Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Taller1 tics 1 michellod-alfonso

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Ähnlich wie Taller1 tics 1 michellod-alfonso (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Taller1 tics 1 michellod-alfonso

  1. 1. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Objetivos del taller:  Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.  Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.  Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo  Tiempo del taller: 90´  Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´  Breve explicación docente de actividades: 10´  Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´  Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos:  Recursos y materiales.  Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.  Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller. Actividades: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
  2. 2. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO Formanlos instrumentosde apoyodel docente, parallevar adelante lasprácticas pedagógicas,constituyenuna guía didáctica. Conjuntode elementosque facilitanlarealización del procesoenseñanza- aprendizaje .Soninnovaciones que sirvencomo mediosque emplean losdocente enla enseñanza, hansidocreados para distintospropósitos el mayor objetivoesmejorar lasprácticas enel aula fomentandoenlosalumnosel desarrollode lascapacidades múltiplesylacreatividad. CARACTERÍSTICAS Son motivadores, contextualizados,propicianel uso de conocimientosprevios, tienenunaestructura procesual. Son mediadoresparael desarrolloyfortalecimiento de losprocesosde enseñanza- aprendizaje.Colaboranconla dimensiónformativae individual,preventivay correctiva:a la vezexpresan interaccionescomunicativas concretaspara diseñary orientarlaacción docente. FINALIDAD Facilitarel abordaje de situacionesde aprendizaje, para resolverlasactividadesy llevaradelante el procesode enseñanza.Debenpermitiral estudiante establecerrelación Contribuiraque el alumnose apropie del contenidoque el docente enseña,facilitarla interpretaciónde untema determinado,favorecer y elevarlacalidadde
  3. 3. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” con losconocimientos previosyla realizaciónde las actividadestantooralescomo escritas. enseñanza. EJEMPLO Libros,fotocopias,diarios revistas, diccionarios, enciclopedias,actividades, guías de estudio,esquemas gráficos,afiches,carpetasde actividades,pizarras, cuadernos,programa multimediaentre otros. Computadoras,proyector, videos,librosdigitales. 2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales.
  4. 4. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” REVISTAS, LIBRO, ENCICLOPEDIA,AFICHES: Son materialesdidácticos. COMPUTADORA,IMPRESORA: Sonrecursosdidácticos. Los materialesdidácticossonconcretos,se focalizanenel aprendizajeyel contenido.Losrecursos didácticossonlosmedios que hace usoel docente paramejorarsu práctica enel aula. 3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzaren la mejorade los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativade la Universidad de Catamarca demostróque,enel aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks, lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional.
  5. 5. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” El desafíoconsiste enutilizareficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos. La clave para que lastecnologíasgenerenbeneficiostangiblesenla educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar interconectadoylatecnologíadebe estarpresente tantoen la infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un nuevoesquema de trabajo donde sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no solamente como un posible recurso. En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y adolescentesse conectaninternetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiar mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Tal cual consideralaUnesco, lasTIC ayudana lograr el acceso universal alaeducaciónymejoranla igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajoen el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estasestrategiastenganencuentalosdesafíosque generan,labrechadigital ylasnecesidades de los más desfavorecidos. REFLEXIÓN Nadie está ajeno al avance que ha tenido la tecnología en los últimos años, todos en mayor o en menor medida nos adaptamos poco a poco y forman parte de nuestra vida cotidiana. Conectarnos,buscarinformación,estudiar,realizaruntrámite,una compra y la infinidad de cosas que podemos realizar mediante un teléfono o una computadora. Peroademáshan cambiadolasperspectivasconrespectoala enseñanza ya que, no sólo se tiene la necesidadsinolaideade aprendera lo largo de toda la vida: buscar el aprendizaje autónomo y colaborativo, informarse, seleccionar, elaborar y difundir la información necesaria y útil, capacitarse con nuevas competencias para el trabajo y además se toma conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología. La ampliadifusiónde lasTICy su usoen el ámbitofamiliarylaboral,hafavorecidolaincorporación por parte de los docentes a su quehacer diario, de las herramientas que éstas ofrecen constituyendounrecursopedagógicoque,si se utiliza de manera eficaz contribuye a su labor y a
  6. 6. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” optimizarel aprendizaje enel alumno. Las escuelas no están ajenas a estos cambios y muchas de ellas las han incorporado, para ello es necesario aprender a utilizarlas y sacarles provechos, es decir,alfabetizarsetecnológicamente,adquirir lascompetenciasycomprenderlasaplicaciones de la tecnología y las decisiones que implican el uso de las mismas. 4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla. OBJETIVO/S Reconocer las partes del texto argumentativo. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información referida al tema elegido para argumentar. Escribir y exponer el texto argumentativo en el salón de clase. Respetar las producciones de los compañeros. CONTENIDOS Argumentación:Estructuradel textoargumentativo (introducción,cuerpo argumentativoy conclusión).Tesisy argumentos, fuentesde información. RECURSOS Computadoras,videos,informacionesde páginasweb-internet. Proyector. MATERIALES Fotocopias, libros, diarios, revistas, enciclopedias, carpetas, borradores, apuntes, bolígrafos, lápices y goma de borrar, cuadernos.
  7. 7. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” ACTIVIDADES Leer y comprender el texto “Por qué los libros prolongan la vida” de Humberto Eco. Marcar las parte de la argumentación. Señalaenla introducción,lafrase que expresalaideaque se desarrollaenel texto. ¿Cuál es la finalidad de los textos argumentativos? Relea el último párrafo e indica por qué el autor considera que” el libro es un seguro de vida y una pequeña anticipación de inmortalidad”. Piensa en un tema que te gustaría hablar en público y escribe un argumento. Busca información en la biblioteca del colegio, en página web, en diarios revistas enciclopedias, videos, etc. Selecciona la información que consideras importante. Organiza tus ideas y escribe borradores como ensayos donde puedas modificar todo aquello que no sea correcto. Verifica la escritura, la ortografía, la puntuación, las partes del texto argumentativo; el tiempo verbal, los recursos y conectores de la argumentación. La tesis y la coherencia y cohesión. Realiza un ensayo de lectura silenciosa del trabajo terminado. Finalmente exponer en forma oral en el curso, el texto argumentativo realizado. Opinar, debatir y reflexionar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Localiza y recupera información explicita de diversos tipos textuales y fuentes,realizainferenciassegúnel contextode producciónyde circulación verificando datos que sean de fuentes seguras. Integra los saberes propios con la información proveniente de diversos materialesescritosuorales,comparaycontrastainformación diversa sobre todode textos expositivos,argumentativos,ensayosy artículos científicos a través de la lectura comprensiva de los mismos. Narra, explica, describe, resume, informa, arma y expone tu argumentación. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: Catalina Itati Alfonso Y Raquel Michellod UG: Curuzú Cuatiá.

×