Ensayo jornada colosio

C
Escuela Normal Superior del Estado de Puebla<br />Licenciatura en Educación Secundaria<br />Especialidad en Matemáticas<br />Ensayo<br />quot;
 Un acercamiento  descriptico desde el punto de vista deductivo de la Escuela Secundaria”quot;
<br />P r e s e n t a :<br />María Cecilia Ruela Díaz<br />ÍNDICE<br />Introducción<br />1._ Datos de identificación de la escuela…………………………….....3<br />2._ Características del espacio y turno  escolar:…………………….…3<br />3._ Características del edificio escolar………………………………......4<br />4._ El interior de la escuela…………………………………………..……5<br />5._ El interior del aula………………………………………………………6<br />6._ Los adolescentes………………………………………….……………7<br />Conclusión<br />Anexos<br />Introducción<br />     Este trabajo es fruto de una experiencia más en la escuela secundaria, aprender en cada recorrido el funcionamiento y forma de trajo de lo que en un futuro será nuestro ambiente de trabajo es una gran oportunidad que se nos ofrece. <br />     La vida escolar actualmente y en tiempos remotos a variado de acuerdo a la zona geográfica en que la escuela se encuentra, por lo que el transmitir a los alumnos el conocimiento, captar su atención e involucrarlos en el contexto del conocimiento hoy en día es una difícil tarea. <br />     Por lo que el asunto a tratar en este ensayo se enfoca a un análisis de carácter analítico descriptivo acerca de las características generales de la escuela secundaria LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA orientadas a las particulares de esta, en el cual, se describe al igual que se analizan seis aspectos fundamentales que orientan las funcionalidad del quehacer educativo, mismos por los cuales nos guiamos en la observación de dicha institución educativa, los cuales nos permitirán sumergirnos en el modo de trabajo de la escuela, su ambiente laboral, y en un campo más amplio e interesante: el comportamiento del alumno adolescente característico de esta etapa escolar y la forma de trato por parte de profesores para poder guiarlos por el camino del conocimiento y hacer de ellos unos alumnos de calidad que representen con orgullo su institución.<br />      Por lo que los aspectos a  tratar en este trabajo textual se presentan en seguida; los cuales por medio de su análisis y descripción harán posible el desarrollo de este escrito.<br />1._ Datos de identificación de la escuela<br />2._ Características del espacio y turno  escolar: <br />3._ Características del edificio escolar<br />4._ El interior de la escuela:<br />5._ El interior del aula: <br />6._ Los adolescentes<br />Datos de identificación de la escuela:<br />NOMBRE: Escuela Secundaria “Luís Dolado Colosio Murrieta”<br />TURNO: Vespertino<br />HORARIO: De 2:00 a 8:00 p.m.<br />LOCALIDAD: 4 norte, No. 600, Col. Libertad Puebla, Pué.<br />FECHA DE LA VISITA: 10 – Marzo – 2010 <br />    Podemos analizar que al hablar de los datos referentes a la ubicación de la escuela de estos depende mucho el número de alumnos con los que cuenta, esto es tomando en cuenta la ubicación y el turno, ya que en estas cuestiones los padres o el mismo alumno elige la escuela que mas favorezca a la realización de trabajos extraescolares, es decir, referentes al hogar. Esto se comprueba al realizar una encuesta a los alumnos del tercer año grupo “B”, los cuales la mayoría mencionan asisto aquí porque está cerca de la casa o porque el turno de la tarde se les hace más cómodo,  así no tienen que levantarse temprano, así, del total del grupo encuestado solo una mínima cantidad nos mencionan ellos y sus padres seleccionaron esa escuela debido al buen nivel de enseñanza.<br />2.  Características del espacio y turno  escolar:<br />     Cuenta con un espacio reducido, arquitectura moderna, en cuestión de su ambiente es cálido y con un ligero toque de conflicto, cuenta con salones ubicados en planta alta, una cancha de basquetbol y un espacio libre para actividades al igual que existe un laboratorio para apoyo de las asignaturas de física y química. <br />     Entre las asignaturas con mayor carga son español y matemáticos principalmente debido a que son básicas en la formación de cada estudiante y nunca dejando atrás a la asignatura de ciencias que en este caso tiene relación con la química puesto que también es una de las que se encuentran entre las más frecuentes en la semana.