7 estratificacion y clases sociales

carmen quintero
carmen quinterosociologist um Odisea
Estratificación y
Clases Sociales
Preparado por:
Prof. Carmen Quintero Russo
La estratificación social
 La desigualdad social es característica tanto de
las sociedades simples como de las más
complejas.
 Es cierto que el grado de desigualdad, o los
criterios a partir de los cuales se estructura, se
encuentran sometidos a una enorme diversidad
social y cultural.
 Pero el hecho indudable es que la desigualdad
social es un fenómeno universal, propio de
todas las sociedades humanas.
 La universalidad de la desigualdad, así
como la variedad de las formas que
adopta, son dos de los factores que
probablemente más hayan contribuido a
alimentar un flujo continuo de reflexión
sobre el fenómeno.
Formas históricas de
estratificación social
 La esclavitud es una forma extrema de
desigualdad, en la cual algunos de los
individuos son poseídos por otros,
literalmente, como su propiedad.
• Los esclavos fueron utilizados casi
exclusivamente como trabajadores en las
plantaciones o como servidores
domésticos en los EEUU, Sudamérica y
las Indias Occidentales, durante los siglos
XVIII y XIX.
• En la Atenas clásica, por el contrario, se
hallaban presentes en la mayoría de otros
tipos de ocupación.
CLASES SOCIALES
 Podemos entonces definir las clases como
grandes agrupamientos de personas que
comparten los mismos recursos económicos,
los cuales influyen poderosamente en su estilo
de vida (Giddens,1990:240).
 Las clases en las sociedades modernas son
grupos desigualmente recompensados en lo
que se refiere a riqueza, poder y prestigio que,
sin embargo, no se basan en distinciones
legales, sino que se constituyen más bien
como conjuntos de ocupaciones.
 La ocupación o el tipo de empleo es el indicador
más utilizado para determinar a qué clase se
pertenece en sociedades como las modernas en
las que la competencia por los recursos se
desarrolla en el mercado capitalista.
 En resumen, las clases son los grupos
socioeconómicos que estructuran la desigualdad
en las sociedades industrializadas, que se basan
en las ocupaciones y que se distinguen por sus
diferentes niveles de riqueza.
Indicadores de clase social
 Los indicadores nos dan indicios sobre la
variable que nos interese estudiar.
 Así, para describir a qué clase social
pertenece una persona, podemos utilizar
los siguientes indicadores:
 Indicadores subjetivos son aquellos que
dependen de la opinión de una persona,
posicionándose en una escala de este tipo; por
ejemplo: la respuesta puede realizarla el propio
interesado o se puede dirigir, de manera
indirecta, a alguien que los conozca (vecino,
familiar, amigo...)
 Indicadores objetivos son aquellos que no
dependen de la opinión sino que son fruto
de una realidad dada.
 El más importante es el nivel de
ingresos o rentas, que normalmente se
refiere a la cantidad de dinero que entra en
la unidad familiar que estamos estudiando
(renta familiar).
 Otros indicadores objetivos utilizados son
el status socio-profesional y los gastos,
aunque es posible añadir infinidad más,
como por ejemplo: la calidad de la vivienda,
el lugar de residencia, el coche...
 El término se refiere simplemente a los desplazamientos
de individuos y grupos desde unas posiciones sociales a
otras.
 Puesto que las posiciones sociales se hallan jerarquizadas,
denominamos movilidad vertical a los movimientos
ascendentes o descendentes en la jerarquía de un sistema
de estratificación dado.
 Lógicamente, la movilidad es ascendente si el
desplazamiento se dirige hacia posiciones sociales
superiores a las del origen del movimiento; es descendente
si la dirección del cambio conduce a posiciones inferiores a
las de partida.
La movilidad social
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS
SOCIEDADES INDUSTRIALES
El hecho de que no sea fácil proporcionar
una definición clara, simple y unánimemente
aceptada del término clase social revela la
existencia de un debate teórico de singular
profundidad en torno a esa categoría
sociológica.
 Para Marx, las clases son grupos económicos
que se sitúan en idéntica relación con los
medios de producción o, para ser más
precisos, con la propiedad y el control de
dichos medios.
De este modo, las clases son grandes grupos
de personas que comparten los medios con
los que se ganan la vida para sobrevivir.
En las sociedades capitalistas, las dos
grandes clases son la burguesía y el
proletariado.
 Marx opina que las relaciones entre las clases
sociales son necesariamente conflictivas
porque son relaciones de explotación.
 En relaciones como las que vinculan a
esclavos y amos, o a señores y siervos, la
explotación es evidente.
 En el capitalismo la propiedad de los medios
de producción es el instrumento del que se
valen los empresarios para explotar al
proletariado en el propio proceso de
producción.
 Weber entiende que las clases son grupos
de individuos que comparten las mismas
oportunidades de vida, las cuales vienen,
a su vez, determinadas por el mercado.
Como vemos, la importancia que Marx
atribuía a la producción reside para Weber
en el intercambio mercantil.
De manera que mientras Marx
consideraba que eran las relaciones de
producción las que separaban a unas
clases de otras, Weber definía las clases
en función del acceso diferencial a las
recompensas que se obtienen en el
mercado
1 von 16

