3. PARTICIPANTESPARTICIPANTES
ALUMNOS: 4º A, B y Diversificación (Iniciación Profesional
Familia Electricidad y Electrónica)
◦ Elisa Boluda Sánchez Ginés Sánchez Martínez
◦ Juan Antonio Saorín Díaz Francisco Canales Pina
◦ Jonathan Wladimir Vega Jiménez Antonia Maria García García
◦ Nixon Eduardo Zhanay Matailo Zara García Palazón
◦ Lourdes Flomesta Abenza Celso González Díaz
◦ Adriana González Molina Jesús López Blaya
◦ Alejandro Guillén Asensio Alfredo López Martínez
◦ Alba Martínez Cifuentes Rubén López Martínez
◦ Ginés Martínez Martínez Juan Jesús Moreno Noguera
◦ Remedios Pérez Lisón Juan José Páez Rodríguez
◦ Alba Vicente Peñalver Sergio Pastor Francisco
PROFESORA:
◦ Encarna López del Baño
4. El ruido:El ruido: Un problemaUn problema
ambiental de primer ordenambiental de primer orden
Sergio Pastor FranciscoSergio Pastor Francisco
Francisco Canales PinaFrancisco Canales Pina
5. 1.1. IntroduccionIntroduccion
1.1.¿Qué es el ruido?1.1.¿Qué es el ruido?
Sensación auditivaSensación auditiva
generalmente desagradable , segeneralmente desagradable , se
define como todo lo molestodefine como todo lo molesto
para el oído.para el oído.
6. 1.2. Ámbitos que abarca:1.2. Ámbitos que abarca:
RecreoRecreo
PasillosPasillos
Cambios de ClaseCambios de Clase
CantinaCantina
El timbreEl timbre
7. 2.Antecedentes históricos:2.Antecedentes históricos:
Los trabajadores en ciertas ocupacionesLos trabajadores en ciertas ocupaciones
como plateros, mineros, ycomo plateros, mineros, y
“tocacampanas” de las iglesias“tocacampanas” de las iglesias
quedaban sordos después de años dequedaban sordos después de años de
trabajo.trabajo.
Al final de la II Guerra Mundial, el ejercitoAl final de la II Guerra Mundial, el ejercito
de USA estableció centros para tratar ade USA estableció centros para tratar a
los soldados que regresaban de lalos soldados que regresaban de la
guerra con pérdida del oído debida alguerra con pérdida del oído debida al
ruido.ruido.
8. 3.Nuevos modelos de3.Nuevos modelos de
organización. Factores claves deorganización. Factores claves de
la contaminación acústica:la contaminación acústica:
La contaminación acústica en EspañaLa contaminación acústica en España
tiene una especial incidencia por lastiene una especial incidencia por las
condiciones climáticas, por nuestra formacondiciones climáticas, por nuestra forma
de vivir (la calle es un lugar de encuentrode vivir (la calle es un lugar de encuentro
y reunión) y por ser el destino elegido pory reunión) y por ser el destino elegido por
millones de turistas para pasar susmillones de turistas para pasar sus
vacaciones. La confluencia de estos tresvacaciones. La confluencia de estos tres
aspectos, principalmente en las épocasaspectos, principalmente en las épocas
estivales, constituye un punto de partidaestivales, constituye un punto de partida
necesario para dimensionar estenecesario para dimensionar este
importante problema ambiental.importante problema ambiental.
9. 4. Causas y efectos del ruido:4. Causas y efectos del ruido:
4.1. Causas:4.1. Causas:
Las características culturales, relacionales y afectivas,Las características culturales, relacionales y afectivas,
condicionan o forman parte de la percepción del ruido. Por tanto,condicionan o forman parte de la percepción del ruido. Por tanto,
habrá que tenerlas en cuenta como contaminante físico objetivo,habrá que tenerlas en cuenta como contaminante físico objetivo,
que vendrá marcado por su intensidad y su duración.que vendrá marcado por su intensidad y su duración.
