Criminologia critica

C
carlos prietoEstudiante en Universidad Fermín Toro
Integrante:
Carlos Luis Prieto
C.I.: 13.084.353
Materia:
Criminologia
Prof.: Francisco Peña
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del
pensamiento criminológico contemporáneo que busca la
construcción de una teoría materialista de la desviación y que
tiene en cuenta instrumentos, conceptos e hipótesis
elaborados en el ámbito del marxismo.
Principales representantes
Bergalli
Pérez Llantada
Sosa Chacin
Es definido como una conducta
típica, antijurídica y culpable,
sometida a una sanción penal y
a veces a condiciones objetivas
de punibilidad.
El delito
Es la persona que comete un delito,
que desarrolla una acción criminal, gira en
torno al derecho penal.
El deliNCUENTE
Estudiode la criminología
Tomando partido por el estudio de los delitos
no convencionales, ha partido del supuesto de
que el objeto de estudio esta constituido por la
realidad social misma y dentro de ella, por el
sistema penal, estructuras y condiciones del
poder del estado.
Métodode estudiode la criminología
es una ciencia social, se vale de los métodos
sociológicos, tales como: la estadística, la
investigación monográfica, la encuesta social, el
estudio de casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto
que es una ciencia experimental, se vale de la
observación de los individuos y de los hechos,
procediendo por vía de inducción.
CONTROLSOCIAL FORMALE INFORMAL: RESPONSABILIDADDE LA
SOCIEDAD
CONTROLSOCIAL
• La criminología La criminología procura analizar desde diferentes
perspectivas, responsabilidad de la sociedad, las instancias
encargadas de reaccionar socialmente contra la desviación y la
delincuencia
Controlsocialformal
• Son las que se implementan a través de estatus, leyes y
regulaciones contra las conductas no deseadas, dichas medidas
son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medio
explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el
encarcelamiento o el confinamiento
Controlsocial
informal
• Son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios
de comunicación, la educación, las normas morales, etc. Las
cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes
escritas.
RESPONSABILIDADDELESTADO Responsabilidaddel Estado
Los obstáculos más serios para el desarrollo social y económico
de cualquier región estado o municipio esta constituido por la
vigilancia y la delincuencia.
Un delincuente no nace, sino que se hace” los niños nacen y la
sociedad inculca lo que luego se refleja, hay que llevar a la
sociedad a otro lugar, lejos de la criminalidad.
Responsabilidadde la sociedad
Programas de prevención del delito
♦ Disminuyendo la corrupción administrativa y de funcionarios
públicos (abuso/poder)
♦ Crear mayores programas de instrucción y capacitación para los
funcionarios
♦ Impulsar programas dirigidos a la detección primaria o precoz de
la criminalidad
♦ Crear aportes vitales básicos para vivienda, trabajo, salud,
educación, justicia
POLITICA CRIMINAL
Es una disciplina matriz del sistema penal que debe coordinar
su funcionamiento en todos los aspectos, de principio a fin
para que sea coherente. Pertenece a las políticas de estado
referentes al fenómeno criminal.
Para Romagnosi, el único medio general
para prevenir las ocasiones de tener que
ejercitar el derecho penal se hallaba fuera
del mismo
las causas sociales más
importantes del delito era:
 Las necesidades de
subsistencia La carencia de
educación
 La deficiente vigilancia
 La injusticia.
Mientras que para José Ingenieros; la prevención de
la delincuencia tienen mas importancia que la
represión misma, los medios de la prevención son:
La legislación social: adoptar legislaciones
acorde a la realidad social
 Educación social de la infancia
 Readaptación social de los delincuentes
La política criminal abarca como grandes
temas:
1° La política social
2° Política legislativa
3° Política judicial 4° Política administrativa
PREVENCIÓN DEL DELITO
Es aquella que, mediante la aplicación de los conocimientos antroposociales
que sirven para explicar la conducta social y delictiva, orienta las medidas que
resultan convenientes para disminuir y eventualmente suprimir, aquellas
causas o factores que favorecen el aprendizaje criminal y, consecuentemente,
la tasa operante del delito.
♦ Primaria, de carácter general que tiene un fin de
saneamiento social.
♦ Secundaria, se ejerce sobre personas en riesgo de cometer
conductas desviadas.
♦ Terciaria, propone evitar la reincidencia de personas que ya
han delinquido o incurrido en conductas antisociales.
Existentresformasde prevención:
REPRESIÓN DELDELITO
Es el sistema utilizado por el Estado a
los efectos de proteger a la sociedad y
como lucha contra la delincuencia y se
refiere a la Política Criminal y la
legislación positiva, en la parte relativa
a las penas que se impone, su duración
y efectos
Es un cuerpo armado
permanentede
naturalezacivil, a cargo
de la Nación, cuyo fin
primordial es el
mantenimientode las
condiciones necesarias
para el ejerciciode los
derechos y libertades
públicas, y para
asegurar que los
habitantes convivanen
paz.
La Policía Nacional posee
varios medios para hacer
cumplir la ley en el País a
nivel práctico:
♦ Posee diversos medios
de transporte y combate. ♦
Posee cuarteles e
instalaciones protegidas a
nivel nacional.
♦ Poseen puestos urbanos
de seguridad en distintos
sectores de la comunidad
♦ Posee revólveres por
fusiles y sus chaquetas
antibalas, entre otras
MINISTERIOPÚBLICO
Conociendo las repercusiones a
corto, mediano y largo plazo que
dentro de su ámbito de
competencia tenía la
promulgación de un nuevo texto
constitucional
TribunalSupremo
de Justicia(T.S.J)
El Tribunal Supremo de
Justicia, con miras a lograr
el cumplimiento del
precepto constitucional
consagrado en el artículo
26 de la Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela "El Estado
garantizará una justicia
gratuita, accesible (...)
idónea, transparente..."
LEGISLACIONPENAL
Como se puede apreciar en este
sistema de juzgamiento penal no
existe también la figura del
Ministerio Público. El amo y señor
de todo este proceso lo era el juez
inquisitivo, quien tenía el inicio y
desarrollo del procedimiento -
escrito y secreto- encaminado a
condenar o absolver al imputado
de un delito, sin debate previo ni
derecho de defensa.
1 von 9

