Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Precesores independencia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Precesores independencia (19)

Aktuellste (20)

Anzeige

Precesores independencia

  1. 1. COLONIA E INDEPENDENCIA  Lizeth Carolina Cabezas Holguín  ID: 000371846  Docente: Rober Alberto Velásquez  Santiago de Cali, febrero 25 de 2016
  2. 2. SIMON BOLIVAR  Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Placios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783 – Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830).  Fue un militar y político de la antigua Gran Colombia, es considerado una de las figuras mas destacadas de la emancipación de América frente al imperio español.  Contribuyo no solo a la independencia de Colombia, sino que también a la independencia de las actuales Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.  Le consiguió la independencia política a Colombia a través de las batallas, la mas destacada fue “la batalla de Boyacá”.  Participo en la fundación de la Gran Colombia, a quien intento consolidar como una gran confederación política y militaren América, de la cual mas tarde fue presidente; Bolívar fue considerado “ Hombre de América” ya que dejo un legado político en diversos países latinoamericanos.
  3. 3. ANTONIO NARIÑO  Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del casal (Santa Fe de Bogotá, 9 de abril de 1765 – Villa de Leyva,13 de diciembre de 1823), fue un político y militar neogranadino quien dedico su vida a estudiar toda clase de temas para mejorar la vida de sus compatriotas, por lo que en 1794 decidió traducir del francés a español la declaración universal de los derechos del hombre y el ciudadano, fue arrestado ese mismo año por dicha traducción, condenado a diez años de prisión; logró escaparse y se refugió en Inglaterra y Francia, lugares donde buscó ayuda para iniciar la rebelión de las colonias americanas en contra el dominio de España.  Volvió al país y fue nuevamente detenido y puesto en prisión en Cartagena para poder tenerlo aislado de sus compañeros de causa.  En 1811 fundó el periódico “la Bagatela” el cual Nariño utilizaba para expresar su inconformidad por falta de la iniciativa que tenían los criollos ante la ausencia de los españoles y donde continuaba alimentando el deseo de libertad de quienes aun continuaban luchando por la independencia.
  4. 4. POLICARPA SALAVARRIETA  Policarpa Salavarrieta Ríos (Guaduas, Cundinamarca, 26 de enero de 1796 – Santa Fe de Bogotá, 14 de noviembre de 1817).  También conocida como “La Pola”, es considerada una de las heroínas de la independencia y un símbolo de libertad, ya que actuó como una espía de las fuerzas independistas ( “las provincias unidas de la nueva granada”, un país que existió entre el 27 de noviembre de 1811 -29 de junio de 1816, durante el periodo de la historia colombiana que es conocido como “la patria boba”), murió fusilada Santa Fe durante la reconquista española.
  5. 5. JOSE MARIA CARBONELL  José María Carbonell ( Santa Fe de Bogotá, en 1778 - Santa Fe de Bogotá, el 19 de junio de 1816).  Conocido en la historia colombiana como “el chispero de la revolución”, por su acción decisiva en los hechos ocurridos el 20 de julio de 1810.  Fue un escribiente u oficial de pluma, le correspondía copiar lo que se necesitara en las investigaciones de los miembros de la expedición botánica.  Carbonell pensaba que lo mas importante en el proceso revolucionario era la acción del pueblo, sobre todo la de las clases humildes.  El 20 de julio de 1810 el fue quien movió las mas santafereñas en la tarde y noche, por este motivo el 19 de junio de 1816 fue ahorcado en la huerta de Jaime en Bogotá.
  6. 6. JOSE ANTONIO GALAN  José Antonio Galán (Charalá, Santander, Colombia, 1749 – Santafé de Bogotá, 1 de febrero de 1782).  Fue un gran defensor de las etnias indígenas, su memoria a sido perpetuada como un símbolo de la lucha de los grupos sociales mas fuertes de la sociedad colombiana.  Fue sentenciado a muerte por su participación en la insurrección de los comuneros.  Para España no fue bien visto que Galán declarar libres de tributos a los indígenas, ni que se despojara de sus armas (servicio militar), por esto fue puesto en prisión el 24 de mayo.  Galán fue escogido por Juan Francisco Barbeo para ser quien interceptara las armas que había enviado el virrey desde Cartagena.
  7. 7. MANUELA BELTRAN  Manuela Beltrán (Socorro, Santander, Colombia, 13 de marzo de 1724).  Es considerada una de las heroínas de la Nueva Granada por ser señalada por comenzar la insurrección de los comuneros.  Lidero un motín contra los impuestos mercantiles el cual comenzó la revolución de los comuneros.  Fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español, ya que sabia leer lo suficiente para conocer el texto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitador regente, quien reemplazaba y representaba al virrey quien subió los impuestos.
  8. 8. CAMILO TORRES  Camilo Torres Tenorio (Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 – Santafé de Bogotá, 5 de octubre de 1816).  Paso ala historia por encabezar el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, por su formidable oratoria, fue considerado “el verbo de la revolución”.  En 1809 se inmortalizo con su “memorial de agravios” una critica hacia el gobierno español y a la falta de oportunidades de los criollos para acceder a los cargos de decisión en la Nueva Granada; el cual nunca llego a su destinatario (rey de España), y el cual solo fue publicado décadas después de su muerte.
  9. 9. ANTONIA SANTOS  María Antonia Santos Plata (Pínchote, ´Provincia del Socorro, Santander, Colombia, 11 de abril de 1782 – El Socorro, 28 de julio de 1819).  Es considerada una de las mujeres mas representativas de la independencia, se unió a la causa de Simón Bolívar.  Creo “la guerrilla de Coromomo” la primera formada en la provincia del Socorro para luchar contra la invasión de los españoles.  La guerrilla de Coromomo se encargaba de interceptar las comunicaciones de las tropas realistas y mantenían informadas a las fuerzas rebeldes ellos tuvieron un papel importante en las batallas del pantano de vargas y en la batalla de Boyacá.
  10. 10. JOSE ACEVEDO Y GOMEZ  José Acevedo y Gómez (Charalá 1773 – montañas de los indios andaquíes 1817).  Conocido en la historia de la independencia como “el tribuno del pueblo” por su participación oratoria, la cual inflamo al pueblo santafereño el 20 de julio de 1810.  En las juntas del 6 y 11 de septiembre el fue uno de los mas mayores partidarios de sostener la necesidad de una junta suprema de gobierno.  En su discurso el 20 de julio de 1810, hablo sobre el mal gobierno, la esclavitud y los derechos de los pueblos, por lo cual lo consideraron enemigo del monarca español.
  11. 11. WEBGRAFIA  http://www.semana.com/especiales/articulo/los- proceres/109075-3  http://smrborrego.blogspot.com.co/2010/11/biografia-de- proceres-de-la.html  http://wwwproceresyheroinasdeindependencia.blogspot.com.c o/  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biograficos/resenas- biograficas-de-los-proceres  http://es.scribd.com/doc/86670326/LA-INDEPENDENCIA-DE- COLOMBIA-Y-SUS-PROCERES#scribd

×