Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria

Int. Yuri Bogarin Urmachea
 Instrumento esencial para elevar niveles de salud en la
 población: Participación comunitaria
   Intervencion comunitaria
   Acción social en salud
   Participación comunitaria: piedra angular de servicios
    de salud comunitaria
  Es imprescindible para el desarrollo que la comunidad se
    implique, tanto en el conocimiento científico de la salud
    como en su puesta en práctica.
 Participación comunitaria y educación para la salud
 deben integrarse para que la una no pueda darse sin la
 otra.
 La educación para la salud cobra vigencia como
  estrategia o como enfoque a partir del
  desarrollo de la promoción de la salud.
 La promoción de la salud ha cobrado mayor
  relevancia a partir de diferentes encuentros
  internacionales de carácter regional.
 Uno de los más importantes fue la Primera
  Conferencia de Promoción de la Salud en
  Ottawa (1986), donde se elaboró la Carta de
  Ottawa.
 Consiste en proporcionar a los pueblos los medios
  necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
  sobre la misma. Para lograrlo un individuo o grupo debe ser
  capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer
  sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio
  ambiente.
 Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la
  educación, la vivienda. la alimentación, la renta, un
  ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier
  mejora de la salud ha de basarse necesariamente
  en estos prerequisitos.
 Una respuesta a la creciente demanda de una nueva
  concepción de la salud pública en el mundo.
 Una buena salud es el mejor recurso para el progreso
  personal, económico y social y una dimensión importante
  de la calidad de la vida.
 Asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los
  medios que permitan a toda la población desarrollar al
  máximo su salud potencial.
 Resalta la importancia de la participación activa de la
  comunidad en la búsqueda del bienestar y la
  reorientación de los servicios de salud más allá de la
  mera prestación de ellos.
 Salud: uno de los componentes clave para el desarrollo
  personal y social.
 Principio por el cual los individuos y los grupos de
  personas aprenden la manera como comportarse en
  relación a la promoción, al mantenimiento o la
  restauración de la salud.
 Cobra enorme relevancia, al permitir avanzar desde
  una mirada estrictamente sanitaria hacia una salud
  integral y holística, dado que las personas son las
  responsables de la salud.
 Proceso que cambia o refuerza un pensamiento, actitud,
  valor o comportamiento para proporcionar y mantener un
  estado de salud del individuo, grupo o comunidad.
  Objetivo: obtener un sentido de responsabilidad en las
  personas de su propia salud, adquirir habilidades para
  analizar y solucionar sus problemas y clasificar sus valores
  relacionados con el tema.
 Va más allá de los servicios que presta el sector salud, para
  penetrar en la vida misma del individuo, familias y
  comunidades. Es una acción permanente, que se desarrolla
  día a día con la voluntad y participación de todos.
 El ámbito y las perspectivas de la educación para la
 salud se orienta hacia el enfoque, cada vez más social.

