Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Textos concurso literario 2018 blog

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
1
TEXTOSPREMIADOS EN EL CONCURSOLITERARIO 2018
POESÍA PRIMER NIVEL
PRIMER PREMIO
Envueltos
De
Sofía N.P.
Vivimos en una co...
2
SEGUNDO PREMIO
Soñar o creer
De
Guillem V.R.
El Marqués del Quintoverso
Nací en un pueblo pequeño, a orillas
de un mar p...
3
en su mente.
Hablaba de ciudades imponentes, enormes, con
altos edificios que enfrentaban implacables al Sol.
Hablaba de...
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Diana
Diana
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Anzeige

Weitere von Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Textos concurso literario 2018 blog

  1. 1. 1 TEXTOSPREMIADOS EN EL CONCURSOLITERARIO 2018 POESÍA PRIMER NIVEL PRIMER PREMIO Envueltos De Sofía N.P. Vivimos en una coraza llena de miedos, de inseguridades, de lágrimas, de mentiras, de engaños, y al fin y al cabo, de vacío. Somos ese par de zapatillas rotas, desgastadas por el bipolar y arrogante factor, al que todos llamamos tiempo. Y es que somos carcasas llenas de momentos, de historias, de metas, de experiencias, de sueños y sobre todo de ideas. Aun así, lo más curioso es que, en el centro de toda esta armadura, encontramos ese pequeño peso, ese maravilloso fuego Eso que nos hace comprender que, vale la pena dormir más tiempo para soñar un ratito más, y que, nunca estuvo tan mal tener las musas a flor de piel.
  2. 2. 2 SEGUNDO PREMIO Soñar o creer De Guillem V.R. El Marqués del Quintoverso Nací en un pueblo pequeño, a orillas de un mar perdido en la inmensidad del Cosmos. Crecí pensando en el futuro que me esperaba, paciente, aguardando el momento en que por fin lo acompañase en sus aventuras por el destino. La tranquilidad, la soledad, lo invaden todo. No logro recordar cuánto tiempo llevaba en aquel pueblo. Quizás un año, quizás cinco. Puede que un siglo, o tres milenios. El tiempo no era relativo o absoluto, para mí sólo era palabra, concepto vacío y abstracto. Pero entonces llegó él. Él. Alto, rubio, con un sombrero ridículo coronado de plumas de ave exótica. Él, con aire misterioso y cargado de trastos viejos, vestigios del ayer, ahora y siempre, de mundos lejanos, inalcanzables. Sus relatos cobraban vida en el aire, en el fuego de la hoguera en la playa. Cada noche suplicaba que me contase una historia, un cuento que me hiciese soñar y volar lejos de aquel ensueño paralizado y soporífero. Durante diez noches, él me habló de tantas y tantas cosas. Hablaba de extraños artefactos, capaces de llevar a cualquier hombre más allá de lo que cupiese
  3. 3. 3 en su mente. Hablaba de ciudades imponentes, enormes, con altos edificios que enfrentaban implacables al Sol. Hablaba de personalidades importantes, capaces de destruirlo todo con sólo mover un dedo. Hablaba de pobreza, violencia enfermiza, clausura de la libre expresión. Un sinfín de expectantes historias, maravillosas u horribles, salían de la boca del viajero. Y un día desapareció. Nunca he vuelto a verlo. Sigo esperando a que aparezca, súbitamente, sentándose a mi lado y diciendo: “Ya he vuelto”. Entonces me volvería y, sonriendo, contestaría: “Hola de nuevo, viejo amigo”. NARRATIVA PRIMER NIVEL PRIMER PREMIO Al final te vas acostumbrando De L. García E. JACKSON Hola buenas espero no molestarles mi nombre es Michael, si como Michael Jackson, cuando mi padre y mi madre me tuvieron solo tenían 17 años y era un gran fan de Michael Jackson. Si les digo la verdad creo que nací por un error pero mi padre dice que fue decisión de los dos, pero sigo sin creérmelo. El 17 de marzo cumplía un año, me levante a las 10 de la mañana, me levanto mi padre, me colgó en su espalda y me bajo a la cocina, aun seguía medio dormido y de repente vi la mesa blanca pequeña que había comprado mi
  4. 4. 4 padre de la tienda china de la esquina, la mire y vi un cruasán y leche recién sacada del microondas. Rápidamente me salí una sonrisa al instante y de repente se me fue el sueño, lo que mi padre no sabía es que en ese mismo momento consiguió que ese mísero desayuno me trastornaría toda la vida pero no le puedo culpar el porqué todo humano nunca sabe todas las consecuencias de sus hechos. Al acabar mi desayuno al que no pude saborear mucho ya que al tener un año mis dientes aun no me habían salido muy bien pero el doctor me dejo comer alimentos fáciles como el cruasán ya que al estar recién hecho es muy fácil de comer. Al acabar de comer mi padre me vistió muy abrigado con una chaqueta de color amarilla