1. UNIDAD III
UNIDAD V
¡Reduciendo es más fácil...!
Al comparar un taxi y un bus se observa que el tamaño es importante para facilitar un buen desplazamiento.
Si se reduce el parque automotor sería más fácil evitar la congestión vehicular en las principales avenidas
de Lima. De igual modo, al reducir la magnitud de los ángulos es más fácil encontrar el valor de sus
razones trigonométricas.
Comunicación matemática
• Reconocer y relacionar los valores numé-
ricos de las R.T. de ángulos no agudos.
Resolución de problemas
• Resolver problemas donde se aplican to-
dos los casos de reducción.
Aplicación de la matemática a situaciones
cotidianas
• Demostrar expresiones donde se debe re-
ducir ángulos al primer cuadrante.
2. 82
Reducción al primer cuadrante I
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
Reducción al primer
cuadrante I
Conceptos básicos
Definición
Es el procedimiento mediante el cual se determinan las razones trigonométricas de un ángulo no agudo,
en función de un agudo.
"a": no agudo "b": agudo
R.T.(a) R.T.(b)
Casos
1. Ángulos positivos mayores de 90º y menores que 360º
Si tenemos que calcular: R.T.(q), usamos el siguiente criterio:
Si: q ∈ IIC ⇒ R.T.(q) = ± R.T.(180º – q)
Si: q ∈ IIIC ⇒ R.T.(q) = ± R.T.(q – 180º)
Si: q ∈ IVC ⇒ R.T.(q) = ± R.T.(360º – q)
El signo (±) dependerá del ángulo original "q" y de la R.T. pedida. Por ejemplo, calculemos:
• sen 120º
123 = +sen(180º – 120º) = sen60º ⇒ sen120° = 3
2
IIC
• tan 240º
123 = +tan(240º – 180º) = tan60º ⇒ tan240° = 3
IIIC
• tan 300º
123 = – tan(360º – 300º) = – tan60º ⇒ tan300° = – 3
IVC
• sen 210º
123 = – sen(210º – 180º) = –sen30º ⇒ sen210° = –
1
2
IIIC
• cos 150º
123 = – cos(180º – 150º) = –cos30º ⇒ cos150° = – 3
2
IIC
• sec 225º
123 = – sec(225º – 180º) = – sec45º ⇒ sec225° = – 2
IIIC
• cos 315º
123 = +cos(360º – 315º) = cos45º ⇒ cos315° = 2
2
IVC
2. Ángulos mayores que 360º
Si tenemos que calcular: R.T. (q) > 360º, usamos el siguiente criterio:
R.T.(q) R.T.(a)
q 360° ↓
α q Residuo: a
Esto es posible porque "q" y "a" van a resultar ángulos coterminales.
4. 84
Reducción al primer cuadrante I
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
Problemas resueltos
1. Calcular el valor de: E =
sen300°
tan315°
Resolución:
sen
IVC
678
300° = – sen(360º – 300º) = – sen60° = – 3
2
IVC
6
7
8
Además: tan315º = – tan(360º – 315º) = – tan45º = – 1
Reemplazando: E =
– 3
2
– 1
⇒ E = 3
2
2. Si: cos10º = a, ¿a qué es igual: E = sen100º.cos190º?
Resolución:
sen
IIC
678
100° = sen(180º – 100º) = sen80° = cos10° = a
cos
IIIC
678
190° = –cos(190º – 180º) = – cos10° = – a
Reemplazando: E = (cos10º)(– cos10º) ⇒ E = – a2
3. Simplificar: E = (k – 1) sen450º + (k + 1)cos900º
Resolución:
450° 360°
360° 1
90° Residuo
900° 360°
720° 2
180° Residuo
⇒ sen450º = sen90º = 1 ⇒ cos900º = cos180º = – 1
Reemplazando en "E":
E = (k – 1)(1) + (k +1)(–1) ⇒ E = k – 1 – k – 1 ⇒ E = – 2
4. Calcular: E =
sen(– 120°)
tan(– 135°)
Resolución:
sen(– 120°) = – sen
IIC
678
120° = – sen(180º – 120º) = – (+ sen60°) = – 3
2
tan(– 135°) = – tan
IIC
678
135° = – tan(180º – 135º) = – (– tan45°) = + 1
Reemplazando: E =
– 3
2
1
⇒ E = – 3
2
5. Razonamiento Matemático
85
1
Trigonometría
Unidad V
Central: 619-8100
Aplica lo comprendido
10 x
5
50
1. Calcular: sen150º
2. Calcular: cos240º
3. Calcular: C = 2sec(– 60º) . csc(– 53º)
4. Calcular: sen1830º
5. Hallar "x" en:
3x.sec233º + tan315º=x.cot(– 45º) + 3 sec1860º
Aprende más...
