Presentación conferencia productos endogenos

Cátedra Turismo Sostenible UNED
Cátedra Turismo Sostenible UNEDCátedra Turismo Sostenible UNED
Turismo rural comunitario en Frailes,
Costa Rica:
Investigadores
M. Sc. Alonso Rodríguez Chaves M. Sc. Susan Solís Rosales Lic. Natalie Quirós Aguilar
Propuesta competitiva
y puesta en valor de
productos endógenos
culturales
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CATEDRA DE HISTORIA
CATEDRA TURISMO SOSTENIBLE
Características
•Población aproximada: 3437 habitantes
•Extensión: 19,48 km²
•Densidad poblacional: 176,4 P/km²
•Base económica: Agrícola (café),
recolectores principalmente nicaragüenses
e indígenas Ngobes
•Geografía: zona montañosa, laderas con
vertientes a los ríos Candelaría y Tarrazú
Ubicación: 28
kilómetros al sur
de San José
La Violeta
COSTA RICA
Frailes deDesamparados
Distribución poblacional, distritos de Desamparados
Características
•Fuertes lazos afectivos, históricos,
culturales y productivos
•Dificultades de acceso
•Problemas de infraestructura
•Problemas de vinculación con
áreas urbanas
•Implementan estrategias de
diversificación económica
•Desarrollo Agrario
•Actividad turística
Características
Actividad turística en Frailes
Se cuenta con incipientes alternativas de turismo rural comunitario que
incentivan la valoración de expresiones culturales como maniobra para
evitar regresión económica y un desarrollo rural que genere iniciativas
desde su propio conocimiento
Descriptores
•Desarrollo rural
Que genere iniciativas desde su propio
conocimiento
•Turismo rural comunitario
Motor coadyuvante para modernizar
Incrementar competitividad
Alternativa económica (fuentes de
empleo)
Descriptores
Turismo rural comunitario (TRC)
Se define como: “Experiencias turísticas planificadas e integradas
sosteniblemente al medio ambiente y desarrolladas por los pobladores
locales organizadas para el beneficio de la comunidad”
Para Costa Rica, el objetivo
principal TRC es el fomento
de la actividad turística por medio
del impulso de empresas de base
familiar y comunitaria.
Turismo rural comunitario (TRC)
Se visualiza la actividad turística como una oportunidad para la
generación de valor agregado a la producción agropecuaria.
Turismo rural comunitario (TRC)
Siendo fundamental la articulación
de servicios y productos
conformando cadenas de valor
e insertando elementos innovadores
para la atracción y posicionamiento
de destinos turísticos rurales.
Turismo rural comunitario (TRC)
Definido lo anterior, surge la pregunta:
¿Posee la comunidad de Frailes de Desamparados ventajas competitivas
que le permita diversificar su economía; preservando sus expresiones
culturales y características propias de su población?
Turismo rural comunitario (TRC)
Frailes mantiene particularidades y elementos potenciales, que pueden
servir como insumos favorecedores de competitividad
La actividad turística ha comenzado a constituir un elemento
dinamizador, que contribuye a dar prestigio y aprecio a los valores
culturales originarios
Turismo rural comunitario (TRC)
Esto genera una demanda creciente de servicios al visitante, que
encierran la tradición y el espíritu rural del territorio, crean el ambiente
oportuno para estimular nuevas actividades económicas con
peculiaridades territoriales.
Actividad turística: estrategia de diversificación
El Turismo rural comunitario permite a las familias campesinas
de los territorios rurales ser parte de la generación de ingresos
mediante encadenamientos turísticos
Atractivos: Se cuenta con atractivos naturales
(espacios montañosos y ríos). Sobre salen hechos
históricos y expresiones culturales (fincas
cafetaleras, fiesta patronales, trapiches, Feria del
Café), así como la calidez y amabilidad de la gente