El efecto más estudiado de sobreexposición al ruido es laEl efecto más estudiado de sobreexposición al ruido es la
pérdida de audición. El problema radica en que las personaspérdida de audición. El problema radica en que las personas
expuestas rara vez son conscientes de la relación causa-efecto,expuestas rara vez son conscientes de la relación causa-efecto,
al producirse de forma lenta, aunque progresiva y no llegar aal producirse de forma lenta, aunque progresiva y no llegar a
causar sordera total.causar sordera total.
Los ruidos domésticos, aunque pocas veces causan problemasLos ruidos domésticos, aunque pocas veces causan problemas
de audición, son molestos y alteran las actividades normales, lade audición, son molestos y alteran las actividades normales, la
capacidad de concentración y de comunicación.capacidad de concentración y de comunicación.
Los ruidos repentinos provocan interrupción de la actividad,Los ruidos repentinos provocan interrupción de la actividad,
constricción de los vasos sanguíneos, aumento del ritmoconstricción de los vasos sanguíneos, aumento del ritmo
cardiaco y espasmos digestivos.cardiaco y espasmos digestivos.
El ruido urbano, provocado sobre todo por el tráfico,El ruido urbano, provocado sobre todo por el tráfico,
contribuye a un ambiente general de estrés y tensión, lo quecontribuye a un ambiente general de estrés y tensión, lo que
puede favorecer reacciones psicosomáticas diversaspuede favorecer reacciones psicosomáticas diversas
(úlceras, alergias...) y problemas mentales.(úlceras, alergias...) y problemas mentales.
10. 4.2. Efectos:4.2. Efectos:
Auditivos:Auditivos:
** Efecto máscara.Efecto máscara. Producido cuando un sonido impide oProducido cuando un sonido impide o
dificulta la percepción total o parcial de otros sonidos.dificulta la percepción total o parcial de otros sonidos.
** Fatiga auditiva.Fatiga auditiva. Es un déficit temporal de laEs un déficit temporal de la
sensibilidad auditiva que persiste ciertosensibilidad auditiva que persiste cierto
tiempo después de la supresión del ruido.tiempo después de la supresión del ruido.
** AcufenosAcufenos. Se describen como ruidos que aparecen en. Se describen como ruidos que aparecen en
el interior del oído por alteración del nervio auditivo,el interior del oído por alteración del nervio auditivo,
causando en la persona que los sufre ansiedad ycausando en la persona que los sufre ansiedad y
cambios de carácter.cambios de carácter.
* Pérdida progresiva e inconsciente de la audición ó* Pérdida progresiva e inconsciente de la audición ó
desplazamiento del umbral de audición. Comodesplazamiento del umbral de audición. Como
consecuencia del ruido, se destruyen células auditivasconsecuencia del ruido, se destruyen células auditivas
irrecuperables, reduciéndose la calidad de la audición.irrecuperables, reduciéndose la calidad de la audición.
11. No auditivos:No auditivos:
** Efectos sobre el sueño.Efectos sobre el sueño. El ruido puede provocar dificultades paraEl ruido puede provocar dificultades para
conciliar el sueño, así como despertares bruscos. También influye en laconciliar el sueño, así como despertares bruscos. También influye en la
calidad del sueño, impidiendo un sueño reparador. Personas expuestas acalidad del sueño, impidiendo un sueño reparador. Personas expuestas a
ruidos nocturnos por encima de 45 dB, son proclives a este riesgo.ruidos nocturnos por encima de 45 dB, son proclives a este riesgo.
