Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018(20)

Anzeige

Más de Guillermo Ceballos Serra(20)

Anzeige

FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2018

  1. Noviembre 2018
  2. • Noviembre 2018 quedará como el mes de la cumbre del G20 y del éxito conseguido por la Argentina y el gobierno del Presidente Macri, sin embargo ocurrieron mas cosas que las que llenaron las tapas de los diarios. • Uno de los grandes objetivos que el macrismo se impuso al llegar al poder en diciembre de 2015 puede llegar a buen puerto el próximo año. Resulta que el Comité Consultivo Permanente para la aplicación de la ley de Riesgos del Trabajo ultima los detalles de un proyecto consensuado sobre prevención de accidentes. • Luego de más de 100 borradores, el texto -revisado por las aseguradoras, sindicatos, cámaras empresarias y el Gobierno- está muy cerca de llegar a su versión final. • “Ante el desarrollo tecnológico y los riesgos específicos que se han sumado, resulta primordial la adopción de acciones y medidas con el objeto de tutelar la salud de los trabajadores y de propender a eliminar o, en su defecto, a controlar y disminuir los riesgos derivados del trabajo a niveles compatibles con un ambiente de trabajo sano y seguro”, indican los fundamentos del texto. • En la actualidad, ese tema está regido por la ley 19.587 y la ley 24.557, con sus sucesivas reformas y reglamentaciones contenidas en diversos decretos, pero quedó desactualizado por los diversos avances tecnológicos y formas de vinculación laboral.
  3. • En concreto, el anteproyecto consta de ocho capítulos. • En el primero se determina el ámbito de aplicación y objetivos. • En el segundo se definen los principios básicos, el objeto y la implementación del Marco Promocional en materia de salud y seguridad laboral y contempla y su implementación a través de un Programa Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo. • Al mismo tiempo, define las prioridades y las acciones que deberán contener los programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo en las distintas actividades, los que deberán ser establecidos con la participación del Comité Consultivo Permanente. • En el tercero se establecen los derechos y las obligaciones de los trabajadores, de los empleadores, de las ART incorporando la promoción de medidas específicas. • En los capítulos IV y V se desarrolla lo concerniente a la gestión de la prevención, se establecen las responsabilidades, funciones y cometidos que deberán ser cumplidos por los responsables de los servicios de salud y seguridad en el trabajo. • En el sexto se insta a promover la difusión y la capacitación en materia de prevención de riesgos del trabajo en todos los niveles de enseñanza e impulsa la creación de programas de difusión y concientización sobre los riesgos laborales.
  4. • El séptimo dispone que en materia de prevención sobre la salud y la seguridad en el trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo será la autoridad de aplicación, con facultad de dictar o modificar las normas que sean necesarias para asegurar el cumplimiento de los objetivos perseguidos en la norma. • Por último, el capítulo VIII contiene disposiciones referidas a la vigencia de la ley y se encomienda a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, en su calidad de autoridad de aplicación del texto legal, el dictado de las normas que resulten necesarias para reglamentar la presente ley y ordene las disposiciones de la normativa vigente en la materia. Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1043/18, del BO del 13/11/18, establece a partir del día primero de diciembre el pago de una asignación no remunerativa pagadera en dos cuotas. • La asignación es no remunerativa, por tanto no aporta ni contribuye a los a la Seguridad Social, aunque acumula para la remuneración imponible. Se excluye expresamente de la aplicación del decreto a los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal y, dentro de la actividad privada, a los comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario de la Ley 26.727 y en el Régimen del Personal de Casas Particulares de la Ley 26.844. • El decreto prevé el pago de una asignación no remunerativa de $ 5000que debe pagarse en dos cuotas. La primera de un 50% de ese monto con los salarios de noviembre de 2018 pagaderos en diciembre de 2018; y la segunda
  5. • “Por más de seis años el empleo registrado privado no se ha movido de un total de 6.200.000 puestos de trabajo, y como veremos, no se puede apreciar que el nivel de desempleo se mantenga en el 9,6%, cuando se necesitan unos 200.000 puestos nuevos por año solo para cubrir el crecimiento vegetativo, o sea, por los jóvenes que se incorporan al mercado deducidos los que lo abandonan. • En el mes de septiembre se cayó a 6.185.900, a pesar de que se incrementó el registro de monotributistas en un 1% mientras que los autónomos cayeron un 0,7%, y las trabajadoras de casas particulares registradas creció 4,5%. • En el sector público, en donde deberían haberse congelado las vacantes y se debía reestructurar los ministerios unificados, el empleo sigue sin cambios, con el récord del más de 3.160.000 agentes. Si computáramos solo las bajas generadas por jubilaciones, renuncias, fallecimientos, etc., la dotación del Estado en general debería caer por año en un 7%, o sea aproximadamente unos 200.000 agentes por año. Sin embargo, el nivel no ha dejado de crecer y se mantiene firme sin ninguna mejoría en cantidad y en eficiencia en general. • La mentada austeridad del estado nacional provincial y municipal brilla por su ausencia, salvo alguna honrosa excepción. • En actividades de mano de obra intensiva como las empresas digitales o el turismo nacional e internacional, no se hayan tomado medidas concretas que aumenten la motivación, y aceleren el proceso decisorio para contribuir con
