SlideShare una empresa de Scribd logo
Intro a Comunicación DigitalIntro a Comunicación Digital
Prof. Marcelo dos Santos - @celooProf. Marcelo dos Santos - @celoo
Intro a Comunicación DigitalIntro a Comunicación Digital
Prof. Marcelo dos Santos - @celooProf. Marcelo dos Santos - @celoo
Autocomunicación de Masas
UFT- 2017
Internet y Revolución Digital
Antecedentes
 Arpanet (1968)
 Convergencia de formatos hacia digital
 Velocidad de transmisión
 Independencia de soporte (TCP/IP)
… un cuerpo de material escrito o pictórico
interconectado de manera compleja la cual
no podría ser convenientemente
representada en papel. (…) Dicho sistema
podría crecer indefinidamente incluyendo
gradualmente más y más el conocimiento
escrito del mundo.
--Ted Nelson, 1965, traducción libre
HIPERTEXTO
Evolución de la Web en cuanto a la
sociabilidad
Web 2.0 – Elementos
- Horizontalidad: colaboración no jerárquica
- Autonomía:
- Producción: no hay editor
- Publicación: plataformas CGU y software libre
- Distribución/difusión: acceso amplio a las redes,
posibilidad de viralización
- Interactividad: participación y crítica
- Ubicuidad: omnipresencia registros de
información (digital)
Autocomunicación de Masas
- Autonomía del proceso completo de
comunicación:
- Contenido autogenerado (CGU, Blogs, RS)
- Emisión autodirigida (no hay editor, jefe)
- Recepción autoseleccionada (poder del
usuario, no hay censura, “el mundo a un
clic”)
Autocomunicación de Masas
•Contenido es Autogenerado
El usuario normal tiene acceso a los medios de producción
(computador, cámara de foto y video) y publicación (blog, red social,
sistema de gestión de contenido); ya no son exclusividad de un gran
medio de comunicación.
•Emisión es Autodirigida
El mismo usuario es su editor, no hay jerarquía o censura. Además, el
mismo autor puede seleccionar a quién va dirigido su contenido,
gestionando los niveles de privacidad/visibilidad. El emisor puede
definir, por ejemplo, si un contenido en Facebook verán todos o solo
mis “amigos” o “amigos de amigos”.
•Recepción es Autoseleccionada
El usuario escoge sus fuentes de información de forma activa con los
dispositivos de selección de los medios sociales: “seguir”,
“amistad”, “me gusta”, suscripción a informativos, entre otros.
Actividad
Para un determinado contenido noticioso ¿cuáles serían
las diferencias si fuera difundido en Medios Tradicionales o
en Medios Sociales Digitales según los tres principios de la
Autocomunicación de Masas de Castells?
PROCESO
Medios Tradicionales
(Comunicación de masas)
Medios Digitales
(Autocomunicación de
Masas)
Generación/Producción
del contenido
? ?
Emisión/Difusión del
contenido
? ?
Recepción/consumo del
contenido
? ?
Comunicación como Negociación
(Dominique Wolton*)
Escenario:
Abundancia de información y fuentes
Audiencias mayores y más heterogéneas
Recursos técnicos perfeccionados
Efectos:
“La información abunda, la comunicación escasea”
“Los receptores negocian, filtran, jerarquizan y rechazan
o aceptan los innumerables mensajes”
*Informar no es Comunicar (2010). Gedisa
Comunicación como Negociación
(Dominique Wolton*)
COMPARTIR x CONVIVIR
*Informar no es Comunicar (2010). Gedisa
• Comunicación es
Transmisión
• Estructuras Sociales
Jerárquicas
• Entregar valores
comunes,
estandarizados
• Comunicación es
Negociación
• Estructuras Sociales
Democráticas
• Gestionar las
diferencias, las
discontinuidades
Nuevo Civismo del Siglo XXI
• Siglo XXI: se da la consolidación y
popularización de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs).
• Nuevos medios promueven cambio cultural:
o Cultura de producción cultural horizontal (igualdad)
en vez de vertical (autoridad);
o Comunicación interactiva en vez de unilateral;
o Inteligencia colectiva (Wikipedia) en vez
de grupo de expertos (Enciclopedia).
Cambio de Modelo de Medios
BROADCAST SOCIAL
• Uno > Muchos
• No hay
Retroalimentación
• Unidireccional
(Emisor > Canal >
Receptor)
• Conversaciones lentas
• Muchos > Muchos
• Retroalimentación es
clave
• Interactivo: todos son
emisores y receptores
• Expectativa de
respuesta casi
inmediata
MediosTradicionalesMediosTradicionales
MediosSocialesMediosSociales
Cambio de Modelo de Medios
“Este cambio de la distribución a la circulación
señala un movimiento hacia un modelo de cultura
más participativo, uno que ve el público no como
simples consumidor de mensajes pre-construidas
sino más bien como gente que le da forma,
comparte, remarca y remezcla este contenido de
los medios en formas las cuales jamás podrían
haber sido imaginadas anteriormente.”
Spreadable Media –Jenkins, Ford, Green, 2012, p. 2
“Este cambio de la distribución a la circulación
señala un movimiento hacia un modelo de cultura
más participativo, uno que ve el público no como
simples consumidor de mensajes pre-construidas
sino más bien como gente que le da forma,
comparte, remarca y remezcla este contenido de
los medios en formas las cuales jamás podrían
haber sido imaginadas anteriormente.”
Spreadable Media –Jenkins, Ford, Green, 2012, p. 2
13