unas zapatillas azules (eso es de las pocas cosas específicas que me acuerdo), salimos juntos a la calle, mi padre me dijo: sube a mis hombres. Yo instintivamente subí y empezó a caminar. Al cabo de 30 minutos caminando llegamos a una puerta marrón sucia, antigua, destrozada. Entramos versátilmente y silenciosos y de repente se vio, se vio a toda mi familia; mi abuela, mi primo y mi madre, para mí era el mejor cumpleaños. A esa edad no pensaba mucho las cosas y no podía razonar que todos mis seres queridos habían muerto, pero como ya he dicho solo tenía un año. Si les digo la verdad cuando empecé a razonar era a los dos años, bueno eso creo. Al entrar, todos gritaron “FELICIDADES!!!” y mi padre me dejo en el suelo y se fue corriendo. Al instante trajo una tarta de chocolate negro. Nos la comimos. Gateando fui hacia mi madre y la mire fijamente, a los ojos durante 30 segundos, pasaron esos 30 segundos y mi madre me pego una bofetada y me grito, me dijo estúpido y al instante salió corriendo. Durante segundos, horas, días, años, durante toda mi vida preguntándome porque, porque en un instante desapareció de mi vida, de la vida de mi padre, de nuestra familia. Pasaron 12 años, si ya era adolescente, pero para mí ya fui adolescente a los 5 años y acabe a los 6, bueno eso creía. A los 13 años ya era maduro, pero no me confundan como un creído solo les quiero avisar que algunos de mis profesores y algunos de mis amigos lo confirmaban, pero bueno no estoy aquí para hablar de mis virtudes que para mí son pocas, muy pocas.
  5. 5. 5 A los 13 años ya iba al instituto, para mi iba a ser una gran época, ya que por mi padre siempre decía que era la etapa mejor de su vida, pero lo que único que no me comento que él era el popular del instituto y para muy tristemente yo no tengo es virtud. Si les digo la verdad en un momento era popular hasta que mi mejor amiga decidió a los 7 años venir a mi casa. Mi padre le abrió amablemente y le dejo entrar. Al entrar me busco correteada mente y me encontró en mi cama viendo una foto de mi madre y llorando. En ese mismo momento vino andando rápidamente y se sentó a mi lado. En ese momento me pregunto qué me pasaba, porque lloraba, donde estaba mi madre. Le explique lo que paso con mi madre y inexplicablemente me abrazo como si ella tuviera la culpa y por un instante me sentí libre, como si nunca me hubiera pasado nada. Ese abrazo duro un minuto pero para mí duró años. Al día siguiente fui al instituto como si fuera el primer día en el mundo, como si nadie me conociera solo mi mejor amiga, Bárbara, si en eso teníamos algo en común nos habían puesto nombres de famosos, a mi de Michael Jackson y a ella Bárbara Ward. Bueno cuando llegue, entre a clase y al momento todos se giraron y se callaron, todos me miraron con cara de asco y de pena a la vez, instintivamente mire a Bárbara y ella se puso detrás de un grupo de chicas a las cuales nosotros dos nos daba asco y nunca hablábamos con ellas ya que eran unas creídas resentidas porque no le hacíamos caso. La jefa del grupo a la cual me quería de pequeña y yo no, se aprovecho y utilizo al popular de la clase para convertirlo en el adolescente mas inmaduro y desagradable de la ciudad. BARBARA Hola buenas mi nombre es Bárbara, voy al instituto, a segundo de la ESO y soy un poco friki bueno mi mejor amigo dice que es verdad pero él no piensa lo mismo que yo, el dice que es una virtud pero para mí no, pero al cabo de los años me he ido acostumbrando. Mi familia se derrumbo hace años, mi madre tenía un amante y mi padre le descubridor y al instante se fue de casa. Sin dineros, sin ropa, sin casa, sin nada concretamente. Se fue a la calle gritando, llorando, y con la gran duda de que hizo para merecerlo. La primera noche tuvo que dormir en la calle vestido de traje, de Gucci. Un martes decidí ir a casa de mi mejor amigo al día siguiente de que mis padres se separaran, de que mi padre durmiera en la calle. Al enterarme de lo
