Lenteja de agua para el tratamiento de aguas

Carlos Orozco Montua
Carlos Orozco MontuaAbogado um Independiente
Lenteja de agua para el
tratamiento de aguas residuales


Factores ambientales y fisicoquímicos que
afectan su crecimiento

Carlos Alberto Orozco Montúa
INTRODUCCION
   Cada vez se implementan mas tecnologías
    para el tratamiento de aguas residuales,
    sin embargo los costos de construcción y
    operación son muy altos. La Ing.
    Ecológica implementa sistemas naturales
    de tratado de M.O, sólidos suspendidos,
    nutrientes, sales, metales pesados y
    organismos      patógenos,       mediante
    sistemas que utilizan macrófitas acuáticas
    como filtradoras de estos elementos,
    resultando efluentes de alta calidad y un
    buen costo.
TIPOS DE PLANTAS ACUATICAS
   Flotantes: Partes fotosintéticas en la superficie, raíces
    hacia la columna de agua, O2 y CO2 por las hojas,
    nutrientes por las raíces. Ej: Jacinto de agua, Lenteja
    de agua, Lechuga de agua, helechos acuáticos.

   Sumergidas: Flotando dentro del agua o enraizadas
    en sustrato. Uso para Tto de aguas residuales Ltdo. Se
    inhibe su crecimiento por la falta de luz.

   Emergentes: Están enraizadas al sustrato y sus partes
    fotosintéticas emergen del agua, usadas en el
    tratamiento de aguas residuales mediante sistemas de
    humedales artificiales. Ej: Phragmites sp.
Características de la Lenteja de
agua
   Familia Lemnaceae: Géneros: Lemna, Spirodela, Wolfia y
    Wolfiela
   Plantas muy resistentes a diversas condiciones ambientales.
   Presentan fronda (0.1-2 cm.): Fusión de tallo y hojas.
   Tasa de reproducción: 0.1-0.5/día, en condiciones ideales
    pueden duplicarse en 2 días.
   Los nutrientes se toman por las raíces y por el lado inferior de
    la fronda.
   Son en un 86-97% agua.
   Son gran fuente de proteína(45%) puesto que se componen
    de material metabólicamente activo y no necesita de
    estructuras de soporte.
   Buena fuente de aminoácidos, vitaminas y enzimas lo que lo
    hace un alimento muy bueno para vacas y peces.
Lemna sp. (Lenteja de agua)
Principales factores que afectan el
crecimiento de la lenteja de agua
   Temperatura:
      Se adaptan a todos los climas menos a los muy fríos. La T°
    influye en la toma de nutrientes, transporte y asimilación de
    los mismos por parte de la planta, tasa de fotosíntesis y
    respiración.
     Rangos: 0°C para supervivencia
             8-20 °C para crecimiento
             Temperaturas máximas:
             55°C cortos periodos de exposición.
             30-34°C para largos periodos.
   Iluminación:
        No están muy bien establecidos los limites máximos y
    mínimos para su crecimiento.
       Cuando se presenta efecto de fotoinhibición por exceso de
    iluminación, este se disminuye con el aumento de la T°.
Densidad y Cosecha
   Al extenderse sobre toda la superficie del agua,
    hay que protegerlas del viento; en el caso de
    grandes áreas lo mas recomendable es dividirlas
    para hacer mas fácil la cosecha.
   Trabajar con bajas profundidades.
   Escoger la especie de acuerdo a las condiciones
    del lugar.
   La alta densidad de población inhibe la
    fotosíntesis; en baja densidad la tasa de
    reproducción se disminuye. Se recomienda: 400-
    800 gr./m2 en peso húmedo.
   La cosecha se realiza por medio de redes y puede
    variar de 1 a 30 días según el grosor de la capa
    de Lentejas.
COMPOSICION QUIMICA DEL AGUA
   Las lentejas de agua se adaptan a aguas
    dulces o salinas, con alta concentración
    de nutrientes, su crecimiento se inhibe en
    aguas limpias.
   pH:
   Influye en la solubilidad de iones como P,
    Fe, Zn, Mn.
   El NH3 que es el nutriente preferido en
    condiciones altas es tóxico.
   El H2S inhibe el crecimiento
   El pH optimo: 3-7, siendo siete el mejor.
Salinidad y conductividad
   Resiste altos niveles de salinidad
    4000 mS/cm.
   Lemna gibba: 360-3370 mS/cm.
   Spirodela    polyrrhiza:     202-714
    mS/cm.
   Importante en el uso de tratamiento
    de efluentes ya que según la FAO la
    salinidad para irrigación (CE<700)
NITROGENO Y FOSFORO
    N
   Mínimos: 0.001 mg/L; Óptimos: 0.6-70 mg/L; Máximos:
    200-2800 mg/L
   La lenteja de agua toma el N de nitratos e iones amonio
    siendo este último su mejor fuente.
   Spirodela polyrrhiza: a un pH<7 50-100 mg/L
                             pH 6-8 NH3< 20mg/L
    P
   Mínimos: 0.03 mg/L Lemna minor y Lemna minuscula; 0.2
    Spirodela polyrrhiza y Lemna gibba