Recomendados

Criminologia critica von
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia criticaVictor Dominguez
4.9K views12 Folien
Criminologia critica esquema conceptual von
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualEscuelaDerechoCsJuridicas
1.1K views4 Folien
Criminologia critica von
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia criticaSonsirett Noguera
2.4K views12 Folien
Criminología crítica von
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología críticajulio jairo bravo barreto
10.9K views11 Folien
Criminologia von
CriminologiaCriminologia
Criminologiadavidrazza
13.8K views20 Folien
Criminología critica von
Criminología criticaCriminología critica
Criminología criticaSerlena Rodriguez Sira
258 views6 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Historia de la criminologia von
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
23.4K views23 Folien
La escuela positivista (criminología) von
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
29.7K views12 Folien
Historia+de+la+criminologia (1) von
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Priscila Romero Pariona
2.3K views43 Folien
Criminología. Aspectos Generales. von
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.nazareth diaz
1.5K views1 Folie
Mapa conceptual criminologia como ciencia von
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaorlandoalonsoherrerasierralta
2.3K views4 Folien
Mapa mental tema 3 crimonologia von
Mapa mental tema 3 crimonologiaMapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologiamjgalindez
7.2K views6 Folien

Was ist angesagt?(20)

Historia de la criminologia von Marly MV
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV23.4K views
La escuela positivista (criminología) von Mar C.E
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
Mar C.E29.7K views
Criminología. Aspectos Generales. von nazareth diaz
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
nazareth diaz1.5K views
Mapa mental tema 3 crimonologia von mjgalindez
Mapa mental tema 3 crimonologiaMapa mental tema 3 crimonologia
Mapa mental tema 3 crimonologia
mjgalindez7.2K views
Politica criminologica.ppt 2 von Jonathan Riggs
Politica criminologica.ppt 2Politica criminologica.ppt 2
Politica criminologica.ppt 2
Jonathan Riggs10.1K views
Politica criminal von alfacfp
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp1.9K views
Reseña historica de la criminologia von Orianna Aponte
Reseña historica de la criminologiaReseña historica de la criminologia
Reseña historica de la criminologia
Orianna Aponte1.6K views
Criminologia antropologica von dianabahamonc
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
dianabahamonc32.7K views
Politica criminal von UAEM
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM3K views
Biologia criminal von dereccho
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho6K views
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri... von UftD
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
UftD8.5K views
Evolucion de la criminología von Ram Cerv
Evolucion de la criminologíaEvolucion de la criminología
Evolucion de la criminología
Ram Cerv9.5K views
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL von Marianela Ramírez
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez8.3K views
Criminología 7.2 von Ram Cerv
Criminología 7.2Criminología 7.2
Criminología 7.2
Ram Cerv5K views
Teorias sociologicas del fenómeno criminal von Lis Gonzalez
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez59K views