1. Calcular: sen150º
a)
1
2
b) –
1
2
c)
3
2
d) – 3
2
e) 1
2. Calcular: tan300º
a) 3
3
b) – 3
3
c)
3
d) – 3 e) –1
3. Señala el valor de: K = tan315º . sec300º
a)
1
2
b) –
1
2
c) 2
d) – 2 e)
2
2
4. Señala el valor de: K = tan150º . sen315º
a)
6
4
b)
– 6
4
c) 6
6
d) – 6
6
e) – 2
4
5. Calcular: E =
sen120° + cos240° + tan150°
cot240° – sen210° – cos330°
a) 0 b) 1 c) –1
d) 2 e) – 2
6. Calcular: tan1485º
a) 1 b) –1 c)
1
2
d) –
1
2
e)
2
2
7. Calcular: cos2400º
a) 1 b) – 3
2
c)
1
2
d)
–
1
2
e)
3
2
8. Calcular: D = sec1860º . tan3645º
a) 0 b) 1 c) –1
d) 2 e) –2
9. Calcular: sec(–30º)
a) 2 b) – 2 c) 2 3
3
d) – 3 3
2
e) – 2 3
3
10. Calcular: M = tan(– 45º) + sec(– 60º)
a) 0 b) 1 c) – 1
d) 2 e) – 2
11. Calcular: L = tan(– 120º) . cos(– 300º)
a) 3
2
b) –
1
2
c)
1
2
d) – 3
2
e) – 2
2
12. Calcular: E =
cos240° + sen150° – tan217°
tan120° – cot(– 30°) – sen300°
a) –
3
2
b) 1 c) –1
d) – 3
2
e) –2
13. Si: cos20º = a, ¿a qué es igual "P"?
P = cos200º . sen290º
a) a b) – a c) a2
d) – a2 e) – 2a2
6. 86
Reducción al primer cuadrante I
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
14. Simplificar:
E =
sen(– 120°).cos(– 210°) + sec(– 300°)
tan(– 135°) + sec(– 225°) + sec(– 315°)
a) –2 b) –3 c) 1
d) 2,75 e) –1
15. Reducir:
F = cos(cos40º + cos140º) + sen(sen70º + sen290º)
a) 1 b) –1 c) 0
d)
1
2
e) –
1
2
16. Reducir:
F = cos(cos20º + cos160º) + sec(tan20º + tan160º)
a) 1 b) –1 c) 0
d) 2 e) –2
¡Tú puedes!
1. Señala el equivalente de tan2001º, utilizando un ángulo del IVC.
a) tan321º b) tan339º c) – tan339º d) tan(– 39º) e) tan291º
2. Calcular: E = cos51º + cos52º + cos53º + ... + cos5179º + cos5180º
a) 1 b) 0 c) –1 d) –
1
2
e)
1
2
3. Calcular: C =
2014
S {sen(– 1)kq}
k = 1
a) 2010 b) 2010senq c) 2014senq d) – 2014senq e) 0
4. Del gráfico, determine: P =
3sen
a – b
3
+ sena + senb
6cos
a – b
6
+ cosa + cosb
x
y
b
a
a) –
1
2
b) –
1
3
c) –
1
4
d)
1
2
e)
1
3
5. Si: f(n) = sen40nº . cos60nº + tan20nº, determine:
f(3)
f(6)
a)
1
2
b) –
1
2
c)
1
3
d)
–
1
3
e)
–
1
6
17. Calcular:
H = cos
p
30
+ cos
2p
30
+ cos
3p
30
+ ... + cos
29p
30
a) –2 b) 0 c) 1
d) 2 e) –1
18. Calcular:
H = sen
p
30
+ sen
2p
30
+ sen
3p
30
+ ... + sen
59p
30
a) –2 b) 0 c) 1
d) 2 e) –1
7. Razonamiento Matemático
87
1
Trigonometría
Unidad V
Central: 619-8100
1. Calcular: csc210º
2. Calcular: cot330°
3. Calcular: sen1830º
4. Calcular: cot3990º
5. Calcular: cos(–45º)
6. Calcular: tan(–240°)
7. Calcular el valor de: E =
sen(– 120°)
tan(– 135°)
8. Calcular el valor de: E = sec135º . csc150º
9. Calcular el valor de:
E = cos150º – sen240º + tan300º
10. Calcular el valor de: M =
2cos300° – sen2120°
2tan135°
11. Simplificar:
E =
sec(– 120°).sen(– 210°) + sec(– 240°)
cot(– 135°) + sen(– 225°) + sen(– 135°)
