Eje táctico
Plan de acción y ejecución.
• Adquisición.
– Publicidad.
– Motores de Búsqueda. SEO y SEM.
– Medios Sociales. SMO y SMM.
• Conversión.
– Landing pages.
– Arquitectura de conversión.
– Proceso de Checkout.
• Retención.
– Email Marketing.
– Medios Sociales. Actividad social.
• Fidelización.
Código
• SERP (Search engine result page). Es la página en la
que el motor de búsqueda despliega los resultados.
• Algoritmo. conjunto de instrucciones o reglas bien
definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una
actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas
a quien deba realizar dicha actividad.
• HTML (HyperText Markup Language). Sistema de
codificación que se utiliza para crear un sitio web, este
código es leído por un navegador.
• Tag. Comando que lleva la información de armado de un
sitio web. Esta información no la ve el usuario, pero es lo
que indexa el buscador.
• Metatags (o Metadato). Información de un «tag» en
particular.
Links
• Vinculo entrante (Incoming link): vinculo
externo que trae tráfico a una pagina.
• Vinculo saliente (Outcoming link): vinculo
interno que saca tráfico de una pagina.
Anchor text
• Enlace o link compuesto por una frase o
palabra. Es clave en las técnicas de SEO.
Keyword
Son las palabras o frases en las que queremos posicionar
nuestro sitio web.
• Densidad de Palabras Claves (Keyword Density). Es la
cantidad de veces que aparece una palabra clave según el
número total de palabras que conforman un texto.
Por ejemplo, si aparecen 4 veces en un texto de 100 palabras la Keyword
Density será del 4%. Se recomienda que la densidad de palabras claves
no se pase del 5%.
• Popularidad de Palabras Claves (Keyword Popularity).
Es la cantidad aproximada de búsquedas que puede recibir
una determinada palabra clave en un lapso de tiempo.
• Competencia de Palabras Claves. Analizar cuantas
páginas están compitiendo por posicionarse en buscadores
para la misma palabra clave, cuantos más competidores
haya, más tiempo necesitaremos pra lograr ob
Link juice
Es el valor de los enlaces.
Ingredientes
• El “anchor text”.
• Importancia de la
pagina.
• Relevancia de las
páginas enlazadas.
• Cantidad de vínculos
salientes.
• Atributo “No Follow”
Pagerank
• Es un valor numérico en una escala del 0 al
10 establecida por Google para rankear los
sitios indexados.
• Busca la naturaleza democrática de la web.
Google interpreta un enlace de un Sitio-A a
un Sitio-B como un voto.
• Google va más allá del volumen de votos,
analiza quien emite el voto. Los votos con
mas Link Juice, valen más.
• Es una escala logarítmica.
Trabajo en SEO
• Entender que el trabajo de optimización NO se reduce
exclusivamente a aspectos tecnológicos.
• Los objetivos de optimización son dos: mejorar la posición
en los resultados de un motor de búsqueda y aprender
constantemente cómo buscan los usuarios.
• El resultado esperado es: atrae tráfico cualificado a nuestro
sitio web.
• La ventaja: el tráfico es gratuito y en grandes cantidades, si
la palabra clave es muy buscada.
Advertencias
• No existe formula mágica.
• Una estrategia de optimización debe ser continua y a largo
plazo.
Tareas SEO
• OnPage / OnSite. es el conjunto de acciones que
realizamos dentro de nuestra propia página para
optimizarla para los buscadores.
• OffPage / OffSite. todas las acciones que no
hacemos en nuestra propia página, es decir, en el
resto de páginas de internet.
«Cada vez que cambiamos un título, un texto o una
etiqueta; cada vez que creamos una nueva sección o un
nuevo producto en nuestra web hacemos SEO On
Page. Cada vez que creamos links en otras páginas,
ponemos un tweet o comentamos blogs y foros
hacemos SEO Off Page».
Análisis previo
Indexación.
• ¿Que ha podido almacenar Google sobre el sitio?
• ¿Cómo le ayudo a Google para que lo tenga todo (en caso
de que no lo tenga)?
Autoridad
• ¿Cuales páginas dentro del sitio que estoy posicionando
son mas importantes?
Semántica
• ¿Qué significa o de que habla mi sitio?
• ¿Qué significa o de que habla cada una de mis páginas?
• ¿Cómo la manipulo para que signifique lo que yo quiero?
Pilares SEO
Indexación, contenido y popularidad.
• Indexación. La metodología como fue
construida la plataforma.
• Contenido. Redacción y construcción de
contenidos.
• Popularidad. Gestión de enlaces
internos y externos.
Indexación
• Selección de palabras claves (principales y long tail).
• Análisis de popularidad y competencia de las palabras
claves.
• Mejorar la redacción: titulos y texto en general.
• Mejorar la densidad de las palabras claves.
• Enlaces cruzados y anchor text de calidad.
• Incorpore metadatos completos y únicos (title, description).
• Mejorar la estructura de las URL’s (ubicación de las
palabras claves dentro)
• Optimiza los contenidos multimedia: imágenes, videos,
audios (la semántica es importante. Explícalo todo).
Utilización de herramientas (analitycs y webmaster tools).
• Analiza las keywords de tus competidores.
Contenido
• Crea contenido interesante y original.
• Crea contenido de fácil lectura.
• Centra tus artículos en una sola temática.
• Usa lenguaje adecuado (piensa en como
te buscara el usuario).
Popularidad
• Crea una estrategia de gestión de
enlaces.
• Las edades de los links son importantes.
• Distribución interna del “link juice”.
SEO
• Hay que estar atento del comportamiento del
tráfico de las keywords.
• El contenido es el rey. Un gran contenido, derrota
un gran presupuesto.
• Los metadatos no son suficiente. Pero es
necesario tenerlos.
• El diseño cuenta. La simpleza se premia.
• Titulares concretos. Son maquinas, no
interpretan.
• Herramientas básicas. Instálelas y analícelas.
• Avance con la tecnología. No se quede atrás.
Popularidad
• Variedad de anchor text.
• Busca enlaces desde sitios relacionados.
• Busca enlaces desde distintas posiciones (menús,
contenidos, etc).
• Progresión de enlaces. No conseguir todos de una.
• Enlaces desde sitios con antigüedad.
• No siempre tener reciprocidad de enlaces.
• Busca enlaces permanentes. Sin caducidad.
• Busca enlaces en sitios de buena reputación.
• Utiliza el efecto halo. Posicionar una palabra, jala el resto.
• Enlaces desde y hacia el mismo idioma.
• Empieza por el long tail.