Presentación sobre el control de almacenes, donde se explicán algunas técnicas y operaciones empleadas así como los sistemas o dispositivos más comunes en la logistica de almacenes.
Carlos Martínez TinocoEstudiante de Ingeniería Industrial um Instituto Tecnológico de Morelia
2. El control de almacén, también relacionado con el manejo de
inventario, es una serie de procedimientos que tienen la
intención de manejar el flujo de bienes a través de los
ambientes de ventas al menudeo.
3. Los sistemas de inventario digitales
ahora constituyen la mayor parte de
los dispositivos de control de almacén, pero
algunos pequeños negocios aún utilizan los
registros con pluma y papel.
4. También el no tener control en el almacén
puede dañar los beneficios, casi tanto como no
tener un artículo en el almacén cuando un
cliente cruza la puerta con intención de
comprar
Como ya sabemos tener una poca rotación de
inventarios pega directamente al capital de
trabajo, haciendo que aumente, y generando
inventario que es dinero parado.
¿Por qué importa
el control de
Almacén?
5. Algunas técnicas y operaciones
para su control son: 1.-Flujo materiales en
almacén
2.-Controlar recibos de
materiales
3.-Controlar envíos en
proceso
4.-Control recibos RGA
(Autorización de retorno
o Returned Good
Authorization number)
6. Algunas técnicas y operaciones
para su control son:
5.-Control FIFO Y LIFO
6.- Conteo cíclico
7.-Control elementos
perecederos
8.-Certificación para usos
de equipo (montacargas
y grúas)
9.-Certificación de uso de
materiales peligrosos
8. 1.-Flujo materiales en
almacén.
Para tener un manejo
adecuado de materiales se
pueden realizar análisis de
tiempos y movimientos o
un layout de ser necesario
10. 2.-Control de envíos
en proceso.
Conocer y controlar exactamente lo que se
haya pedido, para no almacenar productos
que no sean ni siquiera de tu almacén y
optimizar tu espacio en almacén.
11. Pedido
enviado
Pasos para el control de envíos.
Pedido
confirmado
Recepción ,
verificación y
acomodo
Confirmación
de pedido
1.- 4.-3.-2.-
12. 3.-Control de recepción
de materiales.
Se reciben los productos
terminados procedentes de
fábricas, apilados en el
medio del transporte
utilizado.
Aquí son necesarios los
encargados de picking y
packing.
14. Verificar los materiales y
cantidad recibida contra la
orden de compra, y
verificar si hubo daños en
los materiales.
Esta operación
sirven para:
15. 4.-Control de recibos RGA
(autorización de retorno).
Cuando se hacen
devoluciones al proveedor
por no cumplir con algún
estatuto establecido en las
políticas de los
requerimientos.
17. Para el almacenaje principalmente
de productos perecederos.
Sirve en los centros comerciales
para que sus productos no caduquen
y se pierda dinero.
5.-Control FIFO
(First in First Out).
18. Este método es utilizado
principalmente por los comerciantes
que buscan vender productos nuevos
y de moda como la ropa o los
automóviles.
5.-Control LIFO
(Last In Firs Out).
19. 6.- Conteo cíclico
Consiste en encontrar si existen
diferencias entre lo que se
registra en el sistema y la
cantidad real en el almacén, con
la finalidad de encontrar la
naturaleza del error y buscar
una acción que impida que esto
se repita.
20. Es contar con el área adecuada
u óptima para estos productos,
en los perecederos que tengan
un ambiente apto, como una
cámara de refrigeración
(usando un termómetro
digital) .
7.-Control de elementos
perecederos.
21. 7.-Control de elementos
perecederos.
Contenedores adecuados y
etiquetados.
Anaqueles 15cm arriba del nivel del
piso
Temperatura entre 2y 4 grados
Lugar de guardado limpio y seco.
Algunas especificaciones son:
22. 8.-Certificación para usos
de equipo.
(montacargas
y grúas)
En esta misma parte se centra en
la capacitación por alguien apto
del personal, para evitar
accidentes y lograr un trabajo más
fluido.
23. 8.-Certificación para usos
de equipo.
(montacargas
y grúas)
*Se deben realizar pruebas funcionales antes de
operar el equipo.
*Seleccionar vehículo correcto y usarlo de forma
adecuada.
*Licencia válida de operador al momento de usar la
grúa o montacargas
24. Mantener la seguridad de todo el
personal involucrado y no poner
el producto o la fábrica en riesgo.
9.-Certificación de uso y manejo
de materiales peligrosos
25. Identificar materiales peligrosos(colores, etiquetas, placas):
Se debe saber dónde se encuentran y cierta información en caso
de que pase algo (fabricante, dirección, nombre producto).
Equipo de seguridad y hojas de manejo de material peligroso:
los cuales se deberán mantener en un lugar disponible para los
trabajadores durante todos los turnos de trabajo.
.
9.-Certificación de uso y manejo
de materiales peligrosos