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Las políticas sociales y el trabajo socialLas políticas sociales y el trabajo social
Las políticas sociales y el trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ18K views
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García9K views
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel1.2K views
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ana' Efron9.4K views
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
Didier Prieto133.2K views
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
ORLANDO HUGO RICALDE ZÁRATE4.6K views
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
jonas200620.9K views
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante4.6K views
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades1.9K views
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Lilian Lemus6K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Miguel Hernandez14.7K views
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L4.1K views
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
katcasinorocker23.4K views
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito13.1K views
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ63.7K views
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carlos Gutiérrez Argüello 19K views
Desigualdad y estratificación socialDesigualdad y estratificación social
Desigualdad y estratificación social
beaballester23.4K views

Destacado(20)

Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
richyeila19.1K views
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs51.3K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Fernando Rodriguez2.8K views
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
merytru200645.6K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Universidad de Guayaquil4.9K views
Estratificacion Social Status Y RolEstratificacion Social Status Y Rol
Estratificacion Social Status Y Rol
guest9ae03bc011.6K views
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminada
Franko Tardell15.8K views
Teorías De La EstratificaciónTeorías De La Estratificación
Teorías De La Estratificación
jonas200675.2K views
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
mayito22223.9K views
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo13.2K views
NiñOs Pobres Estilo De VidaNiñOs Pobres Estilo De Vida
NiñOs Pobres Estilo De Vida
Office Beta 20103.2K views
problemas de aprendizajes por  tatiana taipeproblemas de aprendizajes por  tatiana taipe
problemas de aprendizajes por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool1.7K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
mterradillos11.9K views
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca699 views
GruposGrupos
Grupos
comconsumidor4.4K views
Grupos De Convivencia Y ReferenciaGrupos De Convivencia Y Referencia
Grupos De Convivencia Y Referencia
tendencias10.4K views
StatusStatus
Status
Belén Arceo9.3K views

Similar a 7 estratificacion y clases sociales

Presentación2Presentación2
Presentación2gbonilla4
34 views14 Folien
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxRhLopez1
33 views21 Folien
ShesiraShesira
ShesiraSegundo Ayala Villa
250 views5 Folien

Similar a 7 estratificacion y clases sociales(20)

Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres1.6K views
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla434 views
Sociología desigualdad socialSociología desigualdad social
Sociología desigualdad social
Melita Fernandes8K views
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez133 views
ShesiraShesira
Shesira
Segundo Ayala Villa250 views
Mundo social Mundo social
Mundo social
Adonay00716 views
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini2.6K views
Clases sociales actuales en el ecuadorClases sociales actuales en el ecuador
Clases sociales actuales en el ecuador
facultad de comunicacion social53.1K views
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapin
marcelapin288 views
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALESESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
ESTRUCTURA SOCIAL Y CLASES SOCIALES
FiorellaAcosta545 views
Teorias y conceptos sobre clases socialesTeorias y conceptos sobre clases sociales
Teorias y conceptos sobre clases sociales
Gustavo Ordóñez37 views
Ciudades modernasCiudades modernas
Ciudades modernas
Jhon Torres Colomer178 views
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca1.8K views
Presentacion clases sociales frankPresentacion clases sociales frank
Presentacion clases sociales frank
FrankGomez0197 views
Monográfico estratificación socialMonográfico estratificación social
Monográfico estratificación social
Angel Sanchez Sanchez1.9K views
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
alondra0987363 views

Más de carmen quintero(20)

La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero778 views
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero558 views
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero855 views
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
carmen quintero1.1K views
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero1.1K views
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero5.3K views
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero2.9K views
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero2.2K views
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero24.8K views
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero1.3K views
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero1.1K views
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero2.3K views
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
carmen quintero902 views
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero38.7K views
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero1.2K views
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
carmen quintero647 views
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero1.7K views
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero2.8K views
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
carmen quintero518 views

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 views
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 views
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 views
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM56 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 views
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 views