<br />      En las actividades que se emplea el tiempo escolar son la entrada a la escuela, esto sucede  las 2:00 pm y en seguida al aula donde nos encontraremos con: pase de lista, revisión de tareas, participación, leer el tema que van calificar ejercicios que pudieron desempeñar en clase, participación del grupo por medio de lluvia de ideas o competencia por medio de preguntas, después nos encontramos con ceremonia (acto cívico en el caso de ser lunes o día festivo) , al igual que el receso o descanso(5:20-5:40pm) el cual el alumno utiliza para ingerir alimentos o simplemente distraerse.<br />     “Las zonas periféricas son utilizadas para sentarse o estar parados, en pequeños grupos o parejas de hombres y/o mujeres, solo he detectado una pareja que de manera abierta ejerce el noviazgo”<br />     Durante su descanso se relacionan con sus compañeros comentando temas de interés para ellos o en dado caso como se menciona ejercer el noviazgo.<br />     Cabe mencionar que dentro de las actividades extraescolares pudimos presenciar la creación de un escudo hecho con material reciclado del cual sus consecuencias fue una labor social de recolección de basura en los alrededores de la zona.<br />Características del edificio escolar:<br />      Se delimita el espacio escolar con reja por el frente y por la parte trasera con  barda, sus aulas se encuentran en buen estado, cuenta con salones ubicados en planta alta, una cancha de basquetbol y un espacio libre para actividades al igual que existe un laboratorio para apoyo de las asignaturas de física y química. <br />      “Me gustaría que la secundaria tuviera canchas de voleibol, de basquetbol, salón de música, de belleza y de lo que fuera necesario para todas las materias”<br />      Las posibilidades con que cuenta cada escuela para ofrecer a los jóvenes, el desempeñó que presentan a cada instante los que laboran en ella y la manera de ver resultados en cada esfuerzo que se realiza involucrando en esto  todos los actores que desempeñan su labor encomendada, este es un factor que propicia en el alumno el gusto o desagrado por lo que en este momento es su escuela, puesto que la mayoría de los alumnos nos comenta les gustaría la escuela fuese más grande para así poder tener más espacio para jugar o realizar actividades de descanso.<br />El interior de la escuela:<br />      Los actores se encuentran cada uno en su puesto para desempeñar las actividades necesarias de acuerdo al cargo que les corresponde. Durante el receso es cuando la mayoría deja un momento sus puestos para tomar un descanso o ir a comprar algún alimento, mientras esto sucede podemos notar el movimiento de alumnos y profesores por pasillos y canchas.<br />      Los alumnos se encuentran en su salón conviven con gente de su misma edad, ejercen relaciones de amistad y en dado caso de noviazgo mientras tanto los maestros dan sus clases mediante la realización de actividades de enseñanza, ya sea con la simple transmisión o el uso de dinámicas en el aula. Los padres de familia resuelven problemas relacionados con la conducta de sus hijos, tienen un buen concepto de la escuela por lo general por eso acuden ahí sus hijos. <br />     “A medida que los alumnos-profesores se van entrenando en los ejercicios de observación se constata una evolución en sus polos de interés; al principio predomina la cuestión de métodos y contenidos y después el interés por aspectos relacionales” <br />     Con el apartado anterior hacemos hincapié en el mejoramiento de la realización de observaciones esto es centrarse más en temas específicos,  y no solo por los conformados por lo general y así lograr llegar más al fondo del proceso mediante el cual la escuela se desarrolla.<br />El interior del aula: <br />     El salón es amplio cuenta con 25 butacas, un pizarrón que permite a los alumnos estar cómodos en el lapso de tiempo que permanecen ahí. Se distribuyen en cuatro filas de cinco columnas, cabe mencionar que en el aula solo contábamos con 10 alumnos ,los cuales presentan ligeros problemas de indisciplina, pero  esto se debe a la colonia en que se localizaba la escuela  puesto que en ella podía percibirse un ligero grado de  delincuencia a si como el turno; en este caso era vespertino ,pues se puede notar en observaciones anteriores que los alumnos que asisten en la tarde son mas hiperactivos y en ocasiones pueden formar bandas del mismo sexo o del contrario con mayor facilidad. El desempeño que se lleve en el aula así como el aprovechamiento que el alumno manifieste depende en mayor grado de la zona geográfica en donde se encuentre la escuela, lo cual regula en gran medida  la conducta el alumno, lo cual genera cambios no solo en el si no con las personas con quien se relacionan. Y claro nunca dejando a un lado la adolescencia etapa de poca estabilidad y carencia de identidad reafirmada por lo que son presa fácil de diversos conflictos.  <br />     “La percepción que uno tiene de lo que ocurre en la clase y de su propia actuación es siempre muy subjetiva y no siempre coincide con la realidad”<br />      El apartado anterior nos hace mención a que podemos notar diversas actitudes del alumno en el aula pero generalmente no nos introducimos en la situación para encontrar un ¿Por qué? más acertado y así poder ayudar al alumno de una forma eficaz.<br />     Por lo general el alumno usa el libro de texto que marca la SEP, por medio de los cuales los maestros van guiando al alumno en la adquisición de su conocimiento.<br />     “Ser maestro de humanidad… a través de las materias que enseñamos teniendo como objetivo recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, permitiendo al alumno entenderse a sí mismo y explicar el mundo que le rodea” <br />      Con respecto al comportamiento en clase mencionan los alumnos se debe a la forma de trato que les brinda el profesor es por esto que nos mencionan no les gusta cómo trabaja dicho maestro. Por lo que se obtiene como conclusión que en la manera en la que el futuro maestro se desenvuelva en esta profesión al igual que las experiencias que genere van a servir para un futuro y así lograr un mejoramiento y mayor aceptación por parte de los alumnos.<br />Los adolescentes:<br />     Al ingresar a la escuela platican, corren, juegan, etc. Así como en el descanso, al estar en el aula prestan atención en la clase que les están impartiendo.<br />Se puede notar un poco de rebeldía por parte de un grupo de alumnas en el salón que se observo y esto se corroboro más tarde cuando acudió la directora para reprenderlas y ponerles como castigo la realización del aseo de diferentes aulas esto debido a la inasistencia a la clase de ingles o el retardo. <br />El alumnado en especial las alumnas tenían un lenguaje no muy adecuado para tratar a sus compañeros digamos que en el salón se percibe un aire ligeramente conflictivo es decir casi todos contra todos, en especial jóvenes contra señoritas.<br />     Los adolescente por lo general andan en par ya sea con un amigo al que realmente lo consideran o simplemente tienen tiempo de convivir con ellos, al cual le brindan su confianza y comparten sus inquietudes como experiencias que ambos van adquiriendo al recorrer el camino de dejar de ser niños y comenzar a ser adultos.<br />     “En secundaria los alumnos se encuentran con la exigencia de responder a once o doce maestros distintos, que consideran que su materia es muy importante en su formación” <br />     Debido a la etapa adolescente en la que el alumno se encuentra los maestros tienen la necesidad de presenciar diversas inconformidades debido al número de trabajos y el alumno llega a caer en un rechazo hacia el maestro que le deja demasiada tarea sintiéndose así incomprendido y carente de personas que lo ayuden en sus problemas.<br />     “Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y entender el mundo que los rodea. “<br />      Uno de los objetivos de esta edad es favorecer la autonomía personal dándoles oportunidades para desarrollar la iniciativa personal y la consiguiente responsabilidad. Aquí radica la principal dificultad de los padres y maestros por ayudarlos a comprenderse y a si mismo sentirse útiles en la sociedad. <br /> CONCLUSIÓN<br />    En la realización de este trabajo se adquirió una experiencia agradable pues fue volver a recordar los días en los que observaron dicha institución, cabe mencionar que el haber convivido con alumnos y maestros de instituciones de características diferentes, nos dan una referencia de cuáles son las características de los maestros más eficientes poseen para así tenerlas presentes en un futuro, pero también tener presente esas actitudes de los maestros que tienen conflictos con los estudiantes para tenerlos como referencia y no cometer los mismos errores que ellos.<br />   Así, las jornadas de observación son un medio eficaz para lograr la familiarización de los normalistas con el medio en que un día se desenvolverán.<br />ANEXOS<br />
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio

