El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateismo 2018

MAGISTERIO DELA IGLESIA DESAFIOS POS MODERNIDAD

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE
LA POST-MODERNIDAD
El magisterio de la Iglesia
Es la expresión con que la Iglesia Católica, se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el Papa (Magisterio Pontificio) y los obispos
que están en comunión con él. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o
escritura, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos
en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma.
PROFUNDIZAMOS.
La Iglesia madre y maestra, aboga siempre por cuidar y proteger la dignidad del hombre, encargo del mismo Jesucristo “Enseñen todo lo que Yo
os hemandado” ( Mt. 28,29), por lo que ella se pronuncia siempre de todo lo que atente contra dicha dignidad, en este caso las ideologías.
Las ideologías son el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad, una doctrina o una
época: También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. La ideología tiende a conservar o a transformar el
sistema social, económico, político o cultural existente.
I.-IDEOLOGÍAS MODERNAS
A.- GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático la democracia
liberal que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Características
-La velocidad con que se producen los cambios
-La generación de nuevos paradigmas
- La comunicación mundial en forma instantánea.
GLOBALIZACIÓN LA IGLESIA
a) Se detecta la presencia de una
racionalidad instrumental que no reconoce
la dignidad
a) El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana,
imagen de Dios, ser único e irrepetible abierto a la trascendencia, en comunión con los
demás y con un proyecto propio de vida
Todo tipo de manipulación genética, psicológica o religiosa de la persona, implica una
reducción de la dignidad de la persona.
b) Tendencia que busca una homologación
de visiones y actitudes, una asimilación de
valores y comportamientos, fomentando
una alienación cultural. La Iglesia frente a
esto señala
b) La Iglesia busca el respeto de la identidad, al pluralismo de los pueblos, lo que implica
el reconocimiento de expresiones propias de su relación con Dios, con los semejantes y
con la naturaleza, consigo mismo y con la naturaleza
La cultura se ha caracterizado por el reconocimiento de valores, costumbres y leyes.
El intercambio globalizado que vivimos esta cambiando estas realidades: donde los
grupos humanos, pueblos y culturas tienden a perder su propia personalidad terminan por
desdibujarse y desaparecer.
PRIORIDADES DE UN MUNDO GLOBALIZADO
La Iglesia señala prioridades para una evangelización que impregne los valores en lo concreto
1. La Primacía de la Persona.-El hombre es imagen de Dios y desde ahí radica su dignidad.- En el proceso de globalización se destaca una
racionalidad instrumental que no reconoce la dignidad de la personal
2. El respeto a la Identidad.-El pluralismo y en especial el respeto de la dignidad y a la identidad de la persona es esencial para que la
globalización no se convierta en un colonialismo económico y cultural ya que cada persona refleja a Dios.
3. La globalización de la solidaridad.-La solidaridad entendida como firme y perseverante de empeñarse por el bien común es decir por el
bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.
B.SECULARISMO.-
La palabra secular y secularización derivan del latín “saeculum”, “secularis”, que se traducen como siglo y mundo.
- En lo religioso hacen referencia al espíritu mundano, como opuesto al espíritu religioso. “Es el proceso general de liberación por la cual el
hombre, la sociedad y la cultura se verían liberados de la tutela y control del mito de la religión y de la metafísica, o de las normas o instituciones
dependientes del ámbito religioso” (Kloppenburg).
El secularismo es la ideología que apunta a separar a Dios de la vida pública y pretende la sistemática eliminación de cuánto hayde cristiano.
Sostiene que todas las realidades se explican por sí solas sin recurrir a Dios. Se considera a Dios enemigo, alienante del hombre.
