2. Programa de estudio como estructura formal.
Se vehiculiza la instrumentación didáctica.
QUÉ ES LA INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA?
Nos referimos a la planeación didáctica, esta es la
organización de los factores donde intervienen en el
proceso de enseñanza aprendizaje a fin de
facilitaren un tiempo determinado el desarrollo de
las estructuras cognoscitivas, adquisición de
habilidades y cambios de actitud en el alumno.
Así la planeación didáctica es concebida como
carácter estático.
3. Sin embargo, esta debe ser u quehacer
constante de replanteamiento, de
susceptibles modificaciones y revisión de
todo el proceso de evaluación.
Tres situaciones básicas:
Organización de los elementos o
factores.
Detección de la situación real.
Reformulación de la planeación,
acciones concretas e interacciones
previstas.
4. Anibal Ponce “la educación tradicional pone en marcha
preponderadamente la formación del hombre que el
sistema social requiere. Donde cuenta el intelecto humano y
hace a un lado el desarrollo efectivo y domesticación
(orden y disciplina).
Educación sistemática, institucionalizada, formal, etc..
Hans Aebil “enseñanza intuitiva, propuesta donde la
educación consiste en ofrecer elementos sensibles a la
percepción y observación de los alumnos.”
Fundamentada en la lógica de la psicología sensual-
empirista. (las ideas se dan a través de la experiencia sensible y no atribuye al sujeto
sino al papel en su adquisición, visto entonces al alumno: como tabla rasa aprendizaje
dada en impresiones por los sentidos).
5. Escuela tradicional según Justa Ezpeleta, es aquella
de modelos intelectuales y morales. Para alcanzarlos
hay que regular la inteligencia y disciplina, la
memoria, repetición y ejercicio.
Aprendizaje receptivista.
Componentes de la instrumentación didáctica.
Objetivos (institución y profesor)
Selección y estructuración de contenido.
(enciclopedismo)
Actividades o situaciones de aprendizaje
(exposición, laminas, cartel, pizarrón).
Evaluación del aprendizaje (el profesor transmite
conocimiento y comprueba resultados, exámenes).
6. Métodos o técnicas.
Contexto
No existen estrategias malas o bunas, sino
inadecuadas o adecuadas.
Problema de motivación y actitud.
Pasos (observar detectar, concienciar y
practicar)
Procesos mentales
No falta por conocer nada nuevo, sino
sistematizar o que sabemos y hacerlo
explicito.
7. Se genera en nuestro país en la década de los cincuentas,
como consecuencia de la expansión económica.
Su objetivo es aumentar la producción.
La concepción de tecnología educativa maneja el
progreso, eficiencia y eficacia.
Racionalizar al máximo la enseñanza en el salón de clase.
Superar los problemas de la escuela tradicional.
La tecnología educativa cambia la enseñanza tradicional
del receptivismo al activismo .
VAINSTEIN: “Salto vertiginoso del problema a la solución”
Replanteamiento del rol del profesor respecto al alumno (su
poder ya no reside en los CONTENIDOS sino por el de las
TECNICAS).
8. FEDERICO STOCKTON: La acción
educativa parte esencialmente de la
definición de los propósitos que se
pretenden alcanzar.
Los experimentos son las experiencias de
aprendizaje a que se somete a los
alumnos.
9. Los contenidos pasan a segundo plano.
SKINNER: Habla de imprimir conductas
en los alumnos.
El maestro idóneo es el Ingeniero
Conductual.
10. Control de la situación en que ocurre el
aprendizaje.
ESTHER CAROLINA: La enseñanza se centra
en el reforzamiento de las conductas y en
consecuencia, en la programación de las
circunstancias contingentes o emergentes.
Principal función del profesor: estimulo,
conductas y reforzamientos.
El profesor debe tener organizado el curso.
11. La evaluación se concibe relacionada con
los objetivos de aprendizaje.
Por aprendizaje se entiende la
modificación de la conducta como
resultado de la experiencia.
Elaborar instrumentos de evaluación
idóneos.
VILLARROEL: la acelerada tecnificación ha
originado que se conciba a ésta como una
estructura solamente psicométrica,
divorciada casi totalmente del aspecto
didáctico.