Recomendados

Informe de mi practica docente.alcántar karen von
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenKaren Jasmin Alcantar
5.4K views80 Folien
Informe von
InformeInforme
InformeRodolfo Valles
148 views31 Folien
Observacion en la escuela von
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuelaKryztal77
2.3K views9 Folien
Informe escuela leon felipe von
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeZeus Zex
4.8K views26 Folien
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA von
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASthefany Vega
10.3K views28 Folien
Informe de mis prácticas von
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticasMabel Rangeel
1.4K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Diarios e informe von
Diarios e informeDiarios e informe
Diarios e informeRodolfo Valles
411 views37 Folien
Reporte de mi observacion von
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
16.9K views25 Folien
Informe de mis practicas corregido von
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoKaren Jasmin Alcantar
4.8K views14 Folien
Secretaría de educación pública del estado von
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoGïsse Gisse
171 views9 Folien
Ensayo áulico gabriela mistral von
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
1.6K views4 Folien
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR von
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLARZUMADEBRAGA
4.3K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Reporte de mi observacion von m23rm
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
m23rm16.9K views
Secretaría de educación pública del estado von Gïsse Gisse
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
Gïsse Gisse171 views
Ensayo áulico gabriela mistral von Lili Sol
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
Lili Sol1.6K views
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR von ZUMADEBRAGA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA4.3K views
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas von mariatrech
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservasTdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
Tdp diagnostico de grupo trech primaria corregido aprobado con reservas
mariatrech584 views
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola von Tony Jacobo
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Tony Jacobo8.7K views
Reflexion de mi practica docente von daniina
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina31.3K views
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje von Nereydacota
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota3.6K views
Observaciones y reflexiones de la practica docente von KarinaMerletti
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
KarinaMerletti34.3K views
Reporte de observaciones y práctica von molina20
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina2033K views
Trabajo de Campo de Práctica Docente. von AbySotelo
Trabajo de Campo de Práctica Docente. Trabajo de Campo de Práctica Docente.
Trabajo de Campo de Práctica Docente.
AbySotelo6K views
Informe de Práctica Profesional Docente III von Patricia Angulo
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo10.9K views
Informe de mis prácticas von Mabel Rangeel
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel973 views
Ensayo 1 von aniat
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
aniat709 views

Destacado

Le système de retraites Italien est il un bon exemple pour la France ? von
Le système de retraites Italien est il un bon exemple pour la France ?Le système de retraites Italien est il un bon exemple pour la France ?
Le système de retraites Italien est il un bon exemple pour la France ?UGICT, la CGT des Inégnieurs, Cadres Techniciens
1.8K views30 Folien
Revenu + circuit économique von
Revenu + circuit économiqueRevenu + circuit économique
Revenu + circuit économiqueTaha Can
544 views5 Folien
4edicion msw von
4edicion msw4edicion msw
4edicion mswMateo del Carmen Rosique CAncino
839 views24 Folien
2confpag msw von
2confpag msw2confpag msw
2confpag mswMateo del Carmen Rosique CAncino
453 views10 Folien
Seance 2003 von
Seance 2003Seance 2003
Seance 2003أبو وردة
622 views41 Folien
Leccion 12 iv_2011 von
Leccion 12 iv_2011Leccion 12 iv_2011
Leccion 12 iv_2011Ricardo
767 views21 Folien

Destacado(20)

Revenu + circuit économique von Taha Can
Revenu + circuit économiqueRevenu + circuit économique
Revenu + circuit économique
Taha Can544 views
Leccion 12 iv_2011 von Ricardo
Leccion 12 iv_2011Leccion 12 iv_2011
Leccion 12 iv_2011
Ricardo767 views
7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners von CroissancePlus
7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners
7ème baromètre Croissanceplus - Astorg partners
CroissancePlus1K views
Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación: Costa Rica von Patricia Alfaro
Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación: Costa Rica Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación: Costa Rica
Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación: Costa Rica
Patricia Alfaro382 views
Traitement comme prevention / STT / TNT / TLC von COCQ-SIDA
Traitement comme prevention / STT  / TNT / TLCTraitement comme prevention / STT  / TNT / TLC
Traitement comme prevention / STT / TNT / TLC
COCQ-SIDA766 views
Introduction du publicité (prise de notes) von Taha Can
Introduction du publicité (prise de notes)Introduction du publicité (prise de notes)
Introduction du publicité (prise de notes)
Taha Can649 views
Ame gallery peinture d'antoine mercier -propulsion- von Antoine Mercier-ame
Ame gallery peinture d'antoine mercier -propulsion-Ame gallery peinture d'antoine mercier -propulsion-
Ame gallery peinture d'antoine mercier -propulsion-
Communication 2.0 et secteur public von Adverbia
Communication 2.0 et secteur publicCommunication 2.0 et secteur public
Communication 2.0 et secteur public
Adverbia1.2K views
Programme du jeudi 3 novembre 2011 von bsalim68
Programme du jeudi 3 novembre 2011Programme du jeudi 3 novembre 2011
Programme du jeudi 3 novembre 2011
bsalim68312 views
Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied von WSI France
Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied
Les Ateliers du Web Marketing WSI: démarrer le Web Analytics du bon pied
WSI France1.1K views
Appel à projets pour les epn à destination des D.E. von Heus Erik
Appel à projets pour les epn à destination des D.E.Appel à projets pour les epn à destination des D.E.
Appel à projets pour les epn à destination des D.E.
Heus Erik740 views