   Optimo: 0.4-10.9 mg/L Spirodela polyrrhiza, Lemna minor;
    0.08-10.9 mg/L Lemna minúscula; 0.08-54.3 mg/L Lemna
    gibba

   Máximo: Spirodela polyrrhiza 1500 mg/L
Otros elementos importantes
(K, S, Cl)
   K: su deficiencia causa frondas no
    saludables    y   bajas    en   clorofila.
    Concentraciones: 19-780 mg/L Spirodela
    polyrrhiza y Lemna minor
   S: Optimo: 15-700 mg/L; mínimo: 1.5
    mg/L; máximo inhibitorio: 2000 mg/L
   Cl: Optimo: 0.3-30 mg/L;      inhibición:
    350mg/L; muerte: 3500 mg/L

   Elementos traza: el tipo de elemento y
    su concentración requerida o permitida
    depende de la sp.
Materia Orgánica
   Contribuye a la capacidad tampón del sistema
   Agente quelante, fuente de aminoácidos y
    vitaminas para el crecimiento heterotrófico
   Las lentejas de agua usan carbohidratos en
    condiciones donde no hay saturación de luz.
   La M.O existente puede reducir la toxicidad del
    nitrógeno amoniacal.
   Spirodela polyrrhiza y Lemna gibba:
    100,300 y 600 mg/L el crecimiento no depende de
    DQO. 1400-1700 mg/L se inhibía el crecimiento.
Gases (O2, CO2 Y H2S)
   O2
     No es un factor determinante en el crecimiento, las lentejas de agua
    pueden crecer en medios oxigenados, anóxicos o anaeróbicos, en esta
    ultima se puede presentar inhibición por presencia de M.O o químicos.

   CO2
       El aumento de la concentración en el aire puede incrementar el
    crecimiento de las lentejas de agua. Spirodela polyrrhiza y Lemna
    minor utilizan el carbono inorgánico tanto del aire como del agua.

   H2S
    Inhibe el crecimiento porque impide la absorción del sulfato por parte
    de la planta.
    En Lemna minor se inhibió el crecimiento con aumento de 6 a 60 ppm.
    En un 14%, y en un 80% con un incremento a 120 ppm
Los Estanques con Lenteja de Agua como
Alternativa de Tratamiento para Aguas
Residuales

   Por las condiciones en que la lenteja de agua se
    desarrolla, esta es muy efectiva en el tratamiento con
    aguas residuales.
   Algunos componentes de las aguas residuales pueden
    inhibir su crecimiento y por tanto su capacidad para
    remover nutrientes. Ej: NH3, M.O, metales pesados
   Se han de realizar trabajos de investigación para
    determinar un mejor diseño y operación de las plantas.
   Experimentar con otras sp. y diferentes condiciones
    climáticas con el objetivo de desarrollar criterios y
    parámetros de diseño que faciliten la aplicación de la
    tecnología en diferentes regiones del mundo.
GRACIAS
1 von 15

Recomendados

Bioindicadores del Agua von
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaDavid Aguilera
32.5K views20 Folien
Biorremediación von
BiorremediaciónBiorremediación
BiorremediaciónMaria Mejia
10.8K views25 Folien
Fq2.09 von
Fq2.09Fq2.09
Fq2.09Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
3.2K views29 Folien
Laboratorio Pigmentos vegetales von
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesSharon Gutiérrez
36K views34 Folien
Características químicas de las Aguas Residuales von
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesKeila viviana heredia leon
4.2K views23 Folien
Mecanismos y funciones del agua von
Mecanismos y funciones del agua Mecanismos y funciones del agua
Mecanismos y funciones del agua skiper chuck
2.5K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Calidad del agua para riego von
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoHamid Dasaiat Velásquez Rosales
7.2K views14 Folien
Informe final-liquenes-mapi von
Informe final-liquenes-mapiInforme final-liquenes-mapi
Informe final-liquenes-mapiwilliam tito nina
2.2K views47 Folien
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima von
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaNicolas Hurtado T.·.
7K views53 Folien
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE von
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTERenato Andrade Cevallos
90.6K views8 Folien
Biorremediacion de suelos , agua y aire von
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
135.2K views100 Folien
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico von
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoParkAvenida
12K views91 Folien

