Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Historia de roma

  1. LA CIVILIZACIÓN ROMANA 1- LOS ORÍGENES DE ROMA 2- LA ROMA REPUBLICANA 3- ROMA, A LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO 4- EL IMPERIO ROMANO 7- LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO 5- EL LEGADO DEL IMPERIO ROMANO MONARQUÍA REPÚBLICA IMPERIO 753 A.c. 509 A.c. 29 a.C. 476 d.C.
  2. 1- LOS ORÍGENES DE ROMA EL ORIGEN DE ROMA La Península Itálica en el siglo VIII a.C. Latinos en el centro Etruscos en el norte Griegos en el sur 753 a.C: Fundación de Roma según la tradición Roma se convierte en un enclave comercial por su situación Sobre 7 colinas junto al Tíber En el centro de Italia
  3. 1- LOS ORÍGENES DE ROMA Los latinos fundaron la ciudad de Roma sobre 7 colinas junto al río Tíber, en el centro de la Península ITálica La loba capitolina e el símbolo de la fundación de Roma.
  4. 1- LOS ORÍGENES DE ROMA LA MONARQUÍA: PRIMER PERIODO DE LA HISTORIA DE ROMA Roma era gobernada por un rey ayudado por las familias aristocráticas de la ciudad: los patricios Roma tuvo 7 reyes: los tres últimos eran etruscos Los etruscos convirtieron a Roma en una gran ciudad: alcantarillado, murallas, edificios públicos Los romanos expulsaron al último rey etrusco en el 509 a. C. Según la ltradición, la violación de Lucrecia, patricia romana, por parte del hijo del rey, provocó la expulsión de este de la ciudad de Roma
  5. 2- LA ROMA REPUBLICANA 509-29 a.C. Con la expulsión del último rey etrusco Roma se convierte en una República Las asambleas y magistrados (gobernantes) de la República COMICIOS MAGISTRADOS SENADO Asamblea de ciudadanos romanos que votaba leyes y elegía magistrados. Gobernaban la ciudad y se elegían anualmente. Formado por 300 antiguos magistrados. Aprobaban las leyes y dirigían la política exterior. Sólo unas pocas familias gobernaban la ciudad (OLIGARQUÍA)
  6. 2- LA ROMA REPUBLICANA EL CONFLICTO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS Los patricios y los plebeyos son los dos grupos sociales de Roma PATRICIOS: Minoría privilegiada; se consideraban los descendientes de los fundadores de Roma. PLEBEYOS: Grupo más numeroso; sin propiedades ni derechos políticos Desde el inicio de la República, los plebeyos lucharon por alcanzar derechos políticos. Siglo V a.C. Consiguen el derecho a elegir un representante: el tribuno de la plebe
  7. 3- ROMA, A LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO Todos los ciudadanos romanos estaban sometidos a una dura disciplina militar, por ello poseía un poderoso ejército. Continua expansión en diferentes fases 1ª fase: 500-250 a.C. Conquista la Península Itálica 2ª fase: 264-146 a.C. Guerras Púnicas: Conquista del Mediterráneo Occidental 3ª fase: s. II a.C. – s. II d.C. Grecia y Mediterráneo Oriental Galia, Hispania y Britania Europa Central Tras la conquista de Grecia, los romanos adoptaron su cultura dando lugar a la cultura clásica, base de la civilización occidental 3.1 LA EXPANSIÓN DE ROMA
  8. EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO
  9. Los antiguos campamentos de las legiones romanas acabaron por convertirse en ciudades Plano de la Zaragoza romana CAMPAMENTO ROMANO Muchas ciudades europeas actuales tuvieron como origen un antiguo campamento militar romano. El trazado de esos antiguos campamentos permanece en los planos actuales de las ciudades. Un ejemplo es Zaragoza.