** Efectos sobre la conducta.Efectos sobre la conducta. Se pueden citar como alteracionesSe pueden citar como alteraciones
psicológicas producidas por el ruido las siguientes: irritabilidad, astenia,psicológicas producidas por el ruido las siguientes: irritabilidad, astenia,
susceptibilidad exagerada, agresividad, alteraciones del carácter,susceptibilidad exagerada, agresividad, alteraciones del carácter,
alteraciones de la personalidad y trastornos mentales. Estasalteraciones de la personalidad y trastornos mentales. Estas
manifestaciones psíquicas serían el producto final de una cadena quemanifestaciones psíquicas serían el producto final de una cadena que
comenzaría con los signos de inquietud, inseguridad, disminución de lacomenzaría con los signos de inquietud, inseguridad, disminución de la
concentración, etc.concentración, etc.
** Estrés.Estrés. Parece probado que el ruido es un elemento estresante por siParece probado que el ruido es un elemento estresante por si
mismo, por la respuesta neurofisiológica y hormonal que provoca. Paramismo, por la respuesta neurofisiológica y hormonal que provoca. Para
producir este efecto, influyen tanto los ruidos de alta intensidad como losproducir este efecto, influyen tanto los ruidos de alta intensidad como los
de intensidad débil pero repetida.de intensidad débil pero repetida.
** Efectos sobre el embarazo.Efectos sobre el embarazo. Estudios recientes en embarazadas queEstudios recientes en embarazadas que
viven en zonas ruidosas, demuestran que existe una influencia negativaviven en zonas ruidosas, demuestran que existe una influencia negativa
sobre la salud del feto, con disminución de peso, aumento de mortalidadsobre la salud del feto, con disminución de peso, aumento de mortalidad
y mayor irritabilidad en el recien nacido.y mayor irritabilidad en el recien nacido.
** Efectos sobre la infancia.Efectos sobre la infancia. El ruido es un factor de riesgo para la saludEl ruido es un factor de riesgo para la salud
infantil y repercute negativamente en su aprendizaje y en la adquisicióninfantil y repercute negativamente en su aprendizaje y en la adquisición
de las capacidades de comunicación y socialización.de las capacidades de comunicación y socialización.
12. 4.3.Efectos económicos:4.3.Efectos económicos:
La sobrecarga acústica a nivel urbano influyeLa sobrecarga acústica a nivel urbano influye
sobre el precio de los solares, viviendas,sobre el precio de los solares, viviendas,
alquileres, etc., que irá decreciendo en funciónalquileres, etc., que irá decreciendo en función
del aumento de ésta.del aumento de ésta.
En cuanto al coste del ruido para la sociedad oEn cuanto al coste del ruido para la sociedad o
el Estado, habrá que diferenciar entre:el Estado, habrá que diferenciar entre:
* Costes directos, como pérdidas de* Costes directos, como pérdidas de
productividad, inversiones para medidas deproductividad, inversiones para medidas de
insonorización...insonorización...
* Costes indirectos, como consecuencia de los* Costes indirectos, como consecuencia de los
efectos negativos sobre la salud.efectos negativos sobre la salud.
13. 5. Fuentes emisoras y medidas5. Fuentes emisoras y medidas
de control:de control:
5.1.Transporte:5.1.Transporte:
** Tráfico rodado.Tráfico rodado. Distinguiremos entreDistinguiremos entre
medidas activas (neumáticos y pavimentosmedidas activas (neumáticos y pavimentos
más silenciosos) y pasivas (encapsuladomás silenciosos) y pasivas (encapsulado
de motores, silenciadores,de motores, silenciadores,
apantallamientos de vías de tráfico...).apantallamientos de vías de tráfico...).
** Tráfico aéreo.Tráfico aéreo. Limitación y planificaciónLimitación y planificación
del mismo, aislamiento acústico dedel mismo, aislamiento acústico de
edificios...edificios...
** Tráfico ferroviario.Tráfico ferroviario. ProteccionesProtecciones
sonoras en los márgenes de las vias.sonoras en los márgenes de las vias.
14. 5.2. Industria:5.2. Industria:
* Maquinarias más silenciosas.* Maquinarias más silenciosas.
* Aislamiento acústico.* Aislamiento acústico.