Was ist angesagt?(20)

El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima von Nicolas Hurtado T.·.
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Biorremediacion de suelos , agua y aire von nataliaosinaga
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
nataliaosinaga135.2K views
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico von ParkAvenida
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
ParkAvenida12K views
Practica de laboratorio fitoplancton von Pablo Guadiana
Practica de laboratorio fitoplanctonPractica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplancton
Pablo Guadiana4.8K views
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos von Silvana Torri
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelosDinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Silvana Torri5.3K views
Humificacion de la materia organica proceso completo von EL TERREGAL DE RAY
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
EL TERREGAL DE RAY12.8K views
Fertilizantes Químicos. von Johana Guex
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
Johana Guex16.8K views
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo von blogpsunan
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan16K views
Informe n°2 humedad gravimetrica von Niky Rodriguez
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez8.5K views
Determinación de Solidos von Alicia Pérez
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez53.4K views
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina von Eloy Molina Rojas
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molinaAcidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Eloy Molina Rojas5.8K views
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá von Teodoro Chivata
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata15.5K views

Destacado

Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales von
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residualesdanicobo88
126.8K views29 Folien
Las plantas acuáticas von
Las plantas acuáticasLas plantas acuáticas
Las plantas acuáticaslilianamariafontana
30.5K views11 Folien
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres von
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresGisela Nicolay
24.8K views8 Folien
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion von
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacionNoslen Shiguango
75.6K views42 Folien
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi... von
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Uc, Leslie Díaz Bastidas
3.4K views16 Folien
Plantas acuáticas von
Plantas acuáticasPlantas acuáticas
Plantas acuáticasvaleria_ana
10.5K views6 Folien

Destacado(20)

Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales von danicobo88
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas ResidualesPlantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
Plantas Utilizadas Para El Tratamiento De Aguas Residuales
danicobo88126.8K views
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres von Gisela Nicolay
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestresPowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
Gisela Nicolay24.8K views
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion von Noslen Shiguango
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango75.6K views
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi... von Uc, Leslie Díaz Bastidas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Plantas acuáticas von valeria_ana
Plantas acuáticasPlantas acuáticas
Plantas acuáticas
valeria_ana10.5K views
tratamiento de aguas domesticas von UAAAN
 tratamiento de aguas domesticas tratamiento de aguas domesticas
tratamiento de aguas domesticas
UAAAN57.6K views
Plantas terrestres y acuáticas von CursoEE
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
CursoEE139.2K views
Plantas acuaticas von juanjofuro
Plantas acuaticasPlantas acuaticas
Plantas acuaticas
juanjofuro17.2K views
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA von Carlos Orozco Montua
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIAMARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
MARCO JURÍDICO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA EN COLOMBIA
presentacion plantas acuaticas vir von virgiiniia
presentacion plantas acuaticas virpresentacion plantas acuaticas vir
presentacion plantas acuaticas vir
virgiiniia5.5K views

Similar a Lenteja de agua para el tratamiento de aguas

PLAGAS DEL PALTO.pdf von
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfjesusdavilaico1
374 views124 Folien
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales von
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales SAPPGIRH
5K views126 Folien
Contaminación del agua von
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del aguaDeivin Lopez Lopez
53 views6 Folien
Qué contamina el agua von
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el aguamarcos77164
1K views7 Folien
Contaminacion del agua von
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agualeocasta
4K views22 Folien
Contaminacion Del Agua von
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Aguaacompañante terapeutico
3.1K views22 Folien

Similar a Lenteja de agua para el tratamiento de aguas(20)

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales von SAPPGIRH
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
SAPPGIRH5K views
Qué contamina el agua von marcos77164
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
marcos771641K views
Contaminacion del agua von leocasta
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
leocasta4K views
Contaminación hídrica 2012 von luzelearias
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias1.5K views
ContaminacióN Hidrosfera von guestbe57ac709
ContaminacióN HidrosferaContaminacióN Hidrosfera
ContaminacióN Hidrosfera
guestbe57ac70925.2K views
Contaminaciondelagua von cesar
ContaminaciondelaguaContaminaciondelagua
Contaminaciondelagua
cesar1.2K views
Contaminacion del agua von 110165
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
110165506 views
Brayan contaminacion von 095495025
Brayan contaminacionBrayan contaminacion
Brayan contaminacion
095495025276 views
Contaminacion del agua en equipo von theklandestino
Contaminacion del agua en equipoContaminacion del agua en equipo
Contaminacion del agua en equipo
theklandestino2.7K views
Tratamiento de Aguas Residuales von jamarque29
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
jamarque2915.4K views
Contaminacion Del Agua von teachergema
Contaminacion Del AguaContaminacion Del Agua
Contaminacion Del Agua
teachergema6.2K views
Contaminacion del agua von gianelladm9
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
gianelladm9229 views