 • Para conservar y fortalecer la salud a escala social se
 requiere la promoción de aspectos morales, de
 personalidad, cultura para la salud, modo de vida
 sana, normas de comportamientos para la salud,
 conciencia de la salud, actitud ante la salud,
 motivación de la conducta ante la salud, y
 conocimientos higiénicos.
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
 Hace 31 años la Declaración de Alma-Ata desafió al
  mundo a adherirse a los principios de la atención
  primaria como alternativa para superar las grandes
  desigualdades en salud surgidas en los países.
 Se trataba no sólo de un ideal, sino también de un
  principio organizativo: todo el mundo necesita disfrutar
  del nivel más alto posible de salud y tiene derecho a ello.
 Fue aprobada por la Conferencia Internacional sobre
  Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978
  convocada por la OMS.
 Fue concebida como la quot;clavequot; para alcanzar la meta de
  quot;Salud para Todosquot;, conforme a un espíritu de justicia
  social que promovía la cooperación entre países y la
  movilización y coordinación de la cooperación
  internacional en función de las prioridades nacionales
  en salud.
 ... la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y
  tecnologías prácticos, científicamente fundados y
  socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
  individuos y familias de la comunidad mediante su plena
  participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
  soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo
  con un espíritu de autorresponsabilidad y
  autodeterminación. La atención primaria forma parte
  integrante tanto del sistema nacional de salud, del que
  constituye la función central y el núcleo…
 …principal, como del desarrollo social y económico global de
  la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los
  individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional
  de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al
  lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el
  primer elemento de un proceso permanente de asistencia
  sanitaria”.
  OMS, Punto VI de la Declaración de Alma-Ata (1978)
 Para lograr progresos reales en materia de salud, se
  requieren mejores sistemas basados en la estrategia de
  atención primaria.
 La OPS/OMS reconoce que la Atención Primaria de Salud –
  APS- constituye la estrategia principal del sector salud para
  que los países alcancen los objetivos de reducir la pobreza,
  eliminar la desnutrición aguda y crónica y reducir la
  mortalidad infantil y materna, mediante el acceso universal
  a servicios básicos integrales de salud, agua segura y
  disposición sanitaria de excretas y la prevención y control
  de las enfermedades, con la activa participación de las
  comunidades organizadas.
 Refleja las condiciones económicas y las características
  socioculturales y políticas del país y de sus comunidades, y
  se desarrolla a partir de ellas, y está basada en la aplicación
  de los resultados relevantes de las investigaciones sociales,
  biomédicas y sobre servicios de salud, y en la experiencia en
  salud pública.

 Se dirige a los principales problemas de salud de la
  comunidad, y, de acuerdo con esto, provee servicios de
  promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
 Incluye como mínimo: educación sobre los problemas
 de salud prevalentes y sobre los métodos para
 prevenirlos y controlarlos; promoción de una nutrición
 apropiada; abastecimiento adecuado de agua potable y
 saneamiento básico; asistencia materno-infantil,
 incluyendo planificación familiar; inmunización
 contra las principales enfermedades infecciosas;
 prevención y control de las enfermedades endémicas
 locales; tratamiento apropiado de las enfermedades y
 los traumatismos comunes; y provisión de los
 medicamentos esenciales.
 Es una necesidad para el perfeccionamiento del
  Sistema Nacional de Salud aplicando las concepciones
  científicas y la atención médica integral al individuo,
  la familia y la comunidad, basado en los ejes de la
  propia descentralización, intersectorialidad,
  participación comunitaria y la tecnología apropiada
  que permita perfeccionar la atención medica
  individual, familiar y comunitaria, teniendo presente
  además la categoría ambiental, lo que permitirá mayor
  nivel de resolutividad a este nivel.
 El hospital: el complemento necesario de la APS.
 Enmarca una serie de acciones de salud pública:
   Diagnóstico
1.
2. Prevención
3. Curación
4. Rehabilitación
• El Establecimiento de Salud del Primer Nivel de
  Atención, desarrolla una serie de Actividades las
  cuales pueden ser agrupadas de tres maneras:
1.   Por el Lugar donde se desarrollan:
     a) INTRAMURALES.
     b) EXTRAMURALES.
2.   Por el tipo de Actividad:
     a) PREVENTIVO-PROMOCIONALES.
     b) RECUPERATIVAS.
     c) REHABILITACION.
3.   Por la etapa del proceso:
     a) DIAGNOSTICO.
     b) PLANIFICACION.
     c) EJECUCION.
     d) EVALUACION.