Planta turística: Se ofrece hospedaje en casa de familias, y
cabañas. A futuro
la organización de la Feria del Café
tiene el proyecto de la creación del parque temático del
Café , importante insumo para el desarrollo de la actividad
Infraestructura turística: Frailes cuanta con servicios
básicos incluido acceso a internet, múltiples
vías de acceso, centros médicos, educativos, espacios de
recreación. Se debe trabajar en la señalización,
información, transportes , tratamiento de aguas y mejora
de caminos
Superestructura: Se cuenta con representación
en el gobierno, unión de las asociaciones de desarrollo
comunal,
grupo de protección de su recurso hídrico , grupo de
mujeres en
pro de generar beneficios a sus comunidades Asociación de
empresarios turísticos de la cuenta
Alta del Río Candelaria.
Patrimonio
Turísitico de
Frailes
Actividad turística: estrategia de diversificación
Aspectos relevantes para el desarrollo de la
competitividad
• Se considera sumamente valiosa la participación de todos los actores
locales en la definición de la gestión y planificación de la actividad
económica
•Se da la integración del conjunto de intereses presentes en las
comunidades rurales
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
Los atractivos turísticos se consideran expresiones culturales y hechos
históricos importantes, ya que coadyuvan a dinamizar la economía local.
Los productos típicos han adquirido una fuerte carga simbólica.
“Valorizar los productos de nuestra
tierra, es valorar también nuestros
conocimientos técnicos y las riquezas
portadoras de nuestras tradiciones y
culturas”
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
La actividad turística supone importantes medios para la puesta en valor
de la cultura, contribuye a gestionar y difundir los elementos propios de
colectivos sociales
El planteamiento de las comunidades
rurales de ofertar proyectos culturales
productivos, es un factor potencial puesto
que apuntan a ser altamente beneficiosos,
al proyectar y valorar el patrimonio
cultural
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
La oferta de atractivos turísticos culturales se refiere al aprovechamiento
de los paisajes rurales, tradiciones y costumbres campesinas
relacionadas en demasía, con el cultivo del café.
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
La Feria del Café en Frailes, sirve
de ejemplo. La actividad genera
interesantes dinámicas y resultados
económicos, así mismo, refuerza
elementos de identidad regional y
cultural
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
Los productores agrícolas ofrecen sus
fincas como atractivos, donde no solo
se descansa y se disfruta del paisaje
rural, sino que se inserta al visitante,
con la vida y cotidianeidad cultural.
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
Los factores culturales son un
reto para las empresas ya que
están ocultos a la vista. La
cultura es un comportamiento
aprendido transmitido de
generación en generación y
resulta difícil para el forastero
sin experiencia averiguarlo.
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
Se presenta un accionar lúdico-pedagógico, que divierte y educa, que
entretiene y ofrece información sobre los procesos productivos, la historia
y la cultura de comunidades rurales
Caso de la comunidad la Violeta
Vinculación de las expresiones culturales con actividades
productivas
La actividad turística en la zona de
Frailes de Desamparados se ha visto
como experiencias e iniciativas que
buscan obtener la mejora de la
calidad de vida de sus pobladores sin
desvincularse de los rasgos
identitarios
Caso de la comunidad la Violeta
Calidades del visitante
•Procedencia: Nacionales que
se desplazan para disfrutar de
su gente
•Promedio de estadía: Un día