Medios de Comunicación de Masa
Tradicionales
MCM -> masivo
Comunicación declarativa (Rafaeli)
TV
Radio
Medios Impresos
Medios de Comunicación de Masa
Tradicionales
Comunicación
interpersonal
Comunicación interactiva (Rafaeli)
Teléfono
Cara a cara
Señas
>> interactivo
Claves de la Diferencia
Medios Digitales
Interactividad
Masividad
(pero… ¿qué interactividad?)
(pero… ¿qué masividad?)
Internet
E-mail
Mens. Instantánea
Redes Sociales
Telefonía Móvil
Medios Digitales
1.Sistema Abierto
2. Interactivo
3. Masivo
CGUContenido Generado por Usuario
1. Sistema Abierto
El Hipermedio es un sistema abierto de
signos de naturaleza híbrida, organizados
hipertextual-mente en el medio digital, que
permite la
interacción hombre-tarea-máquina y sus
desdoblamientos, conectado a otros
sistemas
multimedia a través de redes telemáticas de
comunicación.
--Santos, 2005
1. SISTEMA ABIERTO
- Sistema porque posee coherencia interna
entre sus partes (ej: cuerpo humano)
- Abierto porque está en continua relación
de intercambio con el “ambiente” (ej:
boca, piel)
- Sobrevivencia = adaptación (ej: muleta)
2. INTERACTIVO
Interactividad cambia a lo largo de un continuum. En un lado es la
comunicación declarativa (un sentido) como la radio y la
televisión. (…) en la comunicación reactiva (doble sentido), un
lado responde para el otro. Comunicación integralmente
interactiva demanda que los mensajes futuros lleven en cuenta no
solo los mensajes anteriores sino la forma de la reacción por la
cual dichos mensajes fueron entregados. Así, la interactividad
forma una realidad social.
Interactivity varies along a continuum (Rafaeli, 1988). At one end is declarative
(one-way) communication (e.g. most radio and television). Reactive (two-way)
communication is further down the road. In reactive communication, one side
responds to the other side. Fully interactive communication requires that later
messages in any sequence take into account not just messages that preceded
them, but also the manner in which previous messages were reactive. In this
manner interactivity forms a social reality
--Rafaeli & Sudweeks, 1997
3. MASIVO
(Concepto original)
“Ciertos atributos aparecieron para distinguir la
comunicación de masa de otros modos de
comunicación humana: la difusión de mensajes
de una sola fuente poderosa hacia una amplia y
heterogénea audiencia; la naturaleza pública de
los mensajes; y la ausencia (o desfase) de la
retroalimentación de los receptores hacia la
fuente de la comunicación de masa.”
--Greenberg & Salwen, 2008 p.62 (traducción mía)
ANTES: Masividad de los
Medios Tradicionales
• Fuente poderosa y única
• Audiencia amplia y heterogénea lo tiene
que “tragar”; es lo que hay
• Comunicación en ámbito público
• Imposibilidad o desfase en generar
retroalimentación
Masividad de las TICs
Interactiva
y
Autónoma
AHORA: Masividad de los Medios Digitales
• Fuentes múltiples y diversas
• Audiencia amplia y heterogénea
negocia la recepción y el sentido
• Comunicación en ámbito
contextualizado y controlado
• Retroalimentación en el centro
CGU = CONFLICTO
GENERADO POR EL USUARIO
¿Piense lo que tuitas o tuitas lo que piensas?
Hoy levanté con ganas de comer huevos para el desayuno (( Tweet ))
a) Comunicación Política
Competencia(s): Sensibilidad
hacia nuevas esferas públicas y
privadas digitales
Dilema: Privacidad vs
Transparencia
b) Reputación e Imagen Corporativa
Competencia(s): Infotención, atención a la información.
Dilema: Inmediatez vs Conciencia y Atención
(Mindfulness).
c) Experticia centralizada x distribuida
Competencia(s): Curaduría y filtraje de contenido;
Dilema: Inmediatez vs Responsabilidad (triangulación);
Colaboración vs Selección; Inteligencia Colectiva vs
Inteligencia Experta.
“Redditors’ inability to identify the Tsarnaev brothers
demonstrates the futility of using an online crowd of amateur
sleuths to help with a criminal investigation” (Surowiecki, 2013).
d) Educación A TRAVÉS de los medios
Competencia(s): REDlacionamientos
Dilema: Visibilidad vs Transparencia; Inmediatez e
Impulsividad vs Conciencia y Atención (Mindfulness).
Parents and Kids... watch.
Today was probably the most
disappointing day of my life as a father
and I don't know how to correct the
situation. Since I can't seem to make any
headway with my daughter on Facebook,
I chose instead to remedy the problem
permanently. (Jordan, 2012)
Ya no se trata solo del consumo de información; los
usuarios de TIC son productores y difusores. Esto
implica la necesidad de diseñar, adaptar o
evolucionar las estrategias de enseñanza, de
repensar las competencias y aptitudes necesarias
para lidiar con los cambios en los procesos
cognitivos necesarios para digerir adecuadamente
las tecnologías digitales (…) Enseñar lenguaje en el
siglo XXI no puede limitarse a enseñar redacción en
un pedazo de papel.
--Santos, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
guest0b5f58
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
jsalpaz
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
Daniela Vega
 