Similar a Ensayo jornada colosio

Ensayo jornada bernal von
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
535 views10 Folien
Ensayo jornada bernal von
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
28 views10 Folien
Luis donaldo von
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldoemmanuel1501
334 views6 Folien
Informe von
InformeInforme
InformeRodolfo Valles
208 views7 Folien
Informe von
InformeInforme
InformeRodolfo Valles
142 views7 Folien
Informe von
InformeInforme
InformeRodolfo Valles
234 views7 Folien

Similar a Ensayo jornada colosio(20)

Ensayo jornada bernal von cebecinj
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
cebecinj535 views
Ensayo jornada bernal von cebecinj
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
cebecinj28 views
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx von eliet9441
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441259 views
Alarcón sanchéz contextualizacion von Eliet Alarcón
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón190 views
Ensay 2 de la sec. prof bernal. von grisel
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
grisel424 views
Contextualización de la_ensenanza von Deysi Valencia
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia253 views
Contextualizacion de la_ensenanza von Deysi Valencia
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia170 views
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio von grisel
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel493 views
Reporte psicología observación el venadillo von Andrea Sánchez
Reporte psicología observación el venadilloReporte psicología observación el venadillo
Reporte psicología observación el venadillo
Andrea Sánchez495 views
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014 von Belen Ovalle
informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014informe de  observación y  practica  24 de noviembre  al 5 de diciembre del 2014
informe de observación y practica 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014
Belen Ovalle358 views

Más de cebecinj

Ensayo jornada colosio von
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
4 views10 Folien
Act 6 3 von
Act 6 3Act 6 3
Act 6 3cebecinj
255 views2 Folien
Act 5 3 von
Act 5 3Act 5 3
Act 5 3cebecinj
167 views2 Folien
Act4 3 von
Act4 3Act4 3
Act4 3cebecinj
339 views4 Folien
Act4 3 von
Act4 3Act4 3
Act4 3cebecinj
258 views4 Folien
Act 3 3 von
Act 3 3Act 3 3
Act 3 3cebecinj
358 views3 Folien

Más de cebecinj(20)

Ensayo jornada colosio von cebecinj
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
cebecinj4 views
Act 6 3 von cebecinj
Act 6 3Act 6 3
Act 6 3
cebecinj255 views
Act 5 3 von cebecinj
Act 5 3Act 5 3
Act 5 3
cebecinj167 views
Act4 3 von cebecinj
Act4 3Act4 3
Act4 3
cebecinj339 views
Act4 3 von cebecinj
Act4 3Act4 3
Act4 3
cebecinj258 views
Act 3 3 von cebecinj
Act 3 3Act 3 3
Act 3 3
cebecinj358 views
Act 2 3 von cebecinj
Act 2 3Act 2 3
Act 2 3
cebecinj261 views
Act 5 2 von cebecinj
Act 5 2Act 5 2
Act 5 2
cebecinj134 views
Act 4 2 von cebecinj
Act 4 2Act 4 2
Act 4 2
cebecinj225 views
El uso del tiempo de manera efectiva von cebecinj
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectiva
cebecinj1.6K views
Act 3 2 von cebecinj
Act 3 2Act 3 2
Act 3 2
cebecinj287 views
Act 2 2 von cebecinj
Act 2 2Act 2 2
Act 2 2
cebecinj342 views
Act 1 2 von cebecinj
Act 1 2Act 1 2
Act 1 2
cebecinj154 views
Act 1 . 2 von cebecinj
Act 1 . 2Act 1 . 2
Act 1 . 2
cebecinj138 views
Organigrama von cebecinj
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
cebecinj399 views
Libro1 von cebecinj
Libro1Libro1
Libro1
cebecinj284 views
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria von cebecinj
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
cebecinj200 views

