1. SABORES Y SABERES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE
I. DATOS INFORMATIVOS.
UGEL CAJAMARCA
CEBA SAN JUAN
CICLO INICIAL
GRADOS 2º
SECCION “UNICA”
FORMA DE ATENCIÓN PRESENCIAL
DURACIÓN 04 SEMANAS
DIRECTOR VÍCTOR FERNANDO GUEVARA VASQUEZ
DOCENTE FACILITADOR LLANOS GONZALES YOEL
ACOMPAÑANTE CARLOS TARRILLO RUIZ
II . SITUACION SIGNIFICATIVA.
Los estudiantes del PACE de la Red Cajamarca, han iniciado su clase en forma presencial en este año 2022 por lo cual requieren información sobre el valor nutricional de los alimentos para
tener una mejor calidad de vida, física y mental y mejorar sus habilidades matemáticas en adición y sustracción para su vida cotidiana. ante esta situación se pregunta.
¿Qué recetas debemos preparar para una alimentación balanceada?,¿Cómo emplear estrategias de cálculo mental en habilidades matemáticas en adición y sustracción?
III. PROPÒSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
A
R
E
A
S
PROPOSITOS: COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES.
DESEMPEÑOS
DE GRADOS PRECISADOS.
ESTANDARES DE
APRENDIZAJE.
CONTENIDOS TEMATICOS. EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE.
(indicador especifico)
INSTRUMEN
TOS DE
EVALUACIO
N.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.º 05
2. C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
1. SECOMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA.
1.1. Obtiene información de
texto oral.
1.2. Infiere e interpreta
información del texto.
________________________
2. LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
-Obtiene información del
texto escribo
- Infiere e interpreta
información del texto
________________________
3-ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA
1.1.1. Recupera información de
la expresión oral de sus
sentimientos, en diversas
situaciones de su vida.
__________________________
Identifica información
relacionada sobre la lectura:
¿cómo mantenernos
saludables? como: ideas
principales, ilustraciones,
títulos, frases y palabras
conocidas en distintas partes del
texto.
-Identifica información
importante como: ideas o datos
principales relacionados a la
lectura de una receta médica.
-Identifica información
relacionada sobre la lectura: El
buen vivir como: ideas
principales, ilustraciones,
títulos, frases y palabras
conocidas en distintas partes del
texto.
_______________________
Escribe una historieta que relate
una tradición de nuestra región,
teniendo en cuenta el propósito
3.Se comunica
oralmente mediante
diversos tipos de
textos; identificando
información explicita,
infiere e interpreta
hechos y temas.
___________________
Lee diversos tipos de
textos de estructura
simple en los que
predominan palabras
conocidas e
ilustraciones que
apoyan las ideas
centrales.
_________________
Escribe frases y
oraciones para formar
un texto sobre temas
Hablamos sobre nuestros
sentimientos (pág. 50)
______________________________
Lectura: ¿cómo mantenernos
saludables?
Lee la receta médica.
Lee el texto: El buen vivir.
____________________________
La historieta
Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias, página 77.
____________________
Realiza las pág. 68 a la 70
del portafolio sobre
estrategias de
comprensión lectora.
Realiza las pág. 75 y 76
del portafolio sobre
estrategias de
comprensión lectora
-Desarrolla actividades
de comprensión en el
portafolio de evidencias
pág. 109 y 110.
___________________
Desarrolla la actividad
del portafolio de
Lista de
cotejo.
.
3. Adecúa el texto a la
situación comunicativa. •
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito
comunicativo y destinatario,
considerando sus elementos y
características del texto.
Escribe un conjunto de palabras
identificando la serie y el
término excluido, teniendo en
cuenta el propósito
comunicativo.
Escribe un conjunto de palabras
separándolas en sílabas e
identifica el diptongo.
Escribe una receta casera
saludable con productos de su
comunidad. teniendo en cuenta
su estructura y propósito
comunicativo,
Escribe oraciones haciendo uso
de los verbos, teniendo en
cuenta su número, coherencia y
propósito comunicativo.
cotidianos
respondiendo a su
propósito a partir de su
experiencia previa.
Relaciona ideas
vinculadas a un tema y
utiliza vocabulario de
uso frecuente.
Establece relaciones
entre ideas mediante el
uso de algunos
conectores para añadir
información puntual y
utiliza algunos recursos
ortográficos.
La serie y el término excluido.
Sílabas y diptongos pág. 48
La receta casera
Usamos el verbo
evidencias, página 58 y
59
-Desarrolla actividades
de portafolio de
evidencias páginas 71 y
72.
Realiza actividades la
pág. 73 del portafolio y
74 sobre silabas y
diptongos.
Realiza actividades del
portafolio de evidencias
pág. 78y 79 sobre la
elaboración de una
receta casera.
