Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Ccbb proyecto azahara metodología

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Icobae
Icobae
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 64 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Ccbb proyecto azahara metodología (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Ccbb proyecto azahara metodología

  1. 1. COMPETENCIAS BÁSICAS PLANIFICACIÓN, DESARROLLO y EVALUACIÓN Educación Primaria y E.S.O. Pilar Vázquez Fernández Curso 2010 -2011 Proyecto Azahara pilarvazquezfernandez@hotmail.com
  2. 2. Guión de la sesión de trabajo: Presupuestos que sustentan esta propuesta de trabajo: 1.- Marco normativo como punto de partida y referente fundamental. 2.- Concreción de un marco conceptual y operativo común de Centro. 3.- Apostar por un currículo orientado a la consecución de cc.bb. Contextualizado. Establecer unos referentes o indicadores de logro de competencias para cada Ciclo/Curso. Un tratamiento integrado y multidisciplinar de los Criterios de Evaluación de Áreas/Materias. 4.- Prácticas docentes que garanticen el desarrollo de cc.bb.: Tareas / Proyectos. Metodología de trabajo. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  3. 3. Guión de la sesión de trabajo: EL OBJETIVO ES OFRECER RESPUESTAS A CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CUESTIONES: I.- ¿Qué es Normativo en torno a las competencias? ¿Qué tienen que hacer los Centros? II.- ¿Se debe generar un marco conceptual y operativo común, fundamentado en la reflexión y en el trabajo de equipo en los Centros Educativos?. III.- ¿Cómo planificar un currículo “formal” orientado a la consecución de cc.bb.? 1º. Establecer “Referentes de Etapa” -- Ejemplo. 2º. Establecer “Referentes de Ciclo/Curso”: Indicadores de logro de las cc.bb. Ejemplo. 3º. Establecer la relación de las competencias con otros elementos prescriptivos “Referentes de Programación”: Objetivo y Contenidos. IV.- ¿Qué prácticas docentes garantizan el desarrollo de competencias?. Ejemplos. IV. a.- Tareas Integradas / Proyectos Integrados. IV. b.- Varias propuestas para la concreción curricular a nivel de aula. IV. c.- Evaluación de competencias básicas. V.- Conclusiones. ¿Qué aporta nuestra propuesta de trabajo? VI.- Indicadores de Seguimiento, Evaluación y Autoevaluación en Centros: Contextualización, Planificación y Desarrollo de la Práctica Docente. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  4. 4. ¿Qué es normativo en torno a las competencias? LOE - CURRÍCULO: Según el artículo 6.1. de la LOE, a los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por currículo el conjunto de: - Objetivos - CC.BB. - Contenidos - Método pedagógicos - Criterios de evaluación En el PREÁMBULO de la presente Ley: Caracterizar de manera precisa la formación que ha de recibir nuestro alumnado. Real Decreto Enseñanzas Mínimas ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS: Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. Es preciso garantizar un tratamiento FORMAL de todos los aprendizajes aportados áreas/materias. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  5. 5. Real Decreto Enseñanzas Mínimas ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES o ESENCIALES PARA LA VIDA Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  6. 6. Real Decreto Enseñanzas Mínimas (Artículo 7) Los currículos establecidos por las administraciones educativas y la concreción de los mismos que los centros realicen en sus proyectos educativos se orientarán, asimismo, a facilitar el desarrollo de las Competencias Básicas. PROYECTO EDUCATIVO y ROF enfocados al desarrollo de CAPACIDADES Y COMPETENCIAS. La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares pueden facilitar también el desarrollo de las Competencias Básicas. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  7. 7. Favorecer el Visión integrada y Contexto Contribución multidisciplinar trabajo en equipo Centro De cada -Ámbitos- del profesorado ÁREA-MATERIA de sus contenidos. a las CC.BB. (ESO). OBJETIVOS METODOLOGÍA Secuencia de competencias DECRETOS 327 y 328 CONTENIDOS R.O.C. C. EVALUACIÓN PROGRAMACIONES Procedimientos Cada ÁREA- DIDÁCTICAS EVALUACIÓN MATERIA Planificación-Desarrollo Y Evaluación de cada Materia del currículo Criterios Monográficos CALIFICAC. interdisciplinares que impliquen a varios Medidas de mejora departamentos EXPRESIÓN (ESO). Medidas ATENCIÓN ORAL Y ESCRITA. DIVERSIDAD Todas Áreas- Materias Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  8. 8. Real Decreto Enseñanzas Mínimas ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS Cada una de las áreas/materias contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias. ************** CONTRIBUCIÓN MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADA Los criterios de evaluación, sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición de las cc.bb. Y de los objetivos (Artículo 10). Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  9. 