Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a la paz con justicia y dignidad.

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 8 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a la paz con justicia y dignidad. (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

El desarrollo sustentable, herramienta para la transformación social rumbo a la paz con justicia y dignidad.

  1. 1. El Desarrollo Sustentable: Herramienta para la transformación social rumbo a la paz con justicia y dignidad. Carolina Rocío Garcia Hernández AGRADECIMIENTOS A LA COLABORACIÓN DEL CAMARADA ERNESTO DORANTES.
  2. 2. INTRODUCCIÓN El Desarrollo Sustentable, ha comenzado a volverse un tema de moda entre la población mundial, mucho se ha hablado de la importancia de su aplicación dentro de cualquier proyecto; sin embargo el concepto se ha ido desvirtuando debido a su supuesta aplicación en algunas empresas, lo cual ha dejado como consecuencia que se le considere no más que una especie de ‘’parche’’ para que las multinacionales adquieran una cara amigable ante su clientela. Es decir, dentro de la masa crítica, el Desarrollo Sustentable, no es más que una trampa que intenta disfrazar el sucio actuar de algunas empresas. Con el presente ensayo pretendo dar una explicación de lo que en verdad es el Desarrollo Sustentable y al mismo tiempo, dar a entender el por qué debemos reivindicar su significado y, además, cómo puede ser una valiosa arma para la construcción de proyectos que en verdad puedan traer un desarrollo para la sociedad, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.
  3. 3. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE? El término fue introducido en 1983 por la política Noruega Gro Harlem Brundtland. La propuesta es mantener el equilibrio entre tres aspectos fundamentales que engloban todo: social, económico y ambiental; dicha conjunción implica toda una contradicción para la sociedad capitalista que siempre se ha desarrollado sobre una sola línea: la económica, y dejando así en una importancia mínima a los aspectos sociales y ambientales. Con la llegada del concepto de la sustentabilidad algunas personas han comenzado a cuestionar sus maneras de consumir y tratan de preferir aquellos productos que contaminen menos, o que produzcan menores riesgos a la salud del planeta, así como de todas sus especies incluyendo a la humanidad; y, por su parte algunas transnacionales lejos de que traten de modificar de fondo sus modos de producción, su cinismo llega al punto de incluso ocupar como estrategia mercadológica la idea de lo ‘’verde’’. En la mayoría de las ocasiones hacen cambios aparentes para hacer creer que han evolucionado tal es el caso de Bonafont, que sostiene estar contaminando menos con sus nuevas botellas pero finalmente sigue contaminando, sus empleados y empleadas siguen ganando una miseria y sigue lucrando además con un servicio que debería ser básico para la población. EL CAPITALISMO Y SU DEVASTACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL Luego de la revolución industrial, hay muchas cosas que han cambiado en el mundo sin que estas se perciban a primera vista. El sistema capitalista originó y sigue profundizando la crisis ambiental y la terrible descomposición social terrible que existe en la actualidad. El capitalismo propone la acumulación del capital en unas cuántas manos y, para ello es NECESARIO destruir tanto el bienestar social como el equilibrio del medio ambiente; proponer el Desarrollo Sustentable en sociedades cuyo modo de producción es el mencionado es por tanto prácticamente imposible debido a las contradicciones internas de estos conceptos. No hay manera de generar monstruosas riquezas que se concentren en pocas personas sin degradar la cultura,
  4. 4. sin explotar a personas y ecosistemas, sin contaminar, sin romper con la armonía de los pueblos y sin vulnerar la vida misma de todas las especies que habitan en el planeta. Un ejemplo claro de ello es Estados Unidos, cuyos bosques se han visto alarmantemente reducidos y la aculturación de dicha nación es palpable; empero, no siempre tiene que estar degradada en estos aspectos la sociedad capitalista, en casos como los de países ‘’altamente desarrollados’’ como algunos europeos, su ciudadanía puede gozar de una buena calidad de vida y tener un respeto por el medio ambiente, pero eso no significa que no exista explotación ya que sólo lo hacen de modo egoísta para su país, pues basta con mirar a las sociedades sobre las que mediante la hegemonía han construido sus riquezas para seguir comprobando que el capitalismo forzosamente se construye sobre la desgracia de las mayorías. Las naciones capitalistas envían sus residuos sólidos y biológicos a los países subdesarrollados. Vaya, es el colmo, no les ha bastado con saquear sus recursos naturales, sino que además se los devuelven en forma de basura. LA PROPUESTA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Mantener un equilibrio entre lo social, ambiental y económico puede constituir un enorme reto para nosotras y nosotros, puesto que merece poner un orden en medio del terrible caos que ha engendrado el capitalismo. Para entender la propuesta del Desarrollo Sostenible debemos imaginar a una sociedad que mantenga el equilibrio entre los tres aspectos básicos contemplados, utilizaré a una empresa para ejemplificarlo. ¿Cómo debe ser una empresa que se autodenomine sustentable? Considerando los siguientes aspectos: SOCIAL  Respetuosa de la diversidad cultural, lo cual implica no romper con su manera de relacionarse, sus tradiciones, sus costumbres, vestimentas, hábitos y expresiones; salvo que vulneren un buen crecimiento para la sociedad en general.