* Protección de los trabajadores* Protección de los trabajadores
(dosímetro y cascos(dosímetro y cascos
protectores).protectores).
15. 5.3.Construcción de5.3.Construcción de
edificios y obras públicas:edificios y obras públicas:
* Normativa legal sobre* Normativa legal sobre
horarios.horarios.
* Maquinaria más silenciosa.* Maquinaria más silenciosa.
16. 5.4.Otras fuentes:5.4.Otras fuentes:
Nos referimos a ruidos en interior y exterior deNos referimos a ruidos en interior y exterior de
edificios, locales públicos, actividadesedificios, locales públicos, actividades
domésticas....Para el control de estas fuentesdomésticas....Para el control de estas fuentes
se utilizan medidas sobre paredes, techos,se utilizan medidas sobre paredes, techos,
suelos, ventanas y puertas, que reduzcan elsuelos, ventanas y puertas, que reduzcan el
impacto sonoro y su transmisión.impacto sonoro y su transmisión.
Es evidente que para la eficacia y el adecuadoEs evidente que para la eficacia y el adecuado
cumplimiento de estas medidas es necesariocumplimiento de estas medidas es necesario
una legislación específica que exija y sancioneuna legislación específica que exija y sancione
la adopción ó no de las mismas y unala adopción ó no de las mismas y una
mentalización ciudadana que las favorezca ymentalización ciudadana que las favorezca y
demande en su caso.demande en su caso.
17. 6.Límites del ruido:6.Límites del ruido:
La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y delLa Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 25/6/2022 sobre evaluación y gestión delConsejo de 25/6/2022 sobre evaluación y gestión del
ruido ambiental, marca, con carácter general, Lden yruido ambiental, marca, con carácter general, Lden y
Lnight como niveles sonoros (dB) medios a largo plazo,Lnight como niveles sonoros (dB) medios a largo plazo,
definidos en la norma ISO 1996-2:1987.definidos en la norma ISO 1996-2:1987.
La Directiva 2002/49/CELa Directiva 2002/49/CE
Ordena que los Estados miembros, deben comunicar a laOrdena que los Estados miembros, deben comunicar a la
Comisión informaciones relativas a valores límite,Comisión informaciones relativas a valores límite,
vigentes y en preparación, correspondientes al ruido devigentes y en preparación, correspondientes al ruido de
tráfico rodado, aéreo y ferroviario y el ruido industrial.tráfico rodado, aéreo y ferroviario y el ruido industrial.
También manda la elaboración de mapas estratégicos deTambién manda la elaboración de mapas estratégicos de
ruido (del año anterior) para diferentes tamaños deruido (del año anterior) para diferentes tamaños de
población, marca la elaboración de planes de acciónpoblación, marca la elaboración de planes de acción
contra el ruido, así como una información clara y continuacontra el ruido, así como una información clara y continua
a la población.a la población.
LasLas Ordenanzas MunicipalesOrdenanzas Municipales de cada población,de cada población,
marcarán los límites de ruido concretos para cada lugar.marcarán los límites de ruido concretos para cada lugar.
18. 7.Medidas de prevención:7.Medidas de prevención:
Por un lado, la protección y laPor un lado, la protección y la
prevención de la contaminaciónprevención de la contaminación
acústica compete a los organismos yacústica compete a los organismos y
directivas oficiales quienes establecendirectivas oficiales quienes establecen
límites de exposición al ruido. Laslímites de exposición al ruido. Las
normativas municipales deben velarnormativas municipales deben velar
frente al cumplimiento de la legislaciónfrente al cumplimiento de la legislación
vigente.vigente.
Por otra parte, se puede romper elPor otra parte, se puede romper el
hábito del ruido e intentar protegernoshábito del ruido e intentar protegernos
del mismo.del mismo.
