Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula
(unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de
moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de
ellos pueden formar colonias.
Los protozoos son los animales más sencillos ya que están formados por una sola
célula y mediante esa única célula realizan todas las funciones vitales.
Según algunas clasificaciones, los protozoos se incluyen en el reino Protistas, junto
con otros organismos unicelulares cuyo núcleo celular está rodeado de una
membrana. Los protozoos no tienen estructuras internas especializadas a modo
de órganos o, si las tienen, están muy poco diferenciadas.
Entre los protozoos se suelen admitir varios grupos:
- Los Flagelados del grupo de los Zoomastiginos, con muchas especies que viven
como parásitos de plantas y de animales. Los protozoos flagelados o
mastigóforos están provistos de uno o varios flagelos que les permiten moverse.
Se reproducen por división longitudinal (a lo largo); viven libremente y muchos son
parásitos que producen enfermedades, algunas muy graves, especialmente las
tricomoniasis, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas, la leptomoniasis,
etc.
En la clase de los flagelados se incluyen los fitoflagelados o dinoilagelados, que se
estudian en el Reino Vegetal (Algas unicelulares).
-
Los Ameboides del grupo Sarcodinos, que incluyen a los Foraminíferos y
Radiolarios, y que son componentes importantes del plancton;
-
Los Cilióforos, que son ciliados, con diversos representantes que poseen
estructuras especializadas que recuerdan a la boca y al ano de los organismos
superiores;
-
Los Cnidosporidios, parásitos de invertebrados, de peces y de algunos reptiles y
anfibios
-
Los Esporozoos, con diversas especies parásitas de animales y también de seres
humanos.
Son todos parásitos que
carecen de órganos
locomotores y digestivos.
Este tipo de reproducción
cíclica origina algunas
enfermedades graves, como
las fiebres terciarias o
paludismo
Habitantes del mundo
Se conocen más de cincuenta mil especies de
protozoos, que incluyen organismos tan conocidos
como los paramecios y las amebas, que pueden vivir
aislados o formando colonias.
Muchas especies viven en hábitats acuáticos como
océanos, lagos, ríos y charcas. Su tamaño varía desde
dos hasta setenta micrómetros. Los protozoos se
alimentan de bacterias, productos de desecho de otros
organismos, algas y otros protozoos.
Muchas especies son capaces de moverse utilizando
diversos mecanismos: flagelos, estructuras propulsoras
con forma de látigo; cilios de aspecto piloso, o por
medio de un movimiento ameboide, un tipo de
locomoción que implica la formación de pseudópodos
Los protozoos son abundantísimos y se encuentran en
todos los lugares de la tierra, en especial, en los sitios
húmedos. Son, frecuentemente, parásitos sobre
animales, plantas y sobre el hombre, y pueden producir
enfermedades.
Respiración
La respiración la realizan a través de la membrana
celular y por las partículas de agua absorbidas con el
alimento. Cuando la vacuola pulsátil está llena de
agua, se abre y lo libera al exterior
Alimentación
La alimentación de los protozoos
suele realizarse mediante la captura
del alimento que penetra en el
citoplasma a través de una abertura
de la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas
nutritivas y los residuos son
expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento
produciendo un torbellino con los
cilios.
Las amebas atrapan el alimento
rodeándolo con los seudópodos que
forman
Excreción
En el citoplasma se forman
vacuolas nutritivas y los residuos
son expulsados por las vacuolas
fecales. Dichos residuos pueden
ser sales minerales que sirven
para depurar las aguas servidas.
Reproducción
Los protozoos pueden
reproducirse por bipartición
(división en dos), por gemación
(crecimiento de una yema o
célula hija) y por esporulación
(fragmentación de la célula
madre en esporas).
Algunos Protozoos
Tripanosoma gambiensis
El tripanosoma es el causante de la enfermedad del sueño, y es transmitida por la
mosca tsé-tsé.
Trichomonas
Causante de varias enfermedades, en la boca, intestino, vagina. Otros tienen cirros
en forma de patas.
Viven en aguas dulces o marinas.
Unos, como los Ameboides, no tienen membrana rígida; otros, los
foraminíferos, radiolarios y heliozoos poseen un esqueleto silíceo o calcáreo y sus
seudópodos son radiantes de infinidad de formas y dibujos.
Existen en inmensas cantidades en mares y ríos, formando parte importante del
plancton
Ciclo del Paludismo
La hembra del mosquito Anopheles pica al hombre y le inocula esporozoitos del
Plasmodium.
Luego, en el hígado, se multiplican en gran cantidad.
Seguidamente invaden los glóbulos rojos de la sangre.
Locomoción
Los protozoos se mueven de diversas formas.
Clasificación de los protozoos según su modo de desplazarse
Rizópodos: Poseen pseudópodos (falsos pies), que son prolongaciones de la
célula que les sirven para el movimiento y para alimentarse. Un ejemplo
característico es la ameba. También los foraminíferos (con un caparazón por
cuyos orificios salen los pseudópodos) y la Entamoeba histolítica, que produce
la disentería, enfermedad propia de los países tropicales y que produce unas
diarreas muy intensas.
Ciliados: Se desplazan por cilios, filamentos cortos y numerosos que rodean su
cuerpo. Pueden poseer dos núcleos. Como ejemplos podemos citar el
Paramecio y la Vorticela.
Tripanosomas en sangre