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias pág. 111 y 112
M
A
T
E
M
1.RESOLVER PROBLEMAS DE
CANTIDAD
1.1Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Establece relaciones entre datos
resolviendo problemas de
comparación con números
naturales de hasta de dos cifras,
en situaciones diversas del
contexto.
-- Establece relaciones entre las
medidas de longitud con
Resuelve problemas
referidos a acciones de
juntar, separar,
agregar, quitar y
comparar cantidades.
.
Problemas de comparación (pag.39)
Medimos longitudes con unidades
arbitrarias.
Resuelve problemas de
comparación pág. 56 y 57
en el portafolio.
Desarrolla actividades de
las medidas de longitud
con unidades arbitrarias
Lista de
cotejo.
.
4. A
T
I
C
A
S
unidades arbitrarias en
situaciones diversas del
contexto.
-Establece relaciones entre
datos sumando dos veces el
mismo número con números
naturales de hasta de dos cifras
en situaciones diversas del
contexto.
-Establece relaciones entre
datos representando y
calculando el doble con
números naturales de hasta de
dos cifras en situaciones
problemáticas de su contexto.
Establece relaciones entre datos
representando y calculando la
mitad con números naturales de
hasta de dos cifras en
situaciones problemáticas de su
contexto.
-Establece la estimación del
largo, ancho y alto de los
objetos, en diversas situaciones
de su vida.
Sumamos dos veces el mismo
número.
-Representamos el doble.
-Representamos la mitad.
-Estimamos longitudes.
en el portafolio de
evidencias página 61.
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias páginas 48 y
49.
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias, páginas 72 y
73
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias pág. 74 y 75
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias página 91.
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
-Modela objetos, sus
características, los datos de
ubicación y sus recorridos,
identificados en problemas
cotidianos.
-Traza y describe
desplazamientos y posiciones en
cuadrículas y puntos de
Describe
desplazamientos y
posiciones, en
cuadriculados y puntos
de referencia.
Ubicamos objetos (Pàgs.40)
Representamos desplazamientos.
-Desarrolla actividades
de ubicación de objetos
en el portafolio de
evidencias páginas 58 y
59.
Resuelve problemas de
desplazamiento pág. 60
5. ______________________
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
• Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas
referencia usando un lenguaje
coloquial, en situaciones
diversas del contexto,
-Identifica las características de
los objetos y los asocia a los
cuerpos geométricos que ya
conocen, en diversas
situaciones de su contexto.
-Identifica las características de
los objetos y los relaciona a los
cuerpos geométricos, en
diversas situaciones de su
contexto.
___________________
-Representa datos en tablas
simples sobre situaciones de su
vida cotidiana.
Identifica las características de
datos cualitativos de una
población y los representa en
pictogramas horizontales y
gráficos de barras simples, en
situaciones diversas de su
contexto
_________________
Resuelve problemas
relacionados con datos
cualitativos en
situaciones de su
interés, recolecta datos
a través de preguntas
sencillas, los registra en
listas o tablas de
conteo simple
(frecuencia) y los
organiza en
pictogramas
horizontales y gráficos
de barras simples. Lee
la información
contenida en estas
tablas o gráficos
identificando el dato o
¿Qué figuras geométricas
conocemos?
-Relacionamos objetos con cuerpos
geométricos
______________________________
Registramos datos en tablas simples
pág. 41
en el portafolio
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias, pág. 87
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias pág. 88 a la
90.
____________________
Registramos datos en
tablas simples en las pág.
62 y 63 del portafolio
C
T
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS; MATERIA
Establece diferencias entre los
alimentos nutritivos y
energéticos de los perjudiciales
que son incorporados en su
Explica, con base en sus
observaciones y
experiencias previas,
las relaciones entre: las
Sabores dulces y salados tradicionales Desarrolla actividad del
portafolio de evidencias
página 67.com. Lista de
cotejo.
6. S
Y ENERGÍA;
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y
energía; biodiversidad,
Tierra y universo.
dieta como alimentos de sabor
dulce y salado que le aportan
muchos beneficios para su
salud.
-Reconoce y valora las plantas
medicinales utilizadas y
preparadas para curar diversas
enfermedades en su
comunidad.
características de los
materiales con los
cambios que sufren por
acción de la luz, del
calor y del movimiento;
la estructura de los
seres vivos con sus
funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus
componentes y
movimientos con los
seres que lo habitan.
Opina sobre los
impactos del uso de
objetos tecnológicos en
relación a sus
necesidades y estilo de
vida..
¿Cómo nos curamos en mi
comunidad?
-Desarrolla actividades
del portafolio de
evidencias pág. 107.
D
P
C
1.CONTRUYE SU IDENTIDAD.