  5. 5.  Generadora de empleos que permitan la autorrealización individual y que no mermen las capacidades intelectuales o físicas de su base trabajadora, y por el contrario, les permitan desarrollarse en todos los aspectos.  De un ambiente agradable, basado en el respeto mutuo y promotora de valores como la solidaridad, el compromiso, la puntualidad, la comprensión, el amor, el compañerismo y la cooperación.  Transparente de todas sus actividades financieras para el beneficio de todas y todos los que estén involucrados.  Incluyente con la base trabajadora en la toma de decisiones.  Se solidarizan con las luchas sociales porque saben que el bienestar personal sólo puede alcanzarse a través del bienestar colectivo.  Su publicidad tiene mensajes profundos, no fomentan el consumismo ni actitudes que promuevan la descomposición social. ECONÓMICO  No explotadora, eliminan el plusvalor, pagadora de buenos salarios que permitan cubrir más que sólo las necesidades básicas de las personas, además de respetar y cumplir con todos los derechos laborales, destinan parte del presupuesto en beneficio de la sociedad en general.  Pagan precios justos por la materia prima que emplean y, al mismo tiempo, también ofrecen precios justos de lo que generan. Sus precios incluso están regulados de modo que sean incapaces de ejercer violencia económica a través de sus mercancías a la sociedad.  En épocas de crisis, constituyen un soporte para la base trabajadora de modo que puedan seguir recibiendo su sueldo.
  6. 6. AMBIENTAL  Respetan la biodiversidad.  No utilizan, ni explotan a los animales para generar ganancias.  Promueven el cuidado y la conciencia hacia el medio ambiente.  Reducen el impacto ambiental, adaptándose en mayor medida al medio en lugar de intentar adaptarlo.  Destinan una parte del presupuesto a la investigación de energías menos contaminantes que las existentes.  Aprovechan al máximo los recursos, mediante la reutilización y el reciclaje para la reducción de desechos.  Procuran ser poco invasivas ambientalmente hablando. EL DESARROLLO SUSTENTABLE: HERRAMIENTA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL RUMBO A LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD. Como podemos observar en el ejemplo anterior, la propuesta de la sustentabilidad, rompe con los pilares más importantes del capitalismo, entonces ¿cómo podemos ocupar esto en beneficio de la sociedad? Generar empresas que se dirijan sobre el camino del Desarrollo Sustentable, promover que las escuelas, colonias y familias vayan satisfaciendo sus necesidades en lo propuesto, permitiría ir cambiando a la sociedad desde abajo. Si bien es cierto que este país necesita una revolución, ésta no puede ser debido a los tiempos que se viven, como las pasadas revoluciones. La brutal represión, el narcotráfico, el terrorismo de Estado y los intereses del imperialismo se encuentran hoy amenazando nuestras vidas. Ante esto, la Revolución del Siglo XXI en México, tendrá que ser primeramente de conciencias, su base más importante estará sentada sobre la formación de los valores éticos y la reivindicación de la política como la ‘’virtud de resolver los problemas que surgen de la convivencia en sociedad’’, e ir preparando a la clase trabajadora consciente y politizada para tomar los puestos de poder.
  7. 7. Por tanto, acciones emprendidas como la comunidad, el trueque, el reciclaje, la solidaridad, las expresiones artísticas subversivas, la autogestión, el uso de energías limpias, la alfabetización, el estudio, entre otras; son las nuevas herramientas de lucha que debemos empuñar quienes buscamos un cambio para nuestro país. El Desarrollo Sustentable es también bienvenido como nueva herramienta debido a la justificación anterior. Una sociedad, por pequeña que sea, que comienza a actuar de manera sustentable, va rompiendo las estructuras (ya bastante deterioradas, dicho sea de paso) del capitalismo, para poner además las nuevas bases que permitan a la sociedad construir el día de mañana el socialismo, bajo la conducción de las masas consientes.
  8. 8. CONCLUSIÓN El pensamiento crítico debe ser un ejercicio cotidiano en quienes somos parte de la izquierda. Debemos analizar a fondo todo lo que nos es exhibido, de modo que podamos encontrar nuevas formas de seguir influyendo de manera positiva en el cambio que queremos. Promover el Desarrollo Sostenible, al mismo tiempo que se desenmascara a las empresas que han obtenido certificaciones por su supuesta ‘’sostenibilidad’’, es una labor imprescindible Quienes estudiamos administración debemos tener una conciencia plena de los problemas que aquejan a la sociedad, del panorama que se vislumbra para México y de qué cambios requerimos implementar. Desde el puesto que nos tocará ocupar en el futuro, tendremos que buscar la manera de cambiar la situación de explotación que hoy en día se sufre en el ambiente laboral. Aquellos quienes decidan seguir órdenes y alinearse al sistema no deben olvidar que de no ser la solución, seguirán siendo cómplices del problema. ‘’Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos’’ Eduardo Galeano.

×