Ensayo jornada colosio

  • 1. Escuela Normal Superior del Estado de Puebla<br />Licenciatura en Educación Secundaria<br />Especialidad en Matemáticas<br />Ensayo<br />quot; Un acercamiento descriptico desde el punto de vista deductivo de la Escuela Secundaria”quot; <br />P r e s e n t a :<br />María Cecilia Ruela Díaz<br />ÍNDICE<br />Introducción<br />1._ Datos de identificación de la escuela…………………………….....3<br />2._ Características del espacio y turno escolar:…………………….…3<br />3._ Características del edificio escolar………………………………......4<br />4._ El interior de la escuela…………………………………………..……5<br />5._ El interior del aula………………………………………………………6<br />6._ Los adolescentes………………………………………….……………7<br />Conclusión<br />Anexos<br />Introducción<br /> Este trabajo es fruto de una experiencia más en la escuela secundaria, aprender en cada recorrido el funcionamiento y forma de trajo de lo que en un futuro será nuestro ambiente de trabajo es una gran oportunidad que se nos ofrece. <br /> La vida escolar actualmente y en tiempos remotos a variado de acuerdo a la zona geográfica en que la escuela se encuentra, por lo que el transmitir a los alumnos el conocimiento, captar su atención e involucrarlos en el contexto del conocimiento hoy en día es una difícil tarea. <br /> Por lo que el asunto a tratar en este ensayo se enfoca a un análisis de carácter analítico descriptivo acerca de las características generales de la escuela secundaria LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA orientadas a las particulares de esta, en el cual, se describe al igual que se analizan seis aspectos fundamentales que orientan las funcionalidad del quehacer educativo, mismos por los cuales nos guiamos en la observación de dicha institución educativa, los cuales nos permitirán sumergirnos en el modo de trabajo de la escuela, su ambiente laboral, y en un campo más amplio e interesante: el comportamiento del alumno adolescente característico de esta etapa escolar y la forma de trato por parte de profesores para poder guiarlos por el camino del conocimiento y hacer de ellos unos alumnos de calidad que representen con orgullo su institución.<br /> Por lo que los aspectos a tratar en este trabajo textual se presentan en seguida; los cuales por medio de su análisis y descripción harán posible el desarrollo de este escrito.<br />1._ Datos de identificación de la escuela<br />2._ Características del espacio y turno escolar: <br />3._ Características del edificio escolar<br />4._ El interior de la escuela:<br />5._ El interior del aula: <br />6._ Los adolescentes<br />Datos de identificación de la escuela:<br />NOMBRE: Escuela Secundaria “Luís Dolado Colosio Murrieta”<br />TURNO: Vespertino<br />HORARIO: De 2:00 a 8:00 p.m.<br />LOCALIDAD: 4 norte, No. 600, Col. Libertad Puebla, Pué.<br />FECHA DE LA VISITA: 10 – Marzo – 2010 <br /> Podemos analizar que al hablar de los datos referentes a la ubicación de la escuela de estos depende mucho el número de alumnos con los que cuenta, esto es tomando en cuenta la ubicación y el turno, ya que en estas cuestiones los padres o el mismo alumno elige la escuela que mas favorezca a la realización de trabajos extraescolares, es decir, referentes al hogar. Esto se comprueba al realizar una encuesta a los alumnos del tercer año grupo “B”, los cuales la mayoría mencionan asisto aquí porque está cerca de la casa o porque el turno de la tarde se les hace más cómodo, así no tienen que levantarse temprano, así, del total del grupo encuestado solo una mínima cantidad nos mencionan ellos y sus padres seleccionaron esa escuela debido al buen nivel de enseñanza.<br />2. Características del espacio y turno escolar:<br /> Cuenta con un espacio reducido, arquitectura moderna, en cuestión de su ambiente es cálido y con un ligero toque de conflicto, cuenta con salones ubicados en planta alta, una cancha de basquetbol y un espacio libre para actividades al igual que existe un laboratorio para apoyo de las asignaturas de física y química. <br /> Entre las asignaturas con mayor carga son español y matemáticos principalmente debido a que son básicas en la formación de cada estudiante y nunca dejando atrás a la asignatura de ciencias que en este caso tiene relación con la química puesto que también es una de las que se encuentran entre las más frecuentes en la semana.