Se valora así mismo.
Autorregula sus emociones.
-Describe las emociones que
experimenta en diversas
situaciones y explica las
razones que las originan de
acuerdo a su contexto
.
Construye su
identidad al tomar
conciencia de los
aspectos que lo
hacen único, cuando
se reconoce a sí
mismo a partir de sus
características físicas,
habilidades y gustos
Hablamos sobre nuestros
sentimientos pág. 50
Expresamos lo que
sentimos pág. 77
Lista de
cotejo.
7. E
D
U
C
R
E
L
I
G
I
1.CONTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRANSCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGION, ABIERTO AL
DIALOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS.
1.2. Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
1.2.2. Reconoce en sus acciones
repercute positiva o
negativamente en su con
vivencia con los demás y asume
actitudes de cambio para imitar
a Jesús.
Descubre el amor de
dios en la creación y lo
relaciona con el amor
que recibe de las
personas que la
rodean. Explica la
presencia de Dios en el
plan de salvación y la
relaciona que ÈL
establece con el ser
humano. Convive de
manera fraterna con el
prójimo respetando las
diferencias expresiones
religiosas, Asume las
consecuencias de sus
acciones con
responsabilidad,
comprometiéndose a
ser mejor persona, a
ejemplo de Jesucristo.
Expresando mi fe con nuestro señor
creador.
. Asume actitudes de
amor y respeto tanto
personal como hacia sus
compañeros
comprometiéndose a ser
mejor persona.
Lista de
cotejo
.
ENFOQUE
TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVADAS
Enfoque de derechos. Conciencia de los derechos.
Libertad y responsabilidad.
Parte por reconocer a los estudiantes como sujetos de derechos y no como objetos de cuidado ,es decir como
personas con capacidad de defender y exigir sus derechos legamente reconocidos.
8. Diálogo y concertación.
Enfoque de igual de
género.
Igualdad y dignidad.
Justicia.
Empatía.
Parte del reconocimiento de que hombres y mujeres cuentan con los mismos derechos, responsabilidades y
oportunidades para desarrollarse en el ámbito social, económico, político y cultural.
IV. SECUENCIA DE SECIONES DE APRENDIZAJE.
FECHAS N.
º
SESIONES TIEMP
O
PROYECT
O
28/11/2022 47 Elaboramos historietas sobre un relato tradicional y Resolvemos problemas de comparación. (Comuni. Mat.) 4 horas
30/11/2022 48 Nuestra gastronomía tradicional y Ubicamos objetos. (CTS Y Mat) 4 horas
02/12/2022 49 Leo y me informo sobre el cuidado de mi salud Y nos desplazamos y representamos el recorrido. (comuni. Mat.) 4 horas
05/12/2022 50 Estimamos y medimos objetos y reconocemos la serie y el término excluido (com. Mat) 4 horas
07/12/2022 51 identificamos la sílaba y el diptongo y registramos datos en tablas simples- (mat. Comu.) 4 horas
09/12/2022 52 Receta médica y sumamos dos veces el mismo número (Mat.- comuni.) 4 horas
12/12/2022 53 Hablamos sobre nuestros sentimientos y representamos el doble (Mat. DPC pág. 77) 4 horas
13/12/2022 54 Receta casera y representamos la mitad (Com. Mat.) 4horas
14/12/2022 55 ¿Cómo nos curamos en mi comunidad? y ¿qué figuras geométricas conocemos? (CTS. – mat) 4 horas
15/12/2022 56 Lee el texto: El buen vivir y relacionamos objetos con cuerpos geométricos (Com. Mat.) 4 horas
16/12/2022 57 Usamos el verbo y estimamos longitudes. (Com, - Mat. 63) 4 horas
17/12/2022 58 Expresamos nuestra fe y los sentimientos. (Com.50 - Religión) 4 horas
V. RECURSOS Y MEDIOS.
RECURSOS MEDIOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
• Plumones
• Papelotes
• Pizarra
• Regla
• Lápiz
• Borrador (corrector)
• La observación
• Participación
• Dialogo
• Participación activa
• Participación individual
• Participación grupal
Casa del estudiante.
9. • Carpetas
• Estudiantes
• Docente
V. BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL ESTUDIANTE Texto y portafolio de primero de inicial. (matemáticas, comunicación y proyectos de aprendizaje).
PARA EL DOCENTE Guía Metodológica ciclo inicial.
Textos de trabajo ciclo inicial (matemáticas, comunicación y proyectos de aprendizaje).
Chiguirip, diciembre del 2022
……………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………
PROF. LLANOS GONZALES YOEL PROF. CARLOS TARRILLO RUIZ
DOCENTE FACILITADOR ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO
………………………………………………………………………
COORDINADORA TERRITORIAL/ DISTRITAL.