  6. 6. 6 que le pasaba a Jackson lo primero que pensé es apoyarle, y después contarle lo mío pero una parte de mi no quería pero otra si y empáticamente se lo conté y en ese momento nos abrazamos y hay supe oficialmente que le amaba locamente. Al día siguiente fui al instituto muy pronto ya que no podía dormir ya que había encontrado mi primer amor. Al entrar en clase no había nadie más que Sue que era nuestra antigua mejor amiga entre Jackson y yo pero un día se enfado de nosotros y no supimos mas de ella. Se acercó hacía mí y me dijo amablemente: ¿qué te cuentas? SUE Hola mi nombre es Sue y si tengo 14 años, a los 4 años dije mi primera mentira. Le dije a mi mejo amigo que le quería pero no era verdad, solo quería conseguir ocultar algo que nadie sabía, si aun no lo saben amaba a mi mejor amiga y cuando mi mejor amigo me dijo que no me sometió a una terrible visibilidad y desde entonces no le volví a hablar porque solo tenía palabras para Bárbara, la chica más guapa, amable, sensible y encantadora del mundo. En ese mismo momento necesitaba una venganza para aquella persona que me separo de mi amor, que me hizo vivir en tristeza y dolor. Pasaron años y un día normal como otro decidí dar el paso en el cual había pensado años, era el momento, y como gran estúpida solo le dije: ¿qué te cuentas?, me enroje en el momento me pase segundos en saber todas las cosas que le podría haber hecho, hasta diciéndole en japonés. JACKSON OTRA VEZ Al estar en ese momento desagradable, decidí bordear esta situación y sentarme en mi sitio. Durante unos minutos antes de que empezara la clase, empecé a pensar todas las situaciones posibles por las cuales todo me miraban así, y porque Bárbara se escondía detrás de Sue. Al día siguiente fui al instituto y entre a clase y otra vez la misma mirada, así durante semanas y años, al cabo de semanas el amigo al que utilizó Sue, Jack. Empezó murmurando estúpido pero yo no le daba importancia, bueno eso creía yo. Después empecé encontrar pegatinas en los que ponía ESTUPIDO a las 10 en punto todo los días. Después en los pasillos me empujaban hacia las esquinas a las 10 y cuarto durante todos los días. Después me empezaron a esperar al final de la clase para arrinconarme y pegarme. Durante los primeros días me lo tuve que tapar “disimuladamente”
  7. 7. 7 pero no lo conseguía pero por suerte mi padre no estaba muy atento en mi pero no le culpo tenía que sacar una familia adelante con un sueldo mal pagado y la horas extras no le favorecían. Al cabo de meses me empezaban a pegar más fuerte, a escupirme, a gritarme estúpido y no puedo disimular que no me dolía porque un dolor no se explica se siente. Al cabo de un 1 año deje de ver a Bárbara solo veía su rostro en imaginaciones muy reales a las cuales dependo. Un día antes de llegar a casa pase por casa de Bárbara, me vio y instintivamente salió a saludarme, abrió la puerta y me vi arrodillado, llorando, con moratones en todo el cuerpo y un cuchillo en la mano con sangre y un hueco en el corazón y de repente caí. Si les digo la verdad nunca supe que pensaba Sue para hacerme pasar esto, si le dolían los puños a Jack y las palabras a Sue a la cual prefirió ser popular a ser friki. Pero al cabo del tiempo te vas acostumbrando no Sue. FIN SEGUNDO PREMIO Un gimnasta en Estambul De Cristina M.B. Hola, me llamo Ariadna y os voy a contar mi historia… Tengo 16 años, y vivo en un pueblo pequeño al sur de Estambul. Soy la pequeña de 3 hermanos. Mis padres trabajan los dos en una fábrica de alfombras, que luego venden a los turistas que todos los años vienen a visitarnos. Mis hermanos, estudian los 2 medicina en Estambul. Quieren ser médicos, pediatras, para ayudar a muchos niños con problemas que viven en los pueblos rurales lejos de la capital. Somos una familia bastante moderna. Mis padres quieren que tengamos un trabajo los tres, incluida yo, para poder ser económicamente independientes. En el pueblo donde vivimos se está muy tranquilo. Demasiado a veces. Echo de menos relacionarme con chicas de mi edad, que compartan mis
  8. 8. 8 aficiones pero aquí es difícil, porque no todos los padres lo ven bien, y muchas de ellas no pueden salirse de lo que han planeado para ellas. El pueblo donde vivimos se llama Hallifet, y es una mezcla de calles con estilo árabe y mediterráneo. Calles azules y blancas, con muchas cuestas, y una preciosa mezquita donde vamos a rezar todos los días. Os preguntareis porque me llamo Ariadna, que para nada es un nombre turco. Pues bien, es el nombre de mi abuela, que es española, de Valencia, una ciudad del mediterráneo. Se enamoró de mi abuelo, y se vinieron a vivir a Turquía. Y aquí establecieron su familia. Al principio tuvo algunos problemas para adaptarse a nuestras costumbres, pero el amor por mi abuelo hizo que se adaptara, aunque nunca dejó de ser ella misma. Y ella, mi abuela, es mi confidente. Le cuento mis sueños, mis ganas de viajar, y unos de mis sueños: ser gimnasta olímpica. Desde pequeña se me ha dado muy bien el deporte. En el colegio sacaba muy buenas notas, y en mi tiempo libre, mientras mis amigas se iban a hacer otras cosas “mas de niñas”..., yo me tiraba horas y horas en el parque del colegio, haciendo