la autonomía organizativa y curricular de los centros docentes. Aporta los aprendizajes básicos esenciales e imprescindibles para la vida. Plantea el desarrollo y evaluación del currículo escolar en torno a las competencias básicas. Ofrece pautas y orientaciones para la elaboración del Plan de Centro en torno a las competencias básicas. Propone un modelo conceptual y operativo que se adapta al contexto y realidad de cada centro educativo. Considera a los criterios de evaluación como la referencia fundamental para determinar el grado de logro o dominio a nivel de ciclo / curso. Orienta al profesorado en el diseño de tareas de carácter integrado. Proyecto "Azahara"
  4. 4. 2. Marco normativo: Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas. 4 Describen el modo en que contribuyen las áreas / materias al desarrollo de las competencias básicas. Presentan los criterios de evaluación y regulan la evaluación de los procesos de aprendizaje y las condiciones de promoción y titulación del alumnado. Los equipos docentes del alumnado, coordinados por el profesor tutor, actuarán de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la adopción de las decisiones resultantes. Las medidas de refuerzo educativo estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo. El alumnado que al terminar la educación secundaria obligatoria haya alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  5. 5. 3. Contribución de las áreas / materias al desarrollo de las competencias básicas. 5 Las competencias básicas incorporadas a las enseñanzas mínimas, permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos a contextos diversos. El marco normativo relaciona estrechamente el currículo escolar con la competencias básicas, estableciendo vinculaciones entre las competencias básicas y determinadas áreas o materias. Cada una de las áreas/materias favorecen el impulso de diferentes competencias y cada una de ellas se alcanzará como consecuencia del trabajo realizado en varias áreas o materias. Deberá ser cometido de los centros educativos y del profesorado completar y concretar la contribución de las áreas/materias al desarrollo de las competencias básicas para responder a la realidad educativa del centro y a las necesidades del alumnado. Proyecto "Azahara“. José Luis Ortega Osuima
  6. 6. INTERRELACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ESO CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. COMPETENCIA BÁSICA: 6 CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS MATERIAS EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUAS EXTRANJERAS MATEMÁTICAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  7. 7. 4. Ventajas, dificultades y limitaciones en torno al empleo de los criterios de evaluación como referentes de evaluación de las competencias básicas. (1) 7 Son el referente fundamental para valorar el progresivo grado de adquisición de las competencias básicas y la consecución de los objetivos en las áreas /materias. Permiten valorar el tipo y grado de aprendizaje adquirido, por lo que se precisan aquellos que se refieren a los aprendizajes que se pondrán en uso en la resolución de problemas o situaciones de la vida cotidiana. Un gran nº de criterios de evaluación están expresados en términos de desarrollo de capacidades, o referidos a la adquisición de conocimientos de carácter conceptual, procedimental y actitudinal. Muchos hacen referencia expresa a los aspectos con los que contribuyen las áreas/materias al desarrollo de las competencias básicas, a las que supuestamente pretenden evaluar. En otros casos, recogen aspectos que complementan o concretan la contribución a su desarrollo o cubren las lagunas u omisiones detectadas en la normativa en relación con la aportación de aprendizajes imprescindibles. En función de su carácter transversal e instrumental, son la referencia para determinar el grado de logro o dominio que se pretende que el alumnado vaya adquiriendo en la adquisición de aprendizajes durante el curso escolar. Hacen referencia a determinados aspectos de una o varias competencias, por lo que no pueden actuar de referente común del equipo docente. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  8. 8. VENTAJAS, dificultades y limitaciones en torno al empleo 4. Ventajas, DIFICULTADES Y LIMITACIONES DE LOS de los criterios de evaluación. (2) CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8 EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE LAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN TORNO A LOS INDICADORES DE LAS ÁREAS / MATERIAS DE LOGRO O DOMINIO Formulan el nivel de logro o dominio que el Se refieren al grado de de adquisición de los alumnado debe ir alcanzando a lo largo de la conocimientos de cada área/materia. educación básica, de forma continuada y Contemplan los aprendizajes imprescindibles para progresiva. la formación del alumnado. Son los referentes comunes que establecen los Se basan en la contribución de cada área/materia al equipos docentes para valorar conjuntamente y de desarrollo de una o varias competencias básicas. forma colegiada la adquisición de las competencias básicas en cada ciclo/curso escolar. Valoran la aplicación y uso de los conocimientos Se refieren a los aprendizajes imprescindibles que adquiridos. al alumnado emplea en la resolución de un Se ordenan y distribuyen en torno a una escala de problema o situación de la vida real. progresión en cada etapa educativa Toman como referencia los criterios de evaluación para determinar el grado de logro o dominio de las Requieren de un acuerdo previo sobre la competencias básicas en función de los aspectos importancia y el peso específico de cada área o que las distinguen y caracterizan. materia en el nivel de adquisición de las Recogen los aspectos comunes de los aprendizajes competencias básicas. imprescindibles que aportan las áreas /materias: Plantean una evaluación diferenciada por áreas / procedimientos, destrezas, actitudes, valores, etc. materias de la adquisición de las competencias Facilitan el desarrollo de tareas integradas básicas. disciplinares o multidisciplinares. Favorecen la evaluación integrada y cualificada del grado de adquisición de las competencias básicas. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  9. 9. VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS / MATERIAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ÁREA / MATERIA: 9 CICLO / CURSO: COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES DE LOGRO O DOMINIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN C. Comunicación lingüística C. Matemática C. Conocimiento e interacción con el mundo físico C. Tratamiento de la información y competencia digital C. Social y ciudadana. C. Cultural y artística. C. Aprender a aprender C. Autonomía e iniciativa personal. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  10. 10. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Descriptor de etapa: Se comunica y desenvuelve en diferentes contextos de la vida cotidiana y escolar, COMPETENCIA BÁSICA: COMUNICACIÓN LINGÚÍSTICA utilizando la escucha y la argumentación como vías de encuentro y de resolución de problemas de forma pacífica. Criterios de evaluación Área 1º Ciclo 2º Ciclo 3º Ciclo 10 Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura Identificar de forma guiada algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en infantil adecuados al ciclo así como las características de la realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la LENGUA inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión comprensión y la expresión oral y escrita. escritura de dichos textos CASTELLANA Y oral y escrita. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura LITERATURA Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características básicas de infantil adecuados al ciclo, así como algunos aspectos la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la formales simples de la narración y de la poesía con la escritura de dichos textos. finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. Formular problemas sencillos en los que se precise contar, Utilizar en contextos cotidianos, la lectura y la escritura de Utilizar las nociones geométricas de paralelismo, leer y escribir números hasta el 999. números naturales de hasta seis cifras, interpretando el valor perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie para Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos posicional de cada una de ellas y comparando y ordenando describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. básicos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, números por el valor posicional y en la recta numérica. Anticipar una solución razonable y buscar los procedimientos utilizando procedimientos diversos y estrategias personales. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana matemáticos más adecuados para abordar el proceso de Formular y resolver sencillos problemas en los que utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos resolución, en un contexto de resolución de problemas MATEMÁTICAS intervenga la lectura de gráficos. atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado sencillos. de forma de tabla o gráfica. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos cierta planificación, aplicando dos operaciones con números básicos correspondientes u otros procedimientos de naturales como máximo, así como los contenidos básicos de resolución y explicar oralmente el proceso seguido para geometría o tratamiento de la información y utilizando resolver un problema. estrategias personales de resolución. Identificar, a partir de ejemplos de la vida diaria, algunos de los Presentar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre principales usos que las personas hacen de los recursos problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida C. DEL MEDIO naturales, señalando ventajas e inconvenientes y analizar el diferentes fuentes (directas, libros, Internet), siguiendo un plan familiar o del entorno próximo. proceso seguido por algún bien o servicio, desde su origen hasta de trabajo y expresando conclusiones. el consumidor. Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la físico para la salud, mostrando interés en el cuidado del cuerpo. práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la Simbolizar personajes y situaciones mediante el cuerpo y el Actuar de forma coordinada y cooperativa para resolver retos salud y actuar de acuerdo con ellas. ED. ARTÍSTICA movimiento con desinhibición y soltura en la actividad. o oponerse a uno o varios adversarios en un juego colectivo. Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia e identificar los factores sociales, ED. CIUDADANÍA económicos, de origen, de género o de cualquier otro tipo que Y DERECHOS las provocan. HUMANOS Poner ejemplos de servicios públicos prestados por diferentes instituciones y reconocer la obligación de los ciudadanos de Proyecto Multiprofesional "Azahara" contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos.
