1. Ética y Deontología
profesional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Alumna: Luismary Marquez
Profesor:
2. Ética y Deontología
Profesional
Es la ética que
estudia los
deberes de los
profesionales
Deontología
Se ocupa de los
deberes, valores y
principios a
considerar en el
ejercicio de una
profesión.
Deontología
profesional
deontologismo
es un marco normativo cuyo
objetivo es decir las acciones
que se deben y no hacer,
dando prioridad al respeto de
unas normas,
independientemente de las
consecuencias.
Profesional
laboral
Valor
vicio
Antijurídico
es quien ejerce una
profesión (un empleo o
trabajo que requiere de
conocimientos formales y
especializados).
Son principios que
orientan nuestras
acciones hacia mi
realización plena y
hacia la convivencia
social armónica
Es aquella conducta
que es ilícita o
contraria a derecho
y esa condición
junto con la
tipicidad permite
determinar que
esta presente una
infracción.
Un vicio es todo aquel
hábito o práctica que se
considera inmoral,
depravado o degradante
en una sociedad
ética
Comprende las normas
morales que deben regir la
conducta del miembro
activo de una profesión
específica.
Dolo
es la voluntad deliberada
de cometer un acto
sabiendo que se va a
producir un resultado
lesivo sobre otra persona
Culpa
Negligencia:
Descuido en el
actuar
Imprudencia: infracción o
negligencia causada por
una falta de previsión
Inobservancia:
inmisión a cumplir los
deberes impuestos por
los reglamentos u
orden
Empírica: falta de
practica o sabiduría
sobre una ciencia
Grados de culpa
Distinción entre
Moral-derecho
Moral. Menor
componente legal,
No es coercitivita,
Puede ser subjetivo
Derecho. Mayor
componente legal,
es coercitivita, es
objetivo.
Agresiva:
omite el aviso
Grave: aquella prevista
por cualquier persona
(todos pueden
prevenirlo)
Leve: prevenido
por personas de
prudencia normal
o promedio
Levísima: puede
prevenirse por una
persona de
excepcional prudencia.
Buena y mala fe
buena fe es el
que cree que la
adquisición
efectuada de
su derecho
carece de vicio
alguno y que es
válida
mala fe es el
caso contrario,
al de buena fe,
que conoce
que su título
está viciado.
3. Ética y Deontología Profesional
El profesional en cualquiera que sea su rama de especialización para tener éxito, armonía, y
respeto (por hablar de algunas cualidades y beneficios), debe seguir una serie de normas y
valores implantadas a partir de la Deontología; que hace referencia a la rama de la ética que
estudio los fundamentos del deber y las normas morales. Es decir, a un conjunto ordenado de
deberes y obligaciones morales. Además, de ciertos valores, cualidades o modos de proceder
que se relacionan con el actuar correcto de las personas a partir de ideales relacionados con el
bien, en los profesionales de una determinada materia. Aunque existen una serie de normas
inmodificables como lo son los derechos, los valores y la ética; todas las profesiones han
desarrollado sus propios códigos, por ello puede hablarse de una deontología profesional, siendo
así: periodística, de una deontología profesional médica, deontología profesional de los
abogados, deontología profesional contable etc.
Su importancia ratica en la necesidad de comprender normas éticas generales y entender la
normativa referente a cada profesión, asi como la regulación del comportamiento de los
individuos, desde su evolución vital, identificando lo bueno y lo malo, para hacer el bien y evitar
hechos antijurídicos.
4. Referencias Bibliográficas.
• Valor. (2021). [Documento en Línea]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
• Coelho, F. (2019). Significado de Virtud. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.significados.com/virtud/
• Culpa Leve. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/culpa-leve/culpa- leve.htm
• Definición de Vicio. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/general/vicio.php
• Vives Gracia, Josep. (2013). Ética y Deontología. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://eprints.rclis.org/21071/1/%C3%89tica%20y%20deontologia.pdf
• Guzmán, Mario Alberto. (2013). definición de vicio de la voluntad. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_13/maestros_sobreladefinicion.html
• Carla santaella. (2010). Deontologia profesional. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos87/etica-y-deontologia/etica-y-deontologia.shtml
• Definición de Antijurídico. [Documento en Línea]. Disponible en: https://definicion.de/antijuridico/
• Dolo. [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.conceptosjuridicos.com/dolo/
• Buena y mala fe. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/posesi%C3%B3n-de-
buena-fe-y-de-mala-fe/posesi%C3%B3n-de-buena-fe-y-de-mala-fe.htm
• Adriana correa. Grados de culpa. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://www.mindmeister.com/es/467578501/clases-de-culpa-y-grados-de-culpa
• Karen mtz. Distinción entre moral y derecho. [Documento en Línea]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/karenmtz6/moral-y-derecho-54929178
• Profesional laboral. (2018). [Documento en Línea]. Disponible en: https://www.significados.com/profesional/