9. En base a lo pautado por el marco normativo, ¿Qué tienen que hacer los centros? Conocer qué es normativo en torno a las competencias. Y establecer, en base a la reflexión conjunta de equipo, un marco conceptual y operativo común. Diseñar un proyecto educativo de centro orientado al desarrollo de competencias (aplicación de aprendizajes imprescindibles), de carácter multidisciplinar. Los centros docentes deben, desde el ejercicio de su AUTONOMÍA PEDAGÓGICA, determinar su propio “CURRÍCULO CONTEXTUALIZADO” para el desarrollo de las ccbb. (RR.DD. Artículo 17) Delimitación del nivel de adquisición de las CC.BB. que debe tener el alumnado al finalizar cada ciclo o curso, relacionado con los criterios de evaluación, que dice la norma que deben servir para valorar el nivel de adquisición de las CC.BB.: Evaluación dirigida a la aplicación de los aprendizajes adquiridos. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  10. 10. En base a lo pautado por el marco normativo, ¿Qué tienen que hacer los centros? Desarrollar una práctica docente en el aula que garantice que nuestro alumnado sea capaz de resolver problemas de su entorno y sentar las bases para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Aprendizajes auténticos: aplicados, globales y productivos: tareas/problemas/proyectos. Atender las necesidades educativas de la diversidad de nuestro alumnado desde su grupo de referencia, teniendo unos indicadores comunes y secuenciados de aprendizaje: que faciliten la inclusión. Para dar respuesta FORMAL a todo lo anterior, los Centros deben establecer una secuencia de aprendizaje de cc.bb. que se ajunte a las capacidades de su alumnado en cada Ciclo/Curso: “Escala Graduada de logro de las competencias básicas” Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  11. 11. ¿Aspectos esenciales para la reflexión en los Centros: Marco Conceptual y Operativo común? ¿Qué es competencia? ¿Cuáles son las básicas? ¿Cómo se vinculan los diferentes aprendizajes: Conocimientos – Capacidades – Competencias? ¿Son aprendizajes organizadores del currículo? ¿Su desarrollo depende de prácticas docentes y metodologías ligadas a la resolución de problemas o tareas, mediante: “la acción-la cooperación-la autenticidad y relevancia social”. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  12. 12. ¿Qué es competencia? “competencia es conocimiento en acción” Es UN TIPO DE APRENDIZAJE que pone de manifiesto la forma en que una persona moviliza –selecciona y utiliza- todos sus recursos personales para alcanzar el éxito en la resolución de una tarea/problema en un contexto social definido. El proyecto de la OCDE (DeSeCo) define la competencia como: “la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”. Dice ZABALA: “Un conocimiento lleva a la competencia cuando nos habilita para resolver un problema” …………………………(Tarea) ¿Cuáles son las “Competencias Básicas ?, y a qué aprendizajes está referida cada una de ellas.
  13. 13. La COMPETENCIA es un tipo de APRENDIZAJE complejo y aplicado. Premisa: La adquisición de APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES aportados por diferentes áreas/materias, que sean de uso frecuente en diferentes situaciones y en diferentes currículos. Es COMPLEJO porque supone una SELECCIÓN ADECUADA y un USO COMBINADO de nuestros recursos o aprendizajes. Es COMPLEJO porque es un aprendizaje vinculado a la SOLUCIÓN EFICAZ DE PROBLEMAS-TAREAS: “aprendizaje productivo – no reproductivo”. Es APLICADO porque sólo se adquiere cuando se dan soluciones eficaces a problemas/tareas de ALTA RELEVANCIA Y USO SOCIAL ***ENTORNOS O CONTEXTOS*** Las CC.BB. persiguen sentar las bases para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  14. 14. EJEMPLOS: (Taxonomía de los Objetivos de la Educación de Bloom) Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas alrededor del CONOCIMIENTO Sol. Escribe las leyes de Kepler. Decir a qué hora del día será más probable recibir una quemadura si se está tomando el sol en la playa aplicando el conocimiento sobre los movimientos solares y APLICACIÓN planetarios. En nuestra clase, buscamos fecha para una excursión al lago: Sólo podremos cruzar el lago cuando aún no esté cubierto de flores. SOLUCIONAR Atendiendo al problema siguiente, a partir de hoy ¿cuál es nuestra fecha límite para la PROBLEMAS: excursión?. *********** “En este pantano crecen unas flores PRODUCIR moradas que se duplican cada 24 horas. Y Desde que aparezca mañana la primera flor hasta que el pantano se llena de ellas NO SOLAMENTE pasan 60 días.” REPRODUCIR
  15. 15. COMPETENCIA DIGITAL Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN EDUCAC. PRIMARIA: DESCRIPTORES O APRENDIZAJES APLICADOS (ANEXO I y II de R.D. 1513) ¿El uso de las nuevas tecnologías puede • Presenta y comprende información permitir al alumnado desarrollar diferentes en diferentes códigos, formatos y lenguajes a través de las TIC. “aprendizajes aplicados-c. digitales”?. SI • Accede a las TIC para buscar, ¿Pero cada vez que un alumno/a “trabaja obtener, procesar y comunicar con un ordenador”, está desarrollando información, presentándola en Competencia Digital? diferentes soportes: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y NO sonoro. ¿Tendríamos que determinar qué “aprendizaje aplicado” concreto de cada • Muestra una actitud crítica y reflexiva CCBB estamos desarrollando-evaluando sobre la información obtenida a través de las TIC. en cada momento? SI • Aplica habitualmente los recursos ¿Un mismo “aprendizaje-descriptor” de tecnológicos disponibles, a través de una CCBB para una ETAPA tiene el los lenguajes y soportes más frecuentes, para resolver situaciones mismo nivel de dificultad en los o problemas relacionados con diferentes ciclos / cursos de dicha Etapa? contextos reales o simulados de la NO vida cotidiana.