12. Aprendizaje Comportamiento
efectivo Del educando
APREN
DIZAJE
Estrategias
Creativas acorde DIDÁCTIC Selección,
al estilo de
aprendizaje y A CRÍTICA manejo y trabajo
procesos de la de la
OBJETIVOS METODOS información
mentales del ,
educando ESTRATEGI
AS
Actuación
Actitud, Docente no
disposición y como mediador si
pertenencia no como
promotor
13. LA DIACTICA CRITICA
ES UNA PROPUESTA QUE DESEA
ANALIZAR CRITICAMENT LA PRACTICA
DCENTE LA DINAMICA DE LA
INSTITUCIÓN, LOS ROLES DE SUS
MIEMBROS Y EL SIGNIFICADO
IDEOLOGICO CON RESPECTO A LA
SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y TODOS
LOS QUE INTERVIENE EN ELLA, SE
PRODUCTO DEL ANALISIS Y LA
REFLEXIÓN.
14. Objetivos de aprendizaje.
Es determinar la intencionalidad y/o
la finalidad del acto educativo, es
dar las bases para planear la
evaluación y organización de los
contenidos como objeto de
transformación.
Su enfoque se basara en un análisis
critico de la funcionalidad de la
practica profesional en el
aprendizaje del educando como
15. Estrategia
La estrategia son los métodos o procesos por los
cuales se puede trasmitir o emitir un conocimiento
o aprendizaje, pero lo mas relevante es saber
elegir el método mas eficaz para resolver la
situación o tarea indicada.
No existen estrategias malas, ni buenas, solo se
determinar adecuadas o inadecuadas para un
contexto determinado.
No esta claro que es lo que hace que unos
alumnos o docente desarrollen unas estrategias
mas adecuadas que otros. A lo que refiere que el
proceso de cambio en el aprendizaje, es
desarrollar la percepción de que las estrategias
16. Conclusión
Lo que le hace falta al
docente es tener mayor visión
de didáctica, es decir, lo que
nos hace falta, no es aprender
nada nuevo, si no, sistematizar
lo que ya sabemos, hacerlo
explicito, novedoso, creativo,
formativo.
17. Diseño De Dinámicas De
Grupo Estableces la
evidencia del
éxito El proceso de
diseño de
ejercicios
•Tener claro lo •¿Qué pasos y
que verá, actividades •Son los procesos a
•Objetivo de utilizara para seguir para su
aprendizaje, oirá, y sentirá
durante su alcanzar el elaboración y
la finalidad objetivo?¿que ejecución además
de desarrollo
marco de de establecer el
funcionalidad tiempo utilizará? impacto que
Establecer
¿Cuánta gente deberá tener para
Establecer
objetivos formara el y
pasos lograr el objetivo
actividades
grupo?
específicos
19. QUE ES APRENDIZAJE?
ES EL PROCESO DE ADQUIRIR CAMBIOS RELATIVAMENTE
PERMANENTES EN EL ENTENDIMIENTO DE LA ACTITUD,
INFORMACIÓN, CAPACIDAD Y HABILIDAD POR MEDIO
DE LA EXPERIENCIA.
QUE APORTACIONES SE HAN REALIZADO AL ESTUDIO DEL
APRENDIZAJE?
PAVLOV Y THORNDIKE (CONDUCTISMO).
TOERIA CONSTRUCTIVISTA (EXOGENO, ENDOGENO Y
DIALECTICO)
DEWEY Y AUSUBEL (APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO)
VIGOSTKI (ZONA DE DESARROLLO PROXIMO)
20. TEORIAS COGNITIVAS Y CONTRUCTIVISTAS
PIAGET (ASIMILICACIÓN, ACOMODACIÓN Y
ADAPTACIÓN), LEVANDOSE ESTAOS ESQUEMAS
POR CUATRO PERIODOS (SENSORIO MOTOR,
PREOPERACIONAL, OPERACIONES CONCRETAS,
OPERACIONES FORMALES).
TEORIA DE APRENDIZAJE DE PENETRACIÓN
COMPRENSIVA
DAVID AUSUBEL (APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO)
BRUNNER (TEORIA DE LA INSTRUCCIÓN)