Más de Carlos Orozco Montua

DIVORCIOS von
DIVORCIOSDIVORCIOS
DIVORCIOSCarlos Orozco Montua
8 views1 Folie
ABOGADO SUCESIONES von
ABOGADO SUCESIONESABOGADO SUCESIONES
ABOGADO SUCESIONESCarlos Orozco Montua
3 views1 Folie
ABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVIL von
ABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVILABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVIL
ABOGADOS RESPONSABILIDAD CIVILCarlos Orozco Montua
10 views1 Folie
FALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS von
FALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOSFALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOS
FALLAS EN PROCEDIMIENTOS ESTÉTICOSCarlos Orozco Montua
3 views1 Folie
ABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVO von
ABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVOABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVO
ABOGADOS DERECHO ADMINISTRATIVOCarlos Orozco Montua
4 views1 Folie
ABOGADOS DE SEGUROS von
ABOGADOS DE SEGUROSABOGADOS DE SEGUROS
ABOGADOS DE SEGUROSCarlos Orozco Montua
4 views1 Folie

Más de Carlos Orozco Montua(20)

INSOMNIA OUT: Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t... von Carlos Orozco Montua
INSOMNIA OUT:  Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t...INSOMNIA OUT:  Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t...
INSOMNIA OUT: Acabe con el insomnio con el poder de su mente, relajación y t...

Último

Inteligencia Artificial en las aulas von
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 views21 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 views6 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 views503 Folien
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 views16 Folien
Castelo de San Diego (A Coruña) von
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 views12 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

