1. Diario Planeta GonzaloOvejero
RobertoDiago
Víctor López
3º ESO A
Talibanesenunpueblode Pakistán
“Malala y el mundo”
21 de Enero de
2015
Si la vieras por primera vez, podrías pensar que Malala Yousafzai es una chica
corriente de 17 años, pero no. La joven procedente de Mingora, Pakistán y ganadora
del ultimo Nobel de la Paz, despertó de un coma que duró una semana en el hospital
por recibir un disparo en la cabeza que inmovilizó la parte izquierda de su cara, lo
primero que dijo fue: “¿Dónde está mi padre?” Y “No tenemos dinero para pagar
esto”.
La podrían haber disparado por cualquier otro motivo, pero fue por escribir un blog
defendiendo los derechos de la educación para las mujeres en su país.
Los talibanes, autores del
atentado a Malala, tenían como
misión acabar con su vida.
Afortunadamente, fallaron. Los
motivos argumentaban un claro
objetivo: imponer el Shana (ley
islámisca) y restaurar el emirato
islámico, fundamento por el cual
ellos formaron esta agrupación
terrorista. La frase que ellos
dijeron al entrar en el autobús en
el cual estaba Malala antes de
intentar asesinarla fue
“Venguemos a Alá”.
Todos estos actos terroristas de los talibanes o
los yihadistas, así como otras organizaciones
como Al-Qaeda nos llevan a pensar en el
fanatismo religioso.
Este tipo de fanatismo ha ido creciendo a lo largo de los últimos años, cuando se
pensaba que iba a ser al contrario, puesto que desde el punto de vista científico y
tecnológico, nosotros deberíamos separar la ciencia y el progreso de las diferentes
ideologías religiosas. Debido a la globalización y modernización del mundo, las
“Dónde está
mi padre?”
2. Diario Planeta GonzaloOvejero
RobertoDiago
Víctor López
3º ESO A
Malala , Nobel de laPaz
religiones necesitarían una renovación que responda a las nuevas condiciones
culturales y espirituales de la posmodernidad.
A partir de este punto, es donde se
originan las primeras ideas sobre el
fanatismo, donde la persona lleva la
religión a tal violento extremo, que
infringe normas de esta y la utiliza
como pretexto para cometer asesinatos
y masacres.
En la actualidad, lo que más cerca
estamos viviendo han sido los ataques
a Francia por algunos seguidores de la
Yihad, que están centrando su ataque
en Occidente.
Los terroristas prefieren la muerte "heroica", es decir, morir matando, a ser
arrestados por la policía. Los talibanes, se rigen por la idea del yihadismo, que en
resumen es una idea mal interpretada del Corán, lo que ha provocado las grandes
atrocidades cometidas, ya que estos matan a infieles, o cualquier persona que no
apoye a Alá.
Los talibanes matan sin control, y han
hecho recientes ejecuciones de
varios periodistas y la han colgado en
la red como amenaza. Luego piden
una recompensa por los cuerpos, y
con esto “matan dos pájaros de un
tiro”, matan a los infieles y además se
mantienen a salvo. Muchos cabecillas
son creyentes pero la mayoría de los
guerrilleros son reclutados de
poblados pobres. Les pagan grandes
cantidades de dinero ya que esos
poblados llegan a la pobreza máxima.
Gracias a Malala, nosotros hemos encontrado un verdadero modelo de lucha y
sacrificio, porque de no ser por ella, ahora mismo no nos estaríamos dando cuenta
de la importancia y trascendencia de tiene la educación y sus consecuencias en
países como Israel o Siria.
Malala tiene mucha suerte y además, ha obtenido el mejor premio posible: la
felicidad de miles de mujeres con una buena educación. Su vida ha estado llena de
peligros y adversidades, pero como las cajas de bombones, nunca sabes lo que te
Periodistadecapitadoamanosde un yihadista
3. Diario Planeta GonzaloOvejero
RobertoDiago
Víctor López
3º ESO A
deparará el destino. Y es que en esta vida, puedes escoger entre ser el decapitado,
o el verdugo.
Fuentes utilizadas:
http://www.rtve.es/noticias/s/internacional/
http://internacional.elpais.com/
http://www.elmundo.es/internacional.html
Yousafzai, Malala / Lamb Christina: Yo soy Malala, Alianza Editorial , Madrid
2013