•Servicios requeridos: básicamente son alimentos, bebidas, atracciones
locales y compartir la cultura reflejada por sus pobladores. Las viviendas
de la zona se involucran como proveedores de hospedaje
Caso de la comunidad la Violeta
Calidades del visitante
Las comunidades enfatizan que su desarrollo turístico se desarrolle en un
marco sencillo, democrático, convenido, familiar, moral, que proteja y
conserve el patrimonio cultural y natural.
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
La mayor representación del territorio son organizaciones, como:
1) CANDETUR (asociación de turismo
rural): ha permitido hacer nexos con
diversas instancias en aras de
insertarse en la actividad turística,
así también aglomerando a los
vecinos interesados en ser parte de
este grupo que viene a conformar un
producto de base comunal.
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
2) Comité organizador de la Feria del Café: ha permitido generar una
plataforma de comercialización no solo del producto principal que es
el café sino actividades alternativas como es el turismo.
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
Los emprendedores turísticos rurales han logrado desarrollar una cultura
empresarial en la que cada vez más aprenden a insertarse sin temores en
la alta competencia que impulsa el mercado nacional e internacional.
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
Se caracteriza por:
•Uso de las capacidades endógenas locales, como elementos potenciales
•Constituye una experiencia valiosa, en que la aplicación del turismo está
siendo más que positiva
•Surge del “renacimiento rural”,
rescate de valiosos recursos
territoriales, renovación y retención
demográfica.
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
•La actividad turística coadyuva a dar plusvalía a las tierras y desarrollar
otras importantes actividades económicas.
•El turismo se ha convertido en una
estrategia altamente favorecedora,
para la proliferación de empresas
gestoras de nuevos proyectos y la
redistribución de la actividad
económica
Caso de la comunidad la Violeta
Espacio organizacional
Para los pobladores, el turismo se puede
traducir en:
•Elementos de promoción
•Valorización de recursos locales
•Estrategia de desarrollo rural
•Plataforma de apoyo para empresas
pequeñas y medianas locales
Caso de la comunidad la Violeta
Feria del Café
Propicia:
•Capacidades empresariales
•Valores de cooperación
•Solidaridad a nivel de la
comunidad
Caso de la comunidad la Violeta
Feria del Café
Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se involucra en procesos de
capacitación a la comunidad La Violeta mediante el proyecto de la Ruta
turística etnocultural de 1948; propuesta donde esta localidad participa
activamente
Conclusiones
Actividad turística se convierte en:
•Concepto integral de trascendencia
•Valioso instrumento para
desarrollo de la economía
•Creación de complementariedades
entre sectores y la “promoción
colectiva”
•Proliferación de empresas gestoras de nuevos proyectos
•Redistribución de la actividad económica
Conclusiones
•Se presentan elementos de promoción y proyectos culturales productivos
de importante potencial desarrollo económico dentro de principios de
sostenibilidad e integralidad.
•Se da una proyección y valoración del patrimonio cultural como grandes
atractivos
Conclusiones
•La comunidad de La Violeta mediante la conjunción de sus vecinos crea
un pequeño conglomerado de emprendimientos turísticos
•Esta articulación entre actores, ha ido transformando insumos físicos y
de servicios en un producto terminado, por ende, esta relación ha sido
estratégica y de gran valor, al lograr el beneficio mutuo.
Video Costa Rica
rutadel48.blogspot.com
1 von 38