Lenteja de agua para el tratamiento de aguas

  • 1. Lenteja de agua para el tratamiento de aguas residuales Factores ambientales y fisicoquímicos que afectan su crecimiento Carlos Alberto Orozco Montúa
  • 2. INTRODUCCION  Cada vez se implementan mas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, sin embargo los costos de construcción y operación son muy altos. La Ing. Ecológica implementa sistemas naturales de tratado de M.O, sólidos suspendidos, nutrientes, sales, metales pesados y organismos patógenos, mediante sistemas que utilizan macrófitas acuáticas como filtradoras de estos elementos, resultando efluentes de alta calidad y un buen costo.
  • 3. TIPOS DE PLANTAS ACUATICAS  Flotantes: Partes fotosintéticas en la superficie, raíces hacia la columna de agua, O2 y CO2 por las hojas, nutrientes por las raíces. Ej: Jacinto de agua, Lenteja de agua, Lechuga de agua, helechos acuáticos.  Sumergidas: Flotando dentro del agua o enraizadas en sustrato. Uso para Tto de aguas residuales Ltdo. Se inhibe su crecimiento por la falta de luz.  Emergentes: Están enraizadas al sustrato y sus partes fotosintéticas emergen del agua, usadas en el tratamiento de aguas residuales mediante sistemas de humedales artificiales. Ej: Phragmites sp.
  • 4. Características de la Lenteja de agua  Familia Lemnaceae: Géneros: Lemna, Spirodela, Wolfia y Wolfiela  Plantas muy resistentes a diversas condiciones ambientales.  Presentan fronda (0.1-2 cm.): Fusión de tallo y hojas.  Tasa de reproducción: 0.1-0.5/día, en condiciones ideales pueden duplicarse en 2 días.  Los nutrientes se toman por las raíces y por el lado inferior de la fronda.  Son en un 86-97% agua.  Son gran fuente de proteína(45%) puesto que se componen de material metabólicamente activo y no necesita de estructuras de soporte.  Buena fuente de aminoácidos, vitaminas y enzimas lo que lo hace un alimento muy bueno para vacas y peces.
  • 6. Principales factores que afectan el crecimiento de la lenteja de agua  Temperatura: Se adaptan a todos los climas menos a los muy fríos. La T° influye en la toma de nutrientes, transporte y asimilación de los mismos por parte de la planta, tasa de fotosíntesis y respiración. Rangos: 0°C para supervivencia 8-20 °C para crecimiento Temperaturas máximas: 55°C cortos periodos de exposición. 30-34°C para largos periodos.  Iluminación: No están muy bien establecidos los limites máximos y mínimos para su crecimiento. Cuando se presenta efecto de fotoinhibición por exceso de iluminación, este se disminuye con el aumento de la T°.
  • 7. Densidad y Cosecha  Al extenderse sobre toda la superficie del agua, hay que protegerlas del viento; en el caso de grandes áreas lo mas recomendable es dividirlas para hacer mas fácil la cosecha.  Trabajar con bajas profundidades.  Escoger la especie de acuerdo a las condiciones del lugar.  La alta densidad de población inhibe la fotosíntesis; en baja densidad la tasa de reproducción se disminuye. Se recomienda: 400- 800 gr./m2 en peso húmedo.  La cosecha se realiza por medio de redes y puede variar de 1 a 30 días según el grosor de la capa de Lentejas.
  • 8. COMPOSICION QUIMICA DEL AGUA  Las lentejas de agua se adaptan a aguas dulces o salinas, con alta concentración de nutrientes, su crecimiento se inhibe en aguas limpias.  pH:  Influye en la solubilidad de iones como P, Fe, Zn, Mn.  El NH3 que es el nutriente preferido en condiciones altas es tóxico.  El H2S inhibe el crecimiento  El pH optimo: 3-7, siendo siete el mejor.
  • 9. Salinidad y conductividad  Resiste altos niveles de salinidad 4000 mS/cm.  Lemna gibba: 360-3370 mS/cm.  Spirodela polyrrhiza: 202-714 mS/cm.  Importante en el uso de tratamiento de efluentes ya que según la FAO la salinidad para irrigación (CE<700)
  • 10. NITROGENO Y FOSFORO N  Mínimos: 0.001 mg/L; Óptimos: 0.6-70 mg/L; Máximos: 200-2800 mg/L  La lenteja de agua toma el N de nitratos e iones amonio siendo este último su mejor fuente.  Spirodela polyrrhiza: a un pH<7 50-100 mg/L pH 6-8 NH3< 20mg/L P  Mínimos: 0.03 mg/L Lemna minor y Lemna minuscula; 0.2 Spirodela polyrrhiza y Lemna gibba  Optimo: 0.4-10.9 mg/L Spirodela polyrrhiza, Lemna minor; 0.08-10.9 mg/L Lemna minúscula; 0.08-54.3 mg/L Lemna gibba  Máximo: Spirodela polyrrhiza 1500 mg/L
  • 11. Otros elementos importantes (K, S, Cl)  K: su deficiencia causa frondas no saludables y bajas en clorofila. Concentraciones: 19-780 mg/L Spirodela polyrrhiza y Lemna minor  S: Optimo: 15-700 mg/L; mínimo: 1.5 mg/L; máximo inhibitorio: 2000 mg/L  Cl: Optimo: 0.3-30 mg/L; inhibición: 350mg/L; muerte: 3500 mg/L  Elementos traza: el tipo de elemento y su concentración requerida o permitida depende de la sp.
  • 12. Materia Orgánica  Contribuye a la capacidad tampón del sistema  Agente quelante, fuente de aminoácidos y vitaminas para el crecimiento heterotrófico  Las lentejas de agua usan carbohidratos en condiciones donde no hay saturación de luz.  La M.O existente puede reducir la toxicidad del nitrógeno amoniacal.  Spirodela polyrrhiza y Lemna gibba: 100,300 y 600 mg/L el crecimiento no depende de DQO. 1400-1700 mg/L se inhibía el crecimiento.
  • 13. Gases (O2, CO2 Y H2S)  O2 No es un factor determinante en el crecimiento, las lentejas de agua pueden crecer en medios oxigenados, anóxicos o anaeróbicos, en esta ultima se puede presentar inhibición por presencia de M.O o químicos.  CO2 El aumento de la concentración en el aire puede incrementar el crecimiento de las lentejas de agua. Spirodela polyrrhiza y Lemna minor utilizan el carbono inorgánico tanto del aire como del agua.  H2S Inhibe el crecimiento porque impide la absorción del sulfato por parte de la planta. En Lemna minor se inhibió el crecimiento con aumento de 6 a 60 ppm. En un 14%, y en un 80% con un incremento a 120 ppm
  • 14. Los Estanques con Lenteja de Agua como Alternativa de Tratamiento para Aguas Residuales  Por las condiciones en que la lenteja de agua se desarrolla, esta es muy efectiva en el tratamiento con aguas residuales.  Algunos componentes de las aguas residuales pueden inhibir su crecimiento y por tanto su capacidad para remover nutrientes. Ej: NH3, M.O, metales pesados  Se han de realizar trabajos de investigación para determinar un mejor diseño y operación de las plantas.  Experimentar con otras sp. y diferentes condiciones climáticas con el objetivo de desarrollar criterios y parámetros de diseño que faciliten la aplicación de la tecnología en diferentes regiones del mundo.