                                                      26
 Equidad.
 Cobertura universal con servicios básicos.
 Carácter multisectorial (ejem: saneamiento básico,
  nutrición, educación).
 Participación de la comunidad.
 Fomento de la salud.
1. Accesibilidad: provisión eficiente de servicios sanitarios en
   relación con las barreras organizativas, económicas, culturales
   y emocionales.
2. Coordinación: suma de las acciones y de los esfuerzos de los
   servicios de atención primaria.
3. Integralidad: capacidad de resolver la mayoría de los
   problemas de salud de la población atendida.
4. Longitudinalidad: seguimiento de los distintos problemas de
   salud de un paciente por el mismo médico.
5. Continuidad: seguimiento por el mismo médico de un
   problema específico del paciente. Es una característica del
   sistema sanitario pero no es específica de la Atención Primaria.
El éxito de la estrategia requiere como condición
    necesaria una política nacional bien definida y el
    desarrollo, de acuerdo a las características
    socioeconómicas de cada país, de los siguientes
    componentes estratégicos:

 Extensión de la cobertura de los Servicios de Salud y
    mejoramiento del ambiente
    Desarrollo de la articulación intersectorial

    Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas

    Disponibilidad de insumos y equipos críticos

    Formación y utilización de recursos humanos

    Financiamiento del sector

    Cooperación internacional

 Un sistema de salud basado en la atención primaria estará
  basado en los principios de Alma - Ata de equidad, acceso
  universal, participación de la comunidad y acción
  intersectorial; tendrá en consideración cuestiones
  sanitarias generales de ámbito poblacional, reflejando y
  reforzando las funciones esenciales de salud pública; creará
  las condiciones necesarias para asegurar un suministro
  eficaz de servicios a los pobres y los grupos excluidos;
  organizará una asistencia integrada y sin fisuras, que
  vinculará la prevención, la atención a enfermos agudos y
  crónicos en todos los elementos del sistema sanitario y
  evaluará continuamente la situación para procurar mejorar
  el desempeño.
Gracias!
1 von 24

Recomendados

Municipios y comunidades saludables von
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRosario Mocarro
5.8K views23 Folien
Atencion primaria de salud von
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de saludlesteryahh
8.2K views26 Folien
Atencion primaria de la salud von
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludKaroline Barreda Gutiérrez
30.1K views34 Folien
Aps julio 2010 von
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010MIGUEL
3.2K views63 Folien
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1) von
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)JhomaraPaucar
17.8K views19 Folien
Salud comunitaria (CONCEPTOS) von
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salvador Romero Galicia
143.2K views49 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) von
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
48.1K views43 Folien
La Atención Primaria de Salud von
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludRicardo Ruiz de Adana
106.2K views64 Folien
Atención Primaria de Salud Renovada von
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaJedo0
15.8K views16 Folien
La Enfermera Comunitaria von
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
60.2K views7 Folien
Sistema Nacional de Salud en México von
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoAlex Ricardo Caldera Ortega
42.5K views47 Folien
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú von
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.6K views53 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) von Paola Torres
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres48.1K views
Atención Primaria de Salud Renovada von Jedo0
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo015.8K views
La Enfermera Comunitaria von zeilaliz
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
zeilaliz60.2K views
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú von Alonso Custodio
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio173.6K views
Salud familiar y comunitaria teoria von Gise Estefania
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania3.8K views
Aps Renovada ii von 150466
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
15046630K views
Atencion primaria de salud renovada von Elianita Vargas
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas34.1K views
SALUD COMUNITARIA von estrelamejia
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia16.6K views
8 atencion primaria de salud plan de alma ata von César López
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López29.9K views
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones von Cecilia Popper
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper359.7K views
Atencion Primaria von nekochocolat
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
nekochocolat41.5K views
La salud pública, historia, conceptos y derechos. von luisa.mendivilg
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg46.2K views
A P S Renovada Clases 050511 von PUCMM
A P S  Renovada  Clases 050511A P S  Renovada  Clases 050511
A P S Renovada Clases 050511
PUCMM3.4K views
Declaracion de alma ata von Mari Santiago
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago59K views
Funciones Escenciales de Salud Pública von Cecilia Popper
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
Cecilia Popper75.5K views

