1. .
Debido a su diversidad de
climas, la provincia de
Huancayo posee una diversa
variedad de plantas y animales
silvestres.
Dentro de las actividades agrícolas
se encuentra la producción de
maíz, habas, mashua, arverjas,
choclo, oca, olluco, papa, quinua,
soya, trigo, yuca, plátano, cebolla,
cebada, maca, etc.
En la ganadería de Junín se
encuentra los animales vacunos y
ovinos.
Escudo de Junín
Fauna y Flora
Economía
La industria de Junín procesa
productos lácteos y textiles.
Tiene también una gran
producción artesanal de larga
tradición en muchos pueblos, que
se comercializa tanto en la zona
como en la en la capital.
Convento de Santa Rosa de
Ocopa.
Sapallanga.
Pucara
Cutivireni.
Museo salesiano.
Capilla del Cristo Pobre en
Jauja.
Concepción.
Jauja.
Laguna de Paca.
Cordillera de Huaytapallana
Tarma.
San Pedro de Cajas.
Pampas de Junín.
La Oroya.
Aguas Termales de Yauli.
Platos típicos:
Trucha frita
Papa a la huancaína
Picante de cuy
Sopa verde
Bebidas:
Chicha de jora
Chicha de molle
Jugo de maca
Postres:
Postre de quinua
Mazamorra de maíz
Atractivos turísticos
Gastronomía
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Introducción
Este departamento es uno de aquellos increíbles
mundos en miniatura que lo tiene todo. Montañas,
nevadas, mesetas altoandinas, lagos de ensueño,
fértiles valles y vastas selvas tropicales…todo tan cerca
nuestro que a menudo sorprende a los viajeros.
El Departamento de Junín
es una circunscripción
regional del Perú ubicado
en la parte central del país.
Abarca territorios de sierra
y de selva amazónica de la
vertiente oriental de la
Cordillera de los Andes.
El departamento de Junín limita con los siguientes
departamentos:
• Por el oeste con Lima
• Por el sur con Huancavelica y Ayacucho
• Por el este con Cusco
• Por el norte con Pasco y Ucayali
Las llanuras de Junín eran conocidas como la región
Pampus, que hasta la llegada de la Incas fue habitada
por un semi-salvaje, pendenciero grupo de personas
cuyos rivales eran los Tarumas. En 1534 se fundó la
primera capital del Perú con el nombre de Jauja. Tarma
se convirtió en la mayor contribuyente de la corona
española. Una rebelión organizada por Juan Santos
Atahualpa expulsó a los misioneros cristianos de la
selva central.
En Huancayo, la independencia
fue proclamada el 20 de
noviembre de 1820. Y el 6 de
agosto de 1824, en las Pampas
de Junín, se ganó una de las
batallas más importantes de la
historia americana, la Batalla
de Junín.
Ubicación geográfica
Historia
2. Scarleth.
La chonguinada
Corta montes
La tunantada
El huaylarsh.- Una danza muy conocida y difundida del
valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir
de su contexto rural para convertirse en espectáculo)
es el "Huaylarsh" o "Huaylas".
Chinchilpos y gamonales
Costumbres y Danzas
El origen de Junín
El terror de los puentes
La laguna de paca
• El departamento de Junín posee innumerables recursos
turísticos, que deben fomentarse para lograr el
reconocimiento de los mismos pobladores peruanos y
gozar de sus bellos panoramas.
• La Reserva Nacional de Junín tiene por objetivo
conservar de manera integral el ecosistema que
involucra la flora y fauna silvestre y las bellezas
escénicas del lago, así como contribuir al desarrollo
social y económico de la región a través del
aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales
renovables.
• Inexistencia de investigación y actualización de los
inventarios de los Recursos Turísticos de Tacna.
Mitos y Leyendas
Conclusiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
"Luisa Astrain"
“Año de la Lucha Contra la
Corrupción y la Impunidad”
“FERIA REGIONAL
REGIÓN DE JUNÍN
4to.Grado de Secundaria
Alumnos:
AGUIRRE ANTEZANA, Alexandra
ARAUJO DA SILVA, Joao Paulo
CABRERA MORIANO, Claudia Valentina De
Los Ángeles
ORTEGA CRUZ, Katia Ethel
UTURUNCOTORRES, Oswaldo Aarón
Docente:
Lic. Carlos Enrique,BARZOLA PALOMINO