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
paulinamariagonzalez
 
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebookEl cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
Carlos Hernández Montero
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
silviajuliana07
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
PaooLa Crz
 

La actualidad más candente (20)

La Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
Comunicación digital sintesis castrogiovanniComunicación digital sintesis castrogiovanni
Comunicación digital sintesis castrogiovanni
 
Portafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativaPortafolio comunicacion alternativa
Portafolio comunicacion alternativa
 
power point
power pointpower point
power point
 
Comunicación digital parcial castrogiovanni
Comunicación digital parcial castrogiovanniComunicación digital parcial castrogiovanni
Comunicación digital parcial castrogiovanni
 
MITOS E HITOS
MITOS E HITOSMITOS E HITOS
MITOS E HITOS
 
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedadLas nuevas tecnologías, el individuo  y la sociedad
Las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebookEl cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
El cambio de paradigma en la comunicación con el uso de facebook
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
 
La tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de losLa tecnología y el pensamiento critico de los
La tecnología y el pensamiento critico de los
 
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
 
Planeta Web2.0
Planeta Web2.0Planeta Web2.0
Planeta Web2.0
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
Presentacion tics lectura 6 bloque dos daniel ayala
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Force proyecto 1
Force proyecto 1Force proyecto 1
Force proyecto 1
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
 

Similar a 05 icd autocomunicacion de masas

11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
SANDRA ESTRELLA
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
Norma Navarro
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
LILIANA BAROTTO
 

Similar a 05 icd autocomunicacion de masas (20)

05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas05 icd autocomunicacion de masas
05 icd autocomunicacion de masas
 
12. autocomunicacion de masas
12. autocomunicacion de masas12. autocomunicacion de masas
12. autocomunicacion de masas
 
02 masividad en_medios_digitales
02 masividad en_medios_digitales02 masividad en_medios_digitales
02 masividad en_medios_digitales
 
II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
 
Audiencias de medios
Audiencias de mediosAudiencias de medios
Audiencias de medios
 
MODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digitalMODULO 3: La transformación digital
MODULO 3: La transformación digital
 
Periodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes SocialesPeriodismo y Redes Sociales
Periodismo y Redes Sociales
 
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder11° per 3°  clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
11° per 3° clase n°2 medios de comunicación globalización y poder
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Trabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torioTrabajo final recupera torio
Trabajo final recupera torio
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
 
La comunicación como flujo
La comunicación como flujoLa comunicación como flujo
La comunicación como flujo
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos

Más de Marcelo Luis Barbosa dos Santos (20)

Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03   sostenibilidad financieraPauta trabajo 03   sostenibilidad financiera
Pauta trabajo 03 sostenibilidad financiera
 
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
16 semio uc_lenguaje_tecnologia_instinto
 
07. gadgets
07. gadgets07. gadgets
07. gadgets
 
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 Sanatorio manicomio-aula_magna_casper Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
Sanatorio manicomio-aula_magna_casper
 
14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia14 semio uc_mitologia
14 semio uc_mitologia
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
 
11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre11 semio uc_encuadre
11 semio uc_encuadre
 
10 semio uc_acd
10 semio uc_acd10 semio uc_acd
10 semio uc_acd
 
04 ns escritura_web
04 ns escritura_web04 ns escritura_web
04 ns escritura_web
 
09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad09 semio uc_intertextualidad
09 semio uc_intertextualidad
 
03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales03 tpdii redes sociales
03 tpdii redes sociales
 
Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020Ensayo semio uc 2020
Ensayo semio uc 2020
 
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
02 tpdii sistemas_de_gestion_de_contenido
 
07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas07 semio uc_greimas
07 semio uc_greimas
 
06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes06 semio uc_barthes
06 semio uc_barthes
 
01 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_202001 tpdii fundamentos_2020
01 tpdii fundamentos_2020
 
05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure05 semio uc_saussure
05 semio uc_saussure
 
04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi04 semio uc_semiosis_od-oi
04 semio uc_semiosis_od-oi
 
03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias03 semio uc_categorias
03 semio uc_categorias
 
02 representacion ideograma
02 representacion ideograma02 representacion ideograma
02 representacion ideograma
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