7 estratificacion y clases sociales

  • 1. Estratificación y Clases Sociales Preparado por: Prof. Carmen Quintero Russo
  • 2. La estratificación social  La desigualdad social es característica tanto de las sociedades simples como de las más complejas.  Es cierto que el grado de desigualdad, o los criterios a partir de los cuales se estructura, se encuentran sometidos a una enorme diversidad social y cultural.  Pero el hecho indudable es que la desigualdad social es un fenómeno universal, propio de todas las sociedades humanas.
  • 3.  La universalidad de la desigualdad, así como la variedad de las formas que adopta, son dos de los factores que probablemente más hayan contribuido a alimentar un flujo continuo de reflexión sobre el fenómeno.
  • 4. Formas históricas de estratificación social  La esclavitud es una forma extrema de desigualdad, en la cual algunos de los individuos son poseídos por otros, literalmente, como su propiedad.
  • 5. • Los esclavos fueron utilizados casi exclusivamente como trabajadores en las plantaciones o como servidores domésticos en los EEUU, Sudamérica y las Indias Occidentales, durante los siglos XVIII y XIX. • En la Atenas clásica, por el contrario, se hallaban presentes en la mayoría de otros tipos de ocupación.
  • 6. CLASES SOCIALES  Podemos entonces definir las clases como grandes agrupamientos de personas que comparten los mismos recursos económicos, los cuales influyen poderosamente en su estilo de vida (Giddens,1990:240).  Las clases en las sociedades modernas son grupos desigualmente recompensados en lo que se refiere a riqueza, poder y prestigio que, sin embargo, no se basan en distinciones legales, sino que se constituyen más bien como conjuntos de ocupaciones.
  • 7.  La ocupación o el tipo de empleo es el indicador más utilizado para determinar a qué clase se pertenece en sociedades como las modernas en las que la competencia por los recursos se desarrolla en el mercado capitalista.  En resumen, las clases son los grupos socioeconómicos que estructuran la desigualdad en las sociedades industrializadas, que se basan en las ocupaciones y que se distinguen por sus diferentes niveles de riqueza.
  • 8. Indicadores de clase social  Los indicadores nos dan indicios sobre la variable que nos interese estudiar.  Así, para describir a qué clase social pertenece una persona, podemos utilizar los siguientes indicadores:
  • 9.  Indicadores subjetivos son aquellos que dependen de la opinión de una persona, posicionándose en una escala de este tipo; por ejemplo: la respuesta puede realizarla el propio interesado o se puede dirigir, de manera indirecta, a alguien que los conozca (vecino, familiar, amigo...)
  • 10.  Indicadores objetivos son aquellos que no dependen de la opinión sino que son fruto de una realidad dada.  El más importante es el nivel de ingresos o rentas, que normalmente se refiere a la cantidad de dinero que entra en la unidad familiar que estamos estudiando (renta familiar).  Otros indicadores objetivos utilizados son el status socio-profesional y los gastos, aunque es posible añadir infinidad más, como por ejemplo: la calidad de la vivienda, el lugar de residencia, el coche...
  • 11.  El término se refiere simplemente a los desplazamientos de individuos y grupos desde unas posiciones sociales a otras.  Puesto que las posiciones sociales se hallan jerarquizadas, denominamos movilidad vertical a los movimientos ascendentes o descendentes en la jerarquía de un sistema de estratificación dado.  Lógicamente, la movilidad es ascendente si el desplazamiento se dirige hacia posiciones sociales superiores a las del origen del movimiento; es descendente si la dirección del cambio conduce a posiciones inferiores a las de partida. La movilidad social
  • 12. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES El hecho de que no sea fácil proporcionar una definición clara, simple y unánimemente aceptada del término clase social revela la existencia de un debate teórico de singular profundidad en torno a esa categoría sociológica.
  • 13.  Para Marx, las clases son grupos económicos que se sitúan en idéntica relación con los medios de producción o, para ser más precisos, con la propiedad y el control de dichos medios. De este modo, las clases son grandes grupos de personas que comparten los medios con los que se ganan la vida para sobrevivir. En las sociedades capitalistas, las dos grandes clases son la burguesía y el proletariado.
  • 14.  Marx opina que las relaciones entre las clases sociales son necesariamente conflictivas porque son relaciones de explotación.  En relaciones como las que vinculan a esclavos y amos, o a señores y siervos, la explotación es evidente.  En el capitalismo la propiedad de los medios de producción es el instrumento del que se valen los empresarios para explotar al proletariado en el propio proceso de producción.
  • 15.  Weber entiende que las clases son grupos de individuos que comparten las mismas oportunidades de vida, las cuales vienen, a su vez, determinadas por el mercado. Como vemos, la importancia que Marx atribuía a la producción reside para Weber en el intercambio mercantil.
  • 16. De manera que mientras Marx consideraba que eran las relaciones de producción las que separaban a unas clases de otras, Weber definía las clases en función del acceso diferencial a las recompensas que se obtienen en el mercado