  11. 11. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Descriptor de etapa: Se comunica y desenvuelve en diferentes contextos de la vida cotidiana y escolar, utilizando la COMPETENCIA BÁSICA: escucha y la argumentación como vías de encuentro y de resolución de problemas de forma pacífica. COMUNICACIÓN LINGÚÍSTICA Indicadores de logro: 1º Ciclo Indicadores de logro 2º Ciclo Indicadores de logro 3º Ciclo Descriptor de etapa: 11 Formula y resuelve sencillos problemas Planifica de forma oral y por escrito y Reconoce los problemas más relacionados con objetos y situaciones de forma ordenada las acciones que significativos que afectan a la sociedad Se comunica y desenvuelve en de la vida cotidiana, ordenando las corresponden realizar en el tratamiento en la que vive, manifestando diferentes contextos de la vida operaciones a realizar y explicando, de y resolución de un problema de la vida argumentos propios, de forma cotidiana y escolar, utilizando la forma oral y escrita, el proceso seguido cotidiana, reflexionando razonada y dialogada, y proponiendo escucha y la argumentación como vías para resolverlos. posteriormente sobre las ventajas e vías de solución pacífica de los mismos. de encuentro y de resolución de Utiliza la escucha y la argumentación inconvenientes de las acciones Reconoce y rechaza situaciones de problemas de forma pacífica. para resolver pacíficamente los desarrolladas. discriminación, marginación e problemas del aula. Utiliza la escucha y la argumentación injusticia; toma decisiones de mejora y para dialogar y negociar con los demás propone vías de encuentro y la resolución pacífica de los resolución a través la escucha y la problemas de la vida cotidiana. argumentación y el respeto a las opiniones de los demás. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Descriptores de Etapa: COMPETENCIA BÁSICA: 1) Elabora textos sobre hechos o situaciones de relevancia social, cultural y científica y realiza producciones propias con rigor lingüístico y argumento literario. COMUNICACIÓN LINGÚÍSTICA 2) Se pronuncia con firmeza y fundamento en contra de estereotipos y manifestaciones sociales basadas en diferencias culturales, lingüísticas y de género. Indicadores de logro 1º de Indicadores de logro 2º de Indicadores de logro 3º de Indicadores de logro 4º de ESO ESO ESO ESO (Descriptor de Etapa) Realiza composiciones de Compone o transforma textos, Realiza trabajos personales de Elabora textos sobre hechos textos orales y escritos con el en diferentes soportes, información y síntesis sobre o situaciones de relevancia léxico adecuado y en diferentes partiendo de experiencias temáticas propias de los social, cultural y científica y soportes, empleando modelos vividas o de textos literarios diferentes contextos y en realiza producciones de referencia para su leídos o comentados en clase. relación con obras literarias propias con rigor lingüístico recreación. Analiza situaciones o hechos leídas y comentadas, imitando o y argumento literario. Realiza trabajos sencillos de ocurridos en diferentes recreando fragmentos de las Se pronuncia con firmeza y carácter descriptivo sobre contextos que presentan mismas en diferentes soportes. fundamento en contra de hechos o temas de interés, a situaciones de discriminación Analiza y valora hechos o estereotipos y nivel individual o grupal, y por razón lingüística o cultural situaciones de la vida real, tanto manifestaciones sociales comunica el resultado de sus o de desigualdad entre social como escolar, en los que basadas en diferencias conclusiones al resto de hombres y mujeres. aparecen estereotipos o culturales, lingüísticas y de compañeros y compañeras. Proyecto Multiprofesional "Azahara"sustentadas en manifestaciones género. las diferencias culturales, lingüísticas y de género.