<br /> En las actividades que se emplea el tiempo escolar son la entrada a la escuela, esto sucede las 2:00 pm y en seguida al aula donde nos encontraremos con: pase de lista, revisión de tareas, participación, leer el tema que van calificar ejercicios que pudieron desempeñar en clase, participación del grupo por medio de lluvia de ideas o competencia por medio de preguntas, después nos encontramos con ceremonia (acto cívico en el caso de ser lunes o día festivo) , al igual que el receso o descanso(5:20-5:40pm) el cual el alumno utiliza para ingerir alimentos o simplemente distraerse.<br /> “Las zonas periféricas son utilizadas para sentarse o estar parados, en pequeños grupos o parejas de hombres y/o mujeres, solo he detectado una pareja que de manera abierta ejerce el noviazgo”<br /> Durante su descanso se relacionan con sus compañeros comentando temas de interés para ellos o en dado caso como se menciona ejercer el noviazgo.<br /> Cabe mencionar que dentro de las actividades extraescolares pudimos presenciar la creación de un escudo hecho con material reciclado del cual sus consecuencias fue una labor social de recolección de basura en los alrededores de la zona.<br />Características del edificio escolar:<br /> Se delimita el espacio escolar con reja por el frente y por la parte trasera con barda, sus aulas se encuentran en buen estado, cuenta con salones ubicados en planta alta, una cancha de basquetbol y un espacio libre para actividades al igual que existe un laboratorio para apoyo de las asignaturas de física y química. <br /> “Me gustaría que la secundaria tuviera canchas de voleibol, de basquetbol, salón de música, de belleza y de lo que fuera necesario para todas las materias”<br /> Las posibilidades con que cuenta cada escuela para ofrecer a los jóvenes, el desempeñó que presentan a cada instante los que laboran en ella y la manera de ver resultados en cada esfuerzo que se realiza involucrando en esto todos los actores que desempeñan su labor encomendada, este es un factor que propicia en el alumno el gusto o desagrado por lo que en este momento es su escuela, puesto que la mayoría de los alumnos nos comenta les gustaría la escuela fuese más grande para así poder tener más espacio para jugar o realizar actividades de descanso.<br />El interior de la escuela:<br /> Los actores se encuentran cada uno en su puesto para desempeñar las actividades necesarias de acuerdo al cargo que les corresponde. Durante el receso es cuando la mayoría deja un momento sus puestos para tomar un descanso o ir a comprar algún alimento, mientras esto sucede podemos notar el movimiento de alumnos y profesores por pasillos y canchas.<br /> Los alumnos se encuentran en su salón conviven con gente de su misma edad, ejercen relaciones de amistad y en dado caso de noviazgo mientras tanto los maestros dan sus clases mediante la realización de actividades de enseñanza, ya sea con la simple transmisión o el uso de dinámicas en el aula. Los padres de familia resuelven problemas relacionados con la conducta de sus hijos, tienen un buen concepto de la escuela por lo general por eso acuden ahí sus hijos. <br /> “A medida que los alumnos-profesores se van entrenando en los ejercicios de observación se constata una evolución en sus polos de interés; al principio predomina la cuestión de métodos y contenidos y después el interés por aspectos relacionales” <br /> Con el apartado anterior hacemos hincapié en el mejoramiento de la realización de observaciones esto es centrarse más en temas específicos, y no solo por los conformados por lo general y así lograr llegar más al fondo del proceso mediante el cual la escuela se desarrolla.<br />El interior del aula: <br /> El salón es amplio cuenta con 25 butacas, un pizarrón que permite a los alumnos estar cómodos en el lapso de tiempo que permanecen ahí. Se distribuyen en cuatro filas de cinco columnas, cabe mencionar que en el aula solo contábamos con 10 alumnos ,los cuales presentan ligeros problemas de indisciplina, pero esto se debe a la colonia en que se localizaba la escuela puesto que en ella podía percibirse un ligero grado de delincuencia a si como el turno; en este caso era vespertino ,pues se puede notar en observaciones anteriores que los alumnos que asisten en la tarde son mas hiperactivos y en ocasiones pueden formar bandas del mismo sexo o del contrario con mayor facilidad. El desempeño que se lleve en el aula así como el aprovechamiento que el alumno