19. 8.Control de ruido:8.Control de ruido:
ElEl control del ruidocontrol del ruido está formado porestá formado por
aquel conjunto de medidas (tanto aaquel conjunto de medidas (tanto a
nivel normativo como a nivelnivel normativo como a nivel
de ingeniería y su aplicación) quede ingeniería y su aplicación) que
tienen como objetivo general asegurartienen como objetivo general asegurar
unos niveles de ruido aceptablesunos niveles de ruido aceptables
según la legislación vigente ensegún la legislación vigente en
cualquiera de los ámbitos decualquiera de los ámbitos de
la sociedad.la sociedad.
21. INDICE
• 1. Ruido.
• 2. Fuentes emisoras.
• 3. Causas.
• 4. Efectos.
• 5. Mediciones en el ámbito escolar.
• 6. Valoración personal.
• 7. Como prevenir la contaminación
acústica.
22. 1. Ruido
Es la sensación auditiva
inarticulada generalmente
desagradable. En el medio
ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído. Desde ese
punto de vista, la mas excelsa
música puede ser calificada como
ruido por aquella persona que en
cierto momento no desee oírla.
23. 2. Fuentes EmisorasLas actuales medidas de control en relación a las fuentes emisoras de ruidos son:
1º Transporte
*Tráfico rodado. Distinguiremos entre medidas activas (neumáticos y pavimentos más silenciosos) y pasivas
(encapsulado de motores, silenciadores, apantallamientos de vías de tráfico...).
*Tráfico aéreo. Limitación y planificación del mismo, aislamiento acústico de edificios...
*Tráfico ferroviario. Protecciones sonoras en los márgenes de las vías.
2º Industria
*Maquinarias más silenciosas.
*Aislamiento acústico.
*Protección de los trabajadores (dosímetro y cascos protectores).
3º Construcción de edificios y obras públicas
*Normativa legal sobre horarios.
*Maquinaria más silenciosa.
4º Otras fuentes
Nos referimos a ruidos en interior y exterior de edificios, locales públicos, actividades domésticas....Para el
control de estas fuentes se utilizan medidas sobre paredes, techos, suelos, ventanas y puertas, que reduzcan el
impacto sonoro y su transmisión.
Es evidente que para la eficacia y el adecuado cumplimiento de estas medidas es necesario una legislación
específica que exija y sancione la adopción ó no de las mismas y una mentalización ciudadana que las favorezca
y demande en su caso.
24. 3. Causas
La principal causa de contaminación
acústica es la humana, el cual
especialmente se deriva en el transporte,
la construcción de edificios, la cercanía a
un aeropuerto o a una línea de trenes, o la
industria.
Pero también existe un tipo determinado
de contaminación acústica que puede
llegar a afectar gravemente, e incluso la
propia convivencia en una comunidad de
vecinos: la música alta.
25. 4. Efectos
• EFECTOS AUDITIVOS
• Los más conocidos son el trauma acústico, que se produce con ruidos
impulsivos, de gran intensidad y corta duración (explosión) que pueden
superar 140 dBA, y pueden ocasionar una pérdida auditiva permanente en
todas las frecuencias, y la elevación temporal o permanente del umbral
auditivo, que puede producirse con ruidos impulsivos de intensidad elevada
y también con la exposición prolongada a ruidos de ruidos de intensidad
moderada o alta (más de 80 dBA).
• EFECTOS NO AUDITIVOS
• El ruido es un estímulo que desde el nacimiento provoca reflejo de defensa y
puede tener otros efectos perjudiciales en la salud de las personas a niveles
muy inferiores a los de los efectos auditivos. En estos posibles efectos
influyen, especialmente, además de los niveles la relación subjetiva entre
las personas receptoras y la fuente de ruido.
• A título de ejemplo se añade una tabla con los posibles efectos del ruido
sobre la salud, los niveles a los que se pueden producir y las posibles
fuentes. Hay que tener en cuenta que se trata de una aproximación al
problema ya que cada persona reacciona de distinta manera en la
exposición al ruido, especialmente en lo referente a los efectos no auditivos.