mil piruetas y malabarismos sobre la barra del columpio. Siempre destacaba, y en las carreras sacaba mejores marcas que mis compañeros de clase, aunque luego no me dejaban participar en las competiciones que se celebraban entre los colegios… ¿por qué? porque era una niña, y según ellos, las niñas no podían competir. Cuando tenía 12 años se celebró un campeonato en Estambul. Y yo estaba loca por participar. Mi madre y mi padre me entendían, pero me decían que no podía ir, porque había que cumplir las normas. Estuve sin salir de la habitación 2 días. Sin querer comer, sin querer hablar, solo quería llorar, porque me parecía tremendamente injusto que por ser niña no me diesen la oportunidad de participar en esa competición de gimnasia deportiva. Así que me propuse participar si, o si. Necesitaba la ayuda de alguien, y pensé en mi abuela, seguro que ella me ayudaría. Y vaya que sí me ayudó…. Lo primero que hizo fue decirles a mis padres que necesitaba que yo fuese a su casa para ayudarla con unas tareas domésticas. Como mi abuela vive en
  9. 9. 9 Estambul, a mi me venía fenomenal. Y claro, mis padres me dejaron, así que el primer paso ya lo tenía superado. Pero me faltaba lo mas difícil, hacerme pasar por un chico para poder participar. Así que me corte el pelo como un chico, y me puse un sujetador muy muy pequeño que no dejase ver ninguna forma femenina. Cuando mi abuela fue a inscribirme, dijo que era un chico muy callado y que apenas hablaba….pero un excelente gimnasta. Me inscribieron con el nombre de Josef, y por fin llegó el gran día de las competiciones. No os podéis imaginar la emoción que sentí cuando participe con mis compañeros. Aunque también sentía una gran tristeza por tener que esconder que era una niña… Conseguí el segundo puesto, medalla de plata, en medio de una gran ovación de todos mis compañeros. Cuando subí al pódium, me di cuenta de que era el momento. Mi abuela me miraba desde el público con los ojos llenos de lágrimas, asintiendo con la cabeza, y apoyándome en todo con una gran sonrisa. Sentía que así solo era una media victoria, asique decidí hacerlo, por mi y por todas las chicas como yo. En el pódium, pedí un micrófono. Y dije la verdad. Que mi nombre es Ariadna y que era una niña de 12 años, que podía hacer exactamente lo mismo que los chicos de mi edad, y que así lo había demostrado. Se hizo un gran silencio. Dos minutos de un eterno silencio….De pronto mi abuela se levantó y empezó a aplaudir. Poco a poco, fueron levantándose más mujeres...y al rato todos mis compañeros. Ahora sí que me sentía feliz, porque no me escondía a mí misma. Por supuesto, me descalificaron. Pero me daba igual. Estaba realmente feliz con lo que había hecho. Y además, salió en todas las noticias, y todo el mundo hablaba de lo mismo. Era un primer paso. Mi abuela, con la ayuda de otras mujeres, creó una asociación de ayuda al deporte femenino, y consiguieron que poco a poco, se fuesen apuntando más chicas al deporte de competición. Primero consiguieron que pudiésemos participar en las competiciones entre colegios, y después, con mucho esfuerzo, consiguieron que pudiéramos competir en los juegos que se celebraban cada año en Estambul.
  10. 10. 10 Yo ahora sigo con mis estudios y entrenando en una escuela de gimnasia olímpica. Y sueño con ser profesora de mayor y entrenadora personal, para poder ayudar a más niñas como yo, a perseguir sus sueños sin renunciar a ser ellas mismas, ¿os animáis?. POESÍA SEGUNDO NIVEL PRIMER PREMIO La tierra De Daniel N.R. La tierra se despega del cielo como una costra viscosa. La tierra duerme húmeda con la soledad y sus grillos. La tierra esconde lo que no quiere ser visto. Como una línea eterna, negra como una sucia pesadilla, la tierra se esconde en una paz de oscuridad. La tierra ve, pero no tiene ojos. La tierra tiene hambre pero no estómago. La tierra atrapa lo que en sus brazos se mece. La tierra secuestra lo que cree vacío. Esconde a los niños de sus padres. Los esconde de los de negro y de los salvajes. La tierra ama a los niños, pero no tiene corazón. Dormita confortable acariciada por briznas de hierba gris, masajeada por piedras negras, y continuamente besada por estanques oscurecidos por la noche. A veces el silencio inunda más el alma que el sonido. A veces la tierra rechaza al cielo. La vida se arrastra por la tierra dándole su forma imperfecta e incompleta, haciendo de ella un molde de tristes complejos. La tierra no es como los humanos. La tierra siente, y la tierra sabe. No tiene oídos, pero escucha lo que decimos y sabe lo que hacemos.
