Anzeige

FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012

HR Professional - HR Executive - Senior Strategy Consultant um Estratega
3. Nov 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige

Más de Guillermo Ceballos Serra(20)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Nov 2012

  1. Argentina Flash Laboral Noviembre 2012
  2. I – Política Laboral • El Ministerio de Trabajo decidió anular el congreso que le permitió a Hugo Moyano ser elegido para un tercer mandato en la CGT. De este modo, el Gobierno decidió desconocer a la central gremial que encabeza el lider camionero y oficializó su aval legal a la conducción de Antonio Caló. • El encargado de anunciar la decisión oficial fue el propio Moyano cuando llegaba a una reunión con su Consejo. Luego de distanciarse del Gobierno y en desacuerdo con la mayoría de los gremios que formaban parte de la anterior conducción de la CGT, el "Camionero" decidió convocar a su propio Congreso para formalizar su reelección. En paralelo, otro grupo de sindicalistas avanzó con el proceso electoral que derivó en la asunción del metalúrgico Antonio Caló. Esta CGT oficialista, sostiene alinear 96 gremios, incluyendo la mayoría de los más grandes, reunidos en los nucleamientos conocidos como Los Gordos y los Independientes. • Con 5 centrales obreras, el cristinismo aparece así como un populismo débil en su apoyo sindical, cuando tradicionalmente las organizaciones sindicales han sido un componente importante en las coaliciones en este tipo de modelo político, como lo fueron con Perón.
  3. • Hugo Moyano sigue sumando apoyos al paro nacional que planea realizar en la segunda quincena de noviembre. En una reunión que se realizó en Gastronómicos, operadores del camionero acordaron que la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo también se plegarán a la huelga de la CGT liderada por Moyano y la CTA de Pablo Micheli. Con su adhesión, Barrionuevo garantiza que se sumen al paro nacional algunos gremios clave como el de los técnicos aeronáuticos, con lo que ese día podría no haber vuelos comerciales. • La primera muestra de la "unidad en la acción" entre Moyano y Barrionuevo se vio en la primera muestra de su flamante alianza. Fue en una multitudinaria marcha organizada por el gastronómico para reclamar por la deuda que la administración K tiene con las obras sociales sindicales y a la que se sumó una numerosa columna de Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza. Cuando se encontraron en la protesta, Barrionuevo y Pablo Moyano se dieron un cariñoso abrazo y, sonrientes, hicieron con los dedos la “V” de la victoria. • Abel Frutos, secretario gremial de la CGT opositora, calificó a la movilización como “la antesala” del paro nacional que preparan para la segunda quincena de este mes Moyano, la CTA antikirchnerista y, ahora, la CGT Azul y Blanca de Barrionuevo.
  4. • El Poder Ejecutivo promulgó la ley que modifica la legislación sobre riesgos laborales vigente desde 1995 y eleva el monto de las indemnizaciones por accidentes de trabajo, sancionada por la Cámara de Diputados. • La iniciativa oficial fue convertida en ley tras obtener 140 votos a favor, 83 en contra y 1 abstención. La reforma a la ley de riesgos laborales transfiere el reclamo judicial de un conflicto del fuero laboral al fuero civil. • A la vez, elimina la „doble vía„ por la que se cobraba indemnización de las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) y además se permitían reclamos de resarcimiento ante la Justicia. • En otro de sus puntos salientes, el texto aprobado establece un plazo máximo de 15 días a partir del accidente para que el trabajador cobre la indemnización correspondiente. • El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, ingresó al Congreso de la Nación, en el marco de la marcha que la central obrera realizó con la CTA de Pablo Micheli para rechazar la aprobación de la ley de Accidentes de Trabajo que impulsa el kirchnerismo. • La ley de ART generó un enfrentamiento impensado al mostrar el distanciamiento de Moyano y el diputado Recalde, aliado tradicional del camionero.
  5. II Empleo • La “inflación” de centrales obreras (5), no hace mas que ser reflejo de como se complica la situación de los argentinos representados o no por estas centrales. • La alta inflación que sufre la Argentina, por una parte, y la falta de actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, por otra, han provocado una situación insólita: el piso a partir del cual los empleados en relación de dependencia deben pagar ese tributo, que en teoría debería afectar sólo a las personas de más altos ingresos, es ahora apenas 2,6 veces más alto que el salario mínimo y 2,7 veces mayor que el costo real de la canasta básica, es decir, el nivel de ingresos por debajo del cual se considera que una familia es pobre. De hecho, si el Gobierno insiste en no actualizar el piso de Ganancias, el salario medio de los trabajadores en blanco está próximo a ser alcanzado por ese impuesto. • En 2007, cuando la inflación empezó a subir -y el Gobierno intervino el Indec para ocultar esa situación-, la relación entre el piso a partir del cual un soltero tributaba Ganancias y el salario mínimo vital y móvil neto de aportes y deducciones era 4,1. Es decir, sólo los solteros cuyos ingresos de bolsillo eran 4,1 veces superiores al sueldo mínimo neto estaban obligados a