05 icd autocomunicacion de masas

  • 1. Intro a Comunicación DigitalIntro a Comunicación Digital Prof. Marcelo dos Santos - @celooProf. Marcelo dos Santos - @celoo Intro a Comunicación DigitalIntro a Comunicación Digital Prof. Marcelo dos Santos - @celooProf. Marcelo dos Santos - @celoo Autocomunicación de Masas UFT- 2017
  • 2. Internet y Revolución Digital Antecedentes  Arpanet (1968)  Convergencia de formatos hacia digital  Velocidad de transmisión  Independencia de soporte (TCP/IP)
  • 3. … un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado de manera compleja la cual no podría ser convenientemente representada en papel. (…) Dicho sistema podría crecer indefinidamente incluyendo gradualmente más y más el conocimiento escrito del mundo. --Ted Nelson, 1965, traducción libre HIPERTEXTO
  • 4. Evolución de la Web en cuanto a la sociabilidad
  • 5. Web 2.0 – Elementos - Horizontalidad: colaboración no jerárquica - Autonomía: - Producción: no hay editor - Publicación: plataformas CGU y software libre - Distribución/difusión: acceso amplio a las redes, posibilidad de viralización - Interactividad: participación y crítica - Ubicuidad: omnipresencia registros de información (digital)
  • 6. Autocomunicación de Masas - Autonomía del proceso completo de comunicación: - Contenido autogenerado (CGU, Blogs, RS) - Emisión autodirigida (no hay editor, jefe) - Recepción autoseleccionada (poder del usuario, no hay censura, “el mundo a un clic”)
  • 7. Autocomunicación de Masas •Contenido es Autogenerado El usuario normal tiene acceso a los medios de producción (computador, cámara de foto y video) y publicación (blog, red social, sistema de gestión de contenido); ya no son exclusividad de un gran medio de comunicación. •Emisión es Autodirigida El mismo usuario es su editor, no hay jerarquía o censura. Además, el mismo autor puede seleccionar a quién va dirigido su contenido, gestionando los niveles de privacidad/visibilidad. El emisor puede definir, por ejemplo, si un contenido en Facebook verán todos o solo mis “amigos” o “amigos de amigos”. •Recepción es Autoseleccionada El usuario escoge sus fuentes de información de forma activa con los dispositivos de selección de los medios sociales: “seguir”, “amistad”, “me gusta”, suscripción a informativos, entre otros.
  • 8. Actividad Para un determinado contenido noticioso ¿cuáles serían las diferencias si fuera difundido en Medios Tradicionales o en Medios Sociales Digitales según los tres principios de la Autocomunicación de Masas de Castells? PROCESO Medios Tradicionales (Comunicación de masas) Medios Digitales (Autocomunicación de Masas) Generación/Producción del contenido ? ? Emisión/Difusión del contenido ? ? Recepción/consumo del contenido ? ?
  • 9. Comunicación como Negociación (Dominique Wolton*) Escenario: Abundancia de información y fuentes Audiencias mayores y más heterogéneas Recursos técnicos perfeccionados Efectos: “La información abunda, la comunicación escasea” “Los receptores negocian, filtran, jerarquizan y rechazan o aceptan los innumerables mensajes” *Informar no es Comunicar (2010). Gedisa
  • 10. Comunicación como Negociación (Dominique Wolton*) COMPARTIR x CONVIVIR *Informar no es Comunicar (2010). Gedisa • Comunicación es Transmisión • Estructuras Sociales Jerárquicas • Entregar valores comunes, estandarizados • Comunicación es Negociación • Estructuras Sociales Democráticas • Gestionar las diferencias, las discontinuidades
  • 11. Nuevo Civismo del Siglo XXI • Siglo XXI: se da la consolidación y popularización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). • Nuevos medios promueven cambio cultural: o Cultura de producción cultural horizontal (igualdad) en vez de vertical (autoridad); o Comunicación interactiva en vez de unilateral; o Inteligencia colectiva (Wikipedia) en vez de grupo de expertos (Enciclopedia).
  • 12. Cambio de Modelo de Medios BROADCAST SOCIAL • Uno > Muchos • No hay Retroalimentación • Unidireccional (Emisor > Canal > Receptor) • Conversaciones lentas • Muchos > Muchos • Retroalimentación es clave • Interactivo: todos son emisores y receptores • Expectativa de respuesta casi inmediata MediosTradicionalesMediosTradicionales MediosSocialesMediosSociales
  • 13. Cambio de Modelo de Medios “Este cambio de la distribución a la circulación señala un movimiento hacia un modelo de cultura más participativo, uno que ve el público no como simples consumidor de mensajes pre-construidas sino más bien como gente que le da forma, comparte, remarca y remezcla este contenido de los medios en formas las cuales jamás podrían haber sido imaginadas anteriormente.” Spreadable Media –Jenkins, Ford, Green, 2012, p. 2 “Este cambio de la distribución a la circulación señala un movimiento hacia un modelo de cultura más participativo, uno que ve el público no como simples consumidor de mensajes pre-construidas sino más bien como gente que le da forma, comparte, remarca y remezcla este contenido de los medios en formas las cuales jamás podrían haber sido imaginadas anteriormente.” Spreadable Media –Jenkins, Ford, Green, 2012, p. 2 13
