La historia inicia cuando Don Juan de Garay, en el reparto de tierras,
otorga esta zona, en 1580, a don Rodrigo Ortiz de Zárate, quien instaló
una chacra llamada "De los ombúes".
Hubo varios cambios de propietario, hasta que a comienzos del siglo XVIII
un lote fue donado por un matrimonio a los padres franciscanos, quienes
a partir de 1706 construyen el Convento y la Iglesia del Pilar. El núcleo
histórico de este barrio fue la iglesia parroquial del Pilar, cuya edificación
fue concluida en 1732; por ese motivo el barrio recibía a veces el nombre
de El Pilar. La iglesia estaba situada originalmente al borde de las
barrancas que caían al Río de la Plata y al Arroyo Manso.
El nombre de este barrio proviene del Convento de los Padres Recoletos,
miembros de la Orden Franciscana. El paseo de la Recoleta es casi el
centro geográfico del barrio, y uno de sus puntos más altos, por lo que a
fines del siglo XIX el lugar atrajo a las familias pudientes del sur de la
ciudad, que escapaban de la epidemia de fiebre amarilla. Desde entonces
es uno de los barrios más elegantes y caros de Buenos Aires.
Recién hacia 1830 se inició la remodelación urbana de Recoleta, con la
apertura de la Avenida Callao como camino de circunvalación. Dos
importantes plazas se encuentran dentro de los límites de este barrio: las
plazas Vicente López y Rodríguez Peña. La primera nació en el que fuera
Hueco de las Cabecitas, teniendo su origen allí la típica calle de Chavango,
hoy avenida Las Heras. La segunda surgió de la iniciativa del intendente
Torcuato de Alvear en homenaje a don Nicolás Rodríguez Peña .
Junto con algunos sectores de los barrios vecinos de Retiro y Palermo,
Recoleta forma parte de la zona conocida como Barrio Norte, tradicional
lugar de vivienda de los sectores más adinerados de la sociedad donde se
concentra buena parte de la vida cultural de la ciudad.
El Cementerio de La Recoleta se encuentra ubicado en el
barrio de la Recoleta.
Fue declarado monumento histórico nacional, es uno de los
cementerios con más riqueza histórica y arquitectónica del
mundo.
Los frailes de la orden de los recoletos descalzos llegaron a
esta zona. Construyeron en el lugar un convento y una iglesia
que es la actual Parroquia del Pilar. El 17 de noviembre de
1822, la huerta del convento fue convertida en el primer
cementerio público de la Ciudad. Los responsables de su
creación fueron el gobernador de Buenos Aires Martín
Rodríguez y su ministro de gobierno Bernardino Rivadavia .
En 1871 la Ciudad de Buenos Aires fue asolada por la epidemia de
fiebre amarilla, como consecuencia de ellos muchos habitantes de
clase alta abandonaron los barrios de San Telmo y Monserrat y se
mudaron a la Recoleta. Al convertirse en barrio de clase alta, el
cementerio se convirtió en el último reposo de las familias de
mayor prestigio y poder de Buenos Aires.
La entrada al cementerio se realiza a través de un gran pórtico de
estilo griego dórico sin base. El cementerio alberga varios
mausoleos de mármol, decorados con estatuas, en una amplia
variedad de estilos arquitectónicos. Se halla organizado en
manzanas, con amplias avenidas arboladas que dan a callejones
laterales donde se alinean los mausoleos y bóvedas.
Eva duarte: Nació el 7 de Mayo de 1919
en Los Toldos . Murió el 26 de julio de
1952.Fue la segunda esposa del Gral.
Perón.
A ella se debe la ley que establece el voto
femenino , que se concretó por primera
vez en 1951.
Cosme Argerich: Nació en Buenos Aires
en 1758. Fue el primer maestro de
estudios médicos que actuó en nuestro
medio.
Murió en Buenos Aires el 14 de febrero
de 1820
A través del tiempo en todas las épocas,
los distintos pueblos y culturas
testimoniaron su tiempo, su pensar y
sentir a través del arte.
Los artistas en cada cultura ocuparon
siempre un lugar de relevancia, ellos y
su arte son los que nos permiten mirar
hacia atrás y ver hacia adelante.
Historia del CCR
El Centro Cultural Recoleta ocupa una de las
construcciones mas antiguas de Buenos Aires.
Creación del Centro Cultural de Buenos Aires como complejo
museológico.
En 1979 se encarga a los arquitectos Jacques Bedel, Luis
Benedit y Clorindo Testa la remodelación del antiguo Asilo a la
Secretaria de Cultura. En diciembre de 1980 es inagurado
bajo el nombre de Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
Denominación que fue modificada en 1990 por la actual,
Centro Cultural Recoleta.
Exposición universal Milán 2015
Desde el 1 de Mayo hasta el 31 de Octubre de 2015 Milán será la sede de la
sede de la Exposición Universal. Un evento extraordinario que cada cinco años
reúne a los pueblos del mundo alrededor de un tema de importancia global.
El tema de EXPO MILAN 2015 “Nutrir el planeta, energía para la vida” ofrecerá
al visitante un verdadero viaje alrededor del mundo, conociendo la historia,
las culturas y las innovaciones de mas de 140 países.
EXPO MILAN 2015 se enfrenta al problema de la nutrición del hombre y de la
Tierra y se presenta como ámbito de dialogo entre los protagonistas de la
comunidad internacional en torno a los principales desafíos de la humanidad.
El objetivo es plantear preguntas y ofrecer a los visitantes instrumentos útiles
para buscar sus propias respuestas personales.
Las exposiciones Universales son grandiosos eventos internacionales que
logran brindar una experiencia cultural, educativa y comercial a los
visitantes y a todos los participantes , permitiendo el dialogo entre ellos y
fortalecer la cooperación entre los pueblos.
Las exposiciones son administradas por el bureau International des
Expositions (BIE), una organización internacional intergubernamental
fundada en 1928 mediante la Convención de Paris. Lo mejor es que cualquier
estado puede ser miembro del BIE.
La siguiente
exposición se llama
implosión , una frase
muy conocida de ella
es : quien sabe de
dolor, todo lo sabe
Joaquín Nigro
El nació en Montevideo en
1970, el vive , trabaja en
Buenos Aires y expone
muestras. La siguiente obra
de arte de llama la leyenda
del dragón.
Mike Amigorena
Las siguientes pinturas están
hechas con óleo y son de
pequeño formato.
Una frase muy conocida de
el es :”no soy amigo de la
palabra”. El hace hablar a sus
pinturas por si mismo.
Daniel Pito Campos
Esta exposición se llama
Viñetas Bajo el agua . Son
historietas que en su mayoría
tienen chistes.
Uri Gordon
La siguiente exposición se
llama apuntes de Buenos
Aires. Uri Gordon captura
momentos de Buenos Aires y
los expresa en sus pinturas.