  11. 11. 11 La tierra está triste, y ha contraído un parásito. La tierra tiene humanos. SEGUNDO PREMIO Utopía número 49 De Raúl B.D. Allá donde la tierra canta, donde pensamos en fantasmas viejos, Fantasmas que enhebran agujas, E irremediablemente nos cosen al pasado. Allá donde el sol no se pone, Y queda oculto bajo sombras de prejuicios, Si la luz ya no brilla hoy? Cuando coño brillará? Demasiado miedo a que reluzcan, Esas luces libres como el sol, Demasiado miedo a la libertad, Y a la igualdad, Por parte de seres opacos, Con espinas… Allá donde hay días en que la lluvia de otros todo lo impregna, Y donde las nubes, Tiñen el cielo de incertidumbre. Allá donde no sabes nada, Allí donde nada sabes, Donde creces, Das tu primer beso, Te reproduces un día, Sin que nadie te haya explicado cómo. Es tabú, es sombra. Es nube que no deja resplandecer.
  12. 12. 12 Allá donde con suerte pereces, Donde olvidas el niño que fuiste, Aquel que lleva cuarenta años, O cincuenta…,joder, a saber!, Tantos años sin volar cometas lleva… Que de repente algo muere dentro de él. Allá donde la mente se tapia con palabras banales, Allá donde los insultos normales son, Donde las utopías en polvo de estrellas se transforman, Y se los esnifan los de arriba, Con su puñetero plano cenital del mundo. Allá donde se hacen crecer las paredes de la vida, Donde el mundo se ha llevado horas, Con sus tareas rutinarias y aburridas, Y años, tantos años, allá. Desperdiciados…, Tantas vidas…, Sueños dormidos en algodón putrefacto. Allá donde te perdiste, Y con valentía trazaste el infierno, Mientras te volvías a perder, Y te hacías amiga de tus propios demonios. Allá donde gotea el aguade la vida, Donde los ríos de los ojos fluyen, Por las noches, Ocultados entre los transeúntes de Lesseps, Ocultados, Bajo almohadones mojados, Con su aliento de alcohol barato, achispados y de fondo un pasodoble… Allá, si, allá donde el mundo de oro, De voces de miel cobriza, Y de vidas prefabricadas.
  13. 13. 13 Allá donde los poetas se fueron, En el exilio del planeta, Donde sus letras jamás volvieron, Se suicidaron entre ellos, Sacándose punta a los lápices y a las animas, Ahogándose con su mierda y con palabras nunca dichas, Que no les dejaron decir. Allá donde se olvidaron el reírse de uno mismo, Donde hay jaulas para un tipo de gente, Donde por color los encierran, Donde el amor, siempre preso, A veces, por no ser lo establecido, No puede salir del armario. Allá donde una niña de siete años, Se dio cuenta en el autobús, Mientras un baboso la miraba, De que podrido el mundo está. Allá donde se caen las estrellas con su banal celibato, Y donde nos enteramos de las mentiras, Tradición lo llaman, Cada uno se auto engaña a su manera, En este baile de locos con tutú, Ellas, desde el cielo, tan brillantes, Se ríen sin parar de que nos cortaron las alas al nacer, Siempre putas, Siempre injustas. Allá donde te alcanzaban, Y te chafan, Y tu polvo en mi hueso se convierte, Siendo un abrigo de polvo de estrella y recuerdos rotos. Allá donde defendieron tu sexo, Anatómicamente al nacer, Por la cáscara de tu cuerpo, Y te dijeron si eras cacahuete o almendra,
  14. 14. 14 Pero y digo yo, y las nueces? Fueron destruidas, Ya sabes, lo diferente es malo, Las machacaron antes de salir del nogal, Putas estrellas. Allá donde los fotogramas salen de las cabezas de los viejos, Donde una nuez puede ser almendra, independientemente de su maldita capa. NARRATIVA SEGUNDO NIVEL PRIMER PREMIO El nacimiento de una obra maestra De Alexia C.R. Había estado meses siguiendo a una muchacha. Por supuesto no de una manera retorcida o morbosa, ella merecía todo mi respeto. El caso es que aquella mujer, me había vuelto loco en la plenitud de mi juventud. La primera vez que la vi se paseaba con naturalidad, ondeando sus largos cabellos rubios al viento. Su piel blanquecina brillaba como si la luz emergiese de su alma y su rostro era dulce, de facciones suaves, pero permanecía sereno hasta el punto de parecer apenado. Siempre me gustó la mitología, era uno de los grandes tesoros de esta terrible humanidad a la que pertenezco; así que, cuando la vi no pude evitar reflejar en ella la imagen abstracta y simbólica que yo tenía de Venus. Cuando al fin, aquella joven me devolvía las miradas, su ropa se desvanecía y ella tapaba sus vergüenzas con aquellas largas cabelleras. ¡Ay idiota de mí! Cuando desperté de aquel maravilloso sueño me sentí aliviado y apenado a partes iguales. Por suerte, aquel sueño no fue la única ocasión en la que me encontré con ella. Había encontrado a mi musa y no pensaba dejar que su recuerdo se lo llevasen las nubes. Cada noche ella aparecía en mis sueños, de