  12. 12. 5. Perspectiva teórica: La evaluación de las competencias básicas (Antonio Bolívar: “Ciudadanía y competencias básicas”). 12 Las competencias no se pueden medir u observar directamente, sino que se tienen que inferir a partir del rendimiento observado destinado a satisfacer o resolver una situación. La evaluación de las competencias es procesual y evolutiva, comparando los grados sucesivos conseguidos por el alumnado en relación con un referente. La evaluación ha de ser variada, de modo que permita recoger múltiples evidencias que permitan valorar el grado de adquisición. La competencia se manifiesta en una situación real, por lo que deberán plantearse situaciones que ejemplifiquen o simulen cuestiones o problemas de la vida real del alumnado. Las competencias se desarrollan progresivamente: se deben evaluar a través de las “escalas de descriptores e indicadores”, definidas para cada etapa, ciclo/curso educativo. Las escalas permiten situar el nivel de desarrollo con el fin de orientar los aprendizajes o establecer un balance de lo conseguido. La evaluación ha de consistir en determinar en qué nivel de logro o desempeño se sitúa cada alumno/a. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  13. 13. 6. Proyecto “Azahara”: La evaluación de las competencias básicas a través de los indicadores de logro o de dominio. 13 La evaluación del desarrollo de las competencias básicas en los procesos de aprendizaje del alumnado ha de situarse en el marco normativo que regula la ordenación de las enseñanzas en las diferentes etapas educativas. Son el referente común de los equipos docentes para la planificación y desarrollo de la práctica docente en torno a las competencias básicas. Los indicadores de logro o dominio son una concreción en cada ciclo/curso de los referentes de etapa (descriptores), en función de los criterios de evaluación de las áreas/materias interrelacionados con los mismos. Deben garantizar la evaluación del desarrollo alcanzado, gradual y progresivamente, de las competencias básicas, desde formulaciones básicas hasta otras más complejas, en función del carácter de las tareas planteadas y de los niveles de enseñanza. Se hace preciso identificar las operaciones mentales, los procedimientos y actitudes, así como los problemas o cuestiones relevantes, presentes en los criterios de evaluación de las distintas áreas o materias, para establecer un referente común en cada ciclo/curso. Son el referente básico y esencial para valorar los aprendizajes considerados imprescindibles: ofrecen formas de proceder que los alumnos/as ponen en juego en la resolución de una tarea para adquirir experiencias útiles y aplicables a otras situaciones de la vida cotidiana. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  14. 14. ESCALA GRADUADA DE LOGRO O DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA BÁSICA:______________________________________ 14 DESCRIPTORES DE ETAPA / INDICADORES 1º ES0 INDICADORES 2º ESO INDICADORES 3º ESO INDICADORES 4º ESO Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  15. 15. SECUENCIA LONGITUDINAL / VERTICAL COMPETENCIA BÁSICA: CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO y N. DESCRIPTORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES GENERALES DE ETAPA 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO Plantea soluciones Se muestra sensible Valora y demuestra la Plantea e investiga sobre problemas o ante los problemas y hacia un uso importancia de las situaciones reales sobre los impactos necesidades básicas responsable de los fuentes de energía que la actividad humana ocasiona en de la vida cotidiana y recursos naturales para la vida humana y el medioambiente, recoge y de la actividad que se utilizan en el propone pautas de selecciona información de diferentes humana en relación entorno familiar y comportamiento fuentes (directas, libros, Internet) , con el medio, y escolar. Busca personales y expresa y justifica las conclusiones apoya un consumo ejemplos prácticos de colectivas en el uso obtenidas y propone compromisos responsable de los usos responsables. responsable de las en la conservación y mejora del recursos naturales. mismas. mismo. Facilita la atención a la diversidad desde la inclusión