  • 14. Medios de Comunicación de Masa Tradicionales MCM -> masivo Comunicación declarativa (Rafaeli) TV Radio Medios Impresos
  • 15. Medios de Comunicación de Masa Tradicionales Comunicación interpersonal Comunicación interactiva (Rafaeli) Teléfono Cara a cara Señas >> interactivo
  • 16. Claves de la Diferencia Medios Digitales Interactividad Masividad (pero… ¿qué interactividad?) (pero… ¿qué masividad?) Internet E-mail Mens. Instantánea Redes Sociales Telefonía Móvil
  • 17. Medios Digitales 1.Sistema Abierto 2. Interactivo 3. Masivo CGUContenido Generado por Usuario
  • 18. 1. Sistema Abierto El Hipermedio es un sistema abierto de signos de naturaleza híbrida, organizados hipertextual-mente en el medio digital, que permite la interacción hombre-tarea-máquina y sus desdoblamientos, conectado a otros sistemas multimedia a través de redes telemáticas de comunicación. --Santos, 2005
  • 19. 1. SISTEMA ABIERTO - Sistema porque posee coherencia interna entre sus partes (ej: cuerpo humano) - Abierto porque está en continua relación de intercambio con el “ambiente” (ej: boca, piel) - Sobrevivencia = adaptación (ej: muleta)
  • 20. 2. INTERACTIVO Interactividad cambia a lo largo de un continuum. En un lado es la comunicación declarativa (un sentido) como la radio y la televisión. (…) en la comunicación reactiva (doble sentido), un lado responde para el otro. Comunicación integralmente interactiva demanda que los mensajes futuros lleven en cuenta no solo los mensajes anteriores sino la forma de la reacción por la cual dichos mensajes fueron entregados. Así, la interactividad forma una realidad social. Interactivity varies along a continuum (Rafaeli, 1988). At one end is declarative (one-way) communication (e.g. most radio and television). Reactive (two-way) communication is further down the road. In reactive communication, one side responds to the other side. Fully interactive communication requires that later messages in any sequence take into account not just messages that preceded them, but also the manner in which previous messages were reactive. In this manner interactivity forms a social reality --Rafaeli & Sudweeks, 1997
  • 21. 3. MASIVO (Concepto original) “Ciertos atributos aparecieron para distinguir la comunicación de masa de otros modos de comunicación humana: la difusión de mensajes de una sola fuente poderosa hacia una amplia y heterogénea audiencia; la naturaleza pública de los mensajes; y la ausencia (o desfase) de la retroalimentación de los receptores hacia la fuente de la comunicación de masa.” --Greenberg & Salwen, 2008 p.62 (traducción mía)
  • 22. ANTES: Masividad de los Medios Tradicionales • Fuente poderosa y única • Audiencia amplia y heterogénea lo tiene que “tragar”; es lo que hay • Comunicación en ámbito público • Imposibilidad o desfase en generar retroalimentación
  • 23. Masividad de las TICs Interactiva y Autónoma
  • 24. AHORA: Masividad de los Medios Digitales • Fuentes múltiples y diversas • Audiencia amplia y heterogénea negocia la recepción y el sentido • Comunicación en ámbito contextualizado y controlado • Retroalimentación en el centro
  • 25. CGU = CONFLICTO GENERADO POR EL USUARIO ¿Piense lo que tuitas o tuitas lo que piensas? Hoy levanté con ganas de comer huevos para el desayuno (( Tweet ))
  • 26. a) Comunicación Política Competencia(s): Sensibilidad hacia nuevas esferas públicas y privadas digitales Dilema: Privacidad vs Transparencia
  • 27. b) Reputación e Imagen Corporativa Competencia(s): Infotención, atención a la información. Dilema: Inmediatez vs Conciencia y Atención (Mindfulness).
  • 28. c) Experticia centralizada x distribuida Competencia(s): Curaduría y filtraje de contenido; Dilema: Inmediatez vs Responsabilidad (triangulación); Colaboración vs Selección; Inteligencia Colectiva vs Inteligencia Experta. “Redditors’ inability to identify the Tsarnaev brothers demonstrates the futility of using an online crowd of amateur sleuths to help with a criminal investigation” (Surowiecki, 2013).
  • 29. d) Educación A TRAVÉS de los medios Competencia(s): REDlacionamientos Dilema: Visibilidad vs Transparencia; Inmediatez e Impulsividad vs Conciencia y Atención (Mindfulness). Parents and Kids... watch. Today was probably the most disappointing day of my life as a father and I don't know how to correct the situation. Since I can't seem to make any headway with my daughter on Facebook, I chose instead to remedy the problem permanently. (Jordan, 2012)
  • 30. Ya no se trata solo del consumo de información; los usuarios de TIC son productores y difusores. Esto implica la necesidad de diseñar, adaptar o evolucionar las estrategias de enseñanza, de repensar las competencias y aptitudes necesarias para lidiar con los cambios en los procesos cognitivos necesarios para digerir adecuadamente las tecnologías digitales (…) Enseñar lenguaje en el siglo XXI no puede limitarse a enseñar redacción en un pedazo de papel. --Santos, 2014

Notas del editor

  1. 10.000.000 de views en un día 30.000.000 en algunos días