  16. 16. ¿Cómo entendemos un currículo formal orientado a la consecución de competencias? Tratamiento formal de los aprendizajes. Requiere: La planificación del currículo por ccbb El desarrollo del currículo por ccbb La evaluación del currículo por ccbb Proyecto Educativo de Centro Programaciones didácticas Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  17. 17. CURRÍCULO FORMAL: Es un Plan de estudios y Prácticas docentes destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus capacidades y sus competencias. CAPACIDADES (Objetivos) COMPETENCIAS ETAPA ED. BÁSICA OBLIGATORIA PRIMARIA E.S.O. Hacer uso de CONTENIDOS CONTENIDOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES de de APLICABLES y ÚTILES PARA LA VIDA ÁREAS MATERIAS SECUENCIA DE APRENDIZAJE Secuenciados Secuenciados por CICLOS por CURSOS MULTIDISCIPLINAR C. EVALUACIÓN C. EVALUACIÓN Final de E.S.O. por CICLOS por CURSOS Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  18. 18. Currículo “integrado” Áreas y Materias: Objetivos, Contenidos, C. Evaluación y P. Metodológicas Competencias Básicas “Hilo conductor “Hilo conductor Vertical / Longitudinal” Horizontal / Transversal” ESCALA GRADUADA DE LOGRO DE CADA CC.BB. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  19. 19. Escala Graduada de Logro de CC.BB. Supone el diseño de: Indicadores de logro de cada CC.BB. para cada Ciclo/Curso. Que sean comunes a todas las disciplinas. Sean la Guía de una práctica docente integrada. Faciliten que la evaluación multidisciplinar tenga un carácter absolutamente objetivo y formal. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  20. 20. Reales Decretos Enseñanzas Mínimas ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS En este Anexo se recogen la descripción, finalidad y aspectos distintivos de estas competencias y se pone de manifiesto, en cada una de ellas, el nivel considerado básico que debe alcanzar todo el alumnado al finalizar la educación secundaria obligatoria. **************** ANEXO II CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS/MATERIAS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: “Aprendizajes imprescindibles con los que contribuyen en cada etapa educativa todas las ÁREAS/MATERIAS.” Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  21. 21. Esquema para la Planificación y Desarrollo de un Currículo de Centro orientado al desarrollo de CC.BB. 1º : REFERENTES DE ETAPA ¿QUÉ aprend. suponen las CC.BB.? Anexo I RR.DD. 1513 - 1631 “Aspectos Distintivos” de las ccbb. “Aprend. Imprescindibles” ÁREAS DESCRIPTORES Anexo II RR.DD. 1513 ED. PRIMARIA “Aprend. Imprescindibles” MATERIAS DESCRIPTORES Anexo II RR.DD. 1513 - 1631 E.S.O. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  22. 22. ¿QUÉ HACEMOS? DESCRIPTORES ETAPA ESO “Aprendizajes referidos al final de ESO” DESCRIPTORESETAPA DESCRIPTORES ETAPA PRIMARIA PRIMARIA “Aprendizajes referidos al final de Ed. Primaria” “Aprendizajes referidos al final de Ed. Primaria” CAPACIDADES - Objetivos COMPETENCIAS - ccbb CAPACIDADES - Objetivos COMPETENCIAS - ccbb Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  23. 23. EJEMPLO: COMPETENCIA PARA SEGUIR APRENDIENDO A LO LARGO DE LA VIDA (Aprender a Aprender) ¿QUÉ SUPONE ESTA COMPETENCIA?: “Aspectos distintivos” (Anexo I de RR.DD.) ED. PRIMARIA (R.D. 1513 Anexo II)  INICIARSE en el aprendizaje Aprendizajes  Ser capaz de GUIAR SU PROPIO APREND. Imprescindibles: •Matemáticas  Desenvolverse ante las incertidumbres tratando •Lengua •Lengua Extr. de BUSCAR RESPUESTAS variadas. •Conocim. Medio •Ed. Física  Y admitiendo diversas soluciones ante •Ed. Artísitica •Ed. Ciudadanía un mismo problema (FLEXIBILIDAD) “ASPECTOS DISTINTIVOS (RRDD) - AP. IMPRESCINDIBLES de áreas/materias (RRDD - DECRETOS)” DESCRIPTORES DE ETAPA Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  24. 24. C.B.: APRENDER A APRENDER “Descriptores” EDUCACIÓN PRIMARIA Es consciente de lo que sabe y de cómo se aprende, por sí mismo o con ayuda de los demás, y se muestra motivado y con deseo por aprender. Promueve iniciativas, personales o grupales, por aprender y seguir aprendiendo de forma autónoma, utilizando las estrategias y herramientas más adecuadas para adquirir, organizar y comunicar sus propios conocimientos. Reflexiona sobre lo aprendido y de cómo lo ha aprendido, analizando las dificultades encontradas; y ante problemas y nuevas situaciones de creciente complejidad se plantea interrogantes para la búsqueda de soluciones diversas, valorando el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos. Elabora planes de mejora alcanzables, basados en el trabajo y la superación personal, y toma las decisiones más adecuadas para llevarlos a cabo. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  25. 25. APRENDER A APRENDER: “Descriptores E.S.O.” Es consciente de lo que sabe y de cómo aprende, gestionando y controlando los procesos de aprendizaje y generando nuevas expectativas e inquietudes para seguir aprendiendo por sí mismo. Es capaz de organizar sus propios conocimientos y de elaborar producciones, utilizando sistemáticamente la síntesis de las ideas propias y ajenas, así como la contrastación ordenada y crítica de conocimientos, informaciones y opiniones. Utiliza adecuadamente las distintas capacidades que entran en juego en el aprendizaje para mejorar sus resultados académicos, tales como la atención, la concentración, la comprensión, la expresión y la motivación. Reflexiona críticamente sobre el proceso seguido en la adquisición de conocimientos, expresando los sentimientos y emociones, así como los criterios y argumentos utilizados en la valoración de los aprendizajes adquiridos. Es consciente de las propias capacidades y recursos para organizar el aprendizaje de forma autónoma, disciplinada y reflexiva, y acepta los propios errores como instrumento de mejora y superación personal. Muestra una visión estratégica en el tratamiento de los problemas sociales y académicos y se plantea metas alcanzables en la resolución de los mismos. Utiliza por sí mismo informaciones provenientes de la propia experiencia y de los medios escritos o audiovisuales para la comprensión y composición de textos relacionados con los conocimientos adquiridos. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  26. 26. Pero no basta con esto, además: El nivel de adquisición de las competencias básicas se debe evaluar y es un aspecto clave a considerar en la promoción y titulación del alumnado en la enseñanza básica Reales Decretos Enseñanzas Mínimas ANEXO I COMPETENCIAS BÁSICAS Los criterios de evaluación, sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  27. 27. 2º: REFERENTES DE CICLO/CURSO Los CRITERIOS DE EVALUACIÓN de Áreas/Materias como referentes fundamentales para establecer la secuencia de desarrollo, logro y evaluación de COMPETENCIAS BÁSICAS en cada CICLO / CURSO. Vinculación de los criterios de evaluación con los aprendizajes imprescindibles PREMISA aportados por todas áreas/materias: “DESCRIPTORES DE ETAPA” Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  28. 28. 2º: REFERENTES DE CICLO DESCRIPTORES Vinculamos “CRITERIOS EVALUACIÓN” ED. PRIMARIA Todas las Áreas - PRIMARIA Integramos Anexo II R.D. 1513 Aprendizajes “competentes” a adquirir por CICLOS INDICADORES DE LOGRO De las CCBB para Primaria Son COMUNES a todas las Áreas del Ciclo: programación, práctica docente y evaluación. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  29. 29. 2º: REFERENTES DE CURSO DESCRIPTORES Vinculamos “CRITERIOS EVALUACIÓN” E.S.O. Integramos Todas las MATERIAS Anexo II R.D. 1631 Aprendizajes “competentes” INDICADORES DE LOGRO a adquirir por CURSOS De las CCBB para E.S.O. Son COMUNES a todas las Materias del Curso: programación, práctica docente y evaluación. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  30. 30. Objetivos Contenidos C. Ev. LENGUA C.yL. * Realizar narraciones orales claras y C. Ev. MATEMÁTICAS bien estructuradas de experiencias Hacer predicciones sobre la posibilidad vividas, con la ayuda de medios Criterios de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. (1º) Evaluación forma empírica. (1º) * Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos. C. COM. LINGÜÍSTICA-DESCRIP. ETAPA: C. Ev.L. EXTRANJERA • Elabora textos sobre hechos o situaciones de relevancia social y Redactar textos breves en diferentes soportes realiza producciones propias con rigor lingüístico y argumento utilizando las estructuras, literario. las funciones y el léxico adecuados, así como ¿Qué hacemos para determinar algunos elementos básicos de cohesión, a EL INDICADOR DE LOGRO partir de modelos, y respetando las reglas para 1º de E.S.O.? elementales de ortografía y de puntuación. (1º) C.Ev. CIENCIAS SOCIALES Gª e Hª Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho C.Ev. EDUC. PLÁSTICAy VISUAL o tema, utilizando fuentes diversas Elaborar y participar, activamente, en (observación, prensa, bibliografía, páginas proyectos de creación visual C. EV. CIENCIAS DE LA web, etc.), seleccionando la información cooperativos, como producciones NATURALEZA pertinente, integrándola en un esquema o videográficas o plásticas de gran guión y comunicando los resultados del tamaño, aplicando las estrategias Resolver problemas aplicando los estudio con corrección y con el propias y adecuadas del lenguaje visual conocimientos adquiridos. vocabulario adecuado. y plástico.
  31. 31. Objetivos Contenidos C. Ev. LENGUA C.yL. * Realizar narraciones orales claras y C. Ev. MATEMÁTICAS bien estructuradas de experiencias Hacer predicciones sobre la posibilidad vividas, con la ayuda de medios Criterios de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación. (1º) Evaluación forma empírica. (1º) * Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario de los leídos y comentados en el aula o realizar alguna transformación sencilla en esos textos. C. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA C. Ev.L. EXTRANJERA INDICADOR 1ºESO: Elabora trabajos Redactar textos breves en diferentes soportes sencillos de carácter descriptivo sobre hechos o temas utilizando las estructuras, las funciones y el léxico de interés social y escolar, a nivel individual o grupal, y adecuados, así como algunos elementos comunica / presenta el resultado de sus conclusiones al básicos de cohesión, a partir de modelos, y resto de compañeros y compañeras. respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. (1º) C.Ev. CIENCIAS SOCIALES Gª e Hª Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo sencillo de carácter descriptivo sobre algún hecho C.Ev. EDUC. PLÁSTICAy VISUAL o tema, utilizando fuentes diversas Elaborar y participar, activamente, en (observación, prensa, bibliografía, páginas proyectos de creación visual C. EV. CIENCIAS DE LA web, etc.), seleccionando la información cooperativos, como producciones NATURALEZA pertinente, integrándola en un esquema o videográficas o plásticas de gran guión y comunicando los resultados del tamaño, aplicando las estrategias Resolver problemas aplicando los estudio con corrección y con el propias y adecuadas del lenguaje visual conocimientos adquiridos. vocabulario adecuado. y plástico.
