LA CULTURA LAMBAYEQUE Sheyla G. Aguilar Félix 5to B primaria http://www.youtube.com/watch?v=8HM5QfpcacA
DECIAN SER DESCENDIENTES DE NAYLAMP VIGILABAN EL ORDEN ECONOMICO Y EL PAGO DE TRIBUTOS PRODUCIAN BIENES DE LUJO PARA LA ELITE ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Gobernantes -sacerdotes CUERPO ADMINISTRATIVO ARTESANOS ESPECIALIZADOS AGRICULTORES RURALES
ARQUITECTURA Los hombres de Lambayeque construyeron grandes pirámides truncas con enormes plataformas escalonadas, probablemente para ser utilizadas como cementerios. Estas pirámides contaban con patios, cuartos, corredores y acceso por medio de rampas TEXTILERIA Manto con representaciones de Naymlap Se conoce poco de la textilería Lambayeque. Esto se debe en gran parte al deterioro sufrido por los textiles a raíz de las características climáticas de la zona. Sin embargo, se han hallado algunas especies como mantos decorados procedentes de un entierro de Batán Grande. OTROS HALLAZGOS ENCONTRADOS
CERAMICA La cerámica de la cultura Lambayeque es conocida por la diversidad de sus formas. Por ejemplo, presenta recipientes de cuerpo globular, de forma troncocónica, de doble pico; además de otras características que podemos observar aquí. Representación del dios Naymlap Ceramio con la representación de la divinidad principal de Lambayeque, Naylamp .