Recomendados

Desarrollo turístico Zona de Los Santos von
Desarrollo turístico Zona de Los SantosDesarrollo turístico Zona de Los Santos
Desarrollo turístico Zona de Los Santosrutadel48
2.5K views10 Folien
Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Ho... von
Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Ho...Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Ho...
Presentación Conferencia Ruta del 48, V Congreso Internacional de Turismo, Ho...Cátedra Turismo Sostenible UNED
1.8K views24 Folien
Ruta del 48 von
Ruta del 48Ruta del 48
Ruta del 48rutadel48
819 views30 Folien
Presentacion Liceo de Tarrazú von
Presentacion Liceo de TarrazúPresentacion Liceo de Tarrazú
Presentacion Liceo de Tarrazúrutadel48
1.4K views35 Folien
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombia von
Turismo Cultural Una Experiencia En ColombiaTurismo Cultural Una Experiencia En Colombia
Turismo Cultural Una Experiencia En Colombiajmahuth
4.1K views27 Folien
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa... von
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...
Jornada evaluación.Carlos Corella Anaya.Gerente de la Asociación para el Desa...A. D. Campo de Calatrava
804 views33 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

conceptualizacion del turismo cultural von
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalHector Fabián Perez Flores
4.8K views72 Folien
Turismo en los pueblos magicos von
Turismo en los pueblos magicosTurismo en los pueblos magicos
Turismo en los pueblos magicosNantzi Vazquez Cazares
219 views10 Folien
Turismo rural comunitario von
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
1.7K views20 Folien
Santa maría atzompa von
Santa maría atzompaSanta maría atzompa
Santa maría atzompaMaleniux Garcia
1.8K views33 Folien
pueblos magicos von
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicosRozzi Olmedo
437 views10 Folien
Cultura Y Turismo von
Cultura Y TurismoCultura Y Turismo
Cultura Y Turismopatrimoniocultural
3.1K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Guia metodologica turismo cultural von Silvia Rabanal
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
Silvia Rabanal1.3K views
Qué es el turismo cultural von Jose Hey
Qué es el turismo culturalQué es el turismo cultural
Qué es el turismo cultural
Jose Hey151 views
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 von apnet
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011
apnet967 views
Formulaciòn de proyectos von flor_barrios
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectos
flor_barrios188 views
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos von MarciaIberico
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosGestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
MarciaIberico2.6K views
Sensibilizacion turistica von Leo Lino
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turistica
Leo Lino4.6K views

Destacado

Ruta del 48, 2016 von
Ruta del 48, 2016Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016Cátedra Turismo Sostenible UNED
282 views23 Folien
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48 von
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48rutadel48
2.1K views33 Folien
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerrero von
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerreroSeñalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerrero
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerreromarcoantoniopc
638 views12 Folien
Charlaturismorural ucr una von
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr unaLuMishell
503 views45 Folien

Destacado(20)

Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48 von rutadel48
Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48Presentación Sensibilización Historíca  Ruta del 48
Presentación Sensibilización Historíca Ruta del 48
rutadel482.1K views
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerrero von marcoantoniopc
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerreroSeñalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerrero
Señalamientos de la universidad tecnologica de la costa grande de guerrero
marcoantoniopc638 views
Charlaturismorural ucr una von LuMishell
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr una
LuMishell503 views
Impulsacion del Turismo en el Norte von yeseniabazan
Impulsacion del Turismo en el NorteImpulsacion del Turismo en el Norte
Impulsacion del Turismo en el Norte
yeseniabazan3.4K views
diego armando iturbide zacarias von zockmer sb
diego armando iturbide zacarias diego armando iturbide zacarias
diego armando iturbide zacarias
zockmer sb975 views
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina von GestioPolis com
Identidad Cultural Comunitaria De La MarinaIdentidad Cultural Comunitaria De La Marina
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina
GestioPolis com571 views
Modelo abreviado del POT von luis espitia
Modelo abreviado del POTModelo abreviado del POT
Modelo abreviado del POT
luis espitia5.3K views
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro... von Maritza Zabala-Rodríguez
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Inventariodeatractivosturisticos von Georgemelov
InventariodeatractivosturisticosInventariodeatractivosturisticos
Inventariodeatractivosturisticos
Georgemelov4.3K views

Similar a Presentación conferencia productos endogenos

Tarea 1. arlene vélez g. von
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
136 views7 Folien
Tarea 1. arlene vélez g. von
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
248 views7 Folien
Maribel herrera tarea 1 von
Maribel herrera tarea 1Maribel herrera tarea 1
Maribel herrera tarea 1maribelherreraz
608 views7 Folien
Turismo rural von
Turismo ruralTurismo rural
Turismo ruralLilian Seguel Urrea
4.3K views20 Folien
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia von
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Amarilis86
832 views13 Folien
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU von
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUUniversiad Nacional de Ucayali
1.3K views61 Folien

Similar a Presentación conferencia productos endogenos(20)