Similar a Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria

Aps educ para la salud von
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la saludVTovar20
133 views4 Folien
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx von
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxmiguel851292
85 views22 Folien
Atención Primaria a la Salud von
Atención Primaria a la SaludAtención Primaria a la Salud
Atención Primaria a la SaludEricMarioCarreoLpez
110 views19 Folien
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD von
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDCICAT SALUD
4.4K views32 Folien
APS.pptx von
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptxAdriRojas12
5 views20 Folien
promoción para la salud von
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la saludsofia cruz martinez
675 views16 Folien

Similar a Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria(20)

Aps educ para la salud von VTovar20
Aps educ para la saludAps educ para la salud
Aps educ para la salud
VTovar20133 views
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx von miguel851292
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel85129285 views
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD von CICAT SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD4.4K views
Diagnostico cecosf von Cecosf
Diagnostico cecosfDiagnostico cecosf
Diagnostico cecosf
Cecosf2.3K views
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes von Awgoos
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyesEducación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Educación para la salud, aps y medicina tradicional - karen reyes
Awgoos901 views
Trabajo(1) von GIRNALDA
Trabajo(1)Trabajo(1)
Trabajo(1)
GIRNALDA192 views
Modelo integral en salud von mercri
Modelo integral en saludModelo integral en salud
Modelo integral en salud
mercri40.7K views
Carta de ottawa von oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr344 views
Carta de ottawa von oleashr
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr378 views
Lec. 17 carta de otawa von LESGabriela
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela550 views
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud von Virginia Merino
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino2.6K views

Más de centroperalvillo

Revision De Informe De Asistencia Del Personal von
Revision De Informe De Asistencia Del PersonalRevision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del Personalcentroperalvillo
3.7K views1 Folie
Plan De Campaña de Invierno 2009 von
Plan De Campaña de Invierno 2009Plan De Campaña de Invierno 2009
Plan De Campaña de Invierno 2009centroperalvillo
3.2K views9 Folien
Mirna von
MirnaMirna
Mirnacentroperalvillo
526 views1 Folie
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009 von
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009centroperalvillo
938 views4 Folien
Informe De Reunion Con Promotoras De Salud von
Informe De Reunion Con Promotoras De SaludInforme De Reunion Con Promotoras De Salud
Informe De Reunion Con Promotoras De Saludcentroperalvillo
2.8K views1 Folie
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Leche von
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del LecheInforme De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Leche
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Lechecentroperalvillo
866 views1 Folie

Más de centroperalvillo(20)

Revision De Informe De Asistencia Del Personal von centroperalvillo
Revision De Informe De Asistencia Del PersonalRevision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
centroperalvillo3.7K views
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009 von centroperalvillo
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009
Informe Del Registro De Gestantes, Partos Y PuéRperas Abril 2009
centroperalvillo938 views
Informe De Reunion Con Promotoras De Salud von centroperalvillo
Informe De Reunion Con Promotoras De SaludInforme De Reunion Con Promotoras De Salud
Informe De Reunion Con Promotoras De Salud
centroperalvillo2.8K views
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Leche von centroperalvillo
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del LecheInforme De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Leche
Informe De Reunion Con Dirigentes Del Vaso Del Leche
centroperalvillo866 views
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos von centroperalvillo
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
centroperalvillo1.5K views
Cantidad De Referencias S.I.S. Demanda 2009(2) von centroperalvillo
Cantidad De Referencias S.I.S.   Demanda 2009(2)Cantidad De Referencias S.I.S.   Demanda 2009(2)
Cantidad De Referencias S.I.S. Demanda 2009(2)
centroperalvillo439 views
Informe Asistencia Mensual Lic. Mirna Ortiz von centroperalvillo
Informe Asistencia Mensual Lic. Mirna OrtizInforme Asistencia Mensual Lic. Mirna Ortiz
Informe Asistencia Mensual Lic. Mirna Ortiz
centroperalvillo838 views
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion von centroperalvillo
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
centroperalvillo293.2K views