12. Calcular: tan1920° . cot36135º
13. Si: cos50º = k, ¿a qué es igual "E"?
E =
sen140°cos130°
csc320°
14. Reducir: P=
4
S {n.cos[(– 1)nq]}
n = 1
15. Hallar: L =
7
S {sen[(– 1)nq]}
n = 1
Practica en casa
18:10:45
8. 88
Reducción al primer cuadrante II
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
Reducción al primer
cuadrante II
Conceptos básicos
Definición
En este capítulo se resolverán casos más genéricos que en los capítulos anteriores, en los que solo nos
limitamos a calcular valores en los diferentes cuadrantes.
1. Reducción de: R.T. ap
b
; a > 2b
Se procede de la siguiente manera:
Residuo
↓
R.T.
ap
b
R.T.
rp
b
a 2b
r q
↓
Residuo
Ejemplos:
Calculemos:
•
sen
1743p
2
1743 4
14 435
23
3
sen
1743p
2
= sen
3p
2
= – 1
•
cos
3273p
4
3273 8
73 409
1
cos
3273p
4
= cos
1p
4
= 2
2
2. Reducción de: R.T. (90º . n ± q), n ∈ .
Vamos a distinguir cuatro situaciones básicas:
• n = 1: R.T. (90º ± q) • n = 2: R.T. (180º ± q)
• n = 3: R.T. (270º ± q) • n = 4: R.T. (360º ± q)
Apliquemos el siguiente criterio:
R.T.(
90°
270° ± q) = ± Co – R.T.(q) R.T.(
180°
360° ± q) = ± R.T.(q)
El signo ( ± ) dependerá de la R.T. pedida y del cuadrante al que pertenece el ángulo original.
10. 90
Reducción al primer cuadrante II
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
Reemplazando:
A =
(cotx)(– secx)(– cosx)
– cotx
=
1
6447448
(cotx)(– secx)(– cosx)
(– cotx)
⇒ E = –1
3. En un triángulo ABC, reducir: E = tan(A + 2B + C).cot(A + C)
Resolución:
Por ser triángulo ABC ⇒ A + B + C = 180º
Luego: tan(A + 2B + C) = tan(A + B + C + B) = tan(180º + B) = + tanB
cot(A + C) = cot(A + B + C – B) = cot(180º – B) = – cotB
Reemplazando: E = (+ tanB) (– cotB) ⇒ E = – 1
Aplica lo comprendido
10 x
5
50
1. Hallar el equivalente de: sen(180° + q)
2. Hallar el equivalente de: tan(270° – x)
3. Reducir:
E = sen(180° + x) + sen(180° – x) + tan(90° + x)
4. Reducir: M = tan(180° – x) . sen(90° + x)
5. Si: a + q = p, simplificar: A = sena . cscq
Aprende más...
1. Calcular: sen
47p
4
a)
1
2
b) –
1
2
c)
2
2
d) – 2
2
e) 1
2. Calcular: cos
209p
6
a)
1
2
b) –
1
2
c)