  32. 32. 1º E.S.O.: C. LINGUÍSTICA Todas las Materias programan el currículo, la práctica docente y evalúan las cc.bb. tomando como referencia los mismos “Indicadores de logro” SECUENCIA HORIZONTAL / TRANSVERSAL: Todas las MATERIAS • Narra, expone y resume situaciones de la vida real en diferentes soportes, organizando las ideas con claridad y estableciendo secuencias de texto cohesionadas. • Aplica los conocimientos adquiridos sobre la lengua y las normas de uso en diferentes contextos de comunicación para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para realizar composiciones escritas. • Emplea las diferentes fuentes de información y de comunicación para buscar, almacenar, producir e intercambiar información. • Expone oralmente opiniones personales y las contrasta con los demás compañeros y compañeras sobre textos orales y escritos, relativos a cuestiones de interés social, cultural y literario. • Muestra interés y disfrute por la lectura y valora textos breves o fragmentos de obras literarias atendiendo a su contenido, género, figuras literarias y uso del lenguaje. • Realiza composiciones de textos orales y escritos con el léxico adecuado y en diferentes soportes, empleando modelos de referencia para su recreación. • Realiza trabajos sencillos de carácter descriptivo sobre hechos o temas de interés, a nivel individual o grupal, y comunica el resultado de sus conclusiones al resto de compañeros y compañeras. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  33. 33. SECUENCIA LONGITUDINAL / VERTICAL COMPETENCIA BÁSICA: CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO y N. DESCRIPTORES INDICADORES INDICADORES INDICADORES GENERALES DE ETAPA 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO Plantea soluciones Se muestra sensible Valora y demuestra la Plantea e investiga sobre problemas o ante los problemas y hacia un uso importancia de las situaciones reales sobre los impactos necesidades básicas responsable de los fuentes de energía que la actividad humana ocasiona en de la vida cotidiana y recursos naturales para la vida humana y el medioambiente, recoge y de la actividad que se utilizan en el propone pautas de selecciona información de diferentes humana en relación entorno familiar y comportamiento fuentes (directas, libros, Internet) , con el medio, y escolar. Busca personales y expresa y justifica las conclusiones apoya un consumo ejemplos prácticos de colectivas en el uso obtenidas y propone compromisos responsable de los usos responsables. responsable de las en la conservación y mejora del recursos naturales. mismas. mismo. Facilita la atención a la diversidad desde la inclusión Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  34. 34. “Escala Graduada de Logro de las competencias básicas”. Atender a la diversidad desde la inclusión educativa. La secuencia de logro longitudinal nos permite ir graduando el grado de dificultad en torno a un mismo aprendizaje competente. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  35. 35. 3º: REFERENTES DE PROGRAM. DIDÁCTICA OBJETIVOS-CONTENIDOS-CCBB Programaciones didácticas Establecemos la vinculación entre los diferentes tipos de Aprendizajes: Capacidades - Competencias ¿Còmo lo hacemos?: Vinculamos “Descriptores de Etapa – Objetivos de Etapa” * Generales * De Área / Materia. ¿Qué Contenidos (conocimientos) van fundamentando el desarrollo de los niveles de desarrollo de capacidades y de cc.bb. establecidos para cada Ciclo/Curso?. ¿Còmo lo hacemos?: Se determina vinculando “Indicadores de Logro de ccbb – Contenidos Curriculares de todas las Áreas/Materias (RD-Orden) Están reflejados en los C. de Evaluac. . Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  36. 36. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  37. 37. Y la concreción en el aula: CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ENSEÑANZA EN COMPETENCIAS De la enseñanza para saber … … al saber para actuar De una función preparatoria de estudios superiores … a una función preparatoria para la vida Del docente transmisor… …… ..al docente mediador De la escuela fragmentada… a la escuela conectada Del aprendizaje individual… …al apr. contextualizado (DIVERSIDAD E INCLUSIÓN).
  38. 38. ¿Qué prácticas docentes garantizan el desarrollo de competencias? Tareas Integradas – Proyectos Int. La estructura básica de una tarea es la de “un problema real, auténtico”, que sea común a todo nuestro alumnado y con una alta probabilidad de que pueda plantearse en su vida, en los diversos contextos en los que habitualmente se desenvuelve. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  39. 39. TAREA Evaluamos: “Situación problema” CCBB CONTENIDOS previos CONTEXTO de Uso Indicadores + Metodología ******** OPERACIÓN-ACCIÓN MENTAL Propios de las distintas Áreas y materias, de las Personal-Familiar Comparar distintas Etapas Ed., y Reflexionar recogidos en los Social-Comunitario Analizar Diseños Curriculares Criticar (Contextualizados) Escolar-Laboral Crear + Decidir Otros currículos Etc. Diseñamos una SECUENCIA DE APRENDIZAJE que conduzca a: SOLUCIÓN o PRODUCTO CON VALOR Y UTILIDAD EN LA VIDA
  40. 40. De dónde “sacamos” las tareas Se puede partir: Del currículo del área/materia o áreas/materias participantes, De los intereses del grupo de alumnos, De hechos incidentales que suceden a lo largo del curso: un terremoto un descubrimiento científico un campeonato deportivo a nivel mundial…, O alrededor de objetivos y actividades programadas a nivel de centro: una salida al bosque una visita a la localidad natal de “------------” una visita al planetario, al ……….. el día del árbol y el reciclado de papel… Definir para cada proyecto contenidos mínimos y cc.bb. que se van a adquirir, procedimientos y C.de evaluación e Indicadores de logro. Delimitar las tareas que va a desarrollar cada alumno/a en los trabajos de grupo: Atención a la diversidad e Inclusión: Indicadores adecuados a los niveles de cada alumno/a en torno a una misma tarea
  41. 41. Ejemplos CURRICULARES: 1er. CICLO- ELABORAMOS LAS “NORMAS DE USO ADECUADO” DEL AGUA EN CASA Y EN EL COLE: * Investigamos sobre los usos del agua en casa y el Cole. * Investigamos de dónde viene el agua que consumimos. * Medimos el agua que utilizamos en casa. ¿Se nos ocurre cómo? * Etc. 2º CICLO: ELABORAMOS UN DECÁLOGO DE MEDIDAS DE AHORRO DE AGUA * Investigamos sobre: ¿Se puede agotar el agua que llega a nuestra localidad?. * Indagamos sobre los modos de ahorro de agua. Establecemos relaciones de dependencia o no con las acciones humanas. * Consumos medios por familia. ¿Dónde y cómo obtener esta información? * Representación grafica de los resultados anteriores. * Etc. 3er. CICLO: CONSTRUIMOS VISITA GUIADA “EXPOSICIÓN LOS USOS DEL AGUA” Ver ejemplo desarrollado en UD. CR. EVALUACIÓN: Interpretar una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas) realizada a partir de un sistema de referencia y de objetos o situaciones familiares Planifica y realiza sencillas investigaciones sobre problemas del entorno, empleando estrategias básicas del método científico, y utiliza diferentes recursos (dibujos, esquemas, etc.) y signos para representar e interpretar la información obtenida
  42. 42. Tarea Integrada / Proyecto de trabajo int. Ejemplos DISCIPLINARES: •Área de lengua: realizar una revista especializada---- del ciclo, representar una obra teatral, preparar una mesa redonda sobre un autor literario... •Área de conocimiento del medio: elaborar un tríptico sobre la localidad, hacer un mural sobre hábitos saludables, Mi carpeta de alimentación sana: ebaboramos dietas equilibradas. Preparar una campaña ed. vial... •Área de Plástica: Guía para la decoración del centro, diseño y elaboración de juegos para el patio (bolos, rana...), preparación de los disfraces de carnaval,...