Similar a Criminologia critica

Sladeshare von
SladeshareSladeshare
SladeshareTania Martin
174 views15 Folien
Programas de prevención del delito von
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
316 views15 Folien
Programas de prevención del delito von
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoGBGCRIMI
1.2K views15 Folien
Gabiana quiroz criminalisitica critica von
Gabiana quiroz criminalisitica criticaGabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica criticagabiana quiroz
57 views8 Folien
Criminología 7.1 von
Criminología 7.1Criminología 7.1
Criminología 7.1Ram Cerv
480 views21 Folien
Presentacion Delincuencia T Ics von
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Icsursula
11.3K views17 Folien

Similar a Criminologia critica(20)

Programas de prevención del delito von GBGCRIMI
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI316 views
Programas de prevención del delito von GBGCRIMI
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI1.2K views
Gabiana quiroz criminalisitica critica von gabiana quiroz
Gabiana quiroz criminalisitica criticaGabiana quiroz criminalisitica critica
Gabiana quiroz criminalisitica critica
gabiana quiroz57 views
Criminología 7.1 von Ram Cerv
Criminología 7.1Criminología 7.1
Criminología 7.1
Ram Cerv480 views
Presentacion Delincuencia T Ics von ursula
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula 11.3K views
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe von Gaby Piscoya
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeArticulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Gaby Piscoya752 views
Cuadro explicativo Prevención del Delíto von ElEspontneo
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
ElEspontneo136 views
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito von MarielaRojas42
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del DelitoCuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
Cuadro explicativo de Criminología, La prevención del Delito
MarielaRojas4247 views

Más de carlos prieto

Deontologia von
DeontologiaDeontologia
Deontologiacarlos prieto
112 views6 Folien
Carlos etica von
Carlos eticaCarlos etica
Carlos eticacarlos prieto
67 views2 Folien
Derecho romano 2 von
Derecho romano 2Derecho romano 2
Derecho romano 2carlos prieto
272 views4 Folien
Poder electoral von
Poder electoralPoder electoral
Poder electoralcarlos prieto
385 views2 Folien
El poder ciudadano von
El poder ciudadanoEl poder ciudadano
El poder ciudadanocarlos prieto
113 views7 Folien
Revision constitucional von
Revision constitucionalRevision constitucional
Revision constitucionalcarlos prieto
68 views2 Folien

Más de carlos prieto(10)

Último

Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx von
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 views6 Folien
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 views9 Folien
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p von
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 views124 Folien
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf von
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 views6 Folien
Justicia - Francisco Capella von
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 views75 Folien
Garantía Infantil Europea..pdf von
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 views46 Folien

Último(8)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 views
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf von luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 views
Garantía Infantil Europea..pdf von José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 views
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... von AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados46 views