Tarea 1. arlene vélez g. von arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85136 views
Tarea 1. arlene vélez g. von arlevg85
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85248 views
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia von Amarilis86
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Turismos Rural Comunitario - Ecolandia
Amarilis86832 views
Tarea computo guiselle primer trabajo von maribelherreraz
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajo
maribelherreraz137 views
T1.turismo rural en cr von 05152CET
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
05152CET200 views
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo von Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia HidalgoEmbajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Embajadores de Playas: Turismo y Comunidad - Carmen Amalia Hidalgo
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk von guest15d949
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
guest15d949273 views
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres von Jorge Ordoñez L
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Jorge Ordoñez L537 views
Reporte sobre Feria pueblos vivos von o0cata
Reporte sobre Feria pueblos vivosReporte sobre Feria pueblos vivos
Reporte sobre Feria pueblos vivos
o0cata410 views

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED

Guía de estudio temas 4, 5 y 6 von
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Cátedra Turismo Sostenible UNED
412 views38 Folien
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3 von
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Cátedra Turismo Sostenible UNED
3.4K views44 Folien
Recuerdos de un lugar de la Mancha von
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaCátedra Turismo Sostenible UNED
231 views6 Folien
Informe de pasantia Maritza Méndez von
Informe de pasantia Maritza MéndezInforme de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza MéndezCátedra Turismo Sostenible UNED
490 views14 Folien
Bases y condiciones Concurso Quijote von
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteCátedra Turismo Sostenible UNED
539 views11 Folien
Manual para realizar ensayos von
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosCátedra Turismo Sostenible UNED
2.7K views112 Folien

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED(20)

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 views6 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 views4 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 views5 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 views11 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 views26 Folien
Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
Castelo de San Diego (A Coruña) von Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views