  16. 16. 7. Proyecto “Azahara”: Actuaciones de los equipos docentes en torno a la planificación y evaluación de las competencias básicas. (1) 16 El equipo docente de cada uno de los cursos y grupos es el escenario profesional más adecuado para el establecimiento de unas pautas y criterios comunes (referentes) en torno a la evaluación de las competencias básicas. Este enfoque requiere un planteamiento estratégico compartido por todo el profesorado del nivel educativo, previo al diseño y el desarrollo de la programación didáctica de las respectivas áreas / materias. Favorece el diseño y desarrollo de unidades didácticas o proyectos integrados de carácter disciplinar / multidisciplinar para la realización de tareas referidas a una o varias competencias básicas. Los equipos docentes han de reflexionar sobre la práctica docente, con el fin de que el proceso de la evaluación se único y continuo y los resultados y valoraciones sean integradas. Los equipos docentes han de fijar los grados y niveles de logro de las competencias básicas que ha de alcanzar el alumnado en el proceso educativo, por lo que el profesorado de las distintas áreas/materias ha de trabajar de forma coordinada y colaborativa. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  17. 17. 7. Proyecto “Azahara”: Actuaciones de los equipos docentes en torno a la planificación y evaluación de las competencias básicas. (2) 17 Este planteamiento exige de una reflexión y toma de decisiones colegiada sobre los aprendizajes considerados imprescindibles y sobre la selección de los indicadores de logro o dominio comunes y el aporte de criterios de evaluación elegidos entre las materias que mejor contribuyen al desarrollo de las competencias básicas. Desde este marco conceptual y operativo común, cada profesor/a ha de plantearse el diseño de su práctica docente a través del planteamiento y la aplicación de unidades didácticas de carácter integrado. El equipo docente puede definir las operaciones mentales (razonar, argumentar, crear…) y el contexto/s en el que se han de desarrollar la/s tarea/s, y determinar las situaciones de aprendizaje y la secuencia de actividades que se precisan. Para la evaluación de las competencias básicas que entran en juego en un determinado proyecto de trabajo integrado o tarea integrada multidisciplinar es preciso que los profesores/as del equipo docente, aporten el soporte curricular de la materia que imparten para conformar las situaciones de aprendizaje que se generan y que van a ser evaluadas. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  18. 18. TOMA DE DECISIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES DE CICLO / NIVEL SOBRE LOS REFERENTES COMUNES EN TORNO AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ÁREAS / REFERENTES COMUNES COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIAS (INDICADORES DE LOGRO O DOMINIO) 18 C. Comunicación lingüística C. Matemática C. Conocimiento e interacción con el mundo físico C. Tratamiento de la información y competencia digital C. Social y ciudadana. C. Cultural y artística. C. Aprender a aprender C. Autonomía e iniciativa personal. PROPUESTA DE T AREAS INTEGRADAS MULTIDISCIPLINARES Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  19. 19. 8. Proyecto “Azahara”: Evaluación de las competencias básicas a partir de las áreas / materias curriculares. 19 La puesta en uso de las competencias básicas supone poner en valor aquellos aprendizajes imprescindibles de las materias con las que dichas competencias están vinculadas. La evaluación de las competencias ha de hacerse operativa a través de los objetivos y criterios de evaluación de las materias. Los criterios de evaluación facilitan al profesorado la formulación de unos “indicadores y niveles de logro” de las competencias básicas y su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El profesorado ha de partir de los referentes comunes, elaborados por los equipos docentes, para realizar la programación de la correspondiente área/materia. Conlleva el debate y la adopción de acuerdos sobre qué referentes de las competencias se van a vincular con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las áreas/materias. Requiere que el profesor/a tenga confirmación previa, del profesorado de las restantes materias, de los aprendizajes imprescindibles adquiridos por el alumnado para su empleo en la realización de tareas. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  20. 20. 