Características.
-Dios es incompatibles con la libertad humana.
-La religión es antihumana y alienante porque separa al hombre de su quehacer
terrenal.
-Niega la dependencia del creador.
-Conduce a la idolatría del tener el poder y el placer.
- Reduce al ser humano a sólo valor material.
Causas
a)Desacralización.
- Hace tiempo que el cosmos dejó de ser sagrado, las cosas no tienen fuerzas
misteriosas ni se hallan habitados porespíritus o demonios.
- Cuanto más avanza la ciencia y la técnica, más rápidamente desaparecen los espíritus y demonios, el cosmosse hace profano y secular.
b) Crítica externa.
- la crítica y los ataques a la religión provienen de diferentes campos pseudos científicos en doctrinas sociales, psicológicas, económicas, o en
razones de estados de gobiernos autodenominados laicos o ateos.
- Los filósofos materialistas o racionalistas de los siglos XVII y XVIII yotros del siglo XX para los cuales la religión dicen que no sería más que una
fase inmadura de la humanidad, fantasía e ilusión. Producto de una mentalidad pre-científica de valor nulo.
No faltan tampoco autores cristianos, los cuales en su afán de secularización a ultranza hablan de la Iglesia como si no fueran miembros de ella.
C. ATEISMO
-Del griego a- theos = sin Dios, es una postura ideológica que vive sin preocuparse de la existencia de Dios y como consecuencia lo niegan.
- Lo rechazan o buscan toda clase de medios para apartarlo de la vida del hombre.
- Surgió como una ideología filosófica que trató de erradicar de la vida del hombre a Dios y la religión.
- Actualmente se manifiesta de una forma menos llamativa y más sutil, silenciosa y sigilante, penetrante y destructiva de la dignidad del hombre,
pues aunque se cree en Dios se vive como si Dios no existiera con un indiferentismo religioso y una pereza espiritual(acidia) por parte del
hombre.
II. CAUSAS DEL ATEÍSMO
1.Se tiene una imagen distorsionad de Dios, confundida con creencias, tradiciones y fenómenos derivados de varias causas.
2. La presencia de un secularismo, agnosticismo y un renacimiento humanista que pretende que la vida en el mundo sea antropocéntrica y no
cristocéntrica.
3. El avance científico y tecnológico que crea hombres seguros de sí mismos y despreocupados de aspectos religiosos sin que se percate del
designio de Dios que leemos en el Génesis a finales del capítulo 1 “Dominad la tierra…”, ese
dominio se manifiesta en el conocimiento y ciencia del hombre que por la soberbia y el pecado se
desvía del verdadero fin establecido `por Dios.
4. El ambiente social, político y económico, que tiende el utilitarismo y a una visión practica de la
vida.
5. Prescindir de Dios para sumergirse en un humanismo cerrado a toda trascendencia: Dios es
presentado como innecesario oinoportuno. Donde el hombre pretende explicarlo y resolverlo todo
sin salir de si mismo.
III. IDEOLOGIAS MODERNAS
1. Ateísmo Científico. Propio de quienes pretenden que la naturaleza se basta a sí mismo.
2. Ateísmo Moral. Propio de quienes afirman que la libertad humana es la única artífice de la historia.
3. Ateísmo Político. Propio de quienes colocan en una revolución política y culmen y centro de la historia, como ocurre con los marxistas.
IV.CLASES DE ATEÍSMO
a) Ateísmo Práctico.-Consiste en vivir como si Dios no existiera.
b) Ateísmo Teórico.-Implica un juicio negativo sobre la existencia de Dios, sustituyendo a Dios por el vacío o por un ideal meramentehumano.
V. ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA FRENTE AL ATEÍSMO
1.La Sagrada Escritura nos enseña que la inteligencia humana tiene capacidad para reconocer al hacedor de todo lo creado. Sab.13,1-10.-
Aceptar a Cristo es tener vida eterna, negarle es ponerse en camino de perdición. Jn.3,36 ; Hech. 3, 132.
2. Concilio Vaticano I afirmó: Que Dios es principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de larazón humana
partiendo de las cosas creada.
3. Concilio Vaticano II (Gadium et spesNº 19 al 21)El hombre vive en plenitud de la verdad reconoce libremente ese amor y se confía por entero a