28. 7. Valoración
personal• El ruido esta presente en nuestra vida diaria, ya sea en el instituto como en cualquier lugar
donde nos encontremos.
• El ruido en el instituto se encuentra más frecuente en el recreo o en los cambios de clase,
también, cuando suena el timbre o a la hora de salir, siempre suele haber ruido en el instituto.
• Se puede producir ruido de cualquier forma, ya sea por mover una silla, por pegar un grito, o por
escribir en la pizarra … etc.
• En base a la definición de ruido como la sensación auditiva inarticulada generalmente
desagradable, en el medio ambiente se define como todo lo molesto para el oído desde ese
punto de vista, la más baja música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en
ese momento no desee oírla.
• La contaminación acústica puede ser un problema para el aprendizaje en el instituto, por que en
las clases siempre hay ruidos molestos y todos hablan a la vez.
• También, el ruido de la calle molesta a algunas zonas del instituto por que algunas clases están
expuestas a ruidos de la calle que se pueden oír perfectamente.
• El ruido también se puede encontrar en la megafonía del instituto, y en la cantina, que es donde
mas abunda el ruido al cabo del día.
• En general, el ruido en el instituto abunda durante todos los días de clase.
Juan Jesús moreno noguera.
29. 8. Como prevenir la contaminación
acústica
Los petardos son extremadamente escandalosos, no los uses innecesariamente.
Los motores, máquinas y vehículos también producen ruidos fuertes cuando no se
les da el mantenimiento apropiado. El mantenimiento apropiado debe ser llevado
a cabo para un mejor desempeño.
Si estás trabajando en un área donde hay ruidos fuertes, debes usar tapones de
oído o auriculares para evitar pérdida de audición.
Apaga el motor de tu coche o motocicleta cuando no lo estás usando. ¡Haciendo
no solo evitas estar haciendo ese molesto zumbido, sino que también estarás
reduciendo la contaminación ambiental!
Aún mejor, camina o anda en bicicleta a la escuela. Es una opción maravillosa
para el medio ambiente, reduce la cantidad de contaminación ambiental y
acústica, y te pone en forma.
31. 1. ruido
Ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente
desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído. Desde ese punto de vista, la más excelsa
música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en
cierto momento no desee oírla.
El sonido, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de
ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u
otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un
cuerpo.
SE MIDE EN DECIBELIOS.
32. 2.Fuentes emisoras
• Todas aquellas capaces de emitir contaminantes a la
atmósfera, pudiendo tener un origen natural o
antropogénico. Generalmente se clasifican en fijas, por
ejemplo una industria, tiradero o zona agrícola y
móviles, por ejemplo vehículos automotores.
Algunas fuentes emisoras son:
– El timbre
– El ruido del recreo
– El ruido que hay dentro de las clases
– El ruido de encender y apagar las luces
entre muchos otros…entre muchos otros…
33. 3.CAUSAS
La causa más frecuente es:
• Escuchar música muy fuerte
• Hablar muy alto
• Salir armando alboroto de la clase
• Pedir las cosas chillando
• Hablar por el móvil
34. 4.Efectos
Efectos:
1 . AUDITIVOS
1.1 Efecto mascara
1.2 Fatiga auditiva
1.3 Acúfenos
2. NO AUDITIVOS
2.1 Efectos sobre el sueño
2.2 Efectos sobre la conducta
2.3 Estrés
2.4 Efectos sobre el embarazo
2.5 efectos sobre la infancia
3. Efectos económica
36. 6.Valoración personal
En mi opinión yo creo que hay un
ruido normal porque en un colegio
o instituto siempre tiene que haber
algún tipo de ruido, hay
demasiada gente por lo tanto hay
ruido en varios momentos al
sonar el tiemble, el cambio de
clase , la cantina, sin embargo
cuando cada uno esta en clase no
hay mucho ruido.
37. 7.Como prevenir la contaminación
acústica
Podemos prevenir el
ruido: ( instituto)
• En la clase estar callado sin
hacer ruido.