  15. 15. 15 diferentes formas, en distintas situaciones, pero su esencia era siempre la misa: ella era una diosa. Cada vez que intenté pintarla el resultado fue desastroso; por algún motivo yo era incapaz de dibujarla tal y como la recordaba. Siempre había algo que estaba mal, una curva muy ancha en sus caderas, la nariz demasiado prominente, los ojos algo pequeños, el pelo muy corto… ¡Siempre estaba mal! Yo ya no podía comer ni dormir, sólo quería soñar. Lo intenté una y otra vez hasta que un día desapareció, simplemente se esfumó en mi memoria y no volvió a viajar hasta mis noches oscuras. Su luz se había convertido una tenue sombra de lo que yo sentía por ella. Así que dejé de querer pintarla, me rendí. Tiempo después, mucho tiempo después, ella visitó mi cama, cuando yo ya me encontraba lejos de la realidad. Fue como una revelación divina, de pronto un escenario comenzó a formarse sobre mis ojos dormidos. Había agua como de mar y también había un bosque que hacía orilla. Miles de azules bañaban la imagen y en medio de toda aquella majestuosidad una preciosa concha blanca flotaba. Sobre la concha se posaba mi linda musa con la piel más blanca que nunca, el pelo más largo y dorado, los ojos más abiertos, los pechos más tersos, los pies más delicados. Todo su esplendor se abría a mí como una flor en primavera y yo me perdía en la inmensidad de la belleza. Dos seres flotantes, que desnudos se cubrían con un precioso manto azul, se encontraban rodeados de flores rosas que parecían caer del cielo. Estas dos criaturas, similares a los ángeles, soplaban hacia mi musa y hacían que su pelo bailase al son de una música sin nombre ni autor. Y al otro lado, sobre la tierra se encontraba una mujer que sostenía una gran tela rojiza, con la que parecía querer tapar a mi Venus, pero ella era un alma libre. A punto estuve de estallar de la emoción cuando la muchacha abrió la boca, parecía que iba a decir algo, quizás la verdad más grande de la existencia, pero entonces todo se apagó y una vez más mi musa se desvaneció. No volví a verla, pero tampoco me hizo falta. Poco después, recordándola en todo lo que podía y sin parar de pintar, pude plasmar mi sueño más grande sobre el lienzo. Así fue como se creó una de las mayores obras artísticas de la historia, y lo sé porque no ha vuelto a existir una mujer como ella. Así fue como mi sueño se convirtió en lo que es hoy: El nacimiento de Venus. Firmado: Sandro Botticelli
  16. 16. 16 SEGUNDO PREMIO El hombre sin nombre De Clara B.G. Apenas recordaba su origen. No lograba proyectar una imagen clara de la cara de su madre, y tampoco podía rememorar momentos de su infancia. Todo eso se había perdido hacía tiempo. Seguramente se encontrara escondido en algún baúl polvoroso de su mente, olvidado en una de las muchas buhardillas (esas que nadie se atreve a visitar) que poblaban su cabeza. No es que en algún momento decidiera guardar concienzudamente esos recuerdos, como hacen aquellos que lo necesitan para terminar con el dolor. Él no quería olvidar. Era la enfermedad quien había tomado poder de su cuerpo y hacía con él todo lo posible y más. Ni siquiera recordaba su propio nombre, por no hablar de que hacía tiempo que había perdido constancia de los años que llevaba vividos. De todas formas, eso poco importaba ya. Sin embargo, sí necesitaba aferrarse a un recuerdo dulce para sobrevivir. A las manos tiernas de alguien a quien quiso acariciándole, a los olores del mercado que le llenaban los pulmones de una felicidad inmensa, a la dulce melodía que creaban las bocinas de los coches al sonar, o la gente al gritar. Necesitaba recordarlo para no enloquecer por completo. Se lo repetía todos los días, pero cada vez le resultaba más difícil. De vez en cuando, en sus momentos más lúcidos, preguntas como ¿qué hago yo aquí? o ¿dónde están los míos? salían a flote. Era entonces cuando dislumbraba imágenes fugaces de un mar negro como los ojos asustados de su gente, que rugía furioso y amenazante al son de una tormenta que estaba demasiado cerca. Oía con claridad las súplicas a Dios y los llantos de los niños, y veía la respuesta que el mar daba con olas que, como tentáculos, se aferraban a las personas para llevárselas a las profundidades. Con esos recuerdos el corazón le ardía y podía volver a sentir la desesperación, la impotencia y, sobretodo, la rabia. Le ardía tanto que a veces se desmayaba del dolor. Tras despertarse, volvía a estar en calma: de nuevo tenía la mente en blanco. Le había perdido el rastro a aquellos que llegaron con él. O tal vez no llegó nadie más. Ahora vivía solo y todas las noches pasaba frío. Su casa era