manifieste depende en mayor grado de la zona geográfica en donde se encuentre la escuela, lo cual regula en gran medida la conducta el alumno, lo cual genera cambios no solo en el si no con las personas con quien se relacionan. Y claro nunca dejando a un lado la adolescencia etapa de poca estabilidad y carencia de identidad reafirmada por lo que son presa fácil de diversos conflictos. <br /> “La percepción que uno tiene de lo que ocurre en la clase y de su propia actuación es siempre muy subjetiva y no siempre coincide con la realidad”<br /> El apartado anterior nos hace mención a que podemos notar diversas actitudes del alumno en el aula pero generalmente no nos introducimos en la situación para encontrar un ¿Por qué? más acertado y así poder ayudar al alumno de una forma eficaz.<br /> Por lo general el alumno usa el libro de texto que marca la SEP, por medio de los cuales los maestros van guiando al alumno en la adquisición de su conocimiento.<br /> “Ser maestro de humanidad… a través de las materias que enseñamos teniendo como objetivo recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, permitiendo al alumno entenderse a sí mismo y explicar el mundo que le rodea” <br /> Con respecto al comportamiento en clase mencionan los alumnos se debe a la forma de trato que les brinda el profesor es por esto que nos mencionan no les gusta cómo trabaja dicho maestro. Por lo que se obtiene como conclusión que en la manera en la que el futuro maestro se desenvuelva en esta profesión al igual que las experiencias que genere van a servir para un futuro y así lograr un mejoramiento y mayor aceptación por parte de los alumnos.<br />Los adolescentes:<br /> Al ingresar a la escuela platican, corren, juegan, etc. Así como en el descanso, al estar en el aula prestan atención en la clase que les están impartiendo.<br />Se puede notar un poco de rebeldía por parte de un grupo de alumnas en el salón que se observo y esto se corroboro más tarde cuando acudió la directora para reprenderlas y ponerles como castigo la realización del aseo de diferentes aulas esto debido a la inasistencia a la clase de ingles o el retardo. <br />El alumnado en especial las alumnas tenían un lenguaje no muy adecuado para tratar a sus compañeros digamos que en el salón se percibe un aire ligeramente conflictivo es decir casi todos contra todos, en especial jóvenes contra señoritas.<br /> Los adolescente por lo general andan en par ya sea con un amigo al que realmente lo consideran o simplemente tienen tiempo de convivir con ellos, al cual le brindan su confianza y comparten sus inquietudes como experiencias que ambos van adquiriendo al recorrer el camino de dejar de ser niños y comenzar a ser adultos.<br /> “En secundaria los alumnos se encuentran con la exigencia de responder a once o doce maestros distintos, que consideran que su materia es muy importante en su formación” <br /> Debido a la etapa adolescente en la que el alumno se encuentra los maestros tienen la necesidad de presenciar diversas inconformidades debido al número de trabajos y el alumno llega a caer en un rechazo hacia el maestro que le deja demasiada tarea sintiéndose así incomprendido y carente de personas que lo ayuden en sus problemas.<br /> “Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y entender el mundo que los rodea. “<br /> Uno de los objetivos de esta edad es favorecer la autonomía personal dándoles oportunidades para desarrollar la iniciativa personal y la consiguiente responsabilidad. Aquí radica la principal dificultad de los padres y maestros por ayudarlos a comprenderse y a si mismo sentirse útiles en la sociedad. <br /> CONCLUSIÓN<br /> En la realización de este trabajo se adquirió una experiencia agradable pues fue volver a recordar los días en los que observaron dicha institución, cabe mencionar que el haber convivido con alumnos y maestros de instituciones de características diferentes, nos dan una referencia de cuáles son las características de los maestros más eficientes poseen para así tenerlas presentes en un futuro, pero también tener presente esas actitudes de los maestros que tienen conflictos con los estudiantes para tenerlos como referencia y no cometer los mismos errores que ellos.<br /> Así, las jornadas de observación son un medio eficaz para lograr la familiarización de los normalistas con el medio en que un día se desenvolverán.<br />ANEXOS<br />