9. Proyecto “Azahara”: Implicación de los equipos docentes en la evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza / aprendizaje a través de tareas integradas. (1) 20 Una de las apuestas más innovadoras que ofrece la incorporación de las competencias básicas en el currículo escolar es la posibilidad de que los equipos docentes diseñen tareas de trabajo integradas, que permiten organizar los objetivos y contenidos de enseñanza en torno a dichas competencias. La relación entre la/s tarea/s (resolución de problemas para obtener resultados o productos adecuados o útiles para la vida) y el resto de los componentes (contenidos, contextos y competencias) constituyen el marco generativo para el desarrollo de experiencias de aprendizaje para la vida. Estas tareas han de estar orientadas a la aplicación de los saberes adquiridos en el tratamiento y en la resolución de cuestiones o problemas relacionados con la vida y con los diferentes contextos en los que se desarrolla el alumnado. Con la resolución de las tareas se han de producir en el alumnado aprendizajes esenciales que le permitan combinar y aplicar un conjunto de conocimientos y de destrezas cognitivas en un contexto definido. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  21. 21. 9. Proyecto “Azahara”: Implicación de los equipos docentes en la evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza- aprendizaje a través de tareas integradas/tareas multidisciplinares. (2) 21 La preparación y desarrollo de la secuencia de aprendizaje, relacionada con una tarea contextualizada, ha de contemplar las actividades de evaluación para determinar si el alumno/a adquiere las cc.bb., vinculados a los contenidos de enseñanza programados. La evaluación de las competencias básicas se inserta en los propios procesos de enseñanza-aprendizaje con el objeto de alcanzar los objetivos que se persiguen en cada una de las etapas educativas. Ha de emplear instrumentos y procedimientos diversos y resolver otras situaciones grupales o individuales de evaluación específicas (atención a la diversidad). El profesor/a ha de concretar, a partir de los criterios de evaluación, que forman parte de la unidad didáctica, los niveles de logro que se pueden alcanzar de las competencias básicas implicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tiene que prever la tipología de actividades o tareas que mejor se adecuen a los procesos de enseñanza-aprendizaje diseñados, para facilitar la evaluación del alumnado y extraer conclusiones en torno a los logros y dificultades. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  22. 22. TRATAMIENTO DE LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DOCENTE DEL AULA MATERIA: UNIDAD DIDÁCTICA: 22 INDICADORES DE LOGRO COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAREA/S INTEGRADAS (CURSO) C. Comunicación lingüística C. Matemática C. Conocimiento e interacción con el mundo físico C. Tratamiento de la información y competencia digital C. Social y ciudadana. C. Cultural y artística. C. Aprender a aprender C. Autonomía e iniciativa personal. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  23. 23. 10. Proyecto “Azahara”: Evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 23 Requiere del profesorado el soporte curricular del área o materia que imparten para conformar las situaciones de aprendizaje que se pretenden generar y evaluar. La concreción de la evaluación en la planificación de la práctica docente en el aula ha de contemplar: 1) La selección de los criterios de evaluación de las áreas / materias para valorar los aprendizajes considerados imprescindibles. 2) La vinculación de los criterios de evaluación con el desarrollo/ adquisición de los niveles de logro o dominio de las competencias básicas planteados. 3) La explicitación en la secuencia de aprendizaje de las actividades y tareas que servirán para evaluar la adquisición de las competencias básicas. 4) La estimación del grado de desarrollo y adquisición de las competencias, tras los procesos y resultados del aprendizaje promovido. 5) La elaboración de registros e instrumentos para el seguimiento y evaluación de las competencias básicas en los procesos de enseñanza / aprendizaje. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  24. 24. REGISTRO DEL NIVEL DE LOGRO DESARROLLADO POR EL ALUMNADO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Alumno/a: Curso Materia: 24 COMPETENCIA BÁSICA: ESTIMACIÓN NIVEL DE LOGRO: 1º TRIM. 2º TRIM. 3º TRIM. INDICADORES DE LOGRO: ___ CURSO 1 2 3 V 1 2 3 V 1 2 3 V Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  25. 25. REGISTRO DEL GRADO DE DESARROLLO DE LAS COMÑPETENCIAS BÁSICAS DEL ALUMNADO ÁREA / MATERIA: CURSO ESCOLAR: ______ / _______ CRITERIOS DE REFERENTES COMUNES: 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE CC.BB. 25 EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 TAREAS INTEGRADAS DISCIPLINAR TAREAS INTEGRADAS MULTIDISCIPLINARES ESTIMACIÓN FINAL DEL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  26. 