  6. • Por ejemplo, incentivar y promover en cursos prestablecidos la capacitación en lapsos breves, con salida laboral inmediata, reglamentar el tax free que rige en muchos países eximiendo del impuesto o haciendo una devolución del IVA a los extranjeros que visitan como turistas nuestro país, en los destinos de cuatro temporadas incentivar las épocas de baja concurrencia, crear otros incentivos para los que viven en países limítrofes, tratando de fortalecer la tendencia. • En rigor, las distintas áreas del gobierno reaccionan en forma tardía o ex post facto frente a las necesidades y requerimientos de cada sector. • La reconstrucción del mercado interno demanda confianza, mantenimiento de reglas de mediano plazo, incentivos que generen motivación y persistencia en los objetivos generales, también en materia laboral. • Por ende, con la reforma laboral pulverizada por los vaivenes de la política laboral, los nuevos índices de actualización de las jubilaciones y pensiones, postergar el mínimo no imponible del ámbito previsional, la incidencia del impuesto a las ganancias de 4ta. Categoría, la arbitrariedad con que se manejan ciertos subsidios que generalmente llegan en forma tardía, la caída del empleo, el crecimiento obvio del desempleo, la pérdida del valor de los ingresos de los convenios colectivos y la virtual desaparición de la cartera de trabajo evidencian que el segmento laboral y social está siendo postergado y carece hoy de prioridad para las políticas generales de Estado”. (Julián de Diego)
  7. • Con el objetivo de alcanzar a la inflación y evitar la pérdida de poder adquisitivo, los gremios siguen cerrando paritarias cada vez más elevadas. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines marcó un nuevo récord en las últimas horas al cerrar el año con una suba del 47,29%, una cifra superior a la obtenida por bancarios y camioneros. Mientras que para el 2019 acordó un incremento del 23% desde enero, que llevará el salario inicial a $43.821. • De ese modo, el gremio firmó ayer dos paritarias con las cámaras del sector Ciara, Ciavec y Carbio. El primer acuerdo aumentó el salario inicial en diciembre de este año a $35.627, junto con una suma no remunerativa de $33.733 a partir de enero de 2019. Se trata de un bono que la entidad sindical incorporó en 2010 y que es muy superior al de $5.000 en dos cuotas acordado el mes pasado por la CGT y el Gobierno. • La negociación tuvo: un incremento del 19% retroactivo a enero que elevó el salario inicial a $29.750, una suba acumulada en agosto del 25% y el último en diciembre, que elevó el acumulado al 40%. Ahora bien, si se compara el sueldo de enero pasado contra el del mismo mes del 2019, la negociación del 2018 totalizará una suba del 47,29%. • El sector aceitero emplea 6.000 personas e incluye a grandes compañías como Cargill, Bunge, Cofco y AGD. También están incluidos en el CCT los empleados dedicados a la producción de aceites comestibles y biocombustibles.
  8. TESLA • El CEO de Tesla Elon Musk dijo a "60 minutos" de la cadena CBS que estaría dispuesto a comprar algunas de las cinco fábricas que General Motors dejará inactivas el próximo año, lo que lo convierte en el segundo rival de la centenaria firma en dos días en dar señales de creación de empleos. • La presidenta ejecutiva de GM, Mary Barra, estuvo reunida con miembros del Congreso en Washington, discutiendo sus planes de cerrar cinco fábricas en Estados Unidos y despedir a 14.700 trabajadores, y está bajo presión para mantener algunas de esas instalaciones abiertas. • Mientras Barra hablaba con los legisladores, Fiat Chrysler Automobiles NV anunció que reabrirá una de sus plantas de motores inactiva en Detroit y construirá un nuevo Jeep, lo que intensificó la irritación en el Congreso por el plan de GM de recortar empleos. • Tesla fabrica sus Model S, Model X y Model 3 –completamente eléctricos– en su única planta automotriz en California, la cual compró a una empresa conjunta entre GM y Toyota Motor Corp.
  9. InnovatiBA • El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad presenta la sexta edición de InnovatiBA, el evento dedicado a innovación, emprendimientos y tecnología que el gobierno porteño organiza a través de BAEmprende. • El evento contará con un ciclo de charlas con protagonistas destacados del sector de innovación y con actividades libres y gratuitas donde se podrá experimentar con las últimas novedades en tecnología y emprendimientos. • Este año InnovatiBA se podrá disfrutar de dos maneras: presencial, asistiendo al Planetario e inscribiéndose previamente en este enlace o virtual, a través de una transmisión en vivo vía YouTube y Facebook desde cualquier parte del país. • Bajo el lema "Hacé futuro, innová el presente", la 6ta edición de InnovatiBA tiene como objetivo generar oportunidades de cambio que mejoren la vida de las personas, centrándose en el rol de la tecnología y teniendo en cuenta los desafíos que hay en el mundo. Por eso, estará centrada en la educación, drones, robótica, realidad virtual, blockchain, neurociencia, Big Data, planificación urbana y el mundo emprendedor y en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos que cada campo enfrenta, tanto en la Ciudad como a nivel global. • La cita es el 13 de diciembre en el Planetario (Av. Sarmiento y B. Roldán, CABA) y la inscripción online se concreta en el sitio de InnovatiBA.
  10. Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de Recursos Humanos. /CeballosSerra El Blog de Ceballos Serra y sus Invitados ceballosserra.blogspot.com @GCeballosSerra guillermo@ceballosserra.com
Anzeige