  43. 43. Tarea Integrada / Proyecto de trabajo int. Ejemplos MULTIDISCIPLINARES: Redactar un decálogo de normas para la convivencia y el respeto en Clase / Sociedad. •Cuaderno de tareas de cooperación y ayuda al prójimo que me ayudan a aprender. Cuadro de registro y autovaloración. •Díptico de normas básicas para el consumo responsable de Tv. •Preparar una visita guiada a…. •El “taller” del descubrimiento a través de la lectura. Elaboramos catálogo de tareas (Ej. Prensa, Instrucciones de funcionamiento. Brik de leche, Prospecto de un fármaco, Folletos de horarios de autobus, cines, Catálogos comerciales, etc). •Cuaderno de situaciones de emergencia: ¿cuáles? Y ¿cómo debo actuar?. •Periodico escolar (Artículos sobre : noticias de actualidad, mercado laboral, actividades deportivas y de ocio,… de nuestra localidad………
  44. 44. Tarea Integrada / Proyecto de trabajo int. Elección de un tema. Planteamiento del trabajo, presentación del mismo como problema, investigación, elaboración de un producto… Motivación hacia la tarea. Recoger el conocimiento que el grupo tiene y formular los objetivos de lo que se quiere aprender. Planificar el desarrollo del proyecto y las distintas fases: búsqueda y tratamiento de la información, previsión de recursos temporales y materiales, elección del formato en que se va a presentar el resultado del proyecto (informe escrito, tríptico, mural, exposición oral…) agrupamientos, espacios, tiempos, etc. Desarrollo del trabajo, de forma individual o por pequeños grupos. Presentación del producto y Evaluación del proceso y del producto final.
  45. 45. PRODUCTO: Solución eficaz al problema “Aprendizaje útil para la vida”: competencia” La “Escala Graduada de Logro” de las CC.BB. es una guía de Centro para: Desarrollarlo (Práctica D.) “Carácter integrado” ¿Qué necesitamos para ello? TAREAS – PROYECTOS: Incorporar prácticas docentes que garanticen el desarrollo “INTEGRADO” de todas las CC.BB. de modo secuenciado o gradual. El uso de una metodología que desarrolle aprendizaje de “producción”, no de reproducción: “acción – cooperación – autenticidad” EVALUAR CCBB: En base a “Escala graduada logro” + aprendizaje aplicado en “Tareas/Proyectos”. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  46. 46. (Currículo de Educación Básica Obligatoria en Andalucía). (Currículo de Primaria en Andalucía). Orientaciones metodológicas Orientaciones metodológicas Atención a la diversidad. Desarrollo de la capacidad de aprender por sí mismos. Una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado. MODELOS DE INCLUSIÓN ESCOLAR - SOCIAL Referencia de los aprendizajes a los contextos y situaciones de la vida cotidiana. Fomento del trabajo individual y cooperativo. El trabajo en equipo del profesorado (enfoque multidisciplinar del proceso educativo). Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral.
  47. 47. Estrategias metodológicas - Aprendizaje productivo - Aprendizaje cooperativo - Aprendizaje activo - Aprendizaje auténtico - socializador - Metodologías integradoras-globales. - Metodologías inclusivas - Método trabajo: tareas - proyectos CC.BB.
