Anzeige

Containers

24. Oct 2011
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Containers

  1. containers
  2. Podemos definir a los contenedores como recipientes de carga capaces de ser utilizados en el transporte aéreo, terrestre o marítimo, los contenedores poseen dimensiones normalizadas para poder facilitar su manipulación.
  3. los mismos suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, también los hay de aluminio y algunos otros están hechos de madera contrachapada que están reforzados con fibra de vidrio. En su interior llevan un recubrimiento especial de tipo anti-humedad, para así evitar las humedades que se puedan originar durante el viaje.
  4. Las normas para los contenedores las establece la International Standards Organization, ISO (Organización Internacional de Normas) y algunas de las medidas y pesos especificados son los siguientes: Pesos máximos 20 pies ( 6 m) 44.800 lb (20.320 kgs) 40 pies (12 m) 67.200 lb (30.480 kgs) Por lo tanto, un vehículo que transporte contenedores debe tener una capacidad operativa de unos 75.000 lb (34.000 kgs), con centro de carga a 1.200 mm.
  5. Certificados bajo la Norma ISO/PAS 17712 y para el Programa C-TPAT que es requerido por la aduana de los E.U.A. y Canadá de contenedores de carga. Los sellos de alta seguridad son fabricados especialmente con grosores y resistencias especiales para aprobar la Norma ISO/PAS 17712 y el Programa C-TPAT. Los sellos de alta seguridad C-TPAT pueden ser de varios tipos como sellos de perno, barril o botella y sellos de cable.
  6. Estos sellos de seguridad son utilizados en los contenedores de carga nacionales e internacionales. Debido a que están fabricados por una delgada lámina de aleación de aluminio son altamente flexibles y su mecanismo oculto de seguridad los hace inviolables.
  7. La barra de seguridad o sello de barrera es el sello o precinto de seguridad más resistente y confiable del mercado. Su aplicación es únicamente para los contenedores de carga, marítimos y aéreos. La barra de seguridad esta certificada bajo la Norma ISO/PAS 17712 y el Programa C-TPAT / BASC.
  8. Es posible el transporte puerta a puerta. Se reduce el papeleo, así como los costes de almacenaje e inventario.  No son precisas las manipulaciones intermedias, lo que se traduce en: - Menos deterioros. - Menor riesgo de robos. - Menos gastos de embalaje.  Mayor productividad laboral.  Se requiere menos mano de obra, lo que reduce considerablemente los costes. -La uniformidad de las tareas reduce al mínimo la necesidad de formación técnica. La constante uniformidad de la carga hace que puedan utilizarse inversiones de capital a largo plazo.  Una amplia gama de mercancías puede ser transportadas por contenedor.
  9.  Se precisa una gran inversión inicial de capital para comenzar el transporte por contenedores (contenedores, barcos instalaciones terminales y equipamiento. Algunas mercancías no son aptas o no resultan económicas para el transporte por contenedor.  Se requiere una utilización a gran escala. Los contenedores no siempre están llenos cuando se les envía al punto de destino, y un contenedor que no está totalmente cargado reduce rentabilidad. No siempre es adecuada la manipulación de la carga en el lugar receptor.  La fluctuante intensidad en el transporte entre dos puntos específicos afecta negativamente a la productividad.
Anzeige