26. REGISTRO DEL NIVEL DE LOGRO DESARROLLADOEN LA COMPETENCIA BÁSICA Alumno/a: Curso: _______ APRECIACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO: 26 C. B. SOCIAL Y CIUDADANA 1º TRIM. 2º TRIM. 3º TRIM. INDICADORES DE LOGRO: 3º CICLO 1 2 3 V 1 2 3 V 1 2 3 V 1. Conoce y explica el funcionamiento de los principales órganos de gobierno, en los diferentes espacios territoriales y el papel de los servicios públicos que gestionan, y busca ejemplos prácticos de funciones y beneficios y establecen las relaciones entre ellos. 2. Argumenta y defiende las propias opiniones y valora críticamente la de los demás en la toma de decisiones colectivas y emplea el diálogo y la negociación en la resolución de conflictos y en la asunción de responsabilidades. 3. Demuestra que es sensible a las desigualdades provocadas por las diferencias en el acceso a bienes y servicios, y su comportamiento muestra respeto por las diferencias personales y por las convenciones y normas asumidas socialmente. 4. Analiza, reflexiona y se posiciona en contra de las situaciones de discriminación, marginación e injusticia que sufren determinados colectivos de su entorno social y cultural; y realiza propuestas solidarias para mejorar su calidad de vida, demostrando sus beneficios. NIVELES DE LOGRO: (P) Poco, (R) Regular, (A) Adecuado, (B) Bueno y (E) Excelente. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  27. 27. REGISTRO DEL NIVEL DE LOGRO DESARROLLADO EN LA COMPETENCIA BÁSICA Alumno/a: Curso: 1º de la ESO 27 CC. BB. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL APRECIACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO: 1º TRIM. 2º TRIM. 3º TRIM. INDICADORES DE LOGRO: 1 2 3 V 1 2 3 V 1 2 3 V 1. Conoce básicamente el funcionamiento de los programas operativos de los ordenadores y sabe conectar los componentes físicos de un ordenador con otros dispositivos electrónicos. 2. Accede a las TIC con autonomía para la localización y descripción de hechos o informaciones relevantes sobre las cuestiones objeto de estudio o trabajo. 3. Elabora, almacena y recupera documentos en soporte electrónico, que disponen de información textual y gráfica necesaria para realizar la tarea que está desarrollando. 4. Extrae datos e informaciones de diferentes medios de comunicación para organizarla, interpretarla y representarla en diferentes formatos: tablas, gráficos, textos, etc. 5. Valora la importancia de las TIC en el aprendizaje escolar y la necesidad de su utilización en los diferentes contextos en los que se desenvuelve 6. Participa en debates en los que expone sus opiniones sobre el cambio de rutinas y de relaciones interpersonales que se está generando con el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación. 7. Plantea y resuelve problemas de la vida cotidiana empleando diversos recursos tecnológicos. 8. Presenta los trabajos realizados, individual o grupalmente, en diversos formatos, tanto materiales como telemáticos Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  28. 28. ¿Cómo evaluar el trabajo desarrollado por los alumnos/as en las tareas? Cada INDICADOR DE LOGRO se graduaría en cinco niveles, adaptándose de esta forma a lo exigido después en el programa SENECA. 1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bueno 5 Excelente También se pueden diseñar rúbricas de evaluación de cada indicador de logro. Una rúbrica es “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simón, 2001, citado por Zazueta y Herrera, 2008)
  29. 29. Resolución de Tarea/s propuesta/s: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN INDICADORES NIVELES DE LOGRO (Aspectos a evaluar en las tareas propuestas) 1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bueno 5 Excelente CL - RM Localiza y recupera información No sabe identificar Sabe identificar el Sabe identificar el Sabe identificar el Sabe identificar el para resolver las tareas planteadas. el objetivo del objetivo del objetivo del objetivo del objetivo del problema y problema ni problema pero no problema y localizar problema y localizar los datos y los localiza los datos localiza los datos los datos pero no localizar los datos, expresa con claridad y los expresa con los expresa con rigor claridad y rigor claridad y rigor cuando se le solicita Expresa de forma oral y escrita y de No da el resultado El resultado es Da sólo la solución Da sólo la solución Expresa manera organizada las soluciones o solución del incompleto numérica del numérica del adecuadamente la aportadas a las tareas propuestas, problema o lo da problema. Pero problema, en todas solución del problema argumentando y defendiendo las incorrecto demás sólo lo hace las tareas mismas. en la mitad de las propuestas tareas propuestas RM - AA Aplica operaciones y cálculos No sabe aplicar las Aplica algunas Aplica todas las Además de la Aplica adecuadamente