Criminologia critica

  • 1. Integrante: Carlos Luis Prieto C.I.: 13.084.353 Materia: Criminologia Prof.: Francisco Peña UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA
  • 2. Es entendida como aquel movimiento no tan homogéneo del pensamiento criminológico contemporáneo que busca la construcción de una teoría materialista de la desviación y que tiene en cuenta instrumentos, conceptos e hipótesis elaborados en el ámbito del marxismo. Principales representantes Bergalli Pérez Llantada Sosa Chacin
  • 3. Es definido como una conducta típica, antijurídica y culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. El delito Es la persona que comete un delito, que desarrolla una acción criminal, gira en torno al derecho penal. El deliNCUENTE Estudiode la criminología Tomando partido por el estudio de los delitos no convencionales, ha partido del supuesto de que el objeto de estudio esta constituido por la realidad social misma y dentro de ella, por el sistema penal, estructuras y condiciones del poder del estado. Métodode estudiode la criminología es una ciencia social, se vale de los métodos sociológicos, tales como: la estadística, la investigación monográfica, la encuesta social, el estudio de casos, estudios ecológicos, etc. En cuanto que es una ciencia experimental, se vale de la observación de los individuos y de los hechos, procediendo por vía de inducción.
  • 4. CONTROLSOCIAL FORMALE INFORMAL: RESPONSABILIDADDE LA SOCIEDAD CONTROLSOCIAL • La criminología La criminología procura analizar desde diferentes perspectivas, responsabilidad de la sociedad, las instancias encargadas de reaccionar socialmente contra la desviación y la delincuencia Controlsocialformal • Son las que se implementan a través de estatus, leyes y regulaciones contra las conductas no deseadas, dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medio explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento Controlsocial informal • Son aquellas que no están institucionalizadas, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales, etc. Las cuales no tienen una formalización a través de normas o leyes escritas.
  • 5. RESPONSABILIDADDELESTADO Responsabilidaddel Estado Los obstáculos más serios para el desarrollo social y económico de cualquier región estado o municipio esta constituido por la vigilancia y la delincuencia. Un delincuente no nace, sino que se hace” los niños nacen y la sociedad inculca lo que luego se refleja, hay que llevar a la sociedad a otro lugar, lejos de la criminalidad. Responsabilidadde la sociedad Programas de prevención del delito ♦ Disminuyendo la corrupción administrativa y de funcionarios públicos (abuso/poder) ♦ Crear mayores programas de instrucción y capacitación para los funcionarios ♦ Impulsar programas dirigidos a la detección primaria o precoz de la criminalidad ♦ Crear aportes vitales básicos para vivienda, trabajo, salud, educación, justicia
  • 6. POLITICA CRIMINAL Es una disciplina matriz del sistema penal que debe coordinar su funcionamiento en todos los aspectos, de principio a fin para que sea coherente. Pertenece a las políticas de estado referentes al fenómeno criminal. Para Romagnosi, el único medio general para prevenir las ocasiones de tener que ejercitar el derecho penal se hallaba fuera del mismo las causas sociales más importantes del delito era:  Las necesidades de subsistencia La carencia de educación  La deficiente vigilancia  La injusticia. Mientras que para José Ingenieros; la prevención de la delincuencia tienen mas importancia que la represión misma, los medios de la prevención son: La legislación social: adoptar legislaciones acorde a la realidad social  Educación social de la infancia  Readaptación social de los delincuentes La política criminal abarca como grandes temas: 1° La política social 2° Política legislativa 3° Política judicial 4° Política administrativa
  • 7. PREVENCIÓN DEL DELITO Es aquella que, mediante la aplicación de los conocimientos antroposociales que sirven para explicar la conducta social y delictiva, orienta las medidas que resultan convenientes para disminuir y eventualmente suprimir, aquellas causas o factores que favorecen el aprendizaje criminal y, consecuentemente, la tasa operante del delito. ♦ Primaria, de carácter general que tiene un fin de saneamiento social. ♦ Secundaria, se ejerce sobre personas en riesgo de cometer conductas desviadas. ♦ Terciaria, propone evitar la reincidencia de personas que ya han delinquido o incurrido en conductas antisociales. Existentresformasde prevención: REPRESIÓN DELDELITO Es el sistema utilizado por el Estado a los efectos de proteger a la sociedad y como lucha contra la delincuencia y se refiere a la Política Criminal y la legislación positiva, en la parte relativa a las penas que se impone, su duración y efectos
  • 8. Es un cuerpo armado permanentede naturalezacivil, a cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimientode las condiciones necesarias para el ejerciciode los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes convivanen paz. La Policía Nacional posee varios medios para hacer cumplir la ley en el País a nivel práctico: ♦ Posee diversos medios de transporte y combate. ♦ Posee cuarteles e instalaciones protegidas a nivel nacional. ♦ Poseen puestos urbanos de seguridad en distintos sectores de la comunidad ♦ Posee revólveres por fusiles y sus chaquetas antibalas, entre otras
  • 9. MINISTERIOPÚBLICO Conociendo las repercusiones a corto, mediano y largo plazo que dentro de su ámbito de competencia tenía la promulgación de un nuevo texto constitucional TribunalSupremo de Justicia(T.S.J) El Tribunal Supremo de Justicia, con miras a lograr el cumplimiento del precepto constitucional consagrado en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela "El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible (...) idónea, transparente..." LEGISLACIONPENAL Como se puede apreciar en este sistema de juzgamiento penal no existe también la figura del Ministerio Público. El amo y señor de todo este proceso lo era el juez inquisitivo, quien tenía el inicio y desarrollo del procedimiento - escrito y secreto- encaminado a condenar o absolver al imputado de un delito, sin debate previo ni derecho de defensa.