Presentación conferencia productos endogenos

  • 1. Turismo rural comunitario en Frailes, Costa Rica: Investigadores M. Sc. Alonso Rodríguez Chaves M. Sc. Susan Solís Rosales Lic. Natalie Quirós Aguilar Propuesta competitiva y puesta en valor de productos endógenos culturales UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CATEDRA DE HISTORIA CATEDRA TURISMO SOSTENIBLE
  • 2. Características •Población aproximada: 3437 habitantes •Extensión: 19,48 km² •Densidad poblacional: 176,4 P/km² •Base económica: Agrícola (café), recolectores principalmente nicaragüenses e indígenas Ngobes •Geografía: zona montañosa, laderas con vertientes a los ríos Candelaría y Tarrazú
  • 3. Ubicación: 28 kilómetros al sur de San José La Violeta COSTA RICA Frailes deDesamparados
  • 4. Distribución poblacional, distritos de Desamparados Características
  • 5. •Fuertes lazos afectivos, históricos, culturales y productivos •Dificultades de acceso •Problemas de infraestructura •Problemas de vinculación con áreas urbanas •Implementan estrategias de diversificación económica •Desarrollo Agrario •Actividad turística Características
  • 6. Actividad turística en Frailes Se cuenta con incipientes alternativas de turismo rural comunitario que incentivan la valoración de expresiones culturales como maniobra para evitar regresión económica y un desarrollo rural que genere iniciativas desde su propio conocimiento
  • 7. Descriptores •Desarrollo rural Que genere iniciativas desde su propio conocimiento •Turismo rural comunitario Motor coadyuvante para modernizar Incrementar competitividad Alternativa económica (fuentes de empleo)
  • 8. Descriptores Turismo rural comunitario (TRC) Se define como: “Experiencias turísticas planificadas e integradas sosteniblemente al medio ambiente y desarrolladas por los pobladores locales organizadas para el beneficio de la comunidad” Para Costa Rica, el objetivo principal TRC es el fomento de la actividad turística por medio del impulso de empresas de base familiar y comunitaria.
  • 9. Turismo rural comunitario (TRC) Se visualiza la actividad turística como una oportunidad para la generación de valor agregado a la producción agropecuaria.
  • 10. Turismo rural comunitario (TRC) Siendo fundamental la articulación de servicios y productos conformando cadenas de valor e insertando elementos innovadores para la atracción y posicionamiento de destinos turísticos rurales.
  • 11. Turismo rural comunitario (TRC) Definido lo anterior, surge la pregunta: ¿Posee la comunidad de Frailes de Desamparados ventajas competitivas que le permita diversificar su economía; preservando sus expresiones culturales y características propias de su población?
  • 12. Turismo rural comunitario (TRC) Frailes mantiene particularidades y elementos potenciales, que pueden servir como insumos favorecedores de competitividad La actividad turística ha comenzado a constituir un elemento dinamizador, que contribuye a dar prestigio y aprecio a los valores culturales originarios
  • 13. Turismo rural comunitario (TRC) Esto genera una demanda creciente de servicios al visitante, que encierran la tradición y el espíritu rural del territorio, crean el ambiente oportuno para estimular nuevas actividades económicas con peculiaridades territoriales.
  • 14. Actividad turística: estrategia de diversificación El Turismo rural comunitario permite a las familias campesinas de los territorios rurales ser parte de la generación de ingresos mediante encadenamientos turísticos
  • 15. Atractivos: Se cuenta con atractivos naturales (espacios montañosos y ríos). Sobre salen hechos históricos y expresiones culturales (fincas cafetaleras, fiesta patronales, trapiches, Feria del Café), así como la calidez y amabilidad de la gente Planta turística: Se ofrece hospedaje en casa de familias, y cabañas. A futuro la organización de la Feria del Café tiene el proyecto de la creación del parque temático del Café , importante insumo para el desarrollo de la actividad Infraestructura turística: Frailes cuanta con servicios básicos incluido acceso a internet, múltiples vías de acceso, centros médicos, educativos, espacios de recreación. Se debe trabajar en la señalización, información, transportes , tratamiento de aguas y mejora de caminos Superestructura: Se cuenta con representación en el gobierno, unión de las asociaciones de desarrollo comunal, grupo de protección de su recurso hídrico , grupo de mujeres en pro de generar beneficios a sus comunidades Asociación de empresarios turísticos de la cuenta Alta del Río Candelaria. Patrimonio Turísitico de Frailes Actividad turística: estrategia de diversificación
  • 16. Aspectos relevantes para el desarrollo de la competitividad • Se considera sumamente valiosa la participación de todos los actores locales en la definición de la gestión y planificación de la actividad económica •Se da la integración del conjunto de intereses presentes en las comunidades rurales
  • 17. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas Los atractivos turísticos se consideran expresiones culturales y hechos históricos importantes, ya que coadyuvan a dinamizar la economía local. Los productos típicos han adquirido una fuerte carga simbólica. “Valorizar los productos de nuestra tierra, es valorar también nuestros conocimientos técnicos y las riquezas portadoras de nuestras tradiciones y culturas”
  • 18. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas La actividad turística supone importantes medios para la puesta en valor de la cultura, contribuye a gestionar y difundir los elementos propios de colectivos sociales El planteamiento de las comunidades rurales de ofertar proyectos culturales productivos, es un factor potencial puesto que apuntan a ser altamente beneficiosos, al proyectar y valorar el patrimonio cultural