  17. 17. 17 demasiado humilde y lo único que la llenaba era el rugido de sus tripas. Y la soledad. La soledad por encima de todo. Casi se había convertido en animal, apenas era capaz de crear frases coherentes y su mente jugaba con él a todas horas. Gran parte de esto se debía a la enfermedad que le había surgido tras la catástrofe. La locura. Vivía en ella como quien vive en una cueva alejado del mundo, murmurando palabras sin sentido, moviendo las manos sin descanso. Había aparecido en él nada más llegar al nuevo país entre espuma de mar y llanto, y se había instalado en su cuerpo sin ninguna invitación. Al principio sólo salía a la luz cuando recordaba lo sucedido: le daban ataques y se echaba al suelo temblando, atemorizado. Pero conforme el tiempo pasaba, sus brotes eran más frecuentes hasta el punto en el que dejó de ser él mismo. Una vez llegado a este punto, se dejó llevar por ella y convirtió sus días en una rutina básica. Ya ni siquiera pretendía conservar la esperanza, sólo quería que el tiempo pasara lo más rápido para que llegara la noche. Se levantaba tarde ya que trataba de alargar cuanto podía el único alivio que tenía: el sueño. En él, no había pena. Ni niños llorando. Ni estómagos vacíos. Ni guerra. Al despertarse, pasaba largo tiempo asimilando dónde estaba y qué era lo que quedaba de él. Y cuánta hambre tenía aquel día. Así pues, su día se basaría en intentar saciar sus necesidades. Su mayor preocupación era molestar a alguien y crear problemas. Por eso, intentaba pasar desapercibido y evitar las calles transitadas. No pedía nada a nadie porque no quería hablar con las personas. Había perdido toda fe en la gente. Cuando volvía a casa no dudaba ni un segundo en volverse a tumbar. Se arropaba con las mantas que había conseguido y se acurrucaba en la esquina. Por las noches pasaba mucho frío a pesar de que había encontrado un lugar resguardado, pero por suerte había encontrado una chaqueta térmica que ahora era su mayor tesoro. Ya no lloraba ni lamentaba su suerte. Se había sumido en la enfermedad y la rutina, llegando a parecer un autómata. Pero un autómata sucio y harapiento. Veía a las personas pasar y su indiferencia ya no le dañaba. Personas en traje que ni siquiera se percataban de su existencia, mirando a sus pantallas ciegos de ego; personas que, si su mirada curiosa se atrevía a echarle un vistazo, pronto se arrepentían y la quitaban descaradamente. Los únicos que a veces le prestaban cierta atención eran los niños y a pesar de que muchas veces le miraban con miedo, a él le resultaba bonito que le consideraran lo
  18. 18. 18 suficientemente humano como para mirarle a los ojos. Sin embargo, pronto sus padres corregían ese atisbo de acercamiento y empujaban a sus hijos, o se cambiaban de acera mientras les decían lo repugnante que era una persona como él. Pero ya no le dolía: se había convertido en su día a día. Una helada mañana de febrero, unos policías le despertaron y le echaron de su casa. Le hicieron tirar sus cosas a la basura, incluidas las mantas con las que se resguardaba del invierno, y le pidieron la documentación. Él tuvo otro de sus brotes y gritó desesperadamente, cerrando los ojos con fuerza mientras se tapaba los oídos. Su grito era más bien un alarido, casi sobrehumano, lleno de sentimientos que se mezclaban al salir por su boca y volaban por toda la ciudad para intentar ser escuchados. A pesar de todo, nada frenó a esos dos hombres uniformados a la hora de echar a aquel pobre y desamparado hombre del lugar que había sido su refugio. Se fue y todo pareció llegar a su fin, pero a los días deambulando muerto de frío por la ciudad, siendo despachado de cualquier otro lugar donde poder dormir, decidió volver a aquella esquina alejada del mundo. Sacó sus cosas del mismo contentedor donde había tenido que tirarlas y volvió a hacerse una casa. Aquella noche pudo dormir tranquilo. Parecía que todo había vuelto a la normalidad cuando un día amaneció sin nada: alguien le había robado las mantas y la chaqueta que tanto amaba. Su chaqueta térmica roja, blanca y negra, que no sólo le daba calor si no también algo de cariño, había desaparecido. Eso fue lo que más le dolió. A partir de entonces, tuvo que pasar los días con sus respectivas noches sin ningún tipo de resguardo, con el gélido y cortante frío de febrero como compañero de cama. Acurrucado y tiritando, se preguntaba en qué momento había dejado de ser humano para la sociedad. En aquella esquina mugrienta casi parecía que se hubiera transformado en parte de la ciudad: un viejo ladrillo más del muro de un edificio, de esos que nadie mira porque forma parte de un conjunto cualquiera, sin ningún tipo de valor. Sólo un ladrillo. Una noche de las muchas de febrero, entre escalofríos, labios azules y algunas lágrimas que resbalaban por sus mejillas y parecían congelarse por el camino, el hombre sin nombre ni historia dejó de tener esperanza en el mundo y en la vida. Decidió rendirse a la enfermedad y a la soledad y sumergirse en el mar negro con sus compañeros; al fin y al cabo, quizá esa hubiera sido desde el primer momento su única opción.