3
2
d) – 3
2
e) 2
2
3. Señale el equivalente de: sen(360° – x).
a) – secx b) secx c) –senx
d) senx e) – cosx
4. Señale el equivalente de: cot(90° + x).
a) – cotx b) cotx c) tanx
d) – tanx e) cosx
5. Reducir: E = sen(180° + x) + cos(270° + x)
a) – 2senx b) 2senx c) 0
d) – 2cosx e) 2cosx
6. Simplificar: M =
tan(p + x) . cos(p – x)
sen(2p – x)
a) 1 b) – 1 c) tan2x
d) – tan2x e) cot2x
7. Reducir:
M =
sec(180° + q)
csc(90° + q)
+
sen(270° + f)
cos(360° – f)
a) – 2 b) 2 c) 0
d) 1 e) – 1
8. Simplificar: Q =
sen(270° + x) + cos(90° + x)
cos(360° + x) + sen(180° – x)
a) 0 b) – 1 c) 1
d) tanx e) cotx
11. Razonamiento Matemático
91
2
Trigonometría
Unidad V
Central: 619-8100
9. Reducir:
K = tan(180º + q) . cot(270º + q) . tan(360º – q)
a) tanq b) – tanq c) tan3q
d) – tan3q e) – tan2q
10. Si: x + y = 180º; y + z = 270º (y ≠ 90°; z ≠ 90°)
Calcular: A =
senx
seny
+
tany
cotz
a) 0 b) 1 c) – 1
d) 2 e) – 2
11. Si: x + y = 180° (x ≠ p; y ≠ p), simplificar:
D =
senx
seny
+
3csc2y
csc2x
a) 4 b) 1 c) 2
d) – 2 e) – 1
12. En un triángulo ABC, simplificar:
D =
sen(A + B)
senC
+ tan(A + B + 2C).cot(A + B)
a) 1 b) –1 c) 0
d) 2 e) –2
13. En un triángulo ABC, reducir:
E = senA + sen(B + C) + sen(A + B + C)
a) 0 b) 2senA c) – 2senA
d) – 1 e) 1
14. Del gráfico, calcular: tana
a
1 2
45º
a) 3 b) –3 c)
3
2
d) –
3
2
e) –
2
3
15. Del gráfico, hallar: tanq. (ABCD es un cuadra-
do)
q
C
A
B
37º
D
a)
1
2
b) 4 c)
–
1
4
d)
1
4
e) – 4
Aplicación de la matemática a situaciones cotidianas
16. Un profesor de trigonometría realiza una sana competencia entre sus seis alumnos más destacados
y les pide a cada uno que sume las razones trigonométricas de los ángulos (90º + x), (180º + x),
(270º + x) y (360º + x). Al primer alumno le pidió sumar los senos, al segundo los cosenos, al tercero
las tangentes y así sucesivamente.
¿Obtuvieron los mismos resultados?
¿Cuántos no obtuvieron el mismo resultado?
¡Tú puedes!
1. Simplificar: C =
sen(133p + q)cot 145
p
2
– q
tan(321p + q)cos 1351
p
2
+ q
a) 1 b) –1 c) senq d) tan2q e) – tan2q
12. 92
Reducción al primer cuadrante II
TRILCE
Colegios
www.trilce.edu.pe
Practica en casa
18:10:45
2. Siendo: x – y = p; reducir: C =
1 + sen(senx) + sen(seny)
1 – cos(cosx) + cos(cosy)
a) 1 b) 0 c) –1 d) 2 e)
1
2
3. Reducir: C =
4
S
n = 1
nsen n
p
2
+ q
a) senq + cosq b) 2(senq + cosq) c) 2(senq – cosq) d) 4(senq – cosq) e) 0
4. En el análisis matemático se define:
n
P
k = 1
ak = a1. a2 . a3 ... . an. Reducir: C =
5
P
n = 1
ntan
np
2
+ x
a) 120 b) 120tanx c) – 120tanx d) 120cotx e) – 120cotx
5. Si se sabe que el área "S" de un triángulo está
determinado por:
S =
mn
2
senq
C
A
B
m
S
n
q
En el cuadrado ABCD, señala el equivalente de:
J =
senb
senq a
b
q
C
A B
D
a) sena b) –sena c) cosa d) –cosa e) csca
1. Calcular: tan251p
3
2. Calcular: sec5417p
3. Calcular: cos327p
4
4. Señale el equivalente de: sen(360° + x)
5. Señale el equivalente de: sec(360° – x)
6. Señale el equivalente de: cos(270° + x)
7. Señale el equivalente de:
C = 2sen(270º + x) + cos(180º – x)
8. Reducir: M = cos(90° – x) . csc(180° + x)
9. Reducir: M =
sen(180° + x)
cos(270° + x)
+
tan(360° – x)
cot(90° – x)
13. Razonamiento Matemático
93
2
Trigonometría
Unidad V
Central: 619-8100
10. Reducir:
A = sen(90° + b) . sec(180° + b) . tan(270° – b)
11. Simplificar:E=
tan(270° + x) + cot(90° + x)
cot(180° + x) + tan(360° + x)
12. En un triángulo ABC, reducir:
E = tgA + tg(B + C) + tg(A + B + C)
13. Si: x + y = 180º, reducir:
A = senx.cscx + 4 tanx.coty
14. En un triángulo ABC, simplifique:
M =
senA + sen(B + C)
cos(B + C)
csc(2A + B + C)
15. Del gráfico, calcular: tanq
q
1
3
37º
C
A B