  • 19. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas La oferta de atractivos turísticos culturales se refiere al aprovechamiento de los paisajes rurales, tradiciones y costumbres campesinas relacionadas en demasía, con el cultivo del café.
  • 20. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas La Feria del Café en Frailes, sirve de ejemplo. La actividad genera interesantes dinámicas y resultados económicos, así mismo, refuerza elementos de identidad regional y cultural
  • 21. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas Los productores agrícolas ofrecen sus fincas como atractivos, donde no solo se descansa y se disfruta del paisaje rural, sino que se inserta al visitante, con la vida y cotidianeidad cultural.
  • 22. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas Los factores culturales son un reto para las empresas ya que están ocultos a la vista. La cultura es un comportamiento aprendido transmitido de generación en generación y resulta difícil para el forastero sin experiencia averiguarlo.
  • 23. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas Se presenta un accionar lúdico-pedagógico, que divierte y educa, que entretiene y ofrece información sobre los procesos productivos, la historia y la cultura de comunidades rurales
  • 24. Caso de la comunidad la Violeta Vinculación de las expresiones culturales con actividades productivas La actividad turística en la zona de Frailes de Desamparados se ha visto como experiencias e iniciativas que buscan obtener la mejora de la calidad de vida de sus pobladores sin desvincularse de los rasgos identitarios
  • 25. Caso de la comunidad la Violeta Calidades del visitante •Procedencia: Nacionales que se desplazan para disfrutar de su gente •Promedio de estadía: Un día •Servicios requeridos: básicamente son alimentos, bebidas, atracciones locales y compartir la cultura reflejada por sus pobladores. Las viviendas de la zona se involucran como proveedores de hospedaje
  • 26. Caso de la comunidad la Violeta Calidades del visitante Las comunidades enfatizan que su desarrollo turístico se desarrolle en un marco sencillo, democrático, convenido, familiar, moral, que proteja y conserve el patrimonio cultural y natural.
  • 27. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional La mayor representación del territorio son organizaciones, como: 1) CANDETUR (asociación de turismo rural): ha permitido hacer nexos con diversas instancias en aras de insertarse en la actividad turística, así también aglomerando a los vecinos interesados en ser parte de este grupo que viene a conformar un producto de base comunal.
  • 28. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional 2) Comité organizador de la Feria del Café: ha permitido generar una plataforma de comercialización no solo del producto principal que es el café sino actividades alternativas como es el turismo.
  • 29. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional Los emprendedores turísticos rurales han logrado desarrollar una cultura empresarial en la que cada vez más aprenden a insertarse sin temores en la alta competencia que impulsa el mercado nacional e internacional.
  • 30. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional Se caracteriza por: •Uso de las capacidades endógenas locales, como elementos potenciales •Constituye una experiencia valiosa, en que la aplicación del turismo está siendo más que positiva •Surge del “renacimiento rural”, rescate de valiosos recursos territoriales, renovación y retención demográfica.
  • 31. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional •La actividad turística coadyuva a dar plusvalía a las tierras y desarrollar otras importantes actividades económicas. •El turismo se ha convertido en una estrategia altamente favorecedora, para la proliferación de empresas gestoras de nuevos proyectos y la redistribución de la actividad económica
  • 32. Caso de la comunidad la Violeta Espacio organizacional Para los pobladores, el turismo se puede traducir en: •Elementos de promoción •Valorización de recursos locales •Estrategia de desarrollo rural •Plataforma de apoyo para empresas pequeñas y medianas locales
  • 33. Caso de la comunidad la Violeta Feria del Café Propicia: •Capacidades empresariales •Valores de cooperación •Solidaridad a nivel de la comunidad
  • 34. Caso de la comunidad la Violeta Feria del Café Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se involucra en procesos de capacitación a la comunidad La Violeta mediante el proyecto de la Ruta turística etnocultural de 1948; propuesta donde esta localidad participa activamente
  • 35. Conclusiones Actividad turística se convierte en: •Concepto integral de trascendencia •Valioso instrumento para desarrollo de la economía •Creación de complementariedades entre sectores y la “promoción colectiva” •Proliferación de empresas gestoras de nuevos proyectos •Redistribución de la actividad económica
  • 36. Conclusiones •Se presentan elementos de promoción y proyectos culturales productivos de importante potencial desarrollo económico dentro de principios de sostenibilidad e integralidad. •Se da una proyección y valoración del patrimonio cultural como grandes atractivos
  • 37. Conclusiones •La comunidad de La Violeta mediante la conjunción de sus vecinos crea un pequeño conglomerado de emprendimientos turísticos •Esta articulación entre actores, ha ido transformando insumos físicos y de servicios en un producto terminado, por ende, esta relación ha sido estratégica y de gran valor, al lograr el beneficio mutuo. Video Costa Rica