su creador, pero:
-Muchos se desatienden de esa íntima unión con Dios
-Muchos niegan en forma explícita a Dios
-La palabra “ateísmo” designa
+La negación de Dios expresamente
+Nada puede decirse acerca de Dios
+La exaltación del hombre
+ Hay un ateísmo sistemático, afirma que la escancia de la libertad consiste en que el hombre es el fin de sí mismo. El único artífice y creador de
su propia historia. El progreso técnico favorece a esta doctrina.
Propone una liberación del hombre en lo económico y social, aduce que la religión es un obstáculo porque orienta el espíritu humano a una vida
futura ilusionaría. Apartando al hombre el esfuerzo por levantar la ciudad temporal.
La Iglesia afirma que el reconocimiento de Dios no se opone de modo alguno a la dignidad humana.
Algunas enseñanzas del catecismo:
-Rechazar la existencia de Dios es un pecado contra el primer mandamiento.
-Con frecuencia el ateísmo se funda en una concepción falsa de la autonomía humana.
RESUMIENDO:
Las políticas neoliberales, atribuyen a un papel central y redentora la dinámica del mercado. La globalización es un fenómen o de
cambios radicales, caracterizado poruna estrecha relación entre los países y los pueblos del mundo.
El Secularismo considera a Dios enemigo, alienante del hombre, la Iglesia custodia la dignidad del hombre como presencia del mismo
Dios.
ACTIVIDADES ::
Después de haber leído el tema, formamos grupos para que realicen un organizador visual de c/u de los temas GLOBALIZACION,
SECULARISMO, ATEISMO Socializan sus respuestas de sus trabajos
PARA REFLEXIONAR:
¿Qué tipo de globalización pide la Iglesia?
¿Cuál es la razón fundamental por al que una persona se vuelve atea?
¿Qué medios debes tener en cuenta para no caer en un ateísmo porcomodidad?
Menciona algunas razones para creer en Dios, a través de un canto una poesía o un acróstico.
Lea usted el salmo 14 escríbalo y dibuje el mensaje.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Magisterio de la Iglesia en LatinoaméricaMagisterio de la Iglesia en Latinoamérica
Magisterio de la Iglesia en Latinoamérica
I.E.P "LA ANUNCIATA"3.2K views
SesióN  De  Aprendizaje    ExposicióNSesióN  De  Aprendizaje    ExposicióN
SesióN De Aprendizaje ExposicióN
maria flor vasquez6.4K views
 Lumen Gentium Lumen Gentium
Lumen Gentium
Charles_Newbury8K views
5to Secundaria Religion.pdf5to Secundaria Religion.pdf
5to Secundaria Religion.pdf
AdrianaTrujilloCacho3.9K views
Sesión 12 edurel quinto secundariaSesión 12 edurel quinto secundaria
Sesión 12 edurel quinto secundaria
Carlos Enrique Espinoza Caceres2.6K views
18  ReconciliacióN.18  ReconciliacióN.
18 ReconciliacióN.
salesiano3.3K views
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
Humberto Corrales14.2K views
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentilesSesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
Sesion 01: Pablo: Apóstol a los gentiles
https://gramadal.wordpress.com/9.3K views
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accionFciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Fciha 1 las obras de misericordia corporales en accion
Marcos Joaquin Peña Vegas2.7K views
Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"Sesión de aprendizaje  "La necesidad de Dios"
Sesión de aprendizaje "La necesidad de Dios"
Yve Arango Garayar4.7K views
LECTIO DIVINA.pptxLECTIO DIVINA.pptx
LECTIO DIVINA.pptx
FidelCandela371 views
Sexualidad don de diosSexualidad don de dios
Sexualidad don de dios
lesliequinde1.9K views
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
https://gramadal.wordpress.com/2.6K views
10 Las Parábolas de la Misericordia10 Las Parábolas de la Misericordia
10 Las Parábolas de la Misericordia
Julio Gómez46.9K views
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA41.5K views
Sesion 6 edurel 6° primSesion 6 edurel 6° prim
Sesion 6 edurel 6° prim
Carlos Enrique Espinoza Caceres2.4K views
Sesión de aprendizaje n° 15  5 toSesión de aprendizaje n° 15  5 to
Sesión de aprendizaje n° 15 5 to
Nelly Altemira Torres Rivera7.2K views
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe6.7K views