  6. • Desde fines de 2007 hasta la actualidad, según información del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el salario mínimo vital y móvil (SMVM) aumentó 172%, crecimiento muy similar a la suba acumulada de los precios, si se toma en cuenta el índice de precios al consumidor (IPC) de San Luis (que arroja una inflación de 168% desde septiembre de 2007 hasta el mismo mes de este año). Así, el salario mínimo bruto mensual llegó a $ 2670 y el neto, a $ 2216,1. Para pasar de bruto a neto, como explicó el jefe de investigaciones del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), Jorge Colina, se debe restar una alícuota de aportes personales que actualmente está en 17 por ciento. • En cambio, el mínimo no imponible de Ganancias para un trabajador soltero subió 73% desde 2007, hasta llegar a los $ 5782 por mes actuales. Como consecuencia, hoy los trabajadores que perciben ingresos que son apenas 2,6 veces mayores que el mínimo legal ya tributan Ganancias. • Para obtener el costo actual de la CBT sin usar las cuestionadas cifras del Indec (según las cuales un hogar de cuatro miembros no es pobre si tiene ingresos mensuales por encima de $ 1575,8), se actualizó el costo de la canasta de diciembre de 2006 (último dato antes de la intervención) con el IPC de San Luis. De este modo, el costo actual de la CBT para un hogar de cuatro miembros es 3003,5 pesos.
  7. • "Se generaron más de 5 millones de puestos de trabajo", enumeraba con orgullo La graN maKro, un think tank de economistas heterodoxos nacido bajo el ala de Amado Boudou y Roberto Feletti, al dar a conocer un documento sobre las “20 verdades” para defender el modelo. • Si bien el Gobierno afirma que creó 5 millones de puestos de trabajo, en la Fundación Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estiman que desde 2003 se crearon 3,3 millones de trabajos, de los que 1,3 millones (35% del total) son puestos en el sector público. "Desde 2003 se observa en el mercado de trabajo es un importante proceso de formalización del empleo", dice la economista de FIEL Nuria Susmel. "No obstante, gran parte del empleo público es programa social“. • "El empleo público no agrega calidad en general porque es de baja productividad, independientemente que el ingreso medio sea más alto que en otros sectores", analiza Juan Luis Bour, economista en jefe de FIEL. "Claro que otorga bienestar al trabajador y su familia, pero no aporta significativamente al producto." • Algo similar ocurre con empleos privados creados bajo fuertes distorsiones, como en la industria de ensamblaje de Tierra del Fuego. " Es de baja calidad en términos de asignación alternativa de recursos", en opinión de Bour.
  8. III Empresas y RR HH eBAY / MICROSOFT • El sector digital es uno de los que mejores perspectivas de empleo sigue presentando pese a los nubarrones que tiñen de negro el cielo de las posibilidades del mercado laboral global. • Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Freelancer, el mayor subcrontratista online del mundo. • El informe publica una lista de 50 trabajos online que han crecido en el tercer trimestre de 2012 y que presentan buenas perspectivas para los próximos meses. Unas oportunidades laborales que no hay que perder de vista ante el aumento de la contratación online por el impulso de las nuevas tecnologías. Para elaborar esta clasificación, ha recopilado datos de 4,3 millones de usuarios en todo el mundo y ha analizado 230.614 ofertas de trabajo en el último trimestre. • Aunque dentro del sector algunos nichos tienen más atractivo que otros. Por ejemplo, aquellos relacionados con Android vuelven a estar en auge, mientras que los proyectos para Apple iOS se estancan.
  9. • Según el informe, también volvieron a surgir puestos de trabajo en eBay, ya que la empresa ha anunciado renovaciones y un cambio de imagen corporativa, y también en la famosa red social Facebook -la empresa ha aumentado su empleo con un crecimiento del 11%, hasta los 7.193 puestos-ya que los profesionales de marketing han recuperado la confianza en el proyecto después del fracaso en la salida a bolsa. • Otra de las tendencias detectadas por el estudio es la fuerte demanda de empleos relacionados con HTML5, ya que negocios y emprendedores necesitan adaptarse a los nuevos requerimientos de los dispositivos móviles. Del mismo modo, los trabajos sobre PHP, los proyectos de CSS y MySQL han vivido un fuerte crecimiento. • También se ha observado un mayor aumento de los empleos vinculados con Microsoft por el lanzamiento de Windows 8 y de Windows Phone 8, esperando que la tendencia continúe en este último trimestre del año. • A continuación, los trabajos online más demandados: • 1-. Transcripciones 2-. HTML 5 ,3-. eBay, 4-. jQuery/Prototype, 5- Wordpress, 6-. Corrector, 7-. Interfaz de usuario, 8-. Diseño gráfico, 9-. Diseño de logos, 10-. PHP, 11-. CSS, 12-. MySQL, 13-. Ventas, 14-. Diseño web, 15-. Android, 16-. HTML, 17-. Redes Sociales.
  10. Flash Laboral Es un newsletter destinado a compartir información entre colegas y amigos ocupados en temas de recursos humanos. www.ceballosserra.blogspot.com
Anzeige