• En el recreo hablar mas bajo
y salir educadamente de las
clases.
• En la cantina pedir las cosas
sin escándalo uno detrás de
otro no todos a la vez.
• No arrastras mesas , sillas etc
39. PARTICIPANTESPARTICIPANTES
ALUMNOS: (4º Amp.Biología y Geología)
◦ Youssef Ait Brahim
◦ Mª Teresa Gil García
◦ Lorena Martínez Saorín
◦ Jose Carlos Pérez Gálvez
◦ Encarnación Ruiz Ortega
◦ Andrés Vergara Corbalán
◦ José Manuel Sánchez Saorín
◦ Rafael Sánchez Silvente
PROFESORA:
◦ Carmen Dolores García Pérez
SECRETARIA:
◦ Valentina García
40. MEDIDAS PREVIASMEDIDAS PREVIAS
AGUA
◦ Cada día se cierra la llave general del agua
◦ Cisternas de media carga
ENERGÍA
◦ LUZ
Existen pasillos de poco uso, con sensores de movimiento
En algunas aulas se van sustituyendo las pizarras verdes por otras
blancas para evitar reflejos y no tener que encender las luces
◦ GASÓLEO
Se pone la calefacción a primeras horas de la mañana y si es
necesario
RESIDUOS
◦ CONTENEDORES: PILAS, ORGÁNICO, ACEITE, RECOGIDA DE TONER DE
FOTOCOPIADORAS
MURALES CONCIENCIADORES (realizados por alumnos el curso
anterior tras ecoauditoría del centro)
41. REVISIÓNREVISIÓN DEL CENTRODEL CENTRO
Electricidad:
En el pasillo de arriba las luces están algunas fundidas.
Agua:
Los grifos van bien, sin ninguna fuga visible.
Residuos:
No hay contenedores de papel ni contenedor de envases
en las aulas.
En los aseos de los alumnos no hay papel.
Panel roto en algunos pasillos del centro.
Gasóleo: no hay ninguna fuga visible.
42. PROPUESTAS DE MEJORAPROPUESTAS DE MEJORA
AGUA: Los grifos no deberían ser de rosca porque se podrían
quedar abiertos, reutilizar el agua del aire acondicionado, utilizar
peralizadores, cisternas de dos cargas, llamar al fontanero cuando
haya una mínima fuga.
ENERGÍA
◦ LUZ: Quitar 1 de los dos tubos de las clases, colocar placas
solares.
◦ GASÓLEO: Bajar el numero de horas de uso, que los alumnos
utilicen más ropa, si hace calor que no se ponga.
RESIDUOS: Tirar el papel, los envases, la basura a sus
respectivos contenedores. Cada semana, los alumnos de cada
clase vaciarán los contenedores de papel en el contenedor del
patio.
MANTENIMIENTO: Colocar unas guías paralelas a la pared para
así no juntar demasiado las mesas a la pared, ya que sufren
daños visibles.
ESTAS PROPUESTAS SE HAN PASADO AL EQUIPO DIRECTIVO.
43. ACTUACIONES REALIZADASACTUACIONES REALIZADAS
1. ESTUDIO CONSUMOS1. ESTUDIO CONSUMOS
Se ha realizado un estudio económico
sobre los gastos en agua, luz y gasóleo
desde el año 2007 hasta el 2012.
Los valores calculados no incluyen
impuestos y se basan en fechas de
facturas, por lo que pueden haber un
descuadre con las cifras reales anuales.
45. ACTUACIONES REALIZADASACTUACIONES REALIZADAS
2. CONTENEDORES RECICLADO2. CONTENEDORES RECICLADO
CONTENEDOR ENVASES
◦ Hemos pintado un bidón de amarillo y se ha
colocado en la cantina.
CONTENEDORES PAPEL
◦ Hemos forrado cajas de cartón con papel azul y
hemos colocado una en cada aula.