Similar a El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateismo 2018

HumanismoHumanismo
Humanismomariogeopolitico
26.5K views22 Folien

Similar a El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateismo 2018(20)

Trabajo, humanismo y familaTrabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Carlos Manuel Beraún Di Tolla458 views
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
mariogeopolitico23.1K views
HumanismoHumanismo
Humanismo
mariogeopolitico26.5K views
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
taniaviridiana314 views
Exposición de paul tillichExposición de paul tillich
Exposición de paul tillich
Milton Camargo2.9K views
Macsfs apologetica ii tema 2Macsfs apologetica ii tema 2
Macsfs apologetica ii tema 2
defiendetufe925 views
Filosofía medieval y modernaFilosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y moderna
Teresa Borondo Rodríguez2.2K views
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
RosarioSandovalvizar72 views
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González3.6K views
Tradición Moral CristianaTradición Moral Cristiana
Tradición Moral Cristiana
casthar0525802 views
Laicidad, laicismo y ateísmo.Laicidad, laicismo y ateísmo.
Laicidad, laicismo y ateísmo.
Miguel Hernández Peñaflor552 views
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA7.4K views
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio21.8K views
Doctrina social totalDoctrina social total
Doctrina social total
clasesteologia2.7K views
Kairós 1 bachKairós 1 bach
Kairós 1 bach
Javier Dominguez11K views
Actividades Revelacion y FeActividades Revelacion y Fe
Actividades Revelacion y Fe
Oscar Campuzano Rivero21.6K views

Más de carloscalderon(11)

Último(20)

Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views

El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateismo 2018

  • 1. EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA POST-MODERNIDAD El magisterio de la Iglesia Es la expresión con que la Iglesia Católica, se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el Papa (Magisterio Pontificio) y los obispos que están en comunión con él. Dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escritura, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo" (DV 10), es decir, a los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma. PROFUNDIZAMOS. La Iglesia madre y maestra, aboga siempre por cuidar y proteger la dignidad del hombre, encargo del mismo Jesucristo “Enseñen todo lo que Yo os hemandado” ( Mt. 28,29), por lo que ella se pronuncia siempre de todo lo que atente contra dicha dignidad, en este caso las ideologías. Las ideologías son el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, una colectividad, una doctrina o una época: También se trata de la doctrina filosófica centrada en el estudio del origen de las ideas. La ideología tiende a conservar o a transformar el sistema social, económico, político o cultural existente. I.-IDEOLOGÍAS MODERNAS A.- GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático la democracia liberal que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Características -La velocidad con que se producen los cambios -La generación de nuevos paradigmas - La comunicación mundial en forma instantánea. GLOBALIZACIÓN LA IGLESIA a) Se detecta la presencia de una racionalidad instrumental que no reconoce la dignidad a) El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es la persona humana, imagen de Dios, ser único e irrepetible abierto a la trascendencia, en comunión con los demás y con un proyecto propio de vida Todo tipo de manipulación genética, psicológica o religiosa de la persona, implica una reducción de la dignidad de la persona. b) Tendencia que busca una homologación de visiones y actitudes, una asimilación de valores y comportamientos, fomentando una alienación cultural. La Iglesia frente a esto señala b) La Iglesia busca el respeto de la identidad, al pluralismo de los pueblos, lo que implica el reconocimiento de expresiones propias de su relación con Dios, con los semejantes y con la naturaleza, consigo mismo y con la naturaleza La cultura se ha caracterizado por el reconocimiento de valores, costumbres y leyes. El intercambio globalizado que vivimos esta cambiando estas realidades: donde los grupos humanos, pueblos y culturas tienden a perder su propia personalidad terminan por desdibujarse y desaparecer. PRIORIDADES DE UN MUNDO GLOBALIZADO La Iglesia señala prioridades para una evangelización que impregne los valores en lo concreto 1. La Primacía de la Persona.-El hombre es imagen de Dios y desde ahí radica su dignidad.- En el proceso de globalización se destaca una racionalidad instrumental que no reconoce la dignidad de la personal 2. El respeto a la Identidad.-El pluralismo y en especial el respeto de la dignidad y a la identidad de la persona es esencial para que la globalización no se convierta en un colonialismo económico y cultural ya que cada persona refleja a Dios. 3. La globalización de la solidaridad.-La solidaridad entendida como firme y perseverante de empeñarse por el bien común es decir por el bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. B.SECULARISMO.-
  • 2. La palabra secular y secularización derivan del latín “saeculum”, “secularis”, que se traducen como siglo y mundo. - En lo religioso hacen referencia al espíritu mundano, como opuesto al espíritu religioso. “Es el proceso general de liberación por la cual el hombre, la sociedad y la cultura se verían liberados de la tutela y control del mito de la religión y de la metafísica, o de las normas o instituciones dependientes del ámbito religioso” (Kloppenburg). El secularismo es la ideología que apunta a separar a Dios de la vida pública y pretende la sistemática eliminación de cuánto hayde cristiano. Sostiene que todas las realidades se explican por sí solas sin recurrir a Dios. Se considera a Dios enemigo, alienante del hombre. Características. -Dios es incompatibles con la libertad humana. -La religión es antihumana y alienante porque separa al hombre de su quehacer terrenal. -Niega la dependencia del creador. -Conduce a la idolatría del tener el poder y el placer. - Reduce al ser humano a sólo valor material. Causas a)Desacralización. - Hace tiempo que el cosmos dejó de ser sagrado, las cosas no tienen fuerzas misteriosas ni se hallan habitados porespíritus o demonios. - Cuanto más avanza la ciencia y la técnica, más rápidamente desaparecen los espíritus y demonios, el cosmosse hace profano y secular. b) Crítica externa. - la crítica y los ataques a la religión provienen de diferentes campos pseudos científicos en doctrinas sociales, psicológicas, económicas, o en razones de estados de gobiernos autodenominados laicos o ateos. - Los filósofos materialistas o racionalistas de los