Último

CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares von
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
10 views27 Folien
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 views19 Folien
Anatomía Moore cranea.pdf von
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 views30 Folien
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx von
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 views72 Folien
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
6 views11 Folien

Último(20)

Anatomía Moore cranea.pdf von MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO6 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 views

Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria

  • 1. Int. Yuri Bogarin Urmachea
  • 2.  Instrumento esencial para elevar niveles de salud en la población: Participación comunitaria  Intervencion comunitaria  Acción social en salud  Participación comunitaria: piedra angular de servicios de salud comunitaria Es imprescindible para el desarrollo que la comunidad se implique, tanto en el conocimiento científico de la salud como en su puesta en práctica.  Participación comunitaria y educación para la salud deben integrarse para que la una no pueda darse sin la otra.
  • 3.  La educación para la salud cobra vigencia como estrategia o como enfoque a partir del desarrollo de la promoción de la salud.  La promoción de la salud ha cobrado mayor relevancia a partir de diferentes encuentros internacionales de carácter regional.  Uno de los más importantes fue la Primera Conferencia de Promoción de la Salud en Ottawa (1986), donde se elaboró la Carta de Ottawa.
  • 4.  Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para lograrlo un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.  Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda. la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerequisitos.
  • 5.  Una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo.  Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una dimensión importante de la calidad de la vida.  Asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial.  Resalta la importancia de la participación activa de la comunidad en la búsqueda del bienestar y la reorientación de los servicios de salud más allá de la mera prestación de ellos.
  • 6.  Salud: uno de los componentes clave para el desarrollo personal y social.  Principio por el cual los individuos y los grupos de personas aprenden la manera como comportarse en relación a la promoción, al mantenimiento o la restauración de la salud.  Cobra enorme relevancia, al permitir avanzar desde una mirada estrictamente sanitaria hacia una salud integral y holística, dado que las personas son las responsables de la salud.
  • 7.  Proceso que cambia o refuerza un pensamiento, actitud, valor o comportamiento para proporcionar y mantener un estado de salud del individuo, grupo o comunidad. Objetivo: obtener un sentido de responsabilidad en las personas de su propia salud, adquirir habilidades para analizar y solucionar sus problemas y clasificar sus valores relacionados con el tema.  Va más allá de los servicios que presta el sector salud, para penetrar en la vida misma del individuo, familias y comunidades. Es una acción permanente, que se desarrolla día a día con la voluntad y participación de todos.
  • 8.  El ámbito y las perspectivas de la educación para la salud se orienta hacia el enfoque, cada vez más social. • Para conservar y fortalecer la salud a escala social se requiere la promoción de aspectos morales, de personalidad, cultura para la salud, modo de vida sana, normas de comportamientos para la salud, conciencia de la salud, actitud ante la salud, motivación de la conducta ante la salud, y conocimientos higiénicos.
  • 10.  Hace 31 años la Declaración de Alma-Ata desafió al mundo a adherirse a los principios de la atención primaria como alternativa para superar las grandes desigualdades en salud surgidas en los países.  Se trataba no sólo de un ideal, sino también de un principio organizativo: todo el mundo necesita disfrutar del nivel más alto posible de salud y tiene derecho a ello.
  • 11.  Fue aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la OMS.  Fue concebida como la quot;clavequot; para alcanzar la meta de quot;Salud para Todosquot;, conforme a un espíritu de justicia social que promovía la cooperación entre países y la movilización y coordinación de la cooperación internacional en función de las prioridades nacionales en salud.
  • 12.  ... la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo…
  • 13.  …principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”. OMS, Punto VI de la Declaración de Alma-Ata (1978)