  48. 48. Propuestas para la concreción curricular a nivel de aula Tareas/Proyectos Multidisciplinares: Tarea final deseada Tareas intermedias Tareas/Proyectos De área / materia: Tarea final deseada Tareas intermedias Tareas intermedias de Unidad Didáctica: Tareas integradas de la U.D. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  49. 49. Tarea Integrada / Proyecto de trabajo UU.DD.: Diseño de tareas integradas / proyectos integrados: Título de la tarea Producto final deseado: formato y presentación. Contexto de uso (que justifica la autenticidad de la tarea). Contenidos imprescindibles que se precisan y cc.bb. que se van a adquirir (indicadores de logro). Secuencia de enseñanza-aprend.: actividades y tareas intermedias En su caso: distribución de actividades y tareas en materias/áreas Agrupamientos Temporalización Espacios Materiales Evaluación de la tarea: * Definir criterios de evaluación * Procedimientos de evaluación * Uso de plantillas de evaluación de ccbb a través de los “indicadores de logro” de las mismas. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  50. 50. Tareas integradas de área o materia Interrelación de varios indicadores de logro de las competencias básicas con los contenidos de un área o materia. Veremos unas EJEMPLIFICACIONES Tareas integradas multidisciplinares ¿Cómo se integran los contenidos de varias áreas/materias en una tarea?: A partir de los indicadores de logro. Determinar la relación existente entre los indicadores de logro propuestos y los bloques de contenidos y núcleos temáticos de cada área. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  51. 51. ¿Cómo evaluar el trabajo desarrollado por los alumnos/as en las tareas? Cada INDICADOR DE LOGRO se graduaría en cinco niveles, adaptándose de esta forma a lo exigido después en el programa SENECA. 1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bueno 5 Excelente También se pueden diseñar rúbricas de evaluación de cada indicador de logro. Una rúbrica es “un descriptor cualitativo que establece la naturaleza de un desempeño” (Simón, 2001, citado por Zazueta y Herrera, 2008) Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  52. 52. TAREAS INTEGRADAS EN LA UNIDAD DIDÁCTICA CC INDICADORES TAREAS NIVELES DE BB LOGRO 1 2 3 4 5 CL Localiza y recupera información para narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e Registro de datos en torno a informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares las características y los hábitos Expresa de forma oral y escrita y de manera organizada conocimientos, ideas, hechos y opiniones, de los alumnos de tercer ciclo. argumentando y defendiendo las propias opiniones, escuchando y valorando críticamente las opiniones de los demás y mostrando una actitud de respeto hacia las opiniones de las demás Resolución de los problemas personas. planteados y Argumentación de Utiliza las distintas clases de números para intercambiar información y realizar con ellos sus conclusiones. En torno a: R operaciones y cálculos numéricos sencillos, mediante diferentes procedimientos, en Cálculo del peso M contextos de la vida cotidiana. Medio de alumnos/as. Lee, escribe y clasifica distintos tipos de números (naturales, enteros, fracciones y Media se SMS decimales hasta la centena) y operaciones que se utilizan en la vida diaria de los ciudadanos enviados y recibidos por como medio de comunicación. tramos temporales. Porcentajes Expresa de forma ordenada y lógica el proceso seguido y las decisiones adoptadas en la y franjas horarias. elección de los procedimientos más adecuados para abordar la resolución de problemas de Establecimiento la vida cotidiana. (*) de relaciones entre horas de Planifica y realiza sencillas investigaciones sobre problemas del entorno, empleando estudio-calificaciones; horas de CI estrategias básicas del método científico, y utiliza diferentes recursos (dibujos, esquemas, televisión-calificaciones; horas M etc.) y signos para representar e interpretar la información obtenida .(***) de uso de redes sociales en Plantea problemas o situaciones reales sobre los impactos que la actividad humana Internet-calificaciones; etc. ocasiona en el medioambiente, recoge información de diferentes fuentes (directas, libros, Gestión de su Internet), expresa las conclusiones obtenidas y propone compromisos en la conservación y “paga”. Gastos frecuentes y mejora del mismo. (***) elaboración de presupuestos DT Busca, selecciona y organizar informaciones de forma matemática procedentes de para la mejora de la economía I diferentes medios relacionados con situaciones cotidianas y escolares, usando de forma personal. habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos, y la representa en diferentes soportes: textual, icónico, visual y gráfico. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  53. 53. Resolución de Tarea/s propuesta/s: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN INDICADORES NIVELES DE LOGRO (Aspectos a evaluar en las tareas propuestas) 1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bueno 5 Excelente CL - RM Localiza y recupera No sabe Sabe Sabe Sabe Sabe identificar el información para resolver identificar el identificar el identificar el identificar el objetivo del las tareas planteadas. objetivo del objetivo del objetivo del objetivo del problema y problema ni problema problema y problema y localizar los datos localiza los pero no localizar los localizar los y los expresa con datos localiza los datos pero no datos, los claridad y rigor datos los expresa expresa con con claridad y claridad y rigor rigor sólo cuando se le solicita Expresa de forma oral y No da el El resultado Da sólo la Da sólo la Expresa escrita y de manera resultado o es incompleto solución solución adecuadamente organizada las soluciones solución del numérica del numérica del la solución del aportadas a las tareas problema o lo problema. Pero problema, en problema propuestas, argumentando da incorrecto además sólo lo todas las y defendiendo las mismas. hace en la tareas mitad de las propuestas tareas propuestas Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  54. 