2. • La sobre explotación de nuestros recursos naturales y
un ritmo de consumo excesivo, están generando un
gran impacto ambiental que vemos en el mundo, por lo
que es necesario tomar conciencia de ello, sostuvo el
presidente de la comisión de Defensa del Consumidor
del Congreso, Jaime Delgado, con motivo del Día del
Consumidor.
• La Organización de Naciones Unidas, está
estableciendo políticas de estado para promover la
producción y el consumo sostenible, corresponde a los
consumidores incorporar este concepto en su estilo de
vida.
3. • “Por ejemplo si necesitamos un foco, la mayoría
de las persona opta por uno incandescente que
es más barato, sin medir el impacto económico y
ambiental que tendrá a largo plazo porque este
producto a diferencia de los ahorradores,
queman más energía y duran poco(…) del mismo
modo sucede con las bolsas que almacenamos en
las compras y que terminan finalmente en lo
botaderos impactando al medio ambiente porque
demoran cientos de años en
degradarse”.Remarcó el parlamentario.
4. • En el Día del Consumidor, el legislador instó a
la población a realizar un consumo
responsable que guarde armonía con la
sostenibilidad del medio ambiente y los
recursos naturales.
5. • Las compras apoyarán diversos programas
sociales. Se lanzó al mercado la primera tienda
virtual de consumo responsable en el Perú,
Deja una huella en el mundo (DUHEM), donde
los productos comercializados tienen como
factor común contribuir a la sociedad.
6. • Los productos vendidos por DUHEM apoyarán a una
causa social, en campos diversos como educación,
salud, medio ambiente, derechos humanos y
desarrollo.
• Los ciudadanos tenemos a nuestro alcance una
herramienta fundamental de cambio social, el
consumo. Como consumidores y ahorradores tenemos
la oportunidad de utilizar nuestro criterio de decisión
de acuerdo a nuestras convicciones y promover, a
través de nuestros patrones de compra e inversión, la
construcción de la sostenibilidad.
7. • Estamos convencidos de que, además, es
necesario facilitar el desarrollo del modelo con
herramientas para poder llevarlo a la práctica.
Por ello, ECODES, en colaboración con Olokuti,
abre la tienda del consumo responsable, un
espacio online para el consumo responsable.
Desde www.ecodes.org, el ciudadano podrá
acceder a un canal de venta de productos por
Internet con más de 4.000 referencias repartidas
en 11 grandes categorías. Con un nexo común, el
consumo sostenible. Y un principio operativo, la
acción como eje fundamental del cambio.
9. • ¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero
satisfacer un deseo? ¿Estoy eligiendo
libremente o es una compra compulsiva?
¿Cuántos tengo ya? ¿Cuánto lo voy a usar?
¿Cuánto me va a durar? ¿Podría pedirlo
prestado a un amigo o a un familiar? ¿Puedo
pasar sin él? ¿Voy a poder
mantenerlo/limpiarlo/repararlo yo mismo?
¿Tengo ganas de hacerlo?
10. • ¿He buscado información para conseguir
mejor calidad y menor precio? ¿Cómo me voy
a deshacer de él una vez que haya terminado
de usarlo? ¿Está hecho con materiales
reciclables? ¿Las materias primas que se
usaron son renovables? ¿Hay algo que yo
posea que pueda reemplazarlo? ¿Te has
informado de quién y cómo se ha realizado el
producto?
11. • Cada uno de nosotros tenemos que dar la
respuesta teniendo en cuenta que, en la
mayoría de los casos, realizar un consumo
responsable sólo implica realizar un cambio en
nuestros hábitos de consumo que no
conllevan comportamientos muy diferentes a
los que ya tenemos, no producen
inconvenientes considerables y no requieren
esfuerzos específicos adicionales.
12. • Debes hacerte las preguntas señaladas anteriormente y, sobre todo,
si lo que vas a comprar va a satisfacer realmente una necesidad o
deseo, o bien si lo compras compulsivamente.
• Piensa a qué tipo de comercio quieres favorecer. No olvides que
consumir productos locales, productos ecológicos o de comercio
justo, productos naturales y productos reutilizados y reciclados, son
sin duda las mejores opciones medioambientales y sociales.
• Infórmate a cerca de las repercusiones sociales y medioambientales
de los bienes y servicios. Pide información. Es tu derecho.
• Asegúrate de la calidad de lo que compras, de cara a adquirir bienes
más saludables y duraderos.
13. • Busca alternativas que minimicen la
explotación de los recursos naturales: segunda
mano, reutilizar, intercambios, reparación.
• Haz un buen mantenimiento de las cosas y
cuando acabe la vida útil de un producto, ten
en cuenta las posibilidades de reciclar los
materiales de que está hecho.