  19. 19. 19 Se durmió recordando el calor de su chaqueta y el del abrazo de los suyos. Se durmió y soñó con el fondo del mar, que al haberse salido con la suya ya se había calmado y ahora se mecía tranquilo, un fondo azul lleno de peces y ojos cerrados que le daban la bienvenida. ACCÉSIT Me desperté sin saber qué día de la semana era De Jorge A. A. Me desperté sin saber qué día de la semana era, hace mucho tiempo que eso dejó de importarme. Tampoco sabía qué hora era, pero el rayo de luz que se filtraba a través de las roídas cortinas de la ventana para cegarme me indicaba que debía ser mediodía. Me tomé mis largos 10 minutos para desperezarme e incorporarme sobre el lado izquierdo de la cama, donde permanecí otro rato mirando a la nada perdido en mis pensamientos. Este proceso ya se había convertido en una rutina. Finalmente, logré levantarme para dirigirme a la cocina a por algo que comer. Aquella cocina era una mierda y un lujo a partes iguales: por una parte, era tan pequeña que una vez dentro sólo podías moverte girando sobre ti mismo; por otra, eso te permitía tener todo a mano con un simple giro. La nevera y despensa estaban prácticamente vacías. Cogí un par de huevos y los puse a cocer. -Después de comer iré a por algo con lo que llenar un poco la nevera- pensé. Mientras los huevos se hacían fui a la vitrina de licores del salón, mi lugar favorito de la casa. A mi parecer, aquella vitrina era como la sala de un cine independiente: nunca vacía pero tampoco demasiado llena. Saqué la botella que estaba más a mano, puse un vinilo en el tocadiscos y me tumbé en el sofá para beber. Mirando a mi alrededor me di cuenta de que había trastos tirados por todos lados y era prácticamente imposible desplazarse por allí. No es que fuese un gran poseedor, pero tratar de organizarse debidamente en un piso de 25 metros cuadrados me hacía parecer una persona con síndrome de Diógenes. Volví a evadirme en mis pensamientos.
  20. 20. 20 Al acordarme de los huevos y levantarme para ir a parar el fuego, fui directamente contra el suelo como un árbol recién talado. Estaba demasiado borracho, como de costumbre. Estuve unos 5 minutos luchando por levantarme, aunque me pareció una eternidad. Cuando llegué a la cocina me di cuenta de que se me había olvidado encender el fuego y mi espera había sido inútil, como yo. Y allí me quedé, mirando aquel par de huevos sin cocer como si de una obra de arte se tratase. Las personas con autoestima alta eran como huevos duros. Yo era un huevo crudo. Rebusqué en mis bolsillos y encontré unas cuantas monedas. Me puse mi única chaqueta y salí a por algo con lo que llenarme el estómago. Bajar las escaleras de un quinto sin ascensor en mi estado no fue tarea fácil. Una vez en la calle, me puse mis gafas de sol y caminé hacia el supermercado más cercano. Me gustaban mucho aquellas gafas, ya que me permitían ver y analizar a la gente sin que esta lo supiese. Cada vez que salía a la calle, la gente me miraba como si fuese de otro planeta, probablemente por mi viejo y sucio atuendo. A mí no me avergonzaba porque sabía que no era mi culpa no tener dinero suficiente para una ropa más decente. Aunque en su momento lo tuve. Aquí donde me veis, yo fui un director de cine independiente con cierto reconocimiento; aunque todo se fue al traste cuando estando borracho, golpeé a un importante director de una productora hasta romperle la nariz. La cuestión es que ese hombre con dinero más que suficiente para comprar toda la ropa decente del mundo, se encargó de que no volviese a conseguir trabajo en el mundillo. Todo esto me arruinó la vida, ya que dirigir no sólo era mi pasión, si no también lo único para lo que servía. En tres meses pasé del reconocimiento al olvido. Tal vez, una disculpa habría solucionado algo, pero yo era demasiado orgulloso y la gente como aquel tipo me repugnaba. Llegué al supermercado, compré una botella del vino más barato que tenían y busqué un sitio por los alrededores para poder beber tranquilamente. Encontré un parque vacío, me senté en un banco y me puse a lo mío. Me volví a evadir. No tenía a nadie. Nadie me recordaba, ni siquiera yo mismo. Mi vida era un fracaso. Yo era un fracaso. Me tumbé y cerré los ojos para dormir, y con suerte no volver a despertar; tal vez así alguien me recordaría de una vez por todas. ********
  21. 21. 21 Junio 2018

×