54. Resolución de Tarea/s propuesta/s: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN INDICADORES NIVELES DE LOGRO (Aspectos a evaluar en las tareas propuestas) 1 Poco 2 Regular 3 Adecuado 4 Bueno 5 Excelente RM - AA Aplica operaciones y cálculos No sabe aplicar Aplica algunas Aplica todas las Además de la Aplica numéricos sencillos, mediante las técnicas de técnicas de técnicas de suma, resta, adecuadamente diferentes procedimientos. cálculo cálculo: suma, cálculo pero multiplica y todas las técnicas de resta y comete algún divide aplica el cálculo trabajadas en multiplica, con error. cálculo de su curso errores. probabilidades y porcentajes sencillos pero comete algunos errores Hace uso adecuado de los No usa de modo Usa los distintos Usa de modo Usa de modo Usa de modo distintos tipos de números adecuado los tipos de adecuado los adecuado los adecuado los (naturales, enteros, fracciones, distintos tipos de números y distintos tipos de distintos tipos de distintos tipos de decimales hasta la centena y números y operaciones en números y números y números y porcentajes sencillos) y operaciones en la resolución de operaciones en la operaciones en la operaciones en la operaciones en la resolución de la resolución de problemas, pero resolución de resolución de resolución de problemas de la vida diaria. problemas comete problemas de problemas de problemas de frecuentes formatos distintos distintos formatos y errores habituales en el formatos y contextos contexto escolar. contextos, pero lo hace ocasionalmente Expresa el proceso seguido y las No selecciona las Selecciona las Selecciona y Selecciona y Selecciona y aplica decisiones adoptadas en la estrategias estrategias aplica la aplica las las estrategias elección de las estrategias y los adecuadas para adecuadas para estrategia estrategias adecuadas con procedimientos más adecuados resolver el resolver el adecuada pero no adecuadas con precisión y rigor (*) problema problema pero lo hace con rigor precisión y rigor, no las aplica matemático pero sólo lo hace correctamente cuando se le solicita Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  55. 55. TOMA DE DECISIONES PARA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. ALUMNO/A: CURS0: ESTIMACIÓN DEL C.B. COMUNICACIÓN LINGÜÍSITCA NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL C.B. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente C.B. C0NOCIM. E INTERACCIÓN CON EL MEDIO ESTIMACIÓN DEL FÍSICO Y NATURAL. NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  56. 56. TOMA DE DECISIONES PARA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO. ALUMNO/A: CICL0: C.B. TRATAMIENTO DE LA INFORM. ESTIMACIÓN DEL Y C. DIGITAL NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL C.B. SOCIAL Y CIUDADANA. NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente ESTIMACIÓN DEL C.B. CULTURAL Y ARTÍSTICA. NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO: Poco Regular Adecuado Bueno Excelente Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  57. 57. Banco de recursos de lectura: “una propuesta que nos permite incluir, en todas las áreas/materias, actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, y utilizar dichos aprendizajes para resolver tareas que desarrollen las competencias básicas”. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  58. 58. A MODO DE CONCLUSIÓN: Para los Centros ¿ Qué ventajas y qué exigencias supone la elaboración de “una escala graduada de logro” de las competencias básicas, que ofrezca una respuesta contextualizada a las necesidades educativas de su alumnado? Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  59. 59. Los Centros Educativos de Educación Básica Obligatoria responden a un currículo formal de aprendizaje establecido por el estado y por las comunidades autónomas en sus diseños curriculares. Y por ello, en los Centros estamos obligados a dar respuestas formales al aprendizaje de nuestroalumnado. ¿Qué queremos decir con esto?. Que es prescriptivo que todos los aprendizajes que se adquieren en el contexto escolar estén sujetos a un plan diseñado y planificado de antemano. Debemos saber qué debe aprender nuestro alumnado antes de que lo aprenda, qué está aprendiendo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo, cuándo y con qué medios e indicadores podemos comprobar si va adquiriendo aprendizajes nuevos. Y las competencias básicas también son aprendizajes -son “aprendizajes aplicados”-, y como el resto de aprendizajes que el alumnado adquiere en el currículo escolar han de estar planificados de antemano, desarrollados en la práctica docente de acuerdo a esa programación previa y evaluados conforme a unos criterios e indicadores de evaluación establecidos de antemano. Para el diseño de un currículo orientado al desarrollo de competencias básicas ofrece respuestas el Proyecto Azahara: Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  60. 60. • Planificación o programación del currículo por competencias. • Incorporación de propuestas de trabajo –Tareas Integradas / Proyectos Integrados- en una práctica docente que favorece el desarrollo de competencias, y responde a la secuencia de aprendizaje establecida en cada Ciclo en Primaria/Curso en ESO. • Facilitar una respuesta inclusiva de atención a la diversidad al establecer niveles de logro graduados de cada una de las competencias; pudiendo cada alumno/a trabajar de acuerdo con sus capacidades y competencias respecto al mismo objeto de estudio que sus compañeros de grupo-clase. • Dar respuesta a una evaluación objetiva y formal, al establecer unos Indicadores de Logro de cada competencia que son COMUNES o compartidos por el profesorado de todas las Áreas de Primaria/Materias en ESO en cada uno de los Ciclo/Cursos. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  61. 61. El planteamiento del “Proyecto Azahara” aporta, a modo de ejemplificación, un desarrollo completo y secuenciado de cada una de las ocho competencias básicas a lo largo de toda la educación básica obligatoria, ofrece una “Escala Graduada de Logro” de cada una de las competencias como resultado de la vinculación de las mismas con las aportaciones de todas las Áreas y Materias curriculares. Esta “Escala Graduada de Logro” se plantea como el referente tanto para el desarrollo de la Práctica Docente como para la Evaluación de las competencias, ofreciéndose a los Centros Educativos una secuencia de aprendizaje de las mismas para cada ciclo en Ed. Primaria y para cada curso en Ed. Secundaria Obligatoria. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  62. 62. “Escala Graduada de Logro de CCBB” Conclusiones ESCALA GRADUADA LOGRO de las CC.BB. debe ser el referente COMÚN a todo el profesorado de un centro. PRÁCTICA DOCENTE incorporar TAREAS – PROYECTOS: que garantice el logro de una secuencia de aprendizajes para cada ciclo/curso previamente programados, a través de una Escala Graduada de Logro de CCBB. EVALUAR CCBB: Evaluamos lo que se aprende y evaluamos el proceso a través del cual se aprende. * Lo que se debe aprender en cuanto a CC.BB. está programado en la Escala graduada logro de CC.BB. * El proceso a través del cual se adquieren las CC.BB. requiere la propuesta de Tareas/Proyectos y una Metodología adecuada. El uso de instrumentos variados. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  63. 63. • La enseñanza por competencias nos va a exigir: – Una revisión del Proyecto Educativo de Centro y demás documentos de gestión y organización. – Mayor coordinación entre el profesorado. – Mayor apertura al mundo exterior. – Nueva visión de la atención a la diversidad. Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara
  64. 64. “Hacer es Aprender” Muchas gracias…… Pilar Vázquez Fernández - Proyecto Azahara

×