  • 14.  Para lograr progresos reales en materia de salud, se requieren mejores sistemas basados en la estrategia de atención primaria.  La OPS/OMS reconoce que la Atención Primaria de Salud – APS- constituye la estrategia principal del sector salud para que los países alcancen los objetivos de reducir la pobreza, eliminar la desnutrición aguda y crónica y reducir la mortalidad infantil y materna, mediante el acceso universal a servicios básicos integrales de salud, agua segura y disposición sanitaria de excretas y la prevención y control de las enfermedades, con la activa participación de las comunidades organizadas.
  • 15.  Refleja las condiciones económicas y las características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades, y se desarrolla a partir de ellas, y está basada en la aplicación de los resultados relevantes de las investigaciones sociales, biomédicas y sobre servicios de salud, y en la experiencia en salud pública.  Se dirige a los principales problemas de salud de la comunidad, y, de acuerdo con esto, provee servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.
  • 16.  Incluye como mínimo: educación sobre los problemas de salud prevalentes y sobre los métodos para prevenirlos y controlarlos; promoción de una nutrición apropiada; abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; asistencia materno-infantil, incluyendo planificación familiar; inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; prevención y control de las enfermedades endémicas locales; tratamiento apropiado de las enfermedades y los traumatismos comunes; y provisión de los medicamentos esenciales.
  • 17.  Es una necesidad para el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud aplicando las concepciones científicas y la atención médica integral al individuo, la familia y la comunidad, basado en los ejes de la propia descentralización, intersectorialidad, participación comunitaria y la tecnología apropiada que permita perfeccionar la atención medica individual, familiar y comunitaria, teniendo presente además la categoría ambiental, lo que permitirá mayor nivel de resolutividad a este nivel.  El hospital: el complemento necesario de la APS.
  • 18.  Enmarca una serie de acciones de salud pública: Diagnóstico 1. 2. Prevención 3. Curación 4. Rehabilitación
  • 19. • El Establecimiento de Salud del Primer Nivel de Atención, desarrolla una serie de Actividades las cuales pueden ser agrupadas de tres maneras: 1. Por el Lugar donde se desarrollan: a) INTRAMURALES. b) EXTRAMURALES. 2. Por el tipo de Actividad: a) PREVENTIVO-PROMOCIONALES. b) RECUPERATIVAS. c) REHABILITACION. 3. Por la etapa del proceso: a) DIAGNOSTICO. b) PLANIFICACION. c) EJECUCION. d) EVALUACION. 26
  • 20.  Equidad.  Cobertura universal con servicios básicos.  Carácter multisectorial (ejem: saneamiento básico, nutrición, educación).  Participación de la comunidad.  Fomento de la salud.
  • 21. 1. Accesibilidad: provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizativas, económicas, culturales y emocionales. 2. Coordinación: suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria. 3. Integralidad: capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida. 4. Longitudinalidad: seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por el mismo médico. 5. Continuidad: seguimiento por el mismo médico de un problema específico del paciente. Es una característica del sistema sanitario pero no es específica de la Atención Primaria.
  • 22. El éxito de la estrategia requiere como condición necesaria una política nacional bien definida y el desarrollo, de acuerdo a las características socioeconómicas de cada país, de los siguientes componentes estratégicos:  Extensión de la cobertura de los Servicios de Salud y mejoramiento del ambiente Desarrollo de la articulación intersectorial  Desarrollo de la investigación y de tecnologías apropiadas  Disponibilidad de insumos y equipos críticos  Formación y utilización de recursos humanos  Financiamiento del sector  Cooperación internacional 
  • 23.  Un sistema de salud basado en la atención primaria estará basado en los principios de Alma - Ata de equidad, acceso universal, participación de la comunidad y acción intersectorial; tendrá en consideración cuestiones sanitarias generales de ámbito poblacional, reflejando y reforzando las funciones esenciales de salud pública; creará las condiciones necesarias para asegurar un suministro eficaz de servicios a los pobres y los grupos excluidos; organizará una asistencia integrada y sin fisuras, que vinculará la prevención, la atención a enfermos agudos y crónicos en todos los elementos del sistema sanitario y evaluará continuamente la situación para procurar mejorar el desempeño.