siglos XVII y XVIII yotros del siglo XX para los cuales la religión dicen que no sería más que una fase inmadura de la humanidad, fantasía e ilusión. Producto de una mentalidad pre-científica de valor nulo. No faltan tampoco autores cristianos, los cuales en su afán de secularización a ultranza hablan de la Iglesia como si no fueran miembros de ella. C. ATEISMO -Del griego a- theos = sin Dios, es una postura ideológica que vive sin preocuparse de la existencia de Dios y como consecuencia lo niegan. - Lo rechazan o buscan toda clase de medios para apartarlo de la vida del hombre. - Surgió como una ideología filosófica que trató de erradicar de la vida del hombre a Dios y la religión. - Actualmente se manifiesta de una forma menos llamativa y más sutil, silenciosa y sigilante, penetrante y destructiva de la dignidad del hombre, pues aunque se cree en Dios se vive como si Dios no existiera con un indiferentismo religioso y una pereza espiritual(acidia) por parte del hombre. II. CAUSAS DEL ATEÍSMO 1.Se tiene una imagen distorsionad de Dios, confundida con creencias, tradiciones y fenómenos derivados de varias causas. 2. La presencia de un secularismo, agnosticismo y un renacimiento humanista que pretende que la vida en el mundo sea antropocéntrica y no cristocéntrica. 3. El avance científico y tecnológico que crea hombres seguros de sí mismos y despreocupados de aspectos religiosos sin que se percate del designio de Dios que leemos en el Génesis a finales del capítulo 1 “Dominad la tierra…”, ese dominio se manifiesta en el conocimiento y ciencia del hombre que por la soberbia y el pecado se desvía del verdadero fin establecido `por Dios. 4. El ambiente social, político y económico, que tiende el utilitarismo y a una visión practica de la vida. 5. Prescindir de Dios para sumergirse en un humanismo cerrado a toda trascendencia: Dios es presentado como innecesario oinoportuno. Donde el hombre pretende explicarlo y resolverlo todo sin salir de si mismo. III. IDEOLOGIAS MODERNAS 1. Ateísmo Científico. Propio de quienes pretenden que la naturaleza se basta a sí mismo. 2. Ateísmo Moral. Propio de quienes afirman que la libertad humana es la única artífice de la historia. 3. Ateísmo Político. Propio de quienes colocan en una revolución política y culmen y centro de la historia, como ocurre con los marxistas. IV.CLASES DE ATEÍSMO a) Ateísmo Práctico.-Consiste en vivir como si Dios no existiera. b) Ateísmo Teórico.-Implica un juicio negativo sobre la existencia de Dios, sustituyendo a Dios por el vacío o por un ideal meramentehumano. V. ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA FRENTE AL ATEÍSMO 1.La Sagrada Escritura nos enseña que la inteligencia humana tiene capacidad para reconocer al hacedor de todo lo creado. Sab.13,1-10.-
  • 3. Aceptar a Cristo es tener vida eterna, negarle es ponerse en camino de perdición. Jn.3,36 ; Hech. 3, 132. 2. Concilio Vaticano I afirmó: Que Dios es principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de larazón humana partiendo de las cosas creada. 3. Concilio Vaticano II (Gadium et spesNº 19 al 21)El hombre vive en plenitud de la verdad reconoce libremente ese amor y se confía por entero a su creador, pero: -Muchos se desatienden de esa íntima unión con Dios -Muchos niegan en forma explícita a Dios -La palabra “ateísmo” designa +La negación de Dios expresamente +Nada puede decirse acerca de Dios +La exaltación del hombre + Hay un ateísmo sistemático, afirma que la escancia de la libertad consiste en que el hombre es el fin de sí mismo. El único artífice y creador de su propia historia. El progreso técnico favorece a esta doctrina. Propone una liberación del hombre en lo económico y social, aduce que la religión es un obstáculo porque orienta el espíritu humano a una vida futura ilusionaría. Apartando al hombre el esfuerzo por levantar la ciudad temporal. La Iglesia afirma que el reconocimiento de Dios no se opone de modo alguno a la dignidad humana. Algunas enseñanzas del catecismo: -Rechazar la existencia de Dios es un pecado contra el primer mandamiento. -Con frecuencia el ateísmo se funda en una concepción falsa de la autonomía humana. RESUMIENDO: Las políticas neoliberales, atribuyen a un papel central y redentora la dinámica del mercado. La globalización es un fenómen o de cambios radicales, caracterizado poruna estrecha relación entre los países y los pueblos del mundo. El Secularismo considera a Dios enemigo, alienante del hombre, la Iglesia custodia la dignidad del hombre como presencia del mismo Dios. ACTIVIDADES :: Después de haber leído el tema, formamos grupos para que realicen un organizador visual de c/u de los temas GLOBALIZACION, SECULARISMO, ATEISMO Socializan sus respuestas de sus trabajos PARA REFLEXIONAR: ¿Qué tipo de globalización pide la Iglesia? ¿Cuál es la razón fundamental por al que una persona se vuelve atea? ¿Qué medios debes tener en cuenta para no caer en un ateísmo porcomodidad? Menciona algunas razones para creer en Dios, a través de un canto una poesía o un acróstico. Lea usted el salmo 14 escríbalo y dibuje el mensaje.