numéricos sencillos, mediante técnicas de cálculo técnicas de técnicas de cálculo suma, resta, todas las técnicas de diferentes procedimientos. cálculo: suma, pero comete errores multiplica y divide cálculo trabajadas en su resta, multiplica y aplica el cálculo de curso divide probabilidades y porcentajes sencillos pero comete errores Hace uso adecuado de los distintos No usa de modo Usa los distintos Usa de modo Usa de modo Usa de modo adecuado tipos de números (naturales, adecuado los tipos de números y adecuado los adecuado los los distintos tipos de enteros, fracciones, decimales hasta distintos tipos de operaciones en la distintos tipos de distintos tipos de números y operaciones la centena y porcentajes sencillos) y números y resolución de números y números y en la resolución de operaciones en la resolución de operaciones en la problemas, pero operaciones en la operaciones en la problemas de distintos problemas de la vida diaria. resolución de comete frecuentes resolución de resolución de formatos y contextos problemas errores problemas de problemas de formatos habituales distintos formatos en el contexto y contextos, pero escolar. lo hace ocasionalmente Expresa el proceso seguido y las No selecciona las Selecciona las Selecciona y aplica Selecciona y aplica Selecciona y aplica las decisiones adoptadas en la estrategias estrategias la estrategia las estrategias estrategias adecuadas elección de las estrategias y los adecuadas para adecuadas para adecuada pero no lo adecuadas con con precisión y rigor procedimientos más adecuados (*) resolver el resolver el hace con rigor precisión y rigor,
  30. 30. 5. Proyecto “Azahara”: Toma de decisiones de los equipos docentes sobre la promoción del alumnado en relación con las competencias básicas. (6.1.) 30 De acuerdo con el ordenamiento legal, la toma de decisiones sobre la promoción del alumnado se hará de forma colegiada a través de la estimación del nivel de desarrollo alcanzado en las competencias básicas. Los criterios comunes de promoción han de sustentarse y formularse en torno a las competencias básicas, concretadas en diferentes grados de logro en cada ciclo/curso. Los órganos de coordinación docente competentes han de fijar los referentes comunes (indicadores de logro) a todas o a la mayoría de las áreas/materias, que consideren indispensables para valorar el desarrollo intelectual y la madurez del alumnado, y que garantizan la progresión en los aprendizajes en el ciclo/curso posterior y el consiguiente éxito escolar. Permite a cada componente del equipo docente, disponer de la suficiente información y evidencias a lo largo del curso escolar, para ejercer y decidir, con un criterio objetivo y fundamentado, sobre la estimación cualitativa más adecuada en torno al grado de adquisición o dominio de las competencias de su alumnado. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  31. 31. 11. Proyecto “Azahara”: Toma de decisiones de los equipos docentes sobre la promoción del alumnado en relación con las competencias básicas. 31 No requiere que las áreas/materias determinen previamente, por sí mismas, cómo evaluar las competencias básicas desde la exclusividad de sus criterios de evaluación. No se supedita a que cada profesor sólo pueda aportar valoraciones diferenciadas y distintas del resto de miembros del equipo docente, al estar limitado y condicionado por los criterios de evaluación de las áreas/materias que imparte. Con este planteamiento no se precisa ni se estima pertinente establecer previamente, de forma ponderada y cuantitativa, el valor numérico de la contribución de cada materia en la adquisición de las competencias básicas. Esta apreciación cualificada y argumentada ha de ser fruto del conjunto de conformidades expuestas entre los componentes del equipo docente y de la valoración colegiada que se realice en la sesión de evaluación final. En ningún caso, ha de entenderse que esta valoración debe estar sujeta ni condicionada exclusivamente al supuesto peso específico que una determinada materia considere que le corresponde por el contenido curricular propio que aporta. Proyecto Multiprofesional "Azahara"
  32. 32. TOMA DE DECISIONES PARA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. ALUMNO/A: CURSO: ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO C.B. COMUNICACIÓN LINGÜÍSITCA 32 INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO C.B MATEMÁTICA INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO C.B. C0NOCIM. E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE LOGRO C.B. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente Proyecto Multiprofesional "Azahara"

×