  10. 3- ROMA, A LA CONQUISTA DEL MEDITERRÁNEO 3.2 LA CRISIS DEL SIGLO i a. C. La expansión de Roma trajo problemas sociales y guerras civiles PROBLEMAS SOCIALES GUERRAS CIVILES Las guerras trajeron riquezas pero aumentaron las diferencias sociales Los ricos son cada vez más ricos porque son lo que acumulan las riquezas Los pobres son cada vez más pobres porque pierden sus tierras al ir a la guerra Los jefes militares cada vez tienen más poder y se enfrentan entre sí. 48 a.C.: Julio César, vencedor de todos ellos, asume máximos poderes 44 a.C.: Julio César es asesinado
  11. Julio César (100 a.C.- 44 a.C.) Cuadro que representa el asesinato de César en el senado romano. El motivo por el que fue muerto es el temor a que se proclamara rey y desapareciera la República. LA CRISIS DE LA REPÚBLICA: LAS GUERRAS CIVILES
  12. 4- EL IMPERIO ROMANO Octavio, hijo adoptivo de César, venga a su padre y se convierte en el más poderoso de Roma 27 a.C. Se hace llamar AUGUSTO: (elegido por los dioses) Concentra todo el poder en su persona Cónsul vitalicio: poder político Gran Pontífice: poder religioso Emperador: poder militar 4.1 OCTAVIO AUGUSTO, EMPERADOR La ciudad de Zaragoza debe su nombre al emperador Octavio Augusto (CAESAR AUGUSTA)
  13. 4- EL IMPERIO ROMANO 4.2 LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO El imperio no era hereditario pero el imperio pasaba de padre a hijo. Las instituciones republicanas permanecieron pero sin ningún poder. El emperador elegía a los cargos principales de gobierno. El imperio se dividió en provincias. El Consejo imperial hacía cumplir las órdenes del emperador.
  14. 4- EL IMPERIO ROMANO 4.3 DOS SIGLOS DE PAX ROMANA PAX ROMANA: Periodo entre los siglos I-II d.C. en el que apenas hubo conflictos exteriores y el imperio alcanzó su máxima extensión. La paz favorece el crecimiento de las ciudades y el comercio. La cultura y lengua romanas se extienden por todo el imperio (Romanización) 212 d.C.: Caracalla otorga la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio.
  15. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CAUSAS DE LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO Los ataques de los pueblos germánicos que intentan cruzar el limes. El poder del emperador se debilita y revueltas en las provincias Problemas económicos: falta de esclavos y descenso del comercio 7.1 El imperio entra en crisis
  16. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO 7.2 LA DIVISIÓN DEL IMPERIO 395 El emperador Teodosio decide dividir su imperio entre sus hijos para poder gobernarlo mejor
  17. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO El emperador Constantino, tras el Edicto de Milán (313 d.C.), acaba con las persecuciones de cristianos y él mismo se convierte. El emperador Teodosio convierte al cristianismo en la religión oficial del imperio en el año 380 d.C. Edicto de Milán (313 d.C.) 7.3 EL CRISTIANISMO, RELIGIÓN OFICIAL
  18. LA CRISIS DEL IMPERIO ROMANO 7.4 EL FIN DEL IMPERIO DE OCCIDENTE Fines del siglo III d.C. : Los pueblos germánicos atraviesan las fronteras y se instalan en el imperio, Los pueblos germánicos Instituciones rudimentarias y cultura primitiva. Vivían de la agricultura y ganadería. Organizados en clanes, dirigidos por un monarca. La destitución del último emperador Inicios s. V: Los hunos provocan una nueva oleada de invasiones. 476: Odoacro depone a Rómulo Augústulo, último emperador. Inicio de la Edad Media.
  19. Los hunos provocaron una nueva oleada de invasiones en el siglo V. El imperio romano oriental quedó libre de invasiones. Los pueblos germanos ocuparon el imperio romano occidental LAS INVASIONES GERMÁNICAS
  20. EL LEGADO DE ROMA LA ROMANIZACIÓN DEFINICIÓN: Proceso de adopción de la lengua y cultura romanas por parte de los pueblos sometidos. El derecho romano La lengua La religión Las construcciones En el 212 d.C. todos los hombres libres adquirieron la ciudadanía romana. El latín se convirtió en la lengua de los habitantes del imperio. La religión romana y el culto al emperador se extendieron por todo el imperio. Las ciudades, calzadas y formas constructivas romanas alcanzaron a todo el territorio.
  21. EL LEGADO DE ROMA: LAS CALZADAS ROMANAS Las calzadas eran un elemento vital para controlar el territorio porque permitían un rápido desplazamiento de los ejércitos (legiones) a través del territorio.
  22. El legado romano: los puentes Puente-acueducto sobre el río Gard en Francia. Los romanos encajaban las piezas de los arcos sobre el encofrado de madera sin ningún tipo de argamasa.
  23. Los acueductos suministraban agua corriente a las ciudades a partir de las fuentes públicas situadas en las plazas. Construcciones romanas: los acueductos
  24. Construcciones romanas: los anfiteatros El Coliseo de Roma es el anfiteatro más famoso, tenía capacidad para 80.000 espectadores y fue construido en el siglo I d. C. Albergaba espectáculos de gladiadores y hasta batallas navales.
  25. Construcciones romanas: las termas y el teatro
  26. LOS ARCOS DE TRIUNFO
  27. Palacio del emperador Diocleciano La actual ciudad de Split, en